Etiqueta: AMLO

  • Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    La presidenta Claudia Sheinbaum asumió un papel visible en la atención de las inundaciones en cinco estados, al enfrentar reclamos ciudadanos y denunciar la mala coordinación de gobernadores y alcaldes incluidos mandatarios de su propio partido mientras anuncia recursos y acciones de emergencia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado un claro contraste con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar personalmente la atención a los desastres ocasionados por las lluvias torrenciales en cinco estados del país. A diferencia de López Obrador, quien evitó acudir a Acapulco tras el huracán Otis en 2023, Sheinbaum ha recorrido las zonas afectadas, recibiendo directamente reclamos de los damnificados y evidenciando la falta de coordinación de las autoridades locales, incluso de su propio partido.

    Durante su visita a Poza Rica, Veracruz, la mandataria enfrentó duros reproches de ciudadanos que exigían ayuda para localizar a personas desaparecidas. “¡Escúchame, escúchame!”, le gritó un hombre, mientras Sheinbaum intentaba dialogar desde una camioneta del Ejército. Los pobladores reclamaron la lentitud en la respuesta institucional y cuestionaron también a la gobernadora Rocío Nahle, quien fue criticada por minimizar el desbordamiento del río Cazones.

    Las tensiones no se limitaron a Veracruz, pues en Huauchinango, Puebla, la presidenta reprendió públicamente al alcalde Rogelio López por la falta de acciones ante la emergencia. “Usted me dice que sí trabaja, pero la gente me dice que no. Y, la verdad, yo prefiero creerle a la gente”, sentenció Sheinbaum frente a los vecinos.

    De regreso en Ciudad de México, la presidenta encabezó el Comité Nacional de Emergencias con los gobernadores de los estados afectados y posteriormente retomó sus recorridos, esta vez en Querétaro, donde supervisó la reapertura de caminos y anunció un censo para entregar apoyos a los damnificados. Sheinbaum informó que el Gobierno federal dispone de 19 mil millones de pesos para atender desastres naturales.

    La actuación de la mandataria surge en medio de críticas hacia varios gobernantes de Morena por su falta de respuesta ante emergencias. Analistas consideran que Sheinbaum busca reafirmar su liderazgo y diferenciarse de los excesos y errores de algunos miembros de su partido, al proyectar una imagen de cercanía, trabajo y austeridad que refuerza su alto nivel de aprobación ciudadana.

  • Aeropuerto de Tulum, inaugurado por AMLO, entre top 25 mundial por innovación y servicio al pasajero

    Aeropuerto de Tulum, inaugurado por AMLO, entre top 25 mundial por innovación y servicio al pasajero

    El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto destacó en operación, infraestructura y atención al cliente, consolidándose así como un referente del turismo en el Caribe mexicano.

    El Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2023, fue incluido en el ranking mundial de los 25 mejores aeropuertos de 2025, elaborado por la empresa estadounidense International Top 25, especializada en evaluar la excelencia de empresas en sectores como aviación, hotelería y gastronomía.

    De acuerdo con la organización, la terminal aérea sobresale por su desempeño operativo, innovación tecnológica, calidad en la atención al cliente, estado de las instalaciones y el impacto positivo en la comunidad. La Secretaría de la Defensa Nacional resaltó que esta obra, construida por ingenieros del Ejército, convierte a Tulum en “una puerta al mundo, símbolo de innovación, excelencia y conexión que impulsa el turismo y proyecta lo mejor de México”.

    El aeropuerto, diseñado para recibir hasta 5.5 millones de pasajeros al año, cuenta con una pista de 3 mil 700 metros, la más grande de la península de Yucatán y segunda en México solo detrás del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Su construcción, que se realizó en poco más de un año sobre mil 500 hectáreas, combina modernidad con elementos de la cultura maya en su diseño de cuatro niveles.

    El general Gustavo Vallejo, comandante del Cuerpo de Ingenieros Felipe Ángeles, destacó que la terminal está equipada con tecnología de punta, lo que asegura la seguridad y comodidad de los pasajeros, además de fortalecer el potencial turístico del Caribe mexicano.

    Con este reconocimiento, el Aeropuerto de Tulum se posiciona como un ejemplo de infraestructura aeroportuaria moderna y eficiente, y contribuye a la proyección internacional de México como destino turístico de primer nivel.

  • Sheinbaum define su estilo de gobierno y marca diferencias con AMLO en documental

    Sheinbaum define su estilo de gobierno y marca diferencias con AMLO en documental

    La Presidenta destaca que, aunque mantiene la esencia de la Cuarta Transformación, su enfoque es más técnico y basado en resultados, sin romper con la ideología de Morena.

    En el marco de su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el documental ‘Los Primeros 365 días, la transformación avanza’, donde analiza los avances de su gestión y reflexiona sobre su estilo de gobernar frente al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

    En la producción, Sheinbaum resalta la continuidad de principios centrales de la Cuarta Transformación, como la cercanía con la ciudadanía, la atención a causas sociales y la dignificación de los pueblos originarios, pero aclara que su manera de trabajar es distinta a la de López Obrador. “Él nos enseñó mucho en la forma de organizar los gabinetes y dar seguimiento a los temas. No somos la misma persona, gobernamos de manera distinta. Hay cosas en las que nos parecemos y otras en las que no”, afirmó.

    La presidenta atribuye estas diferencias a su formación académica y profesional, que la llevó a desarrollar un estilo propio, más analítico y basado en números. “Me dediqué 20 años a modelos matemáticos, fui maestra en Ingeniería, eso define mi obsesión por los datos y el análisis en la toma de decisiones”, explicó.

    A pesar de su enfoque técnico, Sheinbaum reafirma la coherencia con la ideología de Morena. Destacó la continuidad de programas sociales, como Mujeres con Bienestar, y la consolidación de infraestructura estratégica, incluyendo la red nacional de trenes de pasajeros. “No hay rompimiento por convicción y porque la gente no lo quiere. Hay continuidad, un profundo humanismo y amor al prójimo que nos mueve”, señaló en el documental.

  • A un año de la última mañanera de Andrés Manuel López Obrador

    A un año de la última mañanera de Andrés Manuel López Obrador

    Hace un año, Andrés Manuel López Obrador cerró con broche de oro sus famosas “mañaneras” tras seis años de conferencias diarias. Entre balances de su gobierno, elogios a Claudia Sheinbaum y momentos emotivos, el presidente saliente se despidió del micrófono que marcó su estilo de gobernar y dejó una huella única en la política mexicana.

    Hace un año, el 30 de septiembre de 2024, el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador dio por concluido uno de los rituales más singulares de la vida política mexicana: sus conferencias matutinas, apodada por los habitantes como “la mañanera”. 

    Aquella mañana de lunes, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario saliente se despidió de la prensa y de la nación con lo que fue su última “mañanera” después de seis años de informar y rendir cuentas al pueblo de manera casi ininterrumpida.

    Durante su sexenio, AMLO ofreció más de mil conferencias, con un promedio de dos horas y media de duración, que se convirtieron en el espacio central de comunicación de su gobierno. Entre cifras, discursos y confrontaciones, las mañaneras marcaron un estilo de gobernar que privilegió la cercanía directa con el pueblo, y que al mismo tiempo fue criticado por la oposición como un ejercicio de propaganda y populismo.

    En esa última reunión, López Obrador agradeció a su sucesora, Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como “una mujer excepcional, humanista, llena de amor y humildad”, y destacó la transición de poder como una de las más respetuosas y estables en la historia reciente del país. Reiteró que se marchaba “muy contento” de poder entregar la banda presidencial a la primera mujer en encabezar el Ejecutivo mexicano.

    El mandatario aprovechó la ocasión para presentar los logros de su sexenio: destacó la creación de empleos, la inversión federal en los jóvenes y, sobre todo, la reducción de la pobreza. “Calculamos nueve millones quinientas mil personas durante nuestro sexenio… y lo mismo, se redujo la desigualdad”, afirmó. El Coneval confirmó una disminución en los niveles de pobreza, aunque analistas matizaron los resultados, señalando retrocesos en el acceso a la salud.

    No faltó la referencia a la emergencia en Acapulco, que en aquel entonces había sido  golpeado por la tormenta tropical John. AMLO informó sobre la entrega de apoyos inmediatos y la visita que realizaría la presidenta electa a la zona afectada, mensaje que resaltaba la continuidad y coordinación en medio de la transición.

    López Obrador también recordó sobre uno de sus ejes discursivos más recurrentes: la austeridad republicana. “La felicidad no es acumular bienes materiales… el poder también es humildad”, expresó, subrayando que la reducción de la corrupción y el gasto austero habían sido pilares de su gobierno.

    La última mañanera no estuvo exenta de momentos emotivos: un video conmemorativo repasó su trayectoria, se sorteó un reloj entre los reporteros y, fiel a su palabra, el presidente posó para la foto final con todos los asistentes. Así cerró el ciclo de un ejercicio de comunicación que, para bien o para mal, dejó huella en la vida pública del país.

  • México lidera reducción de desigualdad en América Latina gracias a políticas del Bienestar y aumento salarial

    México lidera reducción de desigualdad en América Latina gracias a políticas del Bienestar y aumento salarial

    En siete años, el país bajó 3.5 puntos en el índice Gini, superando a Chile, Brasil y Uruguay, y colocándose con menor inequidad que Estados Unidos.

    México se consolidó como el país que más redujo la desigualdad en América Latina desde 2018, gracias a los programas sociales del Bienestar, el pago directo de pensiones y becas sin intermediarios, y el aumento de 135% al salario mínimo en los últimos siete años. De acuerdo con un análisis de Rafael López Méndez para Milenio, con base en datos del índice Gini —que mide la inequidad en la distribución del ingreso— pasó de 42.6 en 2018 a 39.1 en 2024, el nivel más bajo en la historia reciente del país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México pasó de ser una de las naciones más desiguales del mundo a estar entre las de menor desigualdad en el continente, solo por debajo de Canadá. Además, subrayó que, en el periodo neoliberal, el salario mínimo se mantuvo prácticamente congelado, mientras que hoy pasó de 3 mil a 8 mil 600 pesos.

    Los programas sociales han sido clave: sin estas transferencias, la desigualdad se ubicaría en 45 puntos del índice Gini, lo que muestra una reducción efectiva de casi seis unidades gracias a las políticas de redistribución. Paralelamente, la pobreza multidimensional se redujo en 13.5 millones de personas respecto a 2018, lo que equivale a 38.5 millones de mexicanas y mexicanos que hoy viven en mejores condiciones.

    En el contexto regional, México superó a países históricamente referentes en la lucha contra la desigualdad. Estados Unidos, por ejemplo, registró un repunte hasta 41.8 puntos en 2023, mientras que Chile logró una baja de 2.3 puntos con políticas de protección al empleo. Brasil, con el programa Bolsa Familia y el aumento al salario mínimo bajo Lula da Silva, redujo su índice de 53.9 a 51.6, aún por encima del nivel mexicano.

    Otros países mostraron retrocesos: Uruguay pasó de 39.7 a 40.9; El Salvador de 38.8 a 39.8; Colombia escaló de 50.4 a 53.9; y Argentina de 41.7 a 42.4.

  • Sheinbaum promete seguir defendiendo al pueblo

    Sheinbaum promete seguir defendiendo al pueblo

    Claudia Sheinbaum visitó Tepic y prometió seguir apoyando a las familias de Nayarit. Anunció obras viales, proyectos de salud y educación, y habló de los migrantes. Las personas presentes celebraron y pidieron más atención local.

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó frente a vecinos que siempre defenderá al pueblo de México. Dijo que ese compromiso alcanza a quienes viven en Estados Unidos. “Ese país no sería lo que es sin nuestros paisanos”, expresó con voz firme.

    Además, anunció cifras concretas. Señaló que 374 mil 970 nayaritas reciben apoyos directos. Añadió que la inversión federal en 2025 suma 9 mil 847 millones de pesos. “Es dinero directo a las familias”, afirmó. La gente aplaudió y algunas personas se acercaron para agradecer personalmente.

    Sheinbaum puso la justicia social como eje de su gobierno. Por tanto, prometió mantener programas sociales y obras en Nayarit. Anunció que la carretera Tepic–Compostela quedará lista en noviembre. También confirmó tramos nuevos a Las Varas, San Blas y Platanitos.

    En salud, afirmó que el Hospital de Alta Especialidad del IMSS-Bienestar en Tepic abrirá a inicios de 2026. Además, habló de maquinaria para pavimentar caminos estatales y la modernización del aeropuerto de Tepic. “Vamos a llegar con obras donde más se necesita”, dijo la mandataria.

    En educación, declaró que transformarán un plantel en Bahía de Banderas para abrir más preparatorias. También anunció la creación de un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Las familias mostraron interés y algunos jóvenes compartieron su emoción por las nuevas oportunidades.

    La presidenta pidió un aplauso para el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que él impulsó los cambios que hoy se consolidan. Además, reconoció al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero por su cercanía y trabajo en el estado.

    Sheinbaum anunció planes de justicia para pueblos originarios wixárikas, na’ayeris, o’dam y meshikan. También prometió instalar casas para mujeres en cada municipio. Estas casas buscan apoyar el desarrollo y atender casos de violencia, explicó.

    Al final del acto, una vecina dijo que espera ver las obras pronto. Otro migrante, presente por visita familiar, comentó que valora que la presidenta piense en quienes trabajan en Estados Unidos. La visita combinó anuncios técnicos con gestos personales, y dejó una promesa clara: seguir al lado de la gente.

  • SCJN avala Ley Minera de AMLO y refuerza rectoría del Estado sobre recursos estratégicos

    SCJN avala Ley Minera de AMLO y refuerza rectoría del Estado sobre recursos estratégicos

    La Suprema Corte revocó amparos contra la reforma minera de 2023, validando que solicitudes de concesiones pendientes pueden desecharse sin trámite y que la soberanía del Estado prevalece sobre derechos no consolidados.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó este jueves dos amparos presentados contra la reforma a la Ley Minera y otras leyes, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en mayo de 2023. La decisión valida la constitucionalidad de un transitorio que permite desechar solicitudes pendientes de nuevas concesiones de exploración.

    Con siete votos a favor y dos en contra, el Pleno aprobó los proyectos de la ministra Lenia Batres Guadarrama en los amparos 583/2024 y 123/2025. La Corte determinó que quienes solicitaron permisos antes de la reforma no contaban con un derecho adquirido, sino con una expectativa de derechos, que no garantiza la entrega automática de la concesión.

    El fallo también declaró infundado el cuestionamiento sobre el proceso legislativo que aprobó la reforma el 28 de mayo de 2023, conocido por la oposición como el “viernes negro”. La Corte sostuvo que solo los grupos parlamentarios tienen legitimación para impugnar posibles vicios formales, en protección del principio de deliberación democrática.

    Los ministros Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García votaron en contra, argumentando que desechar solicitudes en trámite podría vulnerar la irretroactividad de la ley. Sin embargo, el ministro presidente Hubo Aguilar Ortiz respaldó el proyecto, enfatizando que la soberanía del Estado sobre recursos estratégicos debe prevalecer.

    Por su parte, la ministra Loretta Ortiz recordó que la minería es propiedad originaria de la Nación, y que las concesiones pueden concluir automáticamente sin que se considere retroactividad, invocando el artículo 27 constitucional para sustentar la facultad del Estado de regular el régimen de concesiones.

    Con información de Iván Saldaña para La Jornada

  • Salinas Pliego propone diálogo con Sheinbaum por impuestos

    Salinas Pliego propone diálogo con Sheinbaum por impuestos

    El empresario Ricardo Salinas Pliego busca una mesa de trabajo tras tensiones recientes con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ricardo Salinas Pliego, empresario conocido por la evasión impuestos, ha solicitado a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, una reunión para dialogar sobre el pago de impuestos de sus empresas. En un mensaje en redes sociales, Salinas Pliego expresó su deseo de establecer un espacio de negociación que permita acordar lo que considera un pago justo.

    El evasor fiscal mencionó que tanto el actual gobierno como el anterior han pasado mucho tiempo atacándolo personalmente, en lugar de enfocarse en sus funciones. “Perder tiempo en ataques personales no fortalece a México”, escribió. Él considera que es esencial abrir un diálogo responsable para fomentar la confianza en el país.

    Esta propuesta de reunión surge tras varias menciones de la presidenta sobre supuestas irregularidades fiscales relacionadas con Salinas Pliego y su grupo empresarial. En su conferencia matutina, Sheinbaum lanzó preguntas sobre su trayectoria empresarial y sus negocios.

    Salinas Pliego respondió a sus afirmaciones con ironía, diciendo que la presidenta muy a menudo tiene información sobre él, pero no sobre otros temas importantes. Además, acusó a la mandataria de intentar desacreditarlo en un acto de persecución política.

    El empresario enfatizó que el verdadero tema en juego no es su desacuerdo personal con la presidenta. Más bien, se trata de la confianza de millones de mexicanos que desean un entorno de claridad y oportunidades. Con su invitación al diálogo, Salinas Pliego espera que ambos lados puedan encontrar un camino hacia la colaboración.

  • Alito y su encuesta inventada: el ridículo del PRI

    Alito y su encuesta inventada: el ridículo del PRI

    Alejandro “Alito” Moreno presenta una encuesta inexistente para criticar a Morena, mientras los mexicanos se preguntan si su credibilidad también está en el aire.

    Alejandro “Alito” Moreno ha hecho alarde de su ingenio al mostrar una encuesta que parece más un chiste que un dato confiable. En su última rueda de prensa, el senador plurinominal presumió de un supuesto estudio que condena a la bancada de Morena, dibujando un panorama sombrío.

    El problema es que la casa encuestadora detrás de esa “joya” no existe. Aún así, el “perseguido del régimen” no dudó en calificar a AMLO y al resto de los morenistas como parte del “Cártel de Macuspana”.

    Moreno mostró cifras sorprendentes, donde 93% de los encuestados aseguran que los senadores de Morena están involucrados en el crimen organizado. Lo curioso es que, al buscar evidencia de la encuesta, se siente el vacío. La realidad parece ser más elusiva que el mismo Alito.

    En su estilo característico, asegura que el 80% de los ciudadanos está decepcionado por la relación de Morena con el crimen organizado. ¿Pero de dónde salió esta revelación? No hay rastro que la justifique, ni en motores de búsqueda, ni en redes sociales.

    El senador continúa su diatriba, lanzando acusaciones graves al primer mandatario y sus colaboradores. Mientras tanto, el público se ríe. Claramente, se preguntan si alguna vez se puede confiar en las palabras de quien lanza ataques sin fundamento.

    En un tiempo donde la desconfianza está en aumento, su jugada no parece más que otro intento de desviar la atención de fallas propias. Quizás, lo que realmente necesita el PRI es una encuesta que cuestione su credibilidad.

  • Eugenio Derbez se burla de hijo de AMLO; redes le recuerdan a su tío prófugo

    Eugenio Derbez se burla de hijo de AMLO; redes le recuerdan a su tío prófugo

    El comediante, haciendo gala de sarcasmo, pretendió ironizar sobre el viaje que el hijo del expresidente hizo aTokio. Y mientras su sketch se volvía viral, usuarios en redes sociales le recordaron al actor el pasado judicial de su tío, Ernesto Derbez, excanciller en el sexenio de Vicente Fox.

    Eugenio Derbez desató polémica en redes sociales con un sketch en el que parodia el viaje a Japón de Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    En el video, el comediante recrea el check-out de un hotel en Tokio, sorprendiéndose por una cena de 374 mil yenes (más de 47 mil pesos) cargada a la cuenta de su hijo José Eduardo Derbez, quien justifica el gasto alegando que “pasear también cansa, ir de compras también cansa”.

    La escena concluye con una cuenta total de 177 mil pesos, cifra que coincide con los señalamientos mediáticos sobre los gastos de López Beltrán en el país asiático.

    Ante esto, usuarios en X (antes Twitter) le recordaron a Luis Ernesto Derbez Bautista, tío del comediante y exsecretario de Relaciones Exteriores en el sexenio de Vicente Fox, quien enfrenta acusaciones de fraude y desvío de más de 100 millones de pesos ligados a la Fundación Mary Street Jenkins y a la rectoría de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

    Cabe recordar que Luis Ernesto Derbez fue rector de la UDLAP hasta 2021, cuando un juez de Puebla giró una orden de aprehensión en su contra por presunto fraude.

    Aunque en enero de 2024 aseguró que los procesos judiciales en su contra habían sido desestimados, versiones judiciales señalan que el exfuncionario habría huido a Panamá tras la intervención de la universidad ordenada por el fallecido exgobernador Miguel Barbosa.

    Las redes sociales aprovecharon el momento para contrastar la sátira de Eugenio con la trayectoria de su tío.

    Frases como “Derbez haciendo reír, su tío haciendo fraudes” y comparaciones con otros políticos prófugos, como Felipe Calderón, se volvieron tendencia.

    Al final, parece que el tío Luis Ernesto sigue acumulando “experiencia internacional” a su manera… unos en hoteles de lujo, otros en tribunales y, claro, en Panamá. La familia Derbez, siempre en en el ojo de la polémica.