Etiqueta: AMLO

  • SRE envía nota diplomática a la embajada estadounidense tras declaraciones de Ken Salazar

    SRE envía nota diplomática a la embajada estadounidense tras declaraciones de Ken Salazar

    Después de que en conferencia el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salaza, criticara las acciones en materia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envío una nota diplomática a la embajada de Estados Unidos.

    A través de un comunicado al SRE informó que a través de la nota diplomática “México manifestó su extrañamiento por los mensajes emitidos por el actual embajador de Estados Unidos en nuestro país”.

    Asimismo, la SRE mencionó que las acusaciones fueron manifestadas este 13 de noviembre a través de una conferencia de prensaLa Secretaría de Relaciones Exteriores comunica que envió una nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos en México, por las declaraciones realizadas por el embajador Ken Salazar durante una conferencia de prensa que tuvo lugar este miércoles 13 de noviembre“.

    Entre las declaraciones que Salazar hizo esta tarde se encontraban que la iniciativa del expresidente López Obrador “abrazos no balazos”, no había funcionado y que el Gobierno Federal debía trabajar en una estrategia más sólida. También manifestó que el expresidente mexicano no acepto la ayuda financiera, ni la intervención estadounidense para apoyar a México en materia de seguridad.

  • Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum manda una felicitación al ex presidente López Obrador por su cumpleaños 71

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum manda una felicitación al ex presidente López Obrador por su cumpleaños 71

    Este miércoles, el periodista Manuel Pedrero Solís participó en la mañanera del pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la cual le recordó que hoy el ex presidente López Obrador cumple 71 años de edad, por lo que la mandataria no dudó en mandarle una felicitación a su antecesor.

    “Hoy es 13 de noviembre y, como todos sabemos, es el cumpleaños de nuestro presidente. Desde aquí le enviamos un muy feliz cumpleaños (…) El presidente López Obrador para nosotros es un hombre que dedicó su vida a transformar nuestro país”.

    Sheinbaum Pardo aprovechó para elogiar al tabasqueño, señalando que dedicó toda su vida a la transformación de México, además de que destacó su liderazgo en la conducción de la Cuarta Transformación.

    “Fue el principal dirigente político del siglo XXI (…) Lo dije cuando tomé posesión, es el principal dirigente político de este siglo, por lo menos, y el dirigente que condujo la transformación de nuestro país”.

    Finalmente sobre el tema, la mandataria se refirió al próximo libro que publicará AMLO, el cual trata de la grandeza cultural de México y en el que se incluirán a los pueblos originarios como una de las fuentes más importantes de riqueza para el país.

    “Es seguir luchando desde otra trinchera, porque en el momento en que llegue a publicar su libro, será un título muy importante para la memoria histórica y el reconocimiento de la grandeza de México”.

    Debes leer:

  • CRÓNICA DE LA HOJITA NEGRA

    CRÓNICA DE LA HOJITA NEGRA

    “Y ahora, ¿qué va usté a hacer?”.
    “¡Triunfar!”. El Libertador 
    respondió con loca fe.

    “A Bolívar”, Carlos Pellicer

    2018. ¿Qué hace a una persona dejar todo por alcanzar la meta? ¿Cómo puede un líder social recorrer el país varias veces, durmiendo y comiendo en donde Dios le dé a entender? Andrés Manuel López Obrador vio lo que ningún mexicano pudo ver: todos los paisajes, todos los climas; supo cómo vive la gente del México profundo, cuál es su realidad. Recorrió a ras de tierra todos los municipios, uno por uno, por caminos de asfalto y terracería. Dialogó con personas de todas nuestras culturas, y sobre todo conoció la pobreza, esa que a veces no podemos ni imaginar. El ahora expresidente de México sabía muy bien que todo eso y lo que vendría después iban a valer la pena.

    Tal vez esta anécdota, narrada por Antonio Pérez Garibay, diputado por Morena, precandidato a la gubernatura de Jalisco y padre del piloto Checo Pérez, nos ayude a entender la tenacidad de López Obrador. Todo comienza en un viaje a Huejuquilla, Jalisco, un municipio serrano que colinda con Zacatecas, un poblado muy humilde y con las calles hechas trizas. Por ahí no pasó Dios, solíamos decir de aquellos lugares cuyas casas a medio hacer tenían techos de lámina o cartón. El adolescente que fui conoció de ello cuando, harto de la vida, tomaba cualquier camión hasta su terminal y luego caminaba y caminaba hasta donde el destino y los zapatos alcanzaran. La Ciudad de México en los primeros años de la década de los setenta tenía aún muchas deudas con el pueblo.

    “Llegamos en camioneta, porque antes los candidatos a la Presidencia llegaban en helicóptero a los eventos. Todo maquillado. Él y yo en camioneta, yo manejando mi Suburban, César Yáñez con nosotros, y en Huejuquilla cuando nos dan las habitaciones para dormir dices ‘Dios mío’. Nos dieron llave por educación, pero la puerta, movías la chapa y se abría… Para él era normal. Nos dan las habitaciones y el baño de mi habitación […]. Era deprimente. El candidato no reclamó. Llegamos a las dos de la mañana manejando desde Guadalajara. Muy feo que estaba, y le pregunto: ‘Licenciado, ¿a qué horas nos vemos en la mañana para ir al mitin?’. ‘Nos vemos a las seis ya desayunados’. ‘Licenciado, son las dos de la mañana’. ‘Sí, está bien. Alcanza una hora para leer un libro…’.

    Cuando vamos al acto, andaban dos niños alrededor de él y todos nosotros atrás, parados. Y la niña, con una hojita negra, le decía: ‘Si no te comes esto, mi mamá te va a dar el té que no te gusta’, y el niño corriendo, y nosotros pensando que los papás estaban sentados en el mitin. Y la niña corriendo y gritando alrededor de Andrés […]”.

    ***

    1991. El joven López Obrador no para. Vaya que ha caminado, y ahora le toca hablar.Durante el éxodo por la democraciaorienta su discurso hacia la unidad.Esa unidad que nos legó y que tres décadas después es posible constatar en un nombre y un encumbramiento: Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

    A un lado de él, Superbarrio deja ver lo interesante de nuestra idiosincrasia. Al otro lado están Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. “¿De dónde salió este muchacho? ¿Por qué tendrá tanto arrastre entre la gente?”. Tal vez eso está pensando Muñoz Ledo, el instruido político que ya había sido líder del PRI y secretario de Estado. Cuauhtémoc solo mira al joven tabasqueño con una envidia que parece quemarle los pies, como a su homónimo, el emperador azteca.

    “La Alianza Nacional Democrática –advierte el joven AMLO– pretende ser la unión de todos quienes en municipios, estados, regiones, en el Distrito Federal y a nivel nacional, hoy se encuentran movilizados y en protesta contra un régimen que ha decidido llevarlos a la miseria y reprime sus protestas amparado en la interpretación represiva de la legalidad existente. Esta alianza nacional democrática tiene que ser un movimiento donde todas las banderas y todos los liderazgos quepan […]. No podemos seguir luchando solos, desunidos y por lo tanto debilitados. No saquemos a relucir diferencias. Unámonos en torno a lo que coincidimos […]. No le hagamos el juego al gobierno. Actuemos todos con madurez, con responsabilidad y patriotismo, que el tiempo del cambio está maduro en el pueblo. No perdamos la oportunidad de salvar a la nación”.

    ***

    2018. “Cuando se termina el mitin, Andrés toma a la niña y le pregunta: ‘¿Dónde están tus papás?’. ‘No, mi mamá está al otro lado’. O sea que vivían en la casa de al lado a donde era el mitin. Va Andrés con la señora y le dice: ‘A ver, señora, ¿cuál es el té que le da al niño que no le gusta si no se come la hojita?’. La hojita negra eran unas algas como las de sushi. ‘¿Cuál es el té que no le gusta?’. Entonces saca una coladera y le pone tierrita. Y le dice: ‘Es el té de tierra’. ‘¿Cómo que té de tierra?’, dice Andrés. ‘Sí, es lo que le doy al niño’. Saca la coladera y una olla caliente en leña, de esas ollas de barro, toda quemada y pone a calentar el agua y le pone tierrita, sin azúcar, sin nada. ‘Oiga, señora, ¿y para qué le da ese té de tierra o el alga al niño?’. ‘Es que el niño no trae nada de alimento y se les pegan los intestinos, y se mueren’. 

    Nos hizo que bajáramos todo lo que traíamos: panes, lonches, refrescos y los dejáramos ahí, y les dejó un dinerito.

    Siempre Andrés cuando viajábamos traía su computadora, siempre veía lo del siguiente evento, veía la agenda, y ese día recuerdo que agarró la computadora y la aventó al suelo de la camioneta, se le salieron las lágrimas y dijo a todos los que estábamos en la camioneta. [Silencio total]. ‘¿Ya ven por qué no le podemos fallar a esta gente?’. Ese es Andrés. A mí no me lo platicaron. Ese es Andrés”.

    ***

    En ¡Gracias!, el libro de López Obrador, la palabra pobre o las derivadas de ella aparecen 220 veces. Bien dice la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, citando a George Steiner, que lo que no se nombra no existe, y solo lo que se palpa y se siente se puede combatir. Así lo hizo Andrés Manuel cuando sacó de la marginalidad a nueve millones y medio de compatriotas, más los que se vayan acumulando.

  • Cámara de Diputados aprueba por unanimidad históricas reformas de Claudia Sheinbaum en México que garantizan igualdad sustantiva

    Cámara de Diputados aprueba por unanimidad históricas reformas de Claudia Sheinbaum en México que garantizan igualdad sustantiva

    La Cámara de Diputados de México ha dado un paso decisivo hacia la igualdad de género con la aprobación de una reforma histórica propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa, respaldada por 468 votos en el Pleno, asegura que la igualdad sustantiva y la equidad salarial sean principios fundamentales en el país. Bajo esta nueva reforma, se establece que a trabajo igual, salario igual, independientemente de género, nacionalidad o sexo, y obliga a los gabinetes gubernamentales a respetar la paridad de género.

    La presidenta Sheinbaum, reconocida por su enfoque humanista y su compromiso con los derechos de las mujeres, ha impulsado esta reforma para consolidar una base de justicia social en México, un logro que marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género. De esta manera, el Estado mexicano asume la responsabilidad de crear mecanismos para reducir la brecha salarial de género, otorgando garantías para una vida sin violencia y promoviendo la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos laborales y sociales.

    Este cambio fue celebrado ampliamente, tanto dentro como fuera del Congreso. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó la trascendencia del momento en sus redes sociales, calificándolo de un “día histórico para las mujeres de México”. Hernández señaló que la reforma no solo garantiza igualdad en el trato y las oportunidades, sino que también incorpora la perspectiva de género a la Constitución mexicana, estableciendo la obligación del Estado de salvaguardar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.

    Durante la sesión, la diputada Julieta Kristal Vences recordó que en administraciones anteriores del PRI y PAN, la violencia contra las mujeres alcanzó niveles críticos. Subrayó que, bajo la dirección de Sheinbaum, el Gobierno trabaja ahora en favor de todas las mujeres, sin distinción de clase ni estatus.

    La diputada Anais Burgos Hernández también enfatizó la importancia de la reforma, señalando casos de abuso e injusticia contra mujeres en estados gobernados por la oposición, destacando que la reforma es un compromiso para proteger a todas las mujeres, especialmente a aquellas que han enfrentado violencia de género o abuso institucional.

    La aprobación de esta reforma representa un momento clave en la historia de México, en el que, gracias al liderazgo humanista de la presidenta Sheinbaum, el país avanza hacia una mayor justicia y equidad para sus mujeres.

    Sigue leyendo…

  • El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lidera aprobación en México y  América Latina

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lidera aprobación en México y América Latina

    De acuerdo con recientes encuestas publicadas por Bloomberg y Atlas Intel, la presidenta de México encabeza la encuestas de aprobación presidencial en América Latina y un alto nivel de aprobación entre los mexicanos.

    AtlasIntel, en colaboración con Bloomberg, publicó el día de ayer una serie de encuentas que revelan el nivel de aprobación de los presidentes de América Latina de manera general y particular.

    En cuanto a los presidentes de América Latina, la presidenta cuenta con una aprobación del 66.7%, mientras que el 22.5% la desaprueba y 10.8 no supo que responder.

    De esta forma la presidenta ha superado el nivel de aprobación de presidentes de la región como Gustavo Petro Urrengo, en Colombia; Luiz Inácio Lula da Silva, en brasil; Gabriel Boric Font, en Chile; Javier Geraro Milei en Argentina.

    Asimismo se reveló que el 52% de la población considera que su gobierno a casi un mes de gestión el 52% declaró que es Excelente/bueno, mientras que el 22% piensa que es regular, 18.2% Malo/muy malo y 7.5% no sabía.

    Las encuestas revelan que la presidenta Claudia Sheinbaum también tiene un nivel alto de aprobación en la historia política del país, incluso superando al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien tuvo 65% a su favor y 26% en su contra, seguido de Luis Donaldo Colosio con 40% de aprobación.

  • Inegi: Baja la percepción de inseguridad en México, la más baja desde 2013

    Inegi: Baja la percepción de inseguridad en México, la más baja desde 2013

    La percepción de seguridad en México bajó al 58.6% en el tercer trimestre de 2024, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nivel más bajo de la historia.

    Durante septiembre de 2024, el 58.6% de la población mayor a 18 años consideró inseguro vivir en México, lo que representa un porcentaje más bajo al del año anterior que fue de 61.4%, y el nivel más bajo desde 2013, la primera vez que se realizó la encuesta.

    La percepción alcanzó el punto máximo en marzo de 2018, cuando el 77% de la población aseguraba que se sentía insegura. Durante este año ocurrieron disputas entre cárteles del narcotráfico y un aumento de homidios.

    Fue con la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando diminuyó al menos 20 puntos porcentuales la percepción de la inseguridad.

    ¿Cuáles son las ciudades más inseguras de México?

    Chiapas es el estado con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la ENSU el 91.9% de la población tiene miedo de ser víctimas de violencia. Las ciudades que siguen con mayor percepción de inseguridad son Naucalpan de Juárez 88%, Fresnillo 87.9%, Ecatepec de Morelos 87%, Irapuato 86.4% y Tuxtla Gutíerrez 85.9%.

    En contraste, las ciudades menos inseguras son San Pedro Garza García 13.7%, la alcaldía Benito Juárez 17.5%, Tampico 20%, Piedras Negras 20.2%, Puerto Vallarta 21.3%, y Saltillo 21.7%.

    ¿En qué lugares se siente más insegura la población?

    El 67.3% de la población siente inseguridad en cajeros automáticos, 61.8% en transporte público, 53% en carreteras y 51.3% en las calles que habitualmente usan.

    Así mismo reportaron haber sido testigos de un delito relacionado con el consumo de alcohol en las calles 58.9%, robos o asaltos 47.9%, vandalismo y venta o consumo de drogas 39.2%, disparo de armas 36.6% y bandas violentas 24.2%.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum reitera su compromiso con la educación y la justicia en Tabasco

    La presidenta Claudia Sheinbaum reitera su compromiso con la educación y la justicia en Tabasco

    En su primera visita oficial a Tabasco como presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó el legado del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, y presentó importantes iniciativas para fortalecer la Cuarta Transformación en todo el país.

    Durante el evento, que tuvo lugar en la Unidad Deportiva “José Nazur Bolívar,” la presidenta firmó un convenio para asegurar pensiones universales para personas con discapacidad, acompañada por el gobernador Javier May y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

    Este acuerdo refuerza el compromiso del gobierno de garantizar derechos y oportunidades para los sectores más vulnerables, siguiendo la línea de apoyo social marcada por la administración anterior. La mandataria destacó que su gobierno continuará trabajando para cerrar las brechas de desigualdad.

    Uno de los anuncios más relevantes de la presidenta fue la confirmación de la primera elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia, programada para junio de 2025.

    Durante su discurso, se recordó el trabajo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “el mejor presidente de México.” Destacó que, aunque él ya no esté al frente del gobierno, su legado sigue presente.

    Además, enfatizó la importancia de la educación como motor del desarrollo regional, anunciando la construcción de 17 preparatorias y dos universidades en Tabasco. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las oportunidades educativas lleguen a cada rincón del país.

    La presidenta mencionó que estas nuevas instituciones educativas serán fundamentales para preparar a la próxima generación de mexicanos y darles las herramientas para prosperar en un mundo cada vez más competitivo.

    Concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad. Para la mandataria la fuerza de la Cuarta Transformación radica en la sólida alianza entre el gobierno y el pueblo, que debe mantenerse fuerte y transparente. “No podemos alejarnos de la gente; necesitamos seguir informando y cumpliendo nuestros compromisos,” expresó.

  • Luisa Alcalde recorre el sureste en el Tren Maya para asambleas informativas de Morena

    Luisa Alcalde recorre el sureste en el Tren Maya para asambleas informativas de Morena

    La presidenta nacional de Morena, recientemente publicó en redes sociales que ha viajado por el Tren Maya desde Mérida hasta Cancún en donde se llevará a cabo una asamblea informativa del partido.

    Viajando desde Mérida hasta Cancún en el Tren Maya para encontrarnos en Asamblea Informativa con la mitancia de Morena. Venía repleto y la gente feliz y muy, muy orgullosa ¡Nos vemos en breve!“, escribió Alcalde.

    Durante toda la semana Luisa Alcalde ha estado de gira por el sureste del país en asambleas informativas del partido. El 15 de octubre compartió que esta semana estaría en Campeche, Yucatán, Cancún, Hialgo y Morelos.

    Continuamos con nuestra gira nacional para encontrarnos con compañeros y compañeras militantes de Morena ¡Nos vemos en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo y Morelos!“.

    En primer lugar la presidenta del partitdo agradeció a todos lo que se reunieron por acudir a la asamblea y recordó el amor y el apoyo que Campeche le tiene al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    “El cariño que el sureste le tiene al presidente López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum demuestra que amor con amor se paga. Fue un honor poder compartir con la militancia y las autoridades morenistas del bello estado de Campeche. ¡Gracias por acompañarnos en esta Asamblea Informativa!”.

    Como segundo destino acudió a Yucatán en donde recordó a Mario Renato Menéndez Rodríguez por ayudar al movimiento y al expresidente, compartiendo que se reunió con su hija Alicia Menéndez FIgueroa, actual directora de Por Esto Online.

    “Visité a Mario Renato Menéndez Rodríguez hace ya 13 años. Lo recuerdo con cariño porque, cuando el resto de medios callaban y fomentaban el cerco informativo, él siempre ayudó a nuestro Movimiento y al Presidente López Obrador

    Hoy, en nuestra gira por Yucatán, nos reunimos con su hija, Alicia Menéndez Figueroa, actual Directora de Por Esto Online. Muchas gracias por su compromiso con la verdad y el derecho a la información del pueblo yucateco. Fue un gusto regresar.”, dijo la presidenta del partido.

    De acuerdo con Alcalde, la tercera Asamblea Informativa se llevó a cabo en Yucatán en donde “Reconocimos a nuestras compañeras y compañeros porque por difícil que parecía el pasado 2 de junio la Transformación llegó a este hermoso estado“, mencionó.

  • Después de la respuesta firme de la 4T ante el injerencismo, Ken Salazar afirma que la relación con México va por buen camino

    Después de la respuesta firme de la 4T ante el injerencismo, Ken Salazar afirma que la relación con México va por buen camino

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que la relación bilateral entre ambas naciones “va por muy buen camino” y que nunca se detendrá, en un intento por suavizar las tensiones tras haber emitido previamente opiniones injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial propuesta por la Cuarta Transformación (4T). Salazar, quien en su momento criticó la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora se ha retractado tras la firme respuesta del gobierno mexicano, que defendió con contundencia la soberanía del país.

    En declaraciones recientes, Salazar destacó que ha mantenido al menos tres reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, además de múltiples encuentros con el canciller Juan Ramón de la Fuente, en los que han abordado temas como seguridad, energía, cambio climático y la integración económica entre ambos países.

    Sobre la condena de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, quien fue sentenciado a 38 años de prisión por sus vínculos con el narcotráfico, el embajador estadounidense la calificó como un paso importante en la lucha contra la corrupción. Asimismo, expresó que la colaboración entre el gobierno de Estados Unidos y la administración de Sheinbaum continuará para combatir la delincuencia organizada y asegurar la justicia en ambos lados de la frontera.

    Sobre la extradición del Z-40 y el Z-42

    En cuanto a la solicitud de extradición de Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como el Z-40, Salazar insistió en que tanto Treviño como su hermano Omar (“Z-42”) deben “rendir cuentas” por los crímenes cometidos bajo el cartel de Los Zetas. El Departamento de Justicia de EE.UU. ha imputado a los hermanos siete delitos, incluyendo tráfico de drogas y asesinato, y de ser declarados culpables, podrían enfrentar cadena perpetua.

    Tras sus críticas iniciales a las reformas en México, parece que Salazar ha reconsiderado su postura, entendiendo que la 4T no cederá ante presiones extranjeras y seguirá defendiendo con firmeza la soberanía nacional. La posición clara del gobierno mexicano frente a las declaraciones injerencistas del embajador demuestra que, en este nuevo capítulo de la relación bilateral, México no permitirá intromisiones en sus asuntos internos.

    Sigue leyendo…

  • Manifestantes en Brooklyn arremeten contra Anabel Hernández, familia y abogado de García Luna tras sentencia

    Manifestantes en Brooklyn arremeten contra Anabel Hernández, familia y abogado de García Luna tras sentencia

    Manifestantes connacionales se reunieron a las afueras de las inmediaciones de la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, mientras se dictaba la sentencia de Genaro García Luna. A través de redes sociales, se difundieron varios videos de como estos manifestantes reaccionaron a la salida de Anabel Hernández, la familia de García Luna y su abogado.

    A la escritora de ficción Anabel Hernández, los manifestantes le gritaban “¡Traidora a la patria! ¿Qué se siente ser una traidora? Bandida. Eres del narco también. Ahí está otra narcotraficante. ¡Chismosa!”, entre otras afirmaciones más. La periodista respondió a las acusaciones con risas.

    Aunque los manifestantes no dieron explicaciones por las que insultaron a la comunicadora, se debe recordar que durante le sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador publicó el libro “La historia secreta de AMLO y el Cártel de Sinaloa” en donde se habló de la supuesta relación de López Obrador con el grupo criminal.

    En cuanto a la familia de García Luna, se escucha en uno de los vídeos como mencionan que Linda Pereyra, esposa de García Luna, estaba “sonriente”. Al salir de la corte comenzaron a gritarles “¡Devuelvan lo robado! ¡Criminales! ¡Asesino! ¡Cómplices!”

    Finalmente a la salida de César Castro, abogado de García Luna, mencionó que considera injusta la sentencia de 38 años de prisión y recordó que aún pueden apelar.