Etiqueta: AMLO

  • TLC de Salinas, un error para la nación que logró enmendar AMLO y la 4T con el nuevo T-MEC de 2020

    TLC de Salinas, un error para la nación que logró enmendar AMLO y la 4T con el nuevo T-MEC de 2020

    Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, resurgen las menciones sobre posibles renegociaciones y ajustes al T-MEC, firmado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y vigente desde el 1 de julio de 2020. Este acuerdo corrigió los abusos del tratado impulsado por Carlos Salinas de Gortari, que afectaron a millones de mexicanos.

    Si bien el Tratado de Libre Comercio del neoliberalismo se vendió al pueblo como un modelo para abrir los mercados de América del Norte, la realidad es que éste dejó profundas heridas en la economía y en el pueblo, que incluso hoy en 2025 bajo la administración de la Presidenta Sheinbaum se siguen resarciendo.

    TLCAN de Salinas afectó a millones

    El TLCAN permitió la entrada masiva de productos agrícolas estadounidenses, muchos de ellos subsidiados, como el maíz y el trigo. Esto desplazó a pequeños productores mexicanos y llevó a la migración de miles de campesinos hacia las ciudades y Estados Unidos. Según datos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en las primeras dos décadas del TLCAN, se perdieron más de 2 millones de empleos rurales

    Aunque el TLCAN facilitó la instalación de maquiladoras en el norte del país, los empleos generados ofrecían salarios bajos y pocas garantías laborales. En 25 años de vigencia del TLCAN, los salarios promedio en México se mantuvieron estancados, según un análisis de El Colegio de México.

    T-MEC de AMLO y la 4T resarce daños al país

    Con la llegada de AMLO a la Presidencia en 2018 y su visión humanista y de dignidad nacional, el nuevo T-MEC introdujo cambios significativos para corregir los errores del pasado y garantizar un modelo comercial más equitativo:

    El T-MEC incrementó el contenido regional necesario en la producción de automóviles del 62.5% al 75%, fortaleciendo las cadenas de valor en América del Norte. Además, exige que entre el 40% y el 45% de los componentes sean fabricados por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora, lo que representa un avance en las condiciones laborales.

    A diferencia del TLCAN, el T-MEC incluye un capítulo específico sobre comercio digital. Este apartado prohíbe aranceles a productos electrónicos y garantiza la protección de datos, un aspecto crucial en la economía del siglo XXI.

    El T-MEC evita imponer medidas que afecten la producción nacional, fomentando un modelo agrícola más equilibrado. Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se han logrado avances en la recuperación de la producción de maíz blanco y otros cultivos estratégicos.

    El infame legado del TLCAN, marcado por la desigualdad y la dependencia, contrasta con el enfoque soberano del T-MEC. Este cambio de rumbo implementado por la Transformación demuestra que un comercio internacional justo y equitativo no solo es posible, sino necesario para el desarrollo del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • José Daniel Borrego y Gerardo Malo presentan denuncia contra Denise Dresser por violencia política de género hacia Claudia Sheinbaum

    José Daniel Borrego y Gerardo Malo presentan denuncia contra Denise Dresser por violencia política de género hacia Claudia Sheinbaum

    Dos ciudadanos de Monterrey, José Borrego y Gerardo Malo, han presentado una denuncia contra Denise Dresser por violencia política en razón de género, debido a todos los insultos que ha proferido hacia la Presidenta Sheinbaum. La denuncia se basa en comentarios despectivos que Dresser hizo sobre los primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum, donde la acusó de no tener autonomía y de seguir las órdenes del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    En su columna para un medio nacional, Dresser expresó su descontento con el empoderamiento de Sheinbaum, afirmando que aunque celebra el avance del feminismo en México, siente tristeza por la elección de una figura que no defiende las causas feministas. En sus palabras, “Gozo por el triunfo del feminismo mexicano y siento tristeza porque empoderó a alguien que no defiende sus causas o asume sus banderas. Alegría porque es tiempo de mujeres, pero se sigue endiosando a un hombre”.

    Borrego y Malo argumentaron en un video que su denuncia no atenta contra la libertad de expresión, sino que busca señalar lo que consideran ofensas hacia la presidenta. En su declaración, mencionaron que Dresser se había referido a Sheinbaum como un “engendro de López Obrador” y cuestionaron su capacidad para ejercer el poder de manera independiente.

    Además, Dresser ha criticado a Sheinbaum por lo que considera una falta de honestidad y autonomía, describiéndola como “la calca de AMLO” y acusándola de perpetuar la “normalización de la mentira”.

    Sigue leyendo…

  • Marie Tabares, creadora de la animación para la última mañanera de AMLO, recibe 5 nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024

    Marie Tabares, creadora de la animación para la última mañanera de AMLO, recibe 5 nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024

    Una vez más ha salido a relucir el talento que abunda dentro de la Cuarta Transformación, y es que la diseñadora 3D, Marie Tabares, ha recibido cinco nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024 por la animación que creó para la última mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Jessica Ramírez, directora de Comunicación Digital de la Presidencia de la República, anunció desde su perfil de X que el mencionado cortometraje animado de “Amlito” esta nominado en las categorías de:

    • Mejor Anuncio de Televisión / Internet
    • Mejor Dirección
    • Mejor Guión / Concepto Creativo
    • Mejor Animación
    • Mejor Banda Sonora / Diseño de Audio

    La producción a cargo de Tabares ofrece un recorrido por la trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador, resaltando episodios clave como el Éxodo por la Democracia realizado en Tabasco, el desafuero enfrentado en 2005, el plantón en Reforma en 2006 tras el fraude electoral de la derecha, su histórica llegada a la Presidencia y la emblemática Marcha por la Cuarta Transformación de 2022.

    Esta animación fue presentada durante la última conferencia matutina encabezada por el Exmandatario, realizada el pasado 30 de septiembre de 2024.

    Debes leer:

  • Martí Batres presenta paquete turístico 4T del ISSSTE para aprovechar infraestructura construida durante el sexenio de AMLO

    Martí Batres presenta paquete turístico 4T del ISSSTE para aprovechar infraestructura construida durante el sexenio de AMLO

    En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció la implementación de un paquete turístico que busca aprovechar las obras de infraestructura desarrolladas durante el sexenio anterior. Este anuncio se enmarca dentro de un conjunto de 25 propuestas para transformar el ISSSTE, en el contexto de la Cuarta Transformación.

    Batres destacó que el paquete, denominado “Paquete Turístico 4T”, tiene como objetivo utilizar la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y hotelera del país. “Ustedes saben que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se construyó mucha infraestructura; a esto le hemos llamado el Paquete Turístico 4T”, afirmó.

    El director del ISSSTE explicó que el plan permitirá a los derechohabientes disfrutar de experiencias que comienzan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), continúan con vuelos en Mexicana de Aviación hacia el Aeropuerto de Tulum y ofrecen hospedaje en los hoteles del Tren Maya. “Sales del AIFA, viajas en Mexicana de Aviación, llegas al Aeropuerto de Tulum, te hospedas en los hoteles Tren Maya, viajas por el Tren Maya”, detalló Batres.

    Además, enfatizó que esta iniciativa no solo beneficiará a los trabajadores del estado, sino que también impulsará el turismo social en diversas regiones del país. Con esta propuesta, el ISSSTE busca ofrecer nuevas oportunidades a sus derechohabientes para explorar y disfrutar las riquezas culturales y naturales de México.

    Sigue leyendo…

  • México registra un récord del 50% de satisfacción con la democracia que se vive en el país

    México registra un récord del 50% de satisfacción con la democracia que se vive en el país

    La satisfacción con el funcionamiento de la democracia en México ha alcanzado un nivel récord en 2024, según el estudio Latinobarómetro, que ha estado recopilando datos en América Latina y el Caribe durante tres décadas. El 50% de los encuestados en el país manifestó estar muy o algo satisfecho con la democracia, marcando la cifra más alta desde que se iniciaron estas encuestas en 1995.

    Este aumento en la satisfacción coincide con un año electoral, donde una mayoría de votantes eligió continuar con la cuarta transformación, iniciada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que resultó en una votación trascendental para el país, que ahora es gobernado por la primera mujer en ocupar el puesto y una izquiera con mayoría en el Congreso. Históricamente, los momentos de mayor satisfacción con la democracia se han observado en años electorales; por ejemplo, en 1997, tras la primera pérdida del PRI de su mayoría en el Congreso, el 45% de los mexicanos expresó satisfacción.

    Con un 50% de satisfacción, México se posiciona como el tercer país más satisfecho a nivel regional, solo superado por Uruguay y El Salvador, que reportaron cifras de 63% y 62%, respectivamente. Además, el estudio reveló que el apoyo general a la democracia también ha aumentado, alcanzando un 74% este año.

    El informe también destacó un cambio significativo en las percepciones sobre la preferencia por la democracia frente a otros sistemas. El apoyo a la idea de que “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno” subió del 35% al 49% entre 2023 y 2024. Al mismo tiempo, el respaldo a regímenes autoritarios disminuyó del 33% al 24%, lo que indica un cambio positivo hacia una mayor aceptación de la democracia.

    Sigue leyendo…

  • TEPJF determina que el expresidente López Obrador no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

    TEPJF determina que el expresidente López Obrador no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en violencia política de género contra la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Según el análisis realizado, las declaraciones del exmandatario durante diversas conferencias matutinas en 2023 fueron consideradas críticas políticas legítimas y no un ataque relacionado con el género de la denunciante.

    Xóchitl Gálvez, representante de la coalición Va por México (integrada por PAN, PRI y PRD), denunció que comentarios emitidos por el ex mandatario López Obrador en las conferencias de los días 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como el 3, 7 y 18 de agosto de 2023, afectaron su imagen pública. En su acusación, señaló que dichas expresiones vulneraban su trayectoria profesional y constituían violencia política en razón de género.

    Sin embargo, los magistrados determinaron que las declaraciones no se dirigieron a su condición de mujer, sino al proceso de selección de su candidatura dentro de la coalición que respaldó su postulación. En la ponencia del magistrado Luis Espíndola, se concluyó que las expresiones del expresidente se enfocaron en un análisis político sobre los actores detrás de su candidatura, a quienes señaló por presuntamente usar su imagen con fines electorales.

    El tribunal consideró que dichas expresiones se encuentran dentro del margen del debate político permitido en una democracia y no vulneraron los derechos políticos de Gálvez. También subrayó que la crítica política no debe confundirse con violencia de género si no existe un ataque directo vinculado a la condición de mujer de la persona implicada.

    Con esta resolución, el TEPJF destacó la importancia de diferenciar entre las críticas legítimas a figuras políticas y las acciones que podrían afectar los derechos políticos de las mujeres. En este caso, se concluyó que no existieron elementos suficientes para configurar violencia política de género, estableciendo un precedente para casos futuros.

    Sigue leyendo…

  • Si pensaron que Xóchitl de verdad competía por la Presidencia: Se burlan de los “derechairos” por creerse que habría nuevos billetes con las imágenes de AMLO, Sheinbaum y el Tren Maya

    Si pensaron que Xóchitl de verdad competía por la Presidencia: Se burlan de los “derechairos” por creerse que habría nuevos billetes con las imágenes de AMLO, Sheinbaum y el Tren Maya

    Pese a que la derecha parece que siempre vive en el “día de los inocentes”, la fecha en que se conmemora realmente, ha resultado particularmente desastroso para los conservadores, que pasaron por un día, de ser los creadores y difusores de noticias falsas a ser víctimas de bromas por parte de figuras que apoyan a la Cuarta Transformación.

    Ejemplo de ello es el caso de Miguel Torruco, que en su perfil de Facebook compartió una broma asegurando que el Banco de México se preparaba para la emisión de nuevos billetes, como el caso de una denominación de 10 mil pesos con la imagen de AMLO y otras cantidades que llevarían el rostro de la Presidenta Sheinbaum Pardo y hasta una versión de papel moneda alusivo al Tren Maya.

    Pese a lo absurdo de la noticia y que ningún simpatizante de la 4T creería, causó enojo entre elementos de la derecha, que de inmediato comenzaron a especular con una presunta devaluación de la moneda mexicana, aún cuando al final del post, Torruco aclaró que todo se trababa de una evidente broma.

    Como era de esperarse, las burlas no tardaron en aparecer, y algunos menciona que es de sorprender la credulidad de la derecha, ya que apenas hace algunos meses pensaba que la panista, Xóchitl Gálvez, realmente competía por la presidencia de la República, mientras que Claudia Sheinbaum ganó por un enorme margen.

    Igualmente se mofan de la poca originalidad de la derecha, que siempre recurre a las mismas frases, motes y discursos que claramente ya no impactan en el grueso del pueblo mexicano, razón por la cual los conservadores se han quedado casi sin espacios de gobierno y cargos en el servicio público.

    Debes leer:

  • Con la 4T, México es ejemplo a nivel mundial: desde el 1 de enero, Bélgica prohibirá los vapeadores y cigarros electrónicos

    Con la 4T, México es ejemplo a nivel mundial: desde el 1 de enero, Bélgica prohibirá los vapeadores y cigarros electrónicos

    A partir del 1 de enero, Bélgica implementará una medida pionera en la Unión Europea al prohibir la venta de vapeadores desechables, argumentando preocupaciones relacionadas con la salud pública y el medio ambiente. Esta decisión sigue la línea de países como México, donde el gobierno del Expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prohibió la comercialización de vapeadores desde mayo de 2022, priorizando la protección de la salud de la población.

    El ministro de Sanidad de Bélgica, Frank Vandenbroucke, subrayó que estos dispositivos, conocidos como “cigarrillos electrónicos baratos”, representan una amenaza para la juventud, ya que facilitan el inicio al consumo de nicotina, incrementando el riesgo de adicción. “Los cigarrillos electrónicos desechables son un nuevo producto diseñado, simplemente, para atraer a nuevos consumidores. La nicotina puede provocar adicción. La nicotina es mala para la salud. Esto es un hecho”, enfatizó Vandenbroucke en entrevista.

    En México, el gobierno justificó la prohibición por los riesgos para la salud que implican los vapeadores, así como su falta de regulación. Desde entonces, esta medida ha sido destacada como un esfuerzo por prevenir el inicio del consumo de sustancias nocivas, particularmente entre jóvenes, así como por reducir los daños al medio ambiente.

    Además de los riesgos sanitarios, el impacto ambiental es un factor clave en la decisión de Bélgica. Estos dispositivos, al ser desechables, contienen plásticos, baterías y circuitos que generan residuos químicos peligrosos. “Crean residuos químicos peligrosos, que se encuentran presentes en lo que la gente desecha”, destacó el ministro, quien señaló que los vapeadores reutilizables podrían ser útiles para ayudar a las personas a dejar de fumar, pero los desechables no cumplen este propósito.

    Con esta acción, Bélgica se convierte en el primer país de la UE en tomar una medida de esta naturaleza, liderando la discusión en el bloque. “Pedimos a la Comisión Europea que presente nuevas iniciativas para actualizar y modernizar la legislación sobre el tabaco”, añadió Vandenbroucke, alentando medidas más estrictas en toda la región.

    La prohibición ha sido bien recibida incluso por algunos actores del sector comercial. Steven Pomeranc, propietario de la tienda Brussels Vapotheque, expresó su apoyo debido al impacto ambiental de estos productos. “La batería sigue funcionando. Eso es lo terrible, que se puede recargar, pero no hay forma de hacerlo. Así que, puede imaginarse el nivel de contaminación que genera”, explicó.

    La medida belga, inspirada en parte por restricciones como las aplicadas en México, refuerza el compromiso internacional por proteger la salud y el medio ambiente frente a los riesgos del consumo de tabaco y sus derivados.

    Debes leer:

  • Alcaldesa de Tultitlán defiende cambio de nombres en calles como un homenaje a la Cuarta Transformación

    Alcaldesa de Tultitlán defiende cambio de nombres en calles como un homenaje a la Cuarta Transformación

    En Tultitlán, Estado de México, la alcaldesa Ana Castro defendió la decisión de cambiar la nomenclatura de una colonia para reflejar conceptos y frases representativas del Gobierno de la Cuarta Transformación. La comunidad, ahora conocida como “La Cuarta Transformación”, cuenta con calles nombradas con expresiones como “Me canso ganzo (sic)” y “Abrazos no balazos”, entre otras referencias emblemáticas del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Al ser cuestionada sobre las críticas generadas por este cambio, Castro justificó la decisión como un acto de resignificación histórica. “Yo creo que daría más pena que se llame Gustavo Díaz Ordaz, un asesino del movimiento estudiantil de 1968”, declaró la edil, en referencia al expresidente vinculado con la masacre de Tlatelolco.

    La alcaldesa subrayó que este cambio no representa un obstáculo para los habitantes, pues se trata de una colonia de reciente creación que no contaba con registros oficiales previos. “No es un problema, es una comunidad que no estaba registrada, es una comunidad nueva, prácticamente”, explicó, desestimando las preocupaciones sobre trámites administrativos.

    Este cambio no es aislado, sino parte de un esfuerzo más amplio por revalorar figuras y proyectos que, según Castro, representan un legado positivo para la sociedad. En este caso, los nuevos nombres de las calles incluyen “Becas Benito Juárez”, “Tren Maya”, “Pensión para Adultos Mayores”, “Refinería Olmeca” y “Guardia Nacional”, destacando los programas y reformas sociales impulsados por el actual Gobierno.

    En el contexto nacional, estas decisiones también reflejan gestos genuinos de una sociedad que busca rendir homenaje a un exmandatario que, para muchos, ha trabajado en favor de los sectores más desfavorecidos. La iniciativa de Tultitlán se suma a casos como el de la Ciudad de México, donde el exjefe de Gobierno Martí Batres aprobó el renombramiento de la colonia Nueva Díaz Ordaz como “Estudiantes de 1968” en la alcaldía Coyoacán, y donde otras calles, como la Gustavo Díaz Ordaz en Venustiano Carranza, fueron rebautizadas con nombres de figuras culturales como la escritora Elena Garro.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum descarta reunirse con AMLO durante su visita al sureste: “No, él está contento en su rancho, en su casa. No hay que molestarlo”

    La Presidenta Sheinbaum descarta reunirse con AMLO durante su visita al sureste: “No, él está contento en su rancho, en su casa. No hay que molestarlo”

    Este viernes, la Presienta, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó cualquier encuentro con su antecesor, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante su próxima visita a Palenque, Chiapas, lugar donde el exmandatario reside tras su retiro de la vida pública.

    Entre risas, Sheinbaum respondió: “No, él está contento en su rancho, en su casa. No hay que molestarlo, ¿cómo creen?”.

    Desde su retiro en 2024, López Obrador dejó claro que su intención era mantenerse alejado de la política activa. En reiteradas ocasiones, expresó: “No quiero que me busquen, ni que me consulten, porque ya no me corresponde”. Su residencia en el rancho “La Chingada”, ubicado en Palenque, ha sido su refugio tras finalizar su mandato presidencial.

    Actividades de Sheinbaum en el sureste mexicano

    Este fin de semana, Sheinbaum tiene programada una serie de actividades en el sureste del país. Hoy viajará a Yucatán para entregar títulos a los egresados de la Universidad del Bienestar Benito Juárez García, en Valladolid.

    Mañana inaugurará el Centro de Atención a Visitantes de Palenque, una obra vinculada al ambicioso proyecto del Tren Maya. Además, dará el banderazo de inicio para la construcción del Parque Ceiba, en el mismo municipio. El domingo, la presidenta encabezará el primer aniversario del Tren Maya desde el Malecón de Othón P. Blanco, en Quintana Roo.

    Debes leer: