Etiqueta: AMLO

  • España reconoce injusticias históricas contra pueblos originarios de México

    España reconoce injusticias históricas contra pueblos originarios de México

    El gesto llega con la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que refuerza el acercamiento cultural y diplomático entre ambos países.

    El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció este viernes que la historia compartida entre España y México tiene claroscuros, incluyendo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios mexicanos. “Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, afirmó durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, en el Instituto Cervantes de Madrid, una de las cuatro sedes españolas que albergarán más de 400 piezas de arte indígena mexicano hasta marzo de 2026.

    El acto, considerado un hito cultural y diplomático, coincide con la celebración del Día de Muertos, y marca un paso significativo en la relación bilateral tras la tensión generada en 2019 cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey Felipe VI un perdón por las atrocidades de la conquista española, petición que no recibió respuesta en aquel entonces.

    Albares destacó la reivindicación de las mujeres indígenas y el valor de visibilizar su legado: “Hoy recuperamos la voz de tantas mujeres que se quiso silenciar. Un reconocimiento justo a lo que fueron y lo que son”. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de promover las civilizaciones prehispánicas y su grandeza cultural, asegurando que México mantiene relaciones diplomáticas con España mientras continúa reclamando respeto por su historia.

    El evento fue calificado por expertos y funcionarios como una acción cuidadosamente planeada por ambos gobiernos, combinando cultura y diplomacia para reconocer el pasado colonial y fortalecer la hermandad entre las naciones. Diego Prieto, portavoz de la Secretaría de Cultura, señaló que la muestra simboliza la resistencia de los pueblos indígenas y la lucha por la igualdad de género, especialmente frente a siglos de dominación masculina.

    Además de la exposición, este acercamiento cultural se refleja en otros gestos, como la concesión de los Premios Princesa de Asturias a la fotógrafa Graciela Iturbide y al Museo Nacional de Antropología, y en la participación de México como país invitado en la feria de turismo Fitur 2026, donde los 32 estados del país estarán representados en Madrid.

    Este reconocimiento de España, aunque no constituye un perdón formal, se interpreta como el acto más significativo en décadas de relaciones diplomáticas tensas, abriendo una vía de diálogo basada en memoria histórica, cultura y respeto mutuo.

    Con información de El País y El Confidencial

  • Sheinbaum revela en su nuevo libro apoyo de AMLO para combatir la inseguridad

    Sheinbaum revela en su nuevo libro apoyo de AMLO para combatir la inseguridad

    En su nuevo libro, la presidenta Claudia Sheinbaum revela el apoyo de AMLO en su misión de combatir la inseguridad en México.

    Claudia Sheinbaum Pardo ha compartido momentos importantes en su libro “Diario de una Transición Histórica”. En este relato, la presidenta destaca la confianza que Andrés Manuel López Obrador depositó en ella para enfrentar los desafíos de la seguridad en el país.

    Durante un viaje a Nuevo Laredo, ambos líderes discutieron la problemática de la inseguridad. Sheinbaum recuerda cómo López Obrador criticó la falta de responsabilidad en el manejo del tema durante la administración de Felipe Calderón. También habló sobre la corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto y la necesidad de enfocarse en los jóvenes.

    En sus palabras, López Obrador le aseguró que ella tenía la capacidad para manejar la situación. “Confío en que vas a poder”, le dijo. Esta frase se convirtió en un eco constante en la mente de Sheinbaum mientras asumía su rol de jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Logró reducir en un 60% los delitos de alto impacto y eso le otorgó más confianza.

    Además, ambos conversaron sobre el papel del Ejército y la Guardia Nacional en la seguridad del país. Esto muestra que la búsqueda de soluciones debe ser un esfuerzo conjunto. También reflexionaron sobre la reforma al Poder Judicial, priorizando la participación ciudadana.

    Sheinbaum no solo recuerda su camino hacia la presidencia, también señala que López Obrador la vio como posible secretaria de Gobernación. Sin embargo, su verdadero anhelo siempre fue competir por la Ciudad de México.


    Este libro no solo narra anécdotas, sino también aspiraciones y desafíos. La historia de Sheinbaum es un testimonio de liderazgo y compromiso con su país. Su trabajo continuará marcando la pauta en la política mexicana.

  • Rotan a vicealmirante y llueven especulaciones

    Rotan a vicealmirante y llueven especulaciones

    El Vicealmirante Javier Torres Claudio fue rotado de la UNICAPAM tras señalar que el huachicol fiscal surgió en el sexenio de AMLO y destacar a la Semar como la única institución que combate la corrupción, generando especulaciones sobre represalias y silenciamiento en la opinión pública.

    Después de que afirmara que el huachicol fiscal es corrupción que nació en el sexenio pasado de Andrés Manuel López Obrador, y también que la Secretaría de Marina (Semar) es la única que combate la corrupción actualmente, el Vicealmirante Javier Torres Claudio fue rotado de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM).

    La rotación de Torres Claudio de la UNICAPAM ocurrió inmediatamente después de sus explosivas declaraciones en el Congreso Anual de Agentes Navieros.

    Torres Claudio no solo señaló que el huachicol fiscal —el contrabando de combustible a gran escala, a menudo simulado como aceites lubricantes u otros productos para evadir impuestos— “nació en el sexenio pasado” (refiriéndose al periodo 2018-2024 de AMLO), sino que también exaltó a la Semar como la única entidad combatiendo activamente la corrupción.

    La versión oficial de la Semar alude a una “rotación permanente del personal” para el “cumplimiento de su misión y atribuciones”. Sin embargo, el timing —una semana después de la denuncia y mientras la Fiscalía General de la República (FGR) investiga el tema— ya desencadenó especulaciones de toda índole; la comentocracia dice que su rotación genera una lógica de represalia o intento de silenciamiento en la opinión pública. ¿Pruebas? Como siempre, ninguna.

  • Sheinbaum crítica posible alianza entre PAN y MC

    Sheinbaum crítica posible alianza entre PAN y MC

    La mandataria advierte sobre riesgos de repetir errores del pasado

    Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la unión de estos partidos representa una continuidad de políticas que han perjudicado a México durante décadas. Además, destacó los logros de la Cuarta Transformación en la reducción de la pobreza y la desigualdad.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no se guardó nada al criticar la posible alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano. En una conferencia de prensa, la mandataria afirmó que ambos partidos son “lo mismo” que el PRI. Su declaración surge en un contexto político donde se busca una nueva coalición que reemplace al tricolor.

    Sheinbaum recordó que durante 36 años, los gobiernos del PRI y el PAN aplicaron políticas neoliberales. Según ella, estas políticas dejaron a muchos mexicanos en el abandono y marcaron la corrupción en el país. “Todos eran lo mismo porque seguían el mismo modelo económico”, expresó. Mencionó a expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes, según ella, continuaron las mismas prácticas del PRI.

    La mandataria también destacó los logros de la Cuarta Transformación. Subrayó que bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, se han reducido la pobreza y la desigualdad. “13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”, afirmó, resaltando que muchas personas ahora tienen acceso a recursos que antes no tenían.

    Claudia Sheinbaum no se detuvo allí. Aseguró que el PAN busca reemplazar al PRI como su aliado tradicional. A esta nueva coalición la llamó “MCPAN” y cuestionó la capacidad de Movimiento Ciudadano para mantener una postura progresista al unirse con un partido que, según ella, representa la corrupción del pasado. “¿Quién es el PAN? El partido del Cartel Inmobiliario”, cuestionó.

    Finalmente, la presidenta hizo un llamado a la ciudadanía. Exhortó a estar atenta ante posibles alianzas que podrían repetir los errores del pasado. Sheinbaum concluyó que es posible un modelo diferente, basado en políticas sociales que realmente beneficien a la población.

  • Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    La presidenta Claudia Sheinbaum asumió un papel visible en la atención de las inundaciones en cinco estados, al enfrentar reclamos ciudadanos y denunciar la mala coordinación de gobernadores y alcaldes incluidos mandatarios de su propio partido mientras anuncia recursos y acciones de emergencia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado un claro contraste con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar personalmente la atención a los desastres ocasionados por las lluvias torrenciales en cinco estados del país. A diferencia de López Obrador, quien evitó acudir a Acapulco tras el huracán Otis en 2023, Sheinbaum ha recorrido las zonas afectadas, recibiendo directamente reclamos de los damnificados y evidenciando la falta de coordinación de las autoridades locales, incluso de su propio partido.

    Durante su visita a Poza Rica, Veracruz, la mandataria enfrentó duros reproches de ciudadanos que exigían ayuda para localizar a personas desaparecidas. “¡Escúchame, escúchame!”, le gritó un hombre, mientras Sheinbaum intentaba dialogar desde una camioneta del Ejército. Los pobladores reclamaron la lentitud en la respuesta institucional y cuestionaron también a la gobernadora Rocío Nahle, quien fue criticada por minimizar el desbordamiento del río Cazones.

    Las tensiones no se limitaron a Veracruz, pues en Huauchinango, Puebla, la presidenta reprendió públicamente al alcalde Rogelio López por la falta de acciones ante la emergencia. “Usted me dice que sí trabaja, pero la gente me dice que no. Y, la verdad, yo prefiero creerle a la gente”, sentenció Sheinbaum frente a los vecinos.

    De regreso en Ciudad de México, la presidenta encabezó el Comité Nacional de Emergencias con los gobernadores de los estados afectados y posteriormente retomó sus recorridos, esta vez en Querétaro, donde supervisó la reapertura de caminos y anunció un censo para entregar apoyos a los damnificados. Sheinbaum informó que el Gobierno federal dispone de 19 mil millones de pesos para atender desastres naturales.

    La actuación de la mandataria surge en medio de críticas hacia varios gobernantes de Morena por su falta de respuesta ante emergencias. Analistas consideran que Sheinbaum busca reafirmar su liderazgo y diferenciarse de los excesos y errores de algunos miembros de su partido, al proyectar una imagen de cercanía, trabajo y austeridad que refuerza su alto nivel de aprobación ciudadana.

  • Aeropuerto de Tulum, inaugurado por AMLO, entre top 25 mundial por innovación y servicio al pasajero

    Aeropuerto de Tulum, inaugurado por AMLO, entre top 25 mundial por innovación y servicio al pasajero

    El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto destacó en operación, infraestructura y atención al cliente, consolidándose así como un referente del turismo en el Caribe mexicano.

    El Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2023, fue incluido en el ranking mundial de los 25 mejores aeropuertos de 2025, elaborado por la empresa estadounidense International Top 25, especializada en evaluar la excelencia de empresas en sectores como aviación, hotelería y gastronomía.

    De acuerdo con la organización, la terminal aérea sobresale por su desempeño operativo, innovación tecnológica, calidad en la atención al cliente, estado de las instalaciones y el impacto positivo en la comunidad. La Secretaría de la Defensa Nacional resaltó que esta obra, construida por ingenieros del Ejército, convierte a Tulum en “una puerta al mundo, símbolo de innovación, excelencia y conexión que impulsa el turismo y proyecta lo mejor de México”.

    El aeropuerto, diseñado para recibir hasta 5.5 millones de pasajeros al año, cuenta con una pista de 3 mil 700 metros, la más grande de la península de Yucatán y segunda en México solo detrás del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Su construcción, que se realizó en poco más de un año sobre mil 500 hectáreas, combina modernidad con elementos de la cultura maya en su diseño de cuatro niveles.

    El general Gustavo Vallejo, comandante del Cuerpo de Ingenieros Felipe Ángeles, destacó que la terminal está equipada con tecnología de punta, lo que asegura la seguridad y comodidad de los pasajeros, además de fortalecer el potencial turístico del Caribe mexicano.

    Con este reconocimiento, el Aeropuerto de Tulum se posiciona como un ejemplo de infraestructura aeroportuaria moderna y eficiente, y contribuye a la proyección internacional de México como destino turístico de primer nivel.

  • Sheinbaum define su estilo de gobierno y marca diferencias con AMLO en documental

    Sheinbaum define su estilo de gobierno y marca diferencias con AMLO en documental

    La Presidenta destaca que, aunque mantiene la esencia de la Cuarta Transformación, su enfoque es más técnico y basado en resultados, sin romper con la ideología de Morena.

    En el marco de su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el documental ‘Los Primeros 365 días, la transformación avanza’, donde analiza los avances de su gestión y reflexiona sobre su estilo de gobernar frente al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

    En la producción, Sheinbaum resalta la continuidad de principios centrales de la Cuarta Transformación, como la cercanía con la ciudadanía, la atención a causas sociales y la dignificación de los pueblos originarios, pero aclara que su manera de trabajar es distinta a la de López Obrador. “Él nos enseñó mucho en la forma de organizar los gabinetes y dar seguimiento a los temas. No somos la misma persona, gobernamos de manera distinta. Hay cosas en las que nos parecemos y otras en las que no”, afirmó.

    La presidenta atribuye estas diferencias a su formación académica y profesional, que la llevó a desarrollar un estilo propio, más analítico y basado en números. “Me dediqué 20 años a modelos matemáticos, fui maestra en Ingeniería, eso define mi obsesión por los datos y el análisis en la toma de decisiones”, explicó.

    A pesar de su enfoque técnico, Sheinbaum reafirma la coherencia con la ideología de Morena. Destacó la continuidad de programas sociales, como Mujeres con Bienestar, y la consolidación de infraestructura estratégica, incluyendo la red nacional de trenes de pasajeros. “No hay rompimiento por convicción y porque la gente no lo quiere. Hay continuidad, un profundo humanismo y amor al prójimo que nos mueve”, señaló en el documental.

  • A un año de la última mañanera de Andrés Manuel López Obrador

    A un año de la última mañanera de Andrés Manuel López Obrador

    Hace un año, Andrés Manuel López Obrador cerró con broche de oro sus famosas “mañaneras” tras seis años de conferencias diarias. Entre balances de su gobierno, elogios a Claudia Sheinbaum y momentos emotivos, el presidente saliente se despidió del micrófono que marcó su estilo de gobernar y dejó una huella única en la política mexicana.

    Hace un año, el 30 de septiembre de 2024, el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador dio por concluido uno de los rituales más singulares de la vida política mexicana: sus conferencias matutinas, apodada por los habitantes como “la mañanera”. 

    Aquella mañana de lunes, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario saliente se despidió de la prensa y de la nación con lo que fue su última “mañanera” después de seis años de informar y rendir cuentas al pueblo de manera casi ininterrumpida.

    Durante su sexenio, AMLO ofreció más de mil conferencias, con un promedio de dos horas y media de duración, que se convirtieron en el espacio central de comunicación de su gobierno. Entre cifras, discursos y confrontaciones, las mañaneras marcaron un estilo de gobernar que privilegió la cercanía directa con el pueblo, y que al mismo tiempo fue criticado por la oposición como un ejercicio de propaganda y populismo.

    En esa última reunión, López Obrador agradeció a su sucesora, Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como “una mujer excepcional, humanista, llena de amor y humildad”, y destacó la transición de poder como una de las más respetuosas y estables en la historia reciente del país. Reiteró que se marchaba “muy contento” de poder entregar la banda presidencial a la primera mujer en encabezar el Ejecutivo mexicano.

    El mandatario aprovechó la ocasión para presentar los logros de su sexenio: destacó la creación de empleos, la inversión federal en los jóvenes y, sobre todo, la reducción de la pobreza. “Calculamos nueve millones quinientas mil personas durante nuestro sexenio… y lo mismo, se redujo la desigualdad”, afirmó. El Coneval confirmó una disminución en los niveles de pobreza, aunque analistas matizaron los resultados, señalando retrocesos en el acceso a la salud.

    No faltó la referencia a la emergencia en Acapulco, que en aquel entonces había sido  golpeado por la tormenta tropical John. AMLO informó sobre la entrega de apoyos inmediatos y la visita que realizaría la presidenta electa a la zona afectada, mensaje que resaltaba la continuidad y coordinación en medio de la transición.

    López Obrador también recordó sobre uno de sus ejes discursivos más recurrentes: la austeridad republicana. “La felicidad no es acumular bienes materiales… el poder también es humildad”, expresó, subrayando que la reducción de la corrupción y el gasto austero habían sido pilares de su gobierno.

    La última mañanera no estuvo exenta de momentos emotivos: un video conmemorativo repasó su trayectoria, se sorteó un reloj entre los reporteros y, fiel a su palabra, el presidente posó para la foto final con todos los asistentes. Así cerró el ciclo de un ejercicio de comunicación que, para bien o para mal, dejó huella en la vida pública del país.

  • México lidera reducción de desigualdad en América Latina gracias a políticas del Bienestar y aumento salarial

    México lidera reducción de desigualdad en América Latina gracias a políticas del Bienestar y aumento salarial

    En siete años, el país bajó 3.5 puntos en el índice Gini, superando a Chile, Brasil y Uruguay, y colocándose con menor inequidad que Estados Unidos.

    México se consolidó como el país que más redujo la desigualdad en América Latina desde 2018, gracias a los programas sociales del Bienestar, el pago directo de pensiones y becas sin intermediarios, y el aumento de 135% al salario mínimo en los últimos siete años. De acuerdo con un análisis de Rafael López Méndez para Milenio, con base en datos del índice Gini —que mide la inequidad en la distribución del ingreso— pasó de 42.6 en 2018 a 39.1 en 2024, el nivel más bajo en la historia reciente del país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México pasó de ser una de las naciones más desiguales del mundo a estar entre las de menor desigualdad en el continente, solo por debajo de Canadá. Además, subrayó que, en el periodo neoliberal, el salario mínimo se mantuvo prácticamente congelado, mientras que hoy pasó de 3 mil a 8 mil 600 pesos.

    Los programas sociales han sido clave: sin estas transferencias, la desigualdad se ubicaría en 45 puntos del índice Gini, lo que muestra una reducción efectiva de casi seis unidades gracias a las políticas de redistribución. Paralelamente, la pobreza multidimensional se redujo en 13.5 millones de personas respecto a 2018, lo que equivale a 38.5 millones de mexicanas y mexicanos que hoy viven en mejores condiciones.

    En el contexto regional, México superó a países históricamente referentes en la lucha contra la desigualdad. Estados Unidos, por ejemplo, registró un repunte hasta 41.8 puntos en 2023, mientras que Chile logró una baja de 2.3 puntos con políticas de protección al empleo. Brasil, con el programa Bolsa Familia y el aumento al salario mínimo bajo Lula da Silva, redujo su índice de 53.9 a 51.6, aún por encima del nivel mexicano.

    Otros países mostraron retrocesos: Uruguay pasó de 39.7 a 40.9; El Salvador de 38.8 a 39.8; Colombia escaló de 50.4 a 53.9; y Argentina de 41.7 a 42.4.

  • Sheinbaum promete seguir defendiendo al pueblo

    Sheinbaum promete seguir defendiendo al pueblo

    Claudia Sheinbaum visitó Tepic y prometió seguir apoyando a las familias de Nayarit. Anunció obras viales, proyectos de salud y educación, y habló de los migrantes. Las personas presentes celebraron y pidieron más atención local.

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó frente a vecinos que siempre defenderá al pueblo de México. Dijo que ese compromiso alcanza a quienes viven en Estados Unidos. “Ese país no sería lo que es sin nuestros paisanos”, expresó con voz firme.

    Además, anunció cifras concretas. Señaló que 374 mil 970 nayaritas reciben apoyos directos. Añadió que la inversión federal en 2025 suma 9 mil 847 millones de pesos. “Es dinero directo a las familias”, afirmó. La gente aplaudió y algunas personas se acercaron para agradecer personalmente.

    Sheinbaum puso la justicia social como eje de su gobierno. Por tanto, prometió mantener programas sociales y obras en Nayarit. Anunció que la carretera Tepic–Compostela quedará lista en noviembre. También confirmó tramos nuevos a Las Varas, San Blas y Platanitos.

    En salud, afirmó que el Hospital de Alta Especialidad del IMSS-Bienestar en Tepic abrirá a inicios de 2026. Además, habló de maquinaria para pavimentar caminos estatales y la modernización del aeropuerto de Tepic. “Vamos a llegar con obras donde más se necesita”, dijo la mandataria.

    En educación, declaró que transformarán un plantel en Bahía de Banderas para abrir más preparatorias. También anunció la creación de un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Las familias mostraron interés y algunos jóvenes compartieron su emoción por las nuevas oportunidades.

    La presidenta pidió un aplauso para el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que él impulsó los cambios que hoy se consolidan. Además, reconoció al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero por su cercanía y trabajo en el estado.

    Sheinbaum anunció planes de justicia para pueblos originarios wixárikas, na’ayeris, o’dam y meshikan. También prometió instalar casas para mujeres en cada municipio. Estas casas buscan apoyar el desarrollo y atender casos de violencia, explicó.

    Al final del acto, una vecina dijo que espera ver las obras pronto. Otro migrante, presente por visita familiar, comentó que valora que la presidenta piense en quienes trabajan en Estados Unidos. La visita combinó anuncios técnicos con gestos personales, y dejó una promesa clara: seguir al lado de la gente.