Etiqueta: Amir Ibrahim

  • El camino de Adán por el México Profundo (Parte I)

    El camino de Adán por el México Profundo (Parte I)

    Ni la lluvia ni el granizo… La Revolución de las Conciencias sigue con Adán

    Lluvia tupida, y después granizo intenso. Para cuando llegamos al Monumento a la Madre alrededor de las 4:50 de la tarde, en el corazón de la Ciudad de México, el agua caía con tal fuerza que apenas podías ver más adelante. Para todos quienes cubríamos la nota de Adán Augusto López Hernández y a su familia, quienes venían a pie desde Insurgentes, el abrupto cambio de clima fue una sorpresa, apenas minutos antes de su esperado discurso.

    Antes que pudiera subir al templete, el hielo ya cubría este escenario. No importaba. La gente estaba agrupada con igual entusiasmo, mayormente vestidas de rojo y coreando “¡Presidente, presidente!”.

    Esta es ya la tercera semana en la que el ex secretario de Gobernación recorre el país, para difundir su mensaje, con el objetivo de ser elegido coordinador de los comités de defensa de la 4T. Con ya cerca de 16 mil kilómetros y decenas de municipios en estados del norte, el contraste era enorme. No solo por el cambio de extenuante sol a fulminante lluvia y granizo, sino por pasar de pequeñas urbes, al centro neurálgico de la capital del país, parado a solo unas cuantas cuadras del Ángel de la Independencia, testigo de tantas manifestaciones y luchas por derechos.

    Al estallar la lluvia, la gente no se movió, solo sacaron con rapidez los infaltables impermeables, por lo que la multitud pronto estaba uniformada de un rojo revolucionario, ondeando sus banderas blancas. Un grupo con orgullo extendía una enorme manta con la leyenda “Chilangos con AMLO”.

    “¡Ni la lluvia ni el viento!”, gritaba Adán con seguridad, dirigiéndose al mar de paraguas e impermeables que tenían ocupada por completo el Monumento a la Madre. Con gotas de lluvia escurriéndole por la nariz, el granizo estrellándose en su rostro y con la ropa completamente empapada, señaló la alegría de estar nuevamente en la “capital del mundo”, la que es un ejemplo de pluralidad, hermandad y respeto a los derechos de todos.

    Este clima de inclusión ha sido el fruto de muchos años de lucha por parte del movimiento que hoy se erige como la Cuarta Transformación, y que ahora tienen como imperativo ver que continúe. Ello, pues en la Ciudad de México, destacó, “la derecha solo ha sido un accidente”.

    “Esta ciudad seguirá siendo parte fundamental de este movimiento”, declaró con énfasis.En varias ocasiones su discurso era interrumpido por los gritos de los presentes, quienes chiflaban a la más mínima mención de la oposición, y que estallaban con aplausos y alegría cuando se hacia el llamado a propagar la necesidad de continuar “la revolución de las conciencias”, esto que tanto le ha costado a México, pero que hoy es una realidad. Con los lentes completamente empañados, avancé entre los asistentes.

    Muchos, al verme con cámara, sonreían y hasta mandaban saludos. Al preguntar impresiones, en un ambiente de fiesta y emoción por compartir el espacio con quien podría ser el futuro presidente de México, no faltó quien gritara de júbilo a la cámara, algunos otros comentaban entre ellos, que hasta en la forma de hablar se ve que Adán y López Obrador “son hermanos”, es ese tono tabasqueño…

    Su discurso bajo la intensa lluvia y granizo también evocaba recuerdos de cuando AMLO no se preocupaba por el mal tiempo y arengaba multitudes en sus muy frecuentes viajes por el país, lejos de campañas publicitarias y eventos mediáticos. De igual manera, la mayor preocupación de Adán es llegar directamente al pueblo, para invitar a la gente a sumarse, pero también para escucharlos. Adán Augusto sabe que estar cerca de la gente, se hace a pie, se hace de frente, no se empeña la palabra, se cumple.

    Entumidos y fríos por fuera, pero con el corazón lleno de calor y vitalidad por dentro, los capitalinos que se dieron cita para escuchar a Adán, escaparon de la lluvia del parque, con la convicción de que será él quien dirija la siguiente etapa de esta transformación que vive México.

    https://losreporteros.mx/cronica-el-camino-de-adan-por-el-mexico-profundo/

  • Seguimos a López en lo más ‘profundo’ de México

    Seguimos a López en lo más ‘profundo’ de México

    Para resolver los problemas del país, hay que internarse en todos sus recovecos, conocer el verdadero rostro de nuestro México, ver sus necesidades, hablar con su gente.

    Esto el algo que Adán Augusto López Hernández, actual aspirante a la coordinación de la defensa de los comités de la 4T, conoce muy bien. Así lo hizo como coordinador de campaña de AMLO y así lo ha vuelto a hacer, con un ultramaratónico derrotero que lo ha hecho recorrer 15 mil 222 kilómetros en tan solo 22 días.

    Mejor dicho, nos ha hecho recorrer 15 mil 222 kilómetros, y le seguimos el paso, todo por carretera. Hablamos de 58 municipios en 17 estados de la República: Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Queretaro, Estado de México, Oaxaca, Ciudad de México, Sinaloa, Sonora, Baja California, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Michoacán. Recordarlo marea, y apenas llevamos una fracción de los 70 días de recorrido, con la meta de visitar 200 de los 300 distritos electorales del país, según nos contó Adán Augusto, en una entrevista.

    Somos 21 colegas periodistas, quienes nos organizamos y decidimos conocer de cerca nuestro país y dar cobertura al recorrido del “hermano” de AMLO, un México que va más allá de los aeropuertos, centros o zonas turísticas de algunas ciudades y pueblos. Es una experiencia que te llena de humildad, al atestiguar tantas bellezas que alberga nuestro país, y poder dialogar con tantos seres humanos, llenos de sabiduría, humor y esperanza.

    No ha sido fácil. Nos conseguimos una Urban, de esas que se usan para el transporte público, hicimos una “coperacha” para la gasolina y, con algunos patrocinadores de nuestras audiencias, y con el apoyo de otros hermanos migrantes, que permiten la existencia de este periodismo independiente, hemos podido cubrir gastos como comida y hospedaje.

    Los trechos de carretera, las caminatas y el cansancio han valido la pena, pues hemos podido ver de cerca al aspirante a la presidencia del país que más cercano es a Andrés Manuel López Obrador y quien ha demostrado ser prácticamente su calca, con recorridos “a ras de piso”, muy similares a los del propio AMLO y muy distante de las estrategias mediáticas de otras “corcholatas”.

    En esta diferencia de enfoques, ni siquiera se trata de un tema de dispendio de recursos (que sí, también es relevante) o de evitar recurrir a prácticas que ya debieran estar superadas, sino de cercanía, de conocer y dialogar con el pueblo para tener de primera mano información de lo que se necesita, para que no venga un asesor de alguna torre de marfil con soluciones.

    El propio presidente ha dicho en una de las conferencias matutinas que él debe ser la persona que más ha recorrido el país, que más pueblos ha visitado. Este conocimiento profundo de nuestra geografía y su gente, y las diversas peticiones recibidas es la que usó para generar el Plan Nacional de Desarrollo. Adán Augusto está cortado de la misma tela. El mismo afán de escuchar y atender, de solucionar problemas, y de difundir los avances y las metas de la Cuarta Transformación, en la que ha participado de forma tan íntima y que domina a la perfección.

    Día tras día, municipio tras municipio, avanza incansable, encabezando multitudinarias asambleas informativas, pese al opresivo calor, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Ciudad Victoria, Tampico, Tuxpan o Poza Rica, por enumerar apenas una pequeña fracción de la ruta que ha mantenido.

    Allí no solo se ve a gente esperanzada, como con AMLO, con la convicción de que otro país y otra forma de gobernar sí eran posibles, sino que ahora ya además es gente agradecida, ciudadanos que ya han visto los frutos de la transformación, con justicia para los sectores más vulnerables, como los adultos mayores, estudiantes o discapacitados, en donde la corrupción desvergonzada de antes ya es combatida y erradicada, donde las empresas ya pagan sus impuestos y cubren las prestaciones laborales, donde el salario tuvo un incremento récord, el país ya no se endeuda y el peso continúa fortaleciéndose.

    Este proyecto de nación es el que millones de mexicanos quieren continuar y que esperan un liderazgo que continúe este camino de conquistas. Muchos de nosotros creemos que será Adán Augusto quien le toque avanzar en este sendero. Por ello, poder documentar el inicio de esta nueva etapa del país, al mismo tiempo que reconocer este México profundo, es una tarea de gran responsabilidad que con alegría y con ánimo seguiremos llevando a cabo.

    Seguirle el paso a Adán Augusto no ha sido nada fácil, pero las vivencias adquiridas y el cumplir nuestro deber informador, hace que valga la pena el sudor y las suelas gastadas.

    Manténgase atento a este espacio día con día, detallaremos la gira a través de crónicas que nos narren está importante aventura. ¡Adelante!

  • FGR investiga al dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, por evasión fiscal

    FGR investiga al dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, por evasión fiscal

    Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Orlegi, está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente defraudar al gobierno por 17 millones 69 mil 865 pesos en impuestos.

    Funcionarios de Hacienda confirmaron que la Procuraduría Fiscalía Federal (PFF) interpuso la denuncia contra el empresario porque es probable que a base de engaños, no pagó el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los salarios de los jugadores del Club Santos Laguna de enero a julio de 2017.

    La FGR abrió la carpeta de investigación FED/FECOC/UEIDFF-COAH/0000859/2023 a finales de marzo con base en esta denuncia.

    Según información recabada por Reforma, Santos Laguna S.A fue demandada por una organización afiliada al Ministerio de Hacienda. de C.V. Asimismo, Irarragorri, en su calidad de titular de la junta directiva, y José Alfredo Jiménez Tejeda, socio del club y representante general.

    El club de fútbol pagó a 26 jugadores y miembros del cuerpo técnico un total de 54 millones 22 mil 690 pesos el año pasado, y los depósitos realizados durante ese tiempo fueron objeto de una investigación por parte de la PFF.

    La autoridad fiscal asevera que los gerentes idearon un plan para evitar la deducción o pago del ISR sobre estos depósitos al calificarlos como primas de compensación por riesgo del trabajo, las cuales están exentas del impuesto conforme a la ley.

    De acuerdo con el contrato colectivo de trabajo que firmó en noviembre de 2013 con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera, Similares y Afines de la República Mexicana, la denuncia alega que Santos realizó pagos a su personal.

    El Fideicomiso Número 111592-6, que también fue establecido por el club en Banamex ese año, brindó fondos para el cuerpo técnico y los jugadores.

    Según la PFF, estos depósitos fueron realizados por el contribuyente sin que los trabajadores estuvieran bajo la presunción de que estaban en riesgo de sufrir un accidente o enfermedad por razón de su giro laboral.

    De todo lo anteriormente expuesto, se tiene que los pagos realizados a los jugadores de futbol (trabajadores) por concepto de ‘primas indemnizatorias de riesgo de trabajo’ en cantidad total de 54 millones 22 mil 690.19 en realidad corresponden a pago de salarios”, dice el organismo fiscal. 

    Otro caso que se sumaría al Cártel del Gol

    Esta investigación se sumaría a muchas más que se expusieron en el reportaje de Amir Ibraham “El Cártel del Gol”, donde reveló una red de corrupción que impera en la Federación Mexicana de Fútbol y La Liga MX, en donde están involucrados tanto empresarios como políticos mayoritariamente de la derecha, quienes han creado sistemas para evadir impuestos, repartir moches entre otras irregularidades, todo a costa del verdadero talento deportivo que hay en México y de la afición.

    En su investigación, el comunicador explicó que el fútbol representa un gran negocio, ya que al año llega a mover solo en México alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, de los cuales la Federación Mexicana de Fútbol puede llegar a abarcar hasta la mitad, incurriendo en malas prácticas como lo son la corrupción y la evasión fiscal.

    No te pierdas:

  • Oxigenar lo podrido en el Poder Judicial

    Oxigenar lo podrido en el Poder Judicial

    Las personas con los cargos más importantes del país, con la facultad de quitar o asignar propiedades, de confirmar o revocar contratos, de privar a ciudadanos de su libertad, de revocar leyes o reglamentos o de destituir a funcionarios electos por el pueblo; esas personas no responden ante la ciudadanía ni enfrentan consecuencias por sus actos, ya que se vigilan a sí mismos.

    Así es el Poder Judicial en la actualidad, sumido en la más profunda opacidad, sin rendición de cuentas. La democracia no ingresa a sus dominios, que se mantienen en un sistema de prebendas y privilegios, como si todavía vivieran en el virreinato.

    ‘El Poder Judicial está podrido” fueron las palabras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en lo que lleva de gobierno trató de asear y modernizar este Poder, hasta caer en cuenta que necesita un cambio de raíz.

    Pese al cambio hacia la oralidad y a una reforma realizada al inicio de este sexenio, se mantiene una casi absoluta arbitrariedad en el actuar de los jueces y magistrados, quienes parecieran fallar de acuerdo a intereses o incluso a sobornos. Por demasiados años, los mexicanos hemos visto con rabia a toda clase de políticos corruptos seguir libres gracias a amparos u otras artimañas, ¡hasta su mal habida fortuna estaba protegida! También hemos visto como conocidos hampones y líderes delictivos logran asombrosamente la libertad, debido a decisiones de jueces.

    Es común que la ciudadanía critique la inseguridad, y con razón, pero solo despotrique contra el Poder Ejecutivo, cuando la procuración de justicia está en manos de un órgano autónomo, la Fiscalía, y la sentencia de los delincuentes está en manos de jueces, a menudo sin capacitación suficiente o que prefieren soltar a malhechores por errores procesales. La oposición, que tanto gusta hablar de contrapesos, olvida que mientras los legisladores, gobernadores y presidentes municipales, además de ser votados al cargo, pueden ser retirados del mismo por un juicio político, destitución judicial o revocación de mandato, los jueces gozan de una impunidad garantizada, ya que los vigila un organismo interno, el Consejo de la Judicatura, que es casi inoperante.

    ¿Cómo se llegó a este estado de cosas? Desde la última gran reforma, la de Zedillo, los jueces y magistrados han operado sin suficientes contrapesos. Aquí ya no se trata de una autonomía, sino de una total falta de rendición de cuentas, de una falta total de democracia, entendida como un predominio del interés del pueblo, garantizado a través de canales de acción y participación. Cuanto más peso tiene la ciudadanía en una institución, más cuidadosos son los funcionarios en su actuar, más sensibles y temerosos son ante la opinión pública, más rápido se corrigen errores y se despide a quienes actúan mal. Por ello, en los tiempos de la represión priista, cuando la opinión de la gente importaba poco, los políticos se creían semidioses, gastaban el dinero público de manera grosera, y actuaban contra el interés general (privatizaban, subían impuestos o endeudaban), sin consecuencias. Hoy, en dos de los poderes del Estado, el panorama ya no es tan grave, pero en el Judicial, todo sigue igual: una vida de lujos y privilegios para los jueces y magistrados, contrataciones discrecionales, familiares en nómina, ascensos por lealtad y la justicia vendida al mejor postor.

    La conclusión es clara: una institución encerrada, a espaldas del pueblo, rápidamente comienza a envenenarse; es una herida que se gangrena, un agua que se estanca por no fluir. Si el Poder Judicial está podrido, entonces lo que corresponde es “abrir las ventanas” y así oxigenar esta institución, con una saludable dosis de democracia.

    ¿Puede alguien negar que la corrupción impera entre los jueces? ¿No está claro que se han vuelto en un obstáculo para el desarrollo del país, ya que su arbitrario proceder menoscaba el estado de derecho?

    Tal parece, que será directamente por la decisión del pueblo, a través de una consulta popular, que se reformará al Poder Judicial. Oponerse a ello, como lo está ya haciendo el conservadurismo, es oponerse a la voluntad de los mexicanos, es evidenciarse como antidemocráticos.

    Porque, de paso, resulta hasta risible, si no fuera en un tema tan grave, ver cómo los medios de comunicación elitistas repiten hasta el cansancio de que hay un “golpe de estado” y que no se respetan los contrapesos, cuando el Poder Ejecutivo y Legislativo actúan de acuerdo a sus facultades, con las mayorías que se han ganado en las urnas. De aprobarse esta reforma, será igualmente, a través de los canales permitidos por la propia constitución y leyes. ¿Solucionará todo?, por supuesto que no, pero sin duda mejorará muchísimo las cosas en un poder que no puede ir peor.

    CALICA ‘BORRA’ A INDÍGENAS

    De forma ofensiva, la empresa estadounidense “Vulcan Materials”, autora de una de los mayores ecocidios en el Caribe mexicano a través de su cantera Calica, publicó una postura ante los supuestos “ataques” del gobierno mexicano. Allí, negó la existencia de asentamientos humanos junto a esta gigantesca mina, borrando de un plumazo la existencia de cerca de 17 mil personas.

    Calica destinó recursos por años para disfrazarse de “Empresa Socialmente Responsable”, adoptando parques y reforestando partes de Playa del Carmen, pero ahora pretende ignorar todas las comunidades con las que coexistía, lo que incluye a muchísimas personas de origen indígena. Un grupo de estos habitantes, de escasos recursos, ha denunciado a la empresa por los daños causados tanto a ellos como a sus niños por las nubes de polvo que eran obligados a respirar, producto de sus explosiones. Aunque olvidados por los gobiernos neoliberales e ignorados por Calica, ellos no guardarán silencio y exigirán su derecho a vivir en un medio ambiente sano.

  • AMLO expresó que el Programa de Prevención de Adicciones es importante para evitar un mal mayor en México (VIDEO)

    AMLO expresó que el Programa de Prevención de Adicciones es importante para evitar un mal mayor en México (VIDEO)

    Este martes en la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim le preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el porqué no se ha tomado en cuenta a las personas que se han rehabilitado de las adicciones.

    “Esta comprobado en el tema de las adicciones que lo que más se ha rescatado a las personas adictas es el programa de los 12 pasos, que alcohólicos, narcóticos anónimos que generan estas platicas en comunidades y las experiencias que comparten son mucho más efectivas que otras […] y que además su experiencia ayuda a otros a prevenir a que caigan […] ¿Por qué la campaña no ha tomado este tipo de estrategias si son las que han funcionado más?”, dijo el periodista durante su intervención.

    Ante esto, el presidente de México, López Obrador afirmó que si se toman en cuenta a las personas rehabilitadas en el programa, ya que es de suma importancia tomar en cuenta la opinión de quienes tienen la experiencia con el consumo.

    “Si se está tomando en cuenta la opinión de quienes tienen experiencia en atender a personas que salen adelante a pesar de la adicción, si se está tomando en cuenta, hay un equipo que trabaja”, dijo.

    Asimismo, añadió que el Programa que se está llevando a cabo tiene como enfoque principal la prevención, sin embargo, eso no significa que se desatienda la experiencia de personas que vivieron en esa situación.

    “Es preventivo lo que estamos haciendo, pero también es importante la experiencia de quienes ya salieron adelante, aun cuando el enfoque principal es la prevención, sin desatender lo que tu estás planteando y hay centros de rehabilitación que están participando, especialistas en esto y es un tema muy importante, porque si logramos, reducir el consumo o que no aumente, vamos a evitar un mal mayor”, expresó.

    En este mismo contexto, López Obrador recordó la horrible situación que se vive Estados Unidos con el consumo de fentanilo, por lo que añadió la prevención es de suma importancia y es necesario reforzar los valores, así como corregir ciertas políticas que no ayudan a la situación.

    “Lo que se está padeciendo en Estados Unidos es muy triste, muy doloroso, es una pandemia, es gravísimo el que por el consumo del fentanilo pierdan la vida 100 mil personas y la mayoría jóvenes. Entonces nosotros tenemos que prevenir, afortunadamente tenemos muchos elementos buenos, hablaba yo de la cultura, de nuestras tradiciones, la integración de nuestras familias, pero tenemos que reforzar eso y que haya información y corregir política o criterios”, puntualizó en la conferencia matutina.

    No te pierdas:

  • ¿Y los ambientalistas de ambición?: Calica afectó la salud de niñas y niños de comunidad indígena en Playa del Carmen (VIDEO)

    ¿Y los ambientalistas de ambición?: Calica afectó la salud de niñas y niños de comunidad indígena en Playa del Carmen (VIDEO)

    Este martes, el periodista Amir Ibrahim expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que pobladores indígenas de la comunidad de Las Torres en Playa del Carmen, Quintana Roo, han denunciado que su salud ha sido afectada por los polvos que emanaban de las explosiones que realizó la minera Calica cuando aún operaba, sin embargo la empresa propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, ha negado las acusaciones. 

    “Hay un temor de que vuelva esta minera a tomar acciones en la zona porque sí ha devastado muchísimo”, explicó el también director del Los Reporteros MX, ya que la minera está litigando para poder reanudar sus operaciones. 

    Por su parte, el líder del Ejecutivo federal explicó que hay un tribunal intencional que está deliberando, mientras que el Gobierno de México ha invitado a los integrantes del tribunal a que visiten la zona para que sean testigos del desastre ambiental que generó la empresa estadounidense que se dedica a extraer material pétreo par ala creación de carreteras en la nación americana.  

    “Es una empresa muy poderosa, hasta tienen legisladores que los defienden. Es que en el sistema político estadounidense las empresas entregan dinero a los candidatos hasta la industria bélica, los que producen armas, apoyan a candidatos, para que cuando lleguen al congreso apoyen a los que venden las armas y que no haya ninguna regulación.  Pues así también todas las empresas aportan”. 

    Recalcó AMLO

    El primer mandatario recordó que los dueños de Calica no han querido aceptar ningún tipo de acuerdo con el Gobierno de México, señalando que los industriales son prepotentes, ya que les han ofrecido apoyos para convertir la zona en un centro turístico o ecológico. 

    AMLO también mostró algunas imágenes de la extracción de material y explicó que Calica obtuvo permisos de la época neoliberal, cuando Julia Carabias fue secretaria de Medio Ambiente durante el sexenio de Ernesto Zedillo. 

    “Era secretaria de medio ambiente la señora Julia Carabias, que le entregaron después también la medalla Belisario Domínguez. Y nunca los pseudoambientalistas, Greenpeace, ninguno dijo nada”, delcaŕo AMLO y mencionó que hay organizaciones y tribunales ambientalistas que son financiados por gobiernos extranjeros, en referencia a los Estados Unidos. 

    Calica financió a los ambientalistas de ocasión 

    Amir Ibrahim detalló al presidente que las y los afectados ya interpusieron sus denuncias y demandas y preguntó si había posibilidad de que la asesoría jurídica observara el caso, sumado a que la Secretaría de Salud cheque a las personas afectadas por años de polvo que volaron de las excavaciones de la minera.

    Agregó que Calica financia programas de apoyos a “investigadores ambientales” en Playa del Carmen, en el sentido de que buscan financiar ambientalistas que operen en zonas alejadas de la minera, para proteger la explotación que la empresa hacía en el municipio de Quintana Roo. 

    Finalmente AMLO mencionó que no hubo manifestaciones de pseudoambientalistas hasta que comenzaron las obras del Tren Maya, por lo que aseguró que éstos son financiados desde el extranjero y que ignoran los daños ambientales que por ejemplo ha causado Grupo Xcaret. 

    No te pierdas:

  • “Rubén y sus héroes sin capa” agradecen al presidente López Obrador por involucrarse en su causa

    “Rubén y sus héroes sin capa” agradecen al presidente López Obrador por involucrarse en su causa

    A través de redes sociales, el creador de contenido “Rubén y sus héroes sin capa” agradeció al periodista Amir Ibrahim por el gran apoyo y llevar su mensaje al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asimismo expresó su agradecimiento al presidente y espera tener alguna respuesta por parte del Gobierno de México.

    El periodista Amir, le habló a López Obrador sobre el caso de “Lupito”, un niño que se viralizó a finales del 2022, ya que publicaron un video en el que dice que quiere intercambiar su único juguete, un balón de futbol, por pan y leche para llevar a la casa de su madre.

    “Vamos a ayudar para que en este caso los incorporen al programa de Bienestar”, dijo López Obrador en respuesta a lo que le cuestionó el periodista Amir.

    El video que publicó el creador de contenido, es un fragmento de la mañanera, de no más de 10 minutos, el cual cuenta con más de 3 mi comentarios, entre los que destacan el agradecimiento al periodista Amir por difundir la causa de “Rubén y sus héroes sin capa”

    “Mil gracias al reportero que fue capaz de llevar hasta el presidente el caso de ruben y sus héroes sin capa mil gracias también a todos esos héroes que en forma anónima ayudan a ruben a seguir adelante con su ayuda a los más vulnerables”, dice uno de los comentarios.

    No te pierdas:

  • El presidente aseguró que el gobierno no rescatará banco Famsa, pero recursos de los afectados están seguros

    El presidente aseguró que el gobierno no rescatará banco Famsa, pero recursos de los afectados están seguros

    Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes, el periodista Amir Ibrahim expuso el caso de Banco Famsa, ya que el 30 de junio del 2020 la junta de gobierno de la comisión bancaria y de valores, decretó la revocación del mencionado banco, debido a varias irregularidades que se le encontraron a la empresa.

    “Un año antes de su entrada, alzaron sus tazas altísimas, y mucha gente metió su dinero para ahorrar. resulta que muchos de los ahorradores ya establecieron sus juicios como debe de ser correcto, en vez de que lo rescate el gobierno”, explicó el periodista, y agregó que a pesar de que ya hay una sentencia, la comisión bancaria no ha querido liquidar, habiendo muchos acreedores y ahorradores esperando la liquidación del banco para poder proceder en contra de los dueños, en rescate de sus ahorros.

    “El problema es que no está resolviendo la comisión bancaria y pareciera que hasta le están echando la mano de alguna manera, al dueño de ese banco, porque al único que le beneficia que no se liquide ese asunto, a pesar de que hay sentencias, pues es a la familia que era duela de ese banco”.

    agregó Ibrahim.

    Tras saber del caso, el Presidente López Obrador anunció que la comisión bancaria y de valores deberá informar además de que pedirá al Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que ayude a que se de a conocer el caso.

    “Sí hubo este quebrando, pero la política (de la 4T) es de no rescatar a banqueros como se hacía anteriormente, y hay para eso un fondo en donde se protege a los ahorradores (…) porque hay una cantidad, un límite que se establece, debe haber ahorradores con más fondos”, explicó el primer mandatario, señalando que se protegerá a los afectados y sus ahorros.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera que no hay municipio de México a dónde no lleguen los apoyos del bienestar

    AMLO reitera que no hay municipio de México a dónde no lleguen los apoyos del bienestar

    Este martes, el periodista Amir Ibrahim mencionó al presidente del caso de un niño de menos de 5 años llamado “Lupito“, el cual queŕia vender su balón para ayudar a su madre y comprar pan y leche, por lo que fue auxiliado por un youtuber, el cual le surtió la despensa además de ayudarle con sus estudios y demás necesidades básicas.

    Ante el mencionado caso, el periodista cuestionó al primer mandatario sobre por qué el menor, que vive en Durango, no tiene alguno de los programas sociales de la Cuarta Transformación enfocados a la educación, además de que las madres de la entidad tampoco son beneficiarias de las ayudas del Gobierno de México.

    Sumado a esto, Ibrahim expuso ante AMLO que varios menores, al igual que Lupito, están en estado de vulnerabilidad y podrían seguir pasos equivocados, por lo que pidió que el gobierno federal atienda el caso de los niños y las madres, que al parecer no están adscritos a los programas del bienestar.

    Ante esto, el Presidente Andrés Manuel primeramente se comprometió en ayudar y explicó que no hay municipio en México a donde no lleguen los programas del Bienestar para niñas, niños, campesinos, jóvenes y adultos mayores, además de que en 2023 se dispersarán 600 mil millones de pesos en beneficio de 25 millones de familias.

    “Nosotros no somos sectarios, nosotros padecimos mucho de esa marginación, nosotros no podemos hacer lo mismo, una cosa son los partidos y otra el gobierno. El presupuesto es dinero de todos, no se puede utilizar para favorecer un partido, esas son ŕacticas del antiguo régimen, que no tiene que ver con nosotros”.

    puntualizó AMLO.

    El primer mandatario explicó que sí hay preferencia por los más pobres y puso de ejemplo que de las 32 entidades federativas de México, las tres que más apoyos reciben son Chiapas, Guerrero y Oaxaca, esto en el sentido de que las administraciones del pasado marginaron y olvidaron al sureste del país.

    Más tarde, casi al culminar la mañanera, AMLO expuso como se han repartido los apoyos del Bienestar en Durango, habiendo mil 078 beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, 2 mil 705 universitarios becados, 22 mil 751 becas para alumnos de bachillerato, 14 mil 442 becarios de educación para el bienestar y 141 planteles en el programa “la escuela es nuestra”.

    Sobre el mismo tema, mostró una tabla la cual muestra que en la entidad hay 54 mil 070 adultos mayores con pensión del Bienestar, 5 mil 062 discapacitados pensionados, 9 mil 523 cŕeditos a la palabra entregados, 121 beneficiarios de sembrando vida y 4 mil 026 beneficiarios de la entrega de fertilizantes.

    ¿Quién es Lupito? El niño duranguense que se viralizó en redes sociales

    En diciembre de 2022, se viralizó el caso de Lupito un niño de Durango, que quería intercambiar su único juguete, un balón de fútbol, por pan y leche para llevar a casa con su madre, sin embargo el menor pudo conservar su divertimento gracias a la ayuda de “Rubén y sus héroes sin capa”, quienes además le han ayudado a salir adelante.

    @rubencerquinz

    LUPITO Y SU MAMA ,ENTREVISTA COMPLETA

    ♬ A thousand years – Zeus

    Además de ayudarle con la despensa para su hogar, Rúben y sus héroes sin capa, proporcionaron al menor útiles escolares y ropa para que fuera a la escuela, además de un calentador de agua que mejorará su calidad de vida y la de su mamá.

    No te pierdas:

  • Periodista desmiente a Xóchitl Gálvez: legalmente la senadora plurinominal del PAN no puede ir a la “mañanera”

    Periodista desmiente a Xóchitl Gálvez: legalmente la senadora plurinominal del PAN no puede ir a la “mañanera”

    En días recientes Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora plurinominal de Acción Nacional celebró en redes sociales que un juez federal admitió a trámite su amparo para poder asistir a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que “se está abriendo una puerta para garantizar el derecho de réplica”, sin embargo, la conservadora ha sido desmentida rápidamente. 

    El periodista Amir Ibrahim, ha compartido un vídeo en donde explica detalladamente cómo es que legalmente la senadora panista no puede, ni podrá, acudir a las famosas “mañaneras”, evidenciando de paso, como es que los “opositores” a la actual administración mienten y tergiversan la información.  

    El también experto en derecho detalló que el si bien el artículo 6 Constitucional habla de la garantía de la manifestación de ideas, de donde se desprende la ley reglamentaria para el derecho de réplica, aclara que éste solo puede ser otorgado por medios de comunicación, más no porlos poderes, siendo en este caso el Ejecutivo federal. 

    “El derecho de réplica está garantizado para todos aquellos ciudadanos que sean publicados en un medio de comunicación o por un productor independiente, o por una agencia de noticias o por alguien que duplique el contenido original de éstos, está garantizado su derecho de réplica, pero nunca la ley menciona que el Ejecutivo federal sea un sujeto obligado del derecho de réplica. Es decir el Presidente, en este momento, cuando hace una conferencia de prensa ejerce otro derecho que usted tiene; el derecho a la información, que también  está garantizado en la Constitución”.

    detalló el director de El Quintana Roo MX.

    Ibrahim puntualizó que cada vez que AMLO ofrece una de las “mañaneras”, brinda información oficial ya que es el Presidente de la República y representa al Ejecutivo, uno de los tres poderes de México, lo que se traduce en garantizar el derecho a la información de los ciudadanos mexicanos.  

    Agregó que la senadora puede exponer su punto de vista en medios de comunicación, pero ve con lejanía que un juez federal pueda obligar, legalmente, a que el Presidente le de un derecho de réplica a Gálvez Ruiz, y pidió a la audiencia no dejarse manipular ni engañar por la quejosa. 

    “No se deje manipular, no se deje engañar. Que haya admitido el juez de amparo esta demanda no quiere decir que esté resuelta, y por ende, yo considero que el juez resolverá que el ejecutivo federal no es un sujeto obligado de la ley del derecho de réplica”.

    Apuntó Amir Ibrahim.

    Te puede interesar: