Etiqueta: AMLO

  • Amlo cumple 72 años; Sheinbaum encabeza los mensajes de reconocimiento

    Amlo cumple 72 años; Sheinbaum encabeza los mensajes de reconocimiento

    En el cumpleaños número 72 de Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum y diversas figuras de la política expresaron su afecto y reconocimiento al exmandatario, destacando su legado político y su influencia en la transformación del país.

    Con mensajes de cariño, gratitud y reconocimiento, figuras destacadas de Morena celebraron el cumpleaños número 72 de Andrés Manuel López Obrador, quien permanece retirado de la vida pública en su finca de Palenque, Chiapas, tras concluir su sexenio en 2024.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó un momento para enviar un saludo público al exmandatario, a quien calificó como un referente histórico en la vida política del país.
    Le mandamos un saludo cariñoso al presidente López Obrador, que la pase bien en su cumpleaños, que espero que lo disfrute en familia. De aquí hasta Palenque, nuestro reconocimiento siempre”, expresó la mandataria, antes de dedicarle un aplauso frente a los medios.

    López Obrador, quien gobernó México de 2018 a 2024, cumple 72 años este 13 de noviembre. Desde su retiro en el rancho “La Chingada”, ha mantenido un perfil discreto, enfocado en la escritura y en atender sus asuntos personales, lejos de los reflectores políticos.

    A través de redes sociales, militantes y simpatizantes de Morena se unieron a la felicitación. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, escribió:
    “Hoy celebramos el cumpleaños del líder social que dio inicio a la cuarta transformación de la vida pública de nuestro país. Reconocemos su legado, entrega y profundo amor hacia el pueblo de México. ¡Felicidades! Amor con amor se paga.”

    Desde Miami, el exgobernador de Chiapas y actual cónsul, Rutilio Escandón, también le envió un mensaje de admiración: “Gracias por tu ejemplo, tu templanza y visión humanista. Que este nuevo ciclo llegue con salud y satisfacciones.”

    Incluso, desde Nueva York, el Comité de Morena celebró al exmandatario con un gesto muy mexicano: le cantaron las mañanitas con mariachi, acompañadas del mensaje:
    “Hoy celebramos tu vida, tu lucha y tu ejemplo. ¡Feliz cumpleaños, Andrés Manuel López Obrador!”.


    A 72 años de su nacimiento, la figura de Andrés Manuel López Obrador sigue siendo una de las más influyentes en la historia reciente de México. Político, escritor y líder social, su trayectoria abarca más de cinco décadas de lucha política, marcada por su paso por distintos partidos, su defensa del nacionalismo y su papel en la llamada Cuarta Transformación.

    10 datos sobre AMLO

    1. Nació el 13 de noviembre de 1953 en Macuspana, Tabasco, en el seno de una familia dedicada al comercio.
    2. A los 19 años se mudó a la Ciudad de México para estudiar Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM, donde comenzó su activismo social.
    3. El título de su tesis universitaria fue “Proceso de Formación del Estado Nacional en México 1821-1867”, un estudio sobre la consolidación política del país.
    4. Durante su época de estudiante conoció al poeta Carlos Pellicer, figura clave en su acercamiento a la política tabasqueña.
    5. En 1977 fue delegado del Instituto Nacional Indigenista (INI), donde trabajó con comunidades chontales hasta 1982.
    6. Dos años después, en 1979, impartió clases de Sociología en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
    7. Entre 1989 y 1992 fue presidente del PRD en Tabasco, consolidándose como uno de los principales líderes de la izquierda en el estado.
    8. Durante su liderazgo, el PRD ganó por primera vez la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato.
    9. Como jefe de Gobierno capitalino, impulsó grandes proyectos urbanos, como el segundo piso del Periférico y la creación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
    10. En 2012 fundó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como asociación civil, y en 2014 obtuvo el registro como partido político, marcando el inicio de una nueva era en la política mexicana.
  • El PAN desprecia disculpas de España por la Conquista

    El PAN desprecia disculpas de España por la Conquista

    El partido afirma que la atención debe dirigirse a problemas actuales

    El Partido Acción Nacional (PAN) ha expresado su desacuerdo con las disculpas recientes de España hacia México por las injusticias de la Conquista. Según el partido, estas declaraciones son “inútiles” y no mejoran la relación entre ambos países.

    José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, admitió que la historia entre España y México incluye “dolor e injusticia” hacia los pueblos indígenas. Sin embargo, el PAN minimiza este gesto. Jorge Triana, coordinador de voceros del partido, argumentó que en la época de la Conquista no existía España como nación, sino el Reino de Castilla. Por lo tanto, considera que la solicitud de disculpas carece de sentido.

    Además, Triana insistió en que México tiene problemas más urgentes que atender. Criticó lo que él llamó un “berrinche ideológico” del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sugiriendo que el gobierno debería concentrarse en esos asuntos serios.

    Raúl Torres, un diputado por el PAN, se unió a la crítica. Calificó el debate sobre las disculpas de hace 500 años como “un discurso inútil”. Torres pidió que se hable de temas actuales, como la movilidad laboral y la inversión entre ambos países. Argumentó que es mejor evitar distracciones mediáticas y enfocarse en el futuro.

    A pesar de la controversia, el Gobierno mexicano recibió con agrado las declaraciones de Albares. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, consideró estas disculpas un “primer paso” hacia el reconocimiento de los sufrimientos pasados. Para Sheinbaum, el perdón no debilita a los gobiernos, sino que los engrandece.

    Esta discusión continúa y muestra la complejidad de las relaciones entre México y España. ¿Hacia dónde llevarán estas declaraciones y sus repercusiones en el futuro? El diálogo y la comprensión son claves.

  • España reconoce injusticias históricas contra pueblos originarios de México

    España reconoce injusticias históricas contra pueblos originarios de México

    El gesto llega con la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que refuerza el acercamiento cultural y diplomático entre ambos países.

    El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció este viernes que la historia compartida entre España y México tiene claroscuros, incluyendo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios mexicanos. “Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, afirmó durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, en el Instituto Cervantes de Madrid, una de las cuatro sedes españolas que albergarán más de 400 piezas de arte indígena mexicano hasta marzo de 2026.

    El acto, considerado un hito cultural y diplomático, coincide con la celebración del Día de Muertos, y marca un paso significativo en la relación bilateral tras la tensión generada en 2019 cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey Felipe VI un perdón por las atrocidades de la conquista española, petición que no recibió respuesta en aquel entonces.

    Albares destacó la reivindicación de las mujeres indígenas y el valor de visibilizar su legado: “Hoy recuperamos la voz de tantas mujeres que se quiso silenciar. Un reconocimiento justo a lo que fueron y lo que son”. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de promover las civilizaciones prehispánicas y su grandeza cultural, asegurando que México mantiene relaciones diplomáticas con España mientras continúa reclamando respeto por su historia.

    El evento fue calificado por expertos y funcionarios como una acción cuidadosamente planeada por ambos gobiernos, combinando cultura y diplomacia para reconocer el pasado colonial y fortalecer la hermandad entre las naciones. Diego Prieto, portavoz de la Secretaría de Cultura, señaló que la muestra simboliza la resistencia de los pueblos indígenas y la lucha por la igualdad de género, especialmente frente a siglos de dominación masculina.

    Además de la exposición, este acercamiento cultural se refleja en otros gestos, como la concesión de los Premios Princesa de Asturias a la fotógrafa Graciela Iturbide y al Museo Nacional de Antropología, y en la participación de México como país invitado en la feria de turismo Fitur 2026, donde los 32 estados del país estarán representados en Madrid.

    Este reconocimiento de España, aunque no constituye un perdón formal, se interpreta como el acto más significativo en décadas de relaciones diplomáticas tensas, abriendo una vía de diálogo basada en memoria histórica, cultura y respeto mutuo.

    Con información de El País y El Confidencial

  • Sheinbaum revela en su nuevo libro apoyo de AMLO para combatir la inseguridad

    Sheinbaum revela en su nuevo libro apoyo de AMLO para combatir la inseguridad

    En su nuevo libro, la presidenta Claudia Sheinbaum revela el apoyo de AMLO en su misión de combatir la inseguridad en México.

    Claudia Sheinbaum Pardo ha compartido momentos importantes en su libro “Diario de una Transición Histórica”. En este relato, la presidenta destaca la confianza que Andrés Manuel López Obrador depositó en ella para enfrentar los desafíos de la seguridad en el país.

    Durante un viaje a Nuevo Laredo, ambos líderes discutieron la problemática de la inseguridad. Sheinbaum recuerda cómo López Obrador criticó la falta de responsabilidad en el manejo del tema durante la administración de Felipe Calderón. También habló sobre la corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto y la necesidad de enfocarse en los jóvenes.

    En sus palabras, López Obrador le aseguró que ella tenía la capacidad para manejar la situación. “Confío en que vas a poder”, le dijo. Esta frase se convirtió en un eco constante en la mente de Sheinbaum mientras asumía su rol de jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Logró reducir en un 60% los delitos de alto impacto y eso le otorgó más confianza.

    Además, ambos conversaron sobre el papel del Ejército y la Guardia Nacional en la seguridad del país. Esto muestra que la búsqueda de soluciones debe ser un esfuerzo conjunto. También reflexionaron sobre la reforma al Poder Judicial, priorizando la participación ciudadana.

    Sheinbaum no solo recuerda su camino hacia la presidencia, también señala que López Obrador la vio como posible secretaria de Gobernación. Sin embargo, su verdadero anhelo siempre fue competir por la Ciudad de México.


    Este libro no solo narra anécdotas, sino también aspiraciones y desafíos. La historia de Sheinbaum es un testimonio de liderazgo y compromiso con su país. Su trabajo continuará marcando la pauta en la política mexicana.

  • Rotan a vicealmirante y llueven especulaciones

    Rotan a vicealmirante y llueven especulaciones

    El Vicealmirante Javier Torres Claudio fue rotado de la UNICAPAM tras señalar que el huachicol fiscal surgió en el sexenio de AMLO y destacar a la Semar como la única institución que combate la corrupción, generando especulaciones sobre represalias y silenciamiento en la opinión pública.

    Después de que afirmara que el huachicol fiscal es corrupción que nació en el sexenio pasado de Andrés Manuel López Obrador, y también que la Secretaría de Marina (Semar) es la única que combate la corrupción actualmente, el Vicealmirante Javier Torres Claudio fue rotado de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM).

    La rotación de Torres Claudio de la UNICAPAM ocurrió inmediatamente después de sus explosivas declaraciones en el Congreso Anual de Agentes Navieros.

    Torres Claudio no solo señaló que el huachicol fiscal —el contrabando de combustible a gran escala, a menudo simulado como aceites lubricantes u otros productos para evadir impuestos— “nació en el sexenio pasado” (refiriéndose al periodo 2018-2024 de AMLO), sino que también exaltó a la Semar como la única entidad combatiendo activamente la corrupción.

    La versión oficial de la Semar alude a una “rotación permanente del personal” para el “cumplimiento de su misión y atribuciones”. Sin embargo, el timing —una semana después de la denuncia y mientras la Fiscalía General de la República (FGR) investiga el tema— ya desencadenó especulaciones de toda índole; la comentocracia dice que su rotación genera una lógica de represalia o intento de silenciamiento en la opinión pública. ¿Pruebas? Como siempre, ninguna.

  • Sheinbaum crítica posible alianza entre PAN y MC

    Sheinbaum crítica posible alianza entre PAN y MC

    La mandataria advierte sobre riesgos de repetir errores del pasado

    Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la unión de estos partidos representa una continuidad de políticas que han perjudicado a México durante décadas. Además, destacó los logros de la Cuarta Transformación en la reducción de la pobreza y la desigualdad.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no se guardó nada al criticar la posible alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano. En una conferencia de prensa, la mandataria afirmó que ambos partidos son “lo mismo” que el PRI. Su declaración surge en un contexto político donde se busca una nueva coalición que reemplace al tricolor.

    Sheinbaum recordó que durante 36 años, los gobiernos del PRI y el PAN aplicaron políticas neoliberales. Según ella, estas políticas dejaron a muchos mexicanos en el abandono y marcaron la corrupción en el país. “Todos eran lo mismo porque seguían el mismo modelo económico”, expresó. Mencionó a expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes, según ella, continuaron las mismas prácticas del PRI.

    La mandataria también destacó los logros de la Cuarta Transformación. Subrayó que bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, se han reducido la pobreza y la desigualdad. “13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”, afirmó, resaltando que muchas personas ahora tienen acceso a recursos que antes no tenían.

    Claudia Sheinbaum no se detuvo allí. Aseguró que el PAN busca reemplazar al PRI como su aliado tradicional. A esta nueva coalición la llamó “MCPAN” y cuestionó la capacidad de Movimiento Ciudadano para mantener una postura progresista al unirse con un partido que, según ella, representa la corrupción del pasado. “¿Quién es el PAN? El partido del Cartel Inmobiliario”, cuestionó.

    Finalmente, la presidenta hizo un llamado a la ciudadanía. Exhortó a estar atenta ante posibles alianzas que podrían repetir los errores del pasado. Sheinbaum concluyó que es posible un modelo diferente, basado en políticas sociales que realmente beneficien a la población.

  • Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    La presidenta Claudia Sheinbaum asumió un papel visible en la atención de las inundaciones en cinco estados, al enfrentar reclamos ciudadanos y denunciar la mala coordinación de gobernadores y alcaldes incluidos mandatarios de su propio partido mientras anuncia recursos y acciones de emergencia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado un claro contraste con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar personalmente la atención a los desastres ocasionados por las lluvias torrenciales en cinco estados del país. A diferencia de López Obrador, quien evitó acudir a Acapulco tras el huracán Otis en 2023, Sheinbaum ha recorrido las zonas afectadas, recibiendo directamente reclamos de los damnificados y evidenciando la falta de coordinación de las autoridades locales, incluso de su propio partido.

    Durante su visita a Poza Rica, Veracruz, la mandataria enfrentó duros reproches de ciudadanos que exigían ayuda para localizar a personas desaparecidas. “¡Escúchame, escúchame!”, le gritó un hombre, mientras Sheinbaum intentaba dialogar desde una camioneta del Ejército. Los pobladores reclamaron la lentitud en la respuesta institucional y cuestionaron también a la gobernadora Rocío Nahle, quien fue criticada por minimizar el desbordamiento del río Cazones.

    Las tensiones no se limitaron a Veracruz, pues en Huauchinango, Puebla, la presidenta reprendió públicamente al alcalde Rogelio López por la falta de acciones ante la emergencia. “Usted me dice que sí trabaja, pero la gente me dice que no. Y, la verdad, yo prefiero creerle a la gente”, sentenció Sheinbaum frente a los vecinos.

    De regreso en Ciudad de México, la presidenta encabezó el Comité Nacional de Emergencias con los gobernadores de los estados afectados y posteriormente retomó sus recorridos, esta vez en Querétaro, donde supervisó la reapertura de caminos y anunció un censo para entregar apoyos a los damnificados. Sheinbaum informó que el Gobierno federal dispone de 19 mil millones de pesos para atender desastres naturales.

    La actuación de la mandataria surge en medio de críticas hacia varios gobernantes de Morena por su falta de respuesta ante emergencias. Analistas consideran que Sheinbaum busca reafirmar su liderazgo y diferenciarse de los excesos y errores de algunos miembros de su partido, al proyectar una imagen de cercanía, trabajo y austeridad que refuerza su alto nivel de aprobación ciudadana.

  • Aeropuerto de Tulum, inaugurado por AMLO, entre top 25 mundial por innovación y servicio al pasajero

    Aeropuerto de Tulum, inaugurado por AMLO, entre top 25 mundial por innovación y servicio al pasajero

    El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto destacó en operación, infraestructura y atención al cliente, consolidándose así como un referente del turismo en el Caribe mexicano.

    El Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2023, fue incluido en el ranking mundial de los 25 mejores aeropuertos de 2025, elaborado por la empresa estadounidense International Top 25, especializada en evaluar la excelencia de empresas en sectores como aviación, hotelería y gastronomía.

    De acuerdo con la organización, la terminal aérea sobresale por su desempeño operativo, innovación tecnológica, calidad en la atención al cliente, estado de las instalaciones y el impacto positivo en la comunidad. La Secretaría de la Defensa Nacional resaltó que esta obra, construida por ingenieros del Ejército, convierte a Tulum en “una puerta al mundo, símbolo de innovación, excelencia y conexión que impulsa el turismo y proyecta lo mejor de México”.

    El aeropuerto, diseñado para recibir hasta 5.5 millones de pasajeros al año, cuenta con una pista de 3 mil 700 metros, la más grande de la península de Yucatán y segunda en México solo detrás del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Su construcción, que se realizó en poco más de un año sobre mil 500 hectáreas, combina modernidad con elementos de la cultura maya en su diseño de cuatro niveles.

    El general Gustavo Vallejo, comandante del Cuerpo de Ingenieros Felipe Ángeles, destacó que la terminal está equipada con tecnología de punta, lo que asegura la seguridad y comodidad de los pasajeros, además de fortalecer el potencial turístico del Caribe mexicano.

    Con este reconocimiento, el Aeropuerto de Tulum se posiciona como un ejemplo de infraestructura aeroportuaria moderna y eficiente, y contribuye a la proyección internacional de México como destino turístico de primer nivel.

  • Sheinbaum define su estilo de gobierno y marca diferencias con AMLO en documental

    Sheinbaum define su estilo de gobierno y marca diferencias con AMLO en documental

    La Presidenta destaca que, aunque mantiene la esencia de la Cuarta Transformación, su enfoque es más técnico y basado en resultados, sin romper con la ideología de Morena.

    En el marco de su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el documental ‘Los Primeros 365 días, la transformación avanza’, donde analiza los avances de su gestión y reflexiona sobre su estilo de gobernar frente al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

    En la producción, Sheinbaum resalta la continuidad de principios centrales de la Cuarta Transformación, como la cercanía con la ciudadanía, la atención a causas sociales y la dignificación de los pueblos originarios, pero aclara que su manera de trabajar es distinta a la de López Obrador. “Él nos enseñó mucho en la forma de organizar los gabinetes y dar seguimiento a los temas. No somos la misma persona, gobernamos de manera distinta. Hay cosas en las que nos parecemos y otras en las que no”, afirmó.

    La presidenta atribuye estas diferencias a su formación académica y profesional, que la llevó a desarrollar un estilo propio, más analítico y basado en números. “Me dediqué 20 años a modelos matemáticos, fui maestra en Ingeniería, eso define mi obsesión por los datos y el análisis en la toma de decisiones”, explicó.

    A pesar de su enfoque técnico, Sheinbaum reafirma la coherencia con la ideología de Morena. Destacó la continuidad de programas sociales, como Mujeres con Bienestar, y la consolidación de infraestructura estratégica, incluyendo la red nacional de trenes de pasajeros. “No hay rompimiento por convicción y porque la gente no lo quiere. Hay continuidad, un profundo humanismo y amor al prójimo que nos mueve”, señaló en el documental.