La tarde de este lunes, la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, acudió a Palacio Nacional para sostener una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para iniciar con el proceso formal de transición entre el gobierno saliente y el entrante..
A través de diversos videos difundidos en redes sociales, se observó la llegada de la ex mandataria capitalina, quien recibió de decenas de personas, que se encontraban en las inmediaciones de Palacio Nacional, el apoyo con repetidos gritos de “¡Presidenta!”.
📹 #Vídeo | ¡Histórico encuentro! Esta tarde, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), fue recibida con un abrazo fraternal por #AMLO en las puertas de Palacio Nacional.
Con fuerza y convicción, decenas de presentes gritaron "¡Presidenta!", marcando el inicio de… pic.twitter.com/IQQwlrKlg7
Este hecho histórico quedó marcado con la salida del presidente López Obrador, a una de las puertas de Palacio Nacional, para recibir a la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, a quien le dió un abrazo.
Cabe mencionar que, el propio presidente señaló en su conferencia de prensa, que sostendría una comida y después una conversación con la Presidenta Electa, para ponerse de acuerdo y comenzar con el proceso de transición.
En reconocimiento al apoyo brindado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la región sur de México, en Oaxaca se instalará un emblema con la frase “Por el bien de todos, primero los pobres”. El gobernador Salomón Jara informó que esta frase representa parte del legado del tabasqueño.
El lugar exacto para la instalación del emblema aún está por definirse, pero se espera que tenga un impacto similar al del mensaje de Benito Juárez cerca del cerro del Fortín: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Jara enfatizó la importancia de este homenaje como un símbolo del compromiso de López Obrador con las comunidades más necesitadas.
Inauguraciones y despedida de AMLO en Oaxaca
El gobernador también anunció que el presidente López Obrador visitará Oaxaca el 4 de septiembre para inaugurar el hospital de Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloapan, y la carretera Mitla-Tehuantepec. “Nos estaremos despidiendo de él en su momento, nos vamos a entristecer; es un líder que no nace cada año, ni cada sexenio, nacen cada 100 años”, afirmó Jara, destacando la influencia y el liderazgo del mandatario.
Además, Jara reiteró su confianza en que Oaxaca seguirá prosperando bajo el liderazgo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, anunció junto a la candidata Claudia Delgadillo, que impugnarán la elección de Jalisco, que dio la victoria a Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano.
Delgado afirmó que solicitará a los tribunales una evaluación del proceso electoral y presentará denuncias contra el Instituto Electoral de Jalisco, acusándolo de convertir la elección en un “cochinero”. Las principales irregularidades señaladas incluyen inconsistencias en las actas, problemas en el PREP y la pérdida de control sobre un millón 200 mil boletas.
“Tenemos pruebas suficientes de la pérdida de la cadena de custodia de por lo menos 35% de los votos en Jalisco”, afirmó Delgado, anunciando que se preparará una impugnación para que los tribunales electorales evalúen lo ocurrido.
Gracias al Consejo Nacional de Morena por su invaluable apoyo en este proceso. La impugnación es fundamental para garantizar un proceso legítimo y transparente. La voluntad del pueblo de Jalisco debe ser respetada en todo momento. Seguiremos firmes en la defensa de la democracia… https://t.co/lnHcTGA3hv
— Claudia Delgadillo (@ClaudDelgadillo) June 9, 2024
Delgado explicó que el supuesto fraude incluyó retrasos en el funcionamiento del PREP, lo que permitió la pérdida de trazabilidad de un millón 200 mil votos. Además, mencionó que personal del IEPC llegó con votos en bolsas de basura cuando los cómputos distritales estaban por cerrar, argumentando que estaban en otro sitio.
Este domingo, Morena convocará a una reunión de sus estructuras en Jalisco para definir la ruta a seguir en la defensa del voto.
Denuncias contra el Instituto Electoral
Delgado indicó que se interpondrán denuncias contra el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco por las irregularidades en la elección. Claudia Delgadillo, por su parte, confía en que los tribunales le darán la razón y que ganará la elección tras presentar las pruebas correspondientes.
Delgado acusó a Movimiento Ciudadano de ser peor que el PRIAN, afirmando que estuvieron detrás del “fraude electoral”. “Resultaron peores que el PRIAN”, aseveró.
Desde el Consejo Nacional de Morena refrendamos la impugnación que ha realizado nuestra dirigencia nacional en el proceso electoral de Jalisco.
Finalmente, Delgado subrayó que no descansarán hasta que se realice un conteo “voto por voto” y se respete la voluntad popular.
Mario Delgado pidió al INE que atrajera la elección de Jalisco, pero la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, respondió que era muy tarde para realizar ese proceso.
Los resultados oficiales muestran que con el 43.17% de la votación emitida, Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano ganó la contienda con 1 millón 626 mil 941 votos. Claudia Delgadillo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, obtuvo 1 millón 440 mil 161 votos, representando el 38.1% de la votación. La coalición Fuerza y Corazón, encabezada por Laura Haro, recibió 609 mil 557 votos, lo que representa el 16.8%.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que se reunirá el martes con los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para continuar las negociaciones sobre sus demandas salariales. Este encuentro sigue a la reunión sostenida el pasado 4 de junio con este gremio magisterial.
“Mañana (martes) tenemos una reunión con los integrantes de la Coordinadora”, anunció el mandatario, destacando que el diálogo con los maestros de la CNTE está avanzando para atender sus exigencias.
López Obrador celebró que los integrantes de la CNTE hayan retornado a sus labores recientemente y enfatizó la importancia de mantener protestas pacíficas. “Estamos dialogando con ellos. Solo les pido respetuosamente que lo hagan de manera pacífica y sin violencia”, añadió.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ informó que "estamos dialogando" con los maestros de la #CNTE y adelantó que el martes 11 de junio tendrá una reunión con sus líderes, además, pidió que "lleven a cabo sus protestas […] de manera pacífica, sin violencia". pic.twitter.com/CzlBU8Mym2
Llamado a la no violencia y referencia a incidentes anteriores
El presidente recordó el incidente del 4 de junio, cuando los maestros de la Sección 22 de Oaxaca lanzaron piedras contra el Palacio Nacional. López Obrador mencionó que presentará un costal con las piedras utilizadas en el ataque durante la reunión del martes, subrayando la necesidad de evitar la violencia.
“La vez pasada hubo una confusión o se infiltraron provocadores, lo cual hay que cuidar mucho. Les voy a entregar el costal de piedras. Eso no. Tampoco las bombas. No a la violencia. El camino es la no violencia”, expresó.
Sección 9 de la CNTE toma receso en paro laboral
En un comunicado reciente, la Sección 9 de la CNTE anunció un receso en su paro de labores, que había mantenido desde el 15 de mayo. Aunque el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México continuará, reconocieron que el diálogo con el presidente López Obrador ha sido positivo.
Esta próxima reunión se enmarca en el esfuerzo continuo del gobierno federal por atender y resolver las demandas de los maestros, buscando mantener un ambiente de paz y entendimiento.
Hoy, durante su conferencia matutina, antes de entregar la administración a la nueva presidenta y tras varios ataques misóginos a Claudia Sheinbaum, tal como los de Carmen Aristegui y otros periodistas, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a la presidenta electa de quienes la acusan de ser una copia de su mandato. López Obrador se posicionó firmemente en respuesta a los comentarios que sugieren que él estará detrás del mandato de Sheinbaum.
López Obrador calificó de lamentables y una falta de respeto las descripciones que sugieren que Sheinbaum será simplemente una extensión de su administración. Subrayó que, tras entregar la banda presidencial, se retirará de la vida política y se abstendrá de participar en eventos públicos o redes sociales, ya que planea dedicarse a una investigación que podría tomarle hasta cuatro años.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ consideró como "una falta de respeto lamentable" que haya quienes afirmen que la virtual presidenta electa @Claudiashein "es una copia" de él. "Yo le voy a entregar la Banda [Presidencial] y adiós, yo me jubilo", sentenció. pic.twitter.com/JpXUHmdtsY
“Una falta de respeto, pero lamentable, aunque también es importante que todo esto se exprese, se manifieste. ¿Cómo se va a parecer a mí? ¿Cómo voy a estar detrás? Eso es lo otro. Yo tengo principios, tengo ideales, igual que Claudia. Yo le voy a entregar la banda y adiós, yo me jubilo y nunca he actuado de manera inconsecuente. Nunca. Lo que digo, lo sostengo, cumplo mis compromisos. Me voy a ir muy contento, tengo que agradecerle al creador, a la suerte, desde luego al pueblo”, afirmó López Obrador.
Con estas declaraciones, AMLO no solo defiende la independencia y capacidad de Claudia Sheinbaum para liderar, sino que también reafirma su compromiso de retirarse de la vida política, silenciando así las especulaciones sobre su influencia en el nuevo gobierno.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió al empresario Claudio X. González, promotor de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, que rinda un informe sobre los recursos destinados a la campaña en su contra. Además, AMLO hizo un llamado a la autocrítica tras los resultados de las elecciones.
En su conferencia matutina de este lunes, López Obrador señaló: “Estoy hablando de Claudio X. González, quien debe entregar un informe. Porque recibieron dinero del extranjero y, si ellos financiaron esta campaña en mi contra, ¿qué le correspondió a él? Sería muy bueno que actuaran de manera transparente e informaran”.
#ConferenciaPresidente | "Estoy esperando […] la autocrítica y, sobre todo, el informe del dinero que manejaron en el bloque conservador. Estoy esperando que dé a conocer todo lo que significó la coordinación del bloque conservador: ¿cuánto recibieron de dinero?, ¿quienes… pic.twitter.com/e7hlhOVKTG
El presidente cuestionó al bloque opositor sobre la cantidad de dinero recibida, los aportantes y el origen de los fondos, insistiendo en la necesidad de transparentar estos recursos.
Llamado a la autocrítica
AMLO también criticó la manipulación por parte de González Guajardo mediante encuestadoras como Massive Caller, que, cinco días antes de la elección, aún daba ventajas a la oposición en contiendas como la Presidencia y los gobiernos de la Ciudad de México y Veracruz.
“¿Cómo no va a requerirse una revisión de esto? Porque esto es dinero, mucho dinero. Lo mismo con las menciones en redes sociales”, comentó López Obrador, recordando que la tendencia #NarcoPresidente en su contra llegó a tener mayor difusión que el último Super Bowl en diversas plataformas, principalmente en X (anteriormente Twitter).
López Obrador hizo un llamado a la autocrítica dentro de la oposición, subrayando: “Ojalá, y ya hemos hablado de eso, haya autocrítica. No es darle la vuelta a la hoja y seguir haciendo lo mismo. Se cometieron muchos errores garrafales, se le mintió al pueblo, no se actuó con profesionalismo, con ética, hubo toda una guerra sucia”.
El presidente concluyó reiterando la necesidad de transparencia y ética en la política, y pidió a los miembros de la oposición reflexionar sobre sus estrategias y acciones.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de los cómputos distritales de la elección a la Presidencia de la República. La participación fue significativa, con 60,115,184 votos, lo que representa el 61.04% de la lista nominal. Claudia Sheinbaum obtuvo una victoria contundente con el 59.75% de los votos, es decir, 35,924,519 sufragios. Xóchitl Gálvez logró el 27.45% con 16,502,697 votos, mientras que Álvarez Máynez obtuvo el 10.32% con 6,201,471 votos.
En las elecciones para gubernaturas, varios estados mostraron un claro apoyo a los candidatos de Morena y sus coaliciones. En Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo del PRI-PAN-PRD ganó con el 51.2%. En Veracruz, Rocío Nahle García de Morena-PT-PVEM obtuvo el 58.9%. En Yucatán, Joaquín Díaz Mena de la misma coalición logró el 51.4%. Javier May Rodríguez en Tabasco y Eduardo Ramírez Aguilar en Chiapas, ambos de Morena-PT-PVEM, consiguieron el 80.5% y 79.2%, respectivamente. En Puebla, Alejandro Armenta Mier ganó con el 59.5%.Margarita González en Morelos y Clara Brugada Molina en la Ciudad de México también triunfaron con 43.3% y 51.9%, respectivamente. En Jalisco, Pablo Lemus Navarro del Movimiento Ciudadano ganó con el 43.1%.
En la Cámara de Diputados, Morena obtuvo 249 escaños, lo que representa el 49.8% del total. El PT logró 50 diputados (10%) y el PVEM 75 (15%). Por otro lado, el PAN consiguió 68 diputados (13.6%), el PRI 33 (6.6%), el PRD 1 (0.2%), y el MC 24 (4.8%). Además, hubo un diputado independiente (0.2%).
En el Senado, Morena obtuvo 60 escaños, seguido por el PT con 9 y el PVEM con 14. El PRI logró 17 senadores, el PRD 2, el PAN 22 y el MC 4.
Reflexiones del presidente sobre la elección
El presidente López Obrador destacó la participación histórica y los resultados obtenidos.
“Fue una participación muy importante, fue una elección histórica en varios sentidos: por el número de votos emitidos en general, nunca; por el número de votos con que gana un candidato, en este caso una candidata, yo obtuve como 31 millones estamos hablando de 5 millones más. Lo otro que es histórico, en 200 años no había gobernado una mujer, no ha gobernado una mujer, es la historia”, afirmó.
López Obrador enfatizó la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en el proceso democrático, diciendo: “Cuando hay transparencia, la autoridad más importante son los ciudadanos, es el pueblo, en la democracia”. También felicitó al pueblo de México por esta elección, subrayando que los pronósticos más pesimistas no se cumplieron.
Finalmente, el presidente abordó la cuestión de la sobrerrepresentación en el Congreso, asegurando que las autoridades electorales tomarán las decisiones pertinentes y que la Constitución es clara al respecto. “Hay un debate de que si está bien resuelto lo de la representación de plurinominales, para que no haya la sobrerrepresentación, eso también la autoridad lo va a decidir y la Constitución es bastante clara en eso, pero eso también en el Tribunal Electoral”, concluyó.
El proyecto de vivienda a bajo costo iniciado por Claudia Sheinbaum y continuado por Martí Batres, continuará en la administración de Clara Brugada.
En 2019, el gobierno capitalino y la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) lanzaron el Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente (Pruvi). Este programa permitía a desarrolladores privados construir viviendas con un costo máximo de un millón 400 mil pesos a cambio de incentivos fiscales.
En un reportaje, el Sol de México obtuvo, a través de transparencia, las cartas de aprobación de los proyectos inscritos en este programa. El 12 de julio de 2022, el gobierno aprobó San Jerónimo 54, en el Centro Histórico, con 22 departamentos, de los cuales seis forman parte del proyecto de vivienda incluyente.
Ese mismo día, se aprobó Eduardo Molina 8132, en Gustavo A. Madero, que incluye 432 departamentos, de los cuales 86 deben ofertarse a un máximo de 1.4 millones de pesos. El 19 de junio de 2023, se avaló el último proyecto en Manuel González 165, en Cuauhtémoc, con 798 hogares, de los cuales 161 deben ser viviendas a bajo costo.
Según los Lineamientos para el Control de la Comercialización de las Unidades de Vivienda Incluyente, si los proyectos no se concluyen en el término señalado o se retiran del programa, los desarrolladores deben cumplir con todas las cargas administrativas y fiscales otorgadas por el programa.
Para consolidar el proyecto, durante su campaña Clara Brugada subrayó la urgencia de abordar la problemática de vivienda en la Ciudad de México. “Hace falta mucho por hacer en el tema de vivienda, yo sé que las rentas están caras, así que hay que hacer esfuerzo entre autoridades”, expresó Brugada, refiriéndose al programa Vivienda para el Bienestar.
Este programa tiene objetivos ambiciosos:
Realizar 200 mil acciones de vivienda.
Impulsar políticas públicas para garantizar vivienda asequible.
Frenar la expulsión de miles de personas que deben desplazarse lejos de sus comunidades.
Proveer vivienda social en renta para jóvenes, adultos mayores y mujeres.
Ampliar el mejoramiento de vivienda y cuidado de viviendas en riesgo estructural.
Crear certeza jurídica para los propietarios.
Brugada también destacó los logros en infraestructura social, mencionando a las personas que disfrutan de los Pilares, parques lineales y Utopías. “Frente a la política de odio, vamos a refrendar el derecho a la alegría”, afirmó. Además, reiteró su compromiso contra la corrupción inmobiliaria: “Esta ciudad dice ‘No’ a la corrupción inmobiliaria… seguiremos construyendo esta ciudad de bienestar, a eso le llamamos ciudad de derechos”.
Este lunes 10 de junio, la ganadora de las elecciones se reunirá con el mandatario Andrés Manuel López Obrador para comenzar a discutir el cambio de poder.
El cambio de poder comienza a tomar forma en México. Tras su aplastante victoria en las elecciones del 2 de junio, Claudia Sheinbaum comenzará este lunes una breve transición hasta el 1 de octubre, cuando tome la Presidencia de México.
Sheinbaum se entrevistará este 10 de junio con el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador para discutir el traspaso de Gobierno.
El día de hoy estuve trabajando en casa y aproveché para estar un tiempo con la familia. Mañana reiniciamos con todo el impulso y convicción 😊. Será un gran día, veré al presidente @lopezobrador_ para iniciar pláticas formales sobre la transición. Les dejo un video de un premio… pic.twitter.com/VxwnZLSu1y
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 10, 2024
Sin dar demasiados detalles, la futura Presidenta señaló que iniciará pláticas formales con López Obrador.
Días antes, Sheinbaum puso sobre la mesa las reformas Constitucionales enviadas por el mandatario federal. A fin de calmar los mercados, que mostraron un desbalance tras conocerse los resultados en el Congreso, la presidenta electa ha mantenido conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OCDE, y BlackRock.
Los resultados sobre la mayoría de Morena en las Cámaras legislativas pusieron las bases de la aprobación de las reformas políticas planteadas por el proyecto nacional de la 4T, encabezado por AMLO.
La semana pasada, el presidente de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, reveló que el paquete de reformas se aprobaría en septiembre, un mes antes de la llegada de Sheinbaum a la Presidencia.
Según los cómputos distritales, el Senado se quedó a tres escaños de obtener la mayoría para aprobar cambios en la constitución.
El gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fortalece la diversidad étnica y cultural de los estudiantes que son integrantes de las comunidades indígenas en el país.
Durante un encuentro con maestros en el estado de Chihuahua, la secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, aseguró que los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) hacen visible la pluriculturalidad; por ese motivo se editaron 7 millones 500 mil en 20 lenguas indígenas.
Además, la titular de la SEP sostuvo que por instrucciones del presidente López Obrador, se brindó atención especial a los pueblos indígenas, con el objetivo de promover el reconocimiento y valoración de la diversidad étnica sociocultural y lingüística que caracteriza a México.
Ramírez Amaya destacó que los nuevos LTG se construyeron con la participación de los maestros para garantizar que haya una educación humanista y con aspectos regionales, dando impulso a la autonomía profesional.
Asimismo, la funcionaria federal destacó los avances en los programas prioritarios del sector educativo, explicando que con el programa “La Escuela es Nuestra” se han apoyado a 173 mil planteles educativos.