A las 9:13 horas de este 2 de junio, Margarita González Saravia, candidata a la Gubernatura de Morelos, emitió su voto en la sección 208, ubicada en la colonia Tétela del Monte.
La candidata se mostró tranquila, confiada y agradecida con los habitantes morelenses que la acompañaron durante los 60 días de campaña electoral y los dos años de recorrido por el estado, con la firme convicción de lograr que la Cuarta Transformación llegue verdaderamente a Morelos. “Es un día histórico porque Morelos va a tener a la primera gobernadora morenista”, declaró.
📹 #Vídeo | Margarita González Saravia (@margarita_gs), abanderada Transformadora en #Morelos, votó en su casilla ubicada en #Cuernavaca, dónde momentos más tarde aseguró que saldrá avante y que viene una etapa de conciliación para la entidad.
González Saravia destacó que lo que más la motivó durante estos días fue estar cerca del pueblo, conocer sus necesidades y tener la oportunidad de responder con resultados reales. Además, destacó el esfuerzo realizado durante su campaña, mencionando que recorrió el estado de Morelos en nueve ocasiones.
Hizo un llamado a la unidad y a salir a votar con orden y convicción. Afirmó que, de resultar ganadora en la contienda electoral, trabajará por la conciliación con todos los morelenses, subrayando que la gente está cansada de los conflictos entre la clase política que impiden avanzar y atender las verdaderas necesidades del pueblo.
A las 9:32 horas de este domingo, Clara Brugada, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, emitió su voto en la escuela primaria “Gaudencio Peraza” en San Miguel Teotongo, Iztapalapa. Con una sonrisa y su pulgar entintado, Brugada expresó su satisfacción: “Me siento contenta y me siento confiada”.
La jornada electoral comenzó con la apertura de la casilla a las 8:41 horas. Los vecinos de San Miguel Teotongo esperaban con entusiasmo la llegada de la candidata. Brugada fue recibida calurosamente y después de votar, se dirigió a una plaza cercana donde se tomó fotos con los habitantes y destacó la importancia de la participación ciudadana.
📹 #Vídeo | Hace algunos minutos, Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) candidata de “Sigamos Haciendo Historia” en la Ciudad de México, acudió a la casilla ubicada en la colonia San Miguel Teotongo para ejercer su derecho ciudadano al voto. pic.twitter.com/KqzNwy6ug4
“A las 9:45 de la mañana, el 95% de las casillas en esta ciudad ya estaban abiertas, lo que nos da mucho gusto porque significa que empezamos a buena hora con el ejercicio democrático”, declaró Brugada, llamando a la ciudadanía a votar con alegría y esperanza. Subrayó que el voto es el principal instrumento para ejercer los derechos de buen gobierno y representación.
Llamado a una jornada electoral pacífica
En su discurso, Brugada hizo un llamado a un proceso electoral pacífico y ejemplar en la Ciudad de México. “Queremos que haya un proceso pacífico en esta ciudad. Hasta hoy hemos tenido una campaña pacífica, y hoy es el día más importante de este proceso”, señaló.
La candidata insistió en la necesidad de erradicar cualquier situación anómala e ilegal durante las elecciones, instando a la población a votar libre y secretamente, sin coacción ni manipulación. “Queremos pasar a un nivel más democrático en la ciudad. Hago un llamado a la población a que vote libre, de forma secreta y que salga a votar con todos los que quieran”, añadió.
Brugada también envió un saludo a Claudia Sheinbaum, destacando la importancia del liderazgo femenino en este proceso. “Es tiempo de mujeres”, afirmó, acompañada por figuras políticas como Alejandro Encinas y Ernestina Godoy.
Finalmente, Clara Brugada expresó su confianza en los resultados del trabajo realizado durante la campaña. “Me siento confiada, trabajamos mucho e hicimos todo lo que teníamos que hacer. Hoy es el momento del voto de la gente y vamos a ver si todo lo que se ha hecho en esta ciudad tiene resultados”, concluyó.
La jornada electoral en la Ciudad de México avanza con una participación activa de la ciudadanía, y se espera que se mantenga el civismo y la democracia en este importante día para la capital.
En relación a los audios filtrados en redes sociales, donde supuestamente el candidato de Morena a la alcaldía Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, pedía el voto en favor de Santiago Taboada, Brugada prefirió no adelantar opiniones sin verificar la autenticidad de los audios y recalcó que esperará a que el pueblo decida en las urnas.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ejerció su derecho al voto en la alcaldía de Tlalpan. La candidata de Morena acudió a la casilla ubicada en la sección 3960 en San Andrés Totoltepec.
La Dra. Sheinbaum expresó su alegría al emitir su voto e invitó a la población a participar en esta jornada electoral histórica del 2 de junio.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | La mañana de este histórico domingo electoral, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein), abanderada presidencial de “Sigamos Haciendo Historia”, acudió a la casilla instalada en San Andrés Totoltepec, alcaldía #Tlalpan para ejercer su… pic.twitter.com/2prZXksHZJ
Sheinbaum llegó en automóvil a la casilla de Duraznos número 5 C en San Andrés Totoltepec. Ante los medios de comunicación, anticipó una jornada muy participativa y reveló que votó por Ifigenia Martínez en el apartado de candidato no registrado para la Presidencia de la República. “Para la Presidencia voté por Ifigenia Martínez, y todo lo demás ya saben cómo votamos. ¡Que viva la democracia!”, declaró.
Elecciones históricas
México celebra la mayor elección de su historia este domingo, con más de 98 millones de ciudadanos llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, 500 diputados, 128 senadores y nueve gobiernos estatales. La principal contienda definirá al sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no puede reelegirse, los particiapntes de esta contienda son la candidata oficialista Claudia Sheinbaum y sus opositores Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 2, 2024
La Secretaría de Marina (Semar) ha desplegado 27 mil 245 elementos de las Fuerzas Armadas para el operativo de seguridad de las elecciones, sumándose a los 233 mil 543 efectivos que ya realizan tareas de seguridad pública.
El INE publicará a partir de las 20:00 h (hora del centro de México) el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mientras que entre las 22:00 y 23:00 h, la consejera presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, anunciará el conteo rápido, que podría definir al ganador de la contienda.
Hannah de Lamadrid, candidata a la alcaldía de Coyoacán por la 4T, acudió este 2 de junio a ejercer su voto como ciudadana. La candidata llegó a la casilla electoral a las 8:15 am, encontrándose con que aún no había abierto. A pesar de ello, los ciudadanos comenzaron a organizarse en una fila ordenada, mostrando paciencia y disposición.
De Lamadrid pidió a los ciudadanos mantener la calma en caso de retrasos en la apertura de las casillas. Señaló que, a pesar de la espera, la fila fluía de manera ordenada y que “hasta es un buen momento para hacer comunidad”. La candidata expresó su alegría por llegar al día de la elección y mencionó que la veda electoral fue un cambio significativo en su rutina tras la intensa campaña en Coyoacán. Aprovechó esos días para descansar y leer en su casa, describiendo la experiencia como “estar en una carrera a 200 km por hora y de pronto frenar”.
📹 #Vídeo | La gente está muy contenta: Hannah de Lamadrid (@hdelamadrid) mencionó que hay un ambiente de alegría en las elecciones pese a la guerra sucia de la derech.
“Salgan a votar con alegría, con mucha ilusión, con mucho entusiasmo”, mencionó. pic.twitter.com/gepVoW8nlP
El ambiente del 2 de junio y los días previos a la elección ha sido muy festivo, según De Lamadrid. A pesar de la presencia de bots y campañas de desprestigio, la candidata comentó con humor: “La verdad es que está bien chistoso cómo dicen que está en riesgo la propiedad privada del artículo 139 y la constitución no tiene 139 artículos”. Criticó las campañas negras como “tristes y lamentables”, pero resaltó que la gente está despierta y ha tomado decisiones firmes sobre su voto.
Para De Lamadrid, la jornada electoral es una fiesta entre vecinos. La gente en la fila estaba contenta y emocionada por ejercer su voto y participar en la democracia. “Yo siempre digo, si uno gana, gana para todos, por eso hay que exigirnos mejores gobiernos… activar el cuarto poder, que es la ciudadanía vigilando que las cosas se hagan bien y sin corrupción”, afirmó.
Estoy lista para ejercer mi voto. Me acompañan Malú y Víctor en este día importante. ¡Que sea por el bien de Coyoacán! pic.twitter.com/dycsnXFaT4
Finalmente, la candidata invitó a la ciudadanía a votar con ilusión y entusiasmo, resaltando que esta jornada electoral será la más segura para Coyoacán. De Lamadrid aseguró a los votantes que pueden ejercer su derecho democrático con plena confianza en que su voto será respetado.
Aún como Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador salió de Palacio Nacional junto a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, para votar por su sucesor.
El mandatario morenista, feliz y sonriente, saludó a los medios mientras se dirigía a la casilla ubicada en el Museo de Arte de la SHCP, a pocos pasos de Palacio Nacional. “¡Ánimo, ánimo!”, decía mientras los asistentes coreaban “¡Presidente, presidente!” y “¡Es un honor estar con Obrador!”
López Obrador ya había votado en esta casilla en las elecciones federales de junio de 2021 y en la consulta de revocación de mandato del 10 de abril de 2022. Esta vez, acompañado de su esposa, salió por la puerta de la calle de Moneda 1 para votar frente al Antiguo Palacio del Arzobispado.
A pesar de la insistencia de los reporteros, el Presidente solo mostró su credencial de elector sin revelar por quién votó. Gutiérrez Müller recordó que “el voto es secreto”. Algunas personas se congregaron alrededor de la casilla 4748 para presenciar el momento, gritando “¡Presidente, presidente!” y esperando una oportunidad para acercarse.
Antes de entrar a la casilla, López Obrador posó junto a un niño con un muñeco de los llamados amlitos, aunque evitó sostenerlo, bromeando “lo que diga mi dedito” mientras hacía una señal negativa con el índice.
Esta es la tercera ocasión en que el Presidente vota en este lugar: la primera fue en las elecciones intermedias de 2021 y la segunda en la consulta de revocación de mandato de 2022.
La candidata prianista Lili Campos tiene como asesor a Antonio Solá, el mismo que inventó la farsa de “un peligro para México”, para dañar al entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, en la campaña de 2006 y que ayudó a consumar el fraude electoral.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodistas Amir Ibrahim reveló que la candidata del prianato en Playa del Carmen, Lili Campos, tiene como asesor a Antonio Solá, un consultor político de origen español, que ahora trabaja para la conservadora Campos Miranda.
Voy con esta: ¿quien creen que está asesorando a la candidata del PRIANATO, @LiliCamposM para comprar votos en #PlayaDelCarmen? Antonio Solá, sí el mismo que inventó lo del un peligro para México y que cobra millones de dólares.
Antonio Solá, si el mismo que inventó lo del un peligro para México y que cobra millones de dólares. #Playenses de Morena mucho OJO,… pic.twitter.com/jf7IEvG6SB
Además, el comunicador independiente advirtió al pueblo de Playa del Carmen y a los morenistas de la región a tener cuidado con Antonio Solá, porque el consultor representa una campaña “sucia” y violenta en contra de los morenistas.
En las últimas horas la derecha encabezada por Lili Campos ha impulsado una campaña de desinformación en las redes sociales para tratar de vincular la detención de una mujer con el Partido Verde, aunque en realidad la persona detenida está relacionada con el prianato en Playa del Carmen.
Cabe mencionar que, Antonio Solá fue uno de los principales autores de la guerra sucia, “AMLO un peligro para México”, en la campaña de 2006, donde también participaron medios de comunicación, empresarios e intelectuales para detener la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República.
La guerra sucia digital en contra del Gobierno de México y algunos políticos de Morena ha incrementado con el objetivo de desinformar a los millones de mexicanos y mexicanas, frente a la jornada electoral del próximo domingo.
A través de su cuenta de X, antes Twtter, el investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, sostuvo que los conservadores están apostando a generar un ambiente de “desestabilización social”, asegurando que este viernes los conservadores trataron de difundir un “un falso golpe de estado mediante las redes”.
La #Ciberguerra vs la #4T Los conservadores de México le están apostando a la desestabilización social, hoy intentaron propagar un falso golpe de estado mediante las redes. Es claro que intentan frenar la continuidad del proyecto de la cuarta transformación #4T (1/3). pic.twitter.com/VQDQfD82RF
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) May 31, 2024
Esto, luego que desde una cuenta falsa se suplantara la identidad del General Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), en la que se pronunciaba por unas “elecciones libres, transparentes y sin la intervención del señor presidente”.
Carlos Augusto Jimenez mostró una gráfica en la que se observa como, tras las falsas declaraciones, el tema “Crecencio Sandoval” tuvo una gran interacción en la plataforma digital de X, antes Twitter.
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) May 31, 2024
Además, compartió que esta nueva campaña de desinformación tiene un alto porcentaje de haberse originado en países como “Argentina, España y Colombia”.
Asimismo, el investigador destacó que estos nuevos ataques tienen el mismo origen que las anteriores campañas en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador y contra Claudia Sheinbaum.
Hoy comenzaron a circular noticias falsas sobre los perfiles de redes sociales de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), sugiriendo que estos órganos habían cambiado sus colores característicos a un tono “Morena”. Estas afirmaciones, difundidas por medios y cuentas en la red social X, insinuaban una colusión directa entre SEDENA, SEMAR y la administración de la Cuarta Transformación (4T).
Sin embargo, tras una investigación exhaustiva, se comprobó mediante capturas de pantalla que los perfiles de redes sociales de ambas instituciones no han sido modificados recientemente. Los datos de las fotos de perfil muestran que SEDENA actualizó su imagen el 1 de marzo y SEMAR el 29 de febrero, mucho antes de la difusión de estos rumores.
Estos falsos rumores parecen tener la intención de desinformar al público sobre las estrategias de seguridad del gobierno y de generar desconfianza respecto a la relación entre las fuerzas armadas y la administración actual.
Se insta a la población a verificar la información antes de compartirla y a confiar solo en fuentes oficiales para evitar la propagación de noticias falsas.
Este viernes, una cuenta en la red social X atribuida al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, fue hackeada. En dicha cuenta se publicó un mensaje en el que se exigían “elecciones libres, transparentes, sin intervención del señor presidente”.
Esta cuenta fue cerrada en el año 2023 y el Gral Secretario Luis Cresencio Sandoval no tiene cuenta de X (Twitter). Es falso (Fake). https://t.co/dauGtQ4X12
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) May 31, 2024
Es importante señalar que Luis Cresencio Sandoval cerró sus cuentas de redes sociales en 2023 y actualmente no tiene perfiles activos en medios sociodigitales. La oficina de Comunicación Social de la Sedena confirmó que el secretario no tiene ninguna actividad en redes sociales.
✅La oficina de Comunicación Social de la @SEDENAmx confirmó al medio de comunicación @lasillarota que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, cerró sus cuentas en… pic.twitter.com/6ZWheOhDaJ
El equipo de comunicación de la Secretaría de la Defensa Nacional informó que más tarde se proporcionará más información sobre el incidente.
Este hackeo ocurre en un contexto de seguridad digital tensa, luego de que en septiembre de 2023, el grupo hacktivista Guacamaya hackeara masivamente los servidores y sistemas de computación de la Sedena, filtrando información confidencial.
Perfil de Luis Cresencio Sandoval
Luis Cresencio Sandoval, nacido el 7 de febrero de 1960 en Ensenada, Baja California, ingresó al Heroico Colegio Militar en 1975 y se graduó en 1979 como Subteniente de Caballería. Posee una maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales y ha ocupado varios cargos importantes en el Ejército, incluyendo comandante de la IV región militar y agregado militar adjunto en la Embajada de México en Washington. Nombrado secretario de la Defensa Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sandoval es uno de los pilares de las Fuerzas Armadas que más ha defendido el actuar de esta administración.
Al cierre del primer trimestre del año, la población mexicana en situación de pobreza laboral –aquellos cuyos ingresos no les son suficientes para adquirir la canasta básica– se encuentra en su menor nivel desde hace 17 años, según un informe de BBVA. Este indicador no había sido tan bajo desde antes de la crisis financiera global de 2008 y 2009.
El análisis, basado en cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), revela que entre enero y marzo, el 35.8% de los mexicanos estaba en situación de pobreza laboral. Esto representa una disminución de 1.9 puntos porcentuales en comparación con el 37.7% registrado en el mismo periodo del año pasado.
“La pobreza laboral en México se encuentra en mínimos históricos no observados desde hace 17 años, cuando en el tercer trimestre de 2007 registró un valor de 35.2%. El indicador no solo se ubica en niveles inferiores a los previos a la pandemia, sino que también es menor que los niveles reportados antes de la recesión financiera mundial de 2008 y 2009”, precisó BBVA.
La recuperación de la pobreza laboral ha sido más rápida en el ámbito rural que en el urbano. Desde el primer trimestre del año pasado, la pobreza laboral rural se ha mantenido por debajo de los niveles prepandemia y se ubicó en 49.6% entre enero y marzo de 2024. En contraste, la pobreza laboral urbana apenas alcanzó niveles inferiores a los registrados antes de la pandemia en este último trimestre, situándose en 31.4%.
BBVA destacó que la evolución de la pobreza laboral ha sido desigual entre las entidades federativas. Para el primer trimestre de 2024, 14 estados aún tenían niveles de pobreza laboral superiores a los registrados en el primer trimestre de 2020. Aguascalientes, por ejemplo, aumentó su pobreza laboral de 30.6% en 2020 a 38% en 2024. Michoacán, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro también presentan aumentos significativos.
Por otro lado, San Luis Potosí, Campeche y Nayarit lograron reducir la pobreza laboral entre 7.2 y 11.1 puntos porcentuales en el mismo periodo. Entre enero y marzo de este año, los estados con las menores tasas de pobreza laboral fueron Baja California Sur (16.7%), Baja California (21.7%), Jalisco (22.1%), Nuevo León (22.8%) y Colima (22.8%). Chiapas (63.6%), Oaxaca (59.7%), Guerrero (54.9%), Zacatecas (48.3%) e Hidalgo (47.6%) registraron los mayores indicadores.
Entre los trabajadores del sector formal, solo el 1.1% estaba en situación de pobreza laboral, mientras que en el sector informal el porcentaje fue del 20.3%. Además, el 15.9% de las mujeres ocupadas estaban en pobreza laboral, en comparación con el 9.2% de los hombres.