Etiqueta: Amir Ibrahim

  • Alfonso Iracheta informa importante avance de la regularización de tierras en Playa del Carmen, Quintana Roo

    Alfonso Iracheta informa importante avance de la regularización de tierras en Playa del Carmen, Quintana Roo

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim cuestionó a Alfonso Iracheta, titular del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), sobre los avances en la regularización de tierras en Playa del Carmen y Tulum, en el estado de Quintana Roo. En respuesta, Iracheta confirmó que este proceso continúa y forma parte de un programa integral que abarca diversas zonas del estado.

    El funcionario recordó que hace algunos meses se concluyó la regularización de la colonia Colosio en Playa del Carmen, un área de gran importancia histórica. Sin embargo, aclaró que el programa sigue en marcha y que se están realizando esfuerzos en diferentes municipios para garantizar la certeza jurídica de los predios.

    Sobre el tiempo que lleva completar el trámite de regularización, Iracheta explicó que depende de las condiciones específicas de cada estado y del nivel de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno. En algunos casos, el proceso puede finalizar en aproximadamente un mes y medio, mientras que en otros puede extenderse hasta 17 meses. No obstante, destacó que el INSUS ha firmado acuerdos de simplificación para reducir los tiempos y costos de estos procedimientos.

    Respecto a la identificación de terrenos en Playa del Carmen y Tulum, Iracheta señaló que, si bien no se cuenta con un plan completamente definido, hay un avance significativo. Explicó que el diálogo con ejidos, así como la identificación de terrenos nacionales y propiedades privadas, es un proceso en desarrollo que requiere un análisis detallado.

    Finalmente, ante la pregunta de dónde pueden acudir los interesados en regularizar sus predios, el titular del INSUS informó que las oficinas de la institución están disponibles en todos los estados de la República. En el caso de Quintana Roo, los ciudadanos pueden dirigirse a la oficina en Chetumal o consultar el portal del INSUS, donde se encuentran los datos de contacto y más información sobre el trámite.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Amir Ibrahim adelanta que Playa del Carmen podría recuperar su nombre original

    El periodista Amir Ibrahim adelanta que Playa del Carmen podría recuperar su nombre original

    El periodista Amir Ibrahim desató una conversación en redes sociales al compartir un mensaje en su cuenta de X sobre el nombre del municipio de Solidaridad, en Quintana Roo. En su publicación, recordó que esta demarcación, conocida mundialmente por Playa del Carmen, recibió su nombre oficial en honor al expresidente Carlos Salinas de Gortari, como un supuesto reconocimiento a su filosofía política.

    En su mensaje, Ibrahim expresó su apoyo a la reciente propuesta del gobierno municipal encabezado por Estefanía Mercado, de la coalición Morena-PT-Verde, que busca devolverle a la ciudad su nombre original desde su fundación en 1902: Playa del Carmen.

    El periodista también compartió un documento en el que se menciona que, en el pasado, los habitantes del municipio manifestaron su deseo de llamar a la región “Solidaridad” en homenaje al expresidente. Sin embargo, la autenticidad de esa afirmación es cuestionable, pues la supuesta voluntad popular de ese entonces podría haber sido más bien una imposición política.

    Con esta iniciativa, Playa del Carmen podría estar más cerca de recuperar su identidad histórica y dejar atrás una denominación que representa un pasado político que prefieren olvidar.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum defenderá efenderá decreto de ANP para terrenos de Calica

    Sheinbaum defenderá efenderá decreto de ANP para terrenos de Calica

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, cuestionó sobre el estatus legal de la zona conocida como Calica, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo. El tema surgió tras la noticia de un supuesto amparo que podría revertir el decreto que declaró a esta área como reserva natural protegida, medida tomada por el gobierno mexicano debido a los daños ambientales causados por la actividad minera en la región.

    La presidenta respondió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) proporcionará información sobre la situación del amparo en cuestión. Sin embargo, reiteró que el decreto como área natural protegida sigue vigente y que las actividades mineras en Calica permanecen clausuradas.

    Daños ambientales en Calica y acciones gubernamentales

    Calica, operada por una empresa estadounidense, amplió sus actividades más allá del área autorizada originalmente, generando graves afectaciones al medio ambiente local, según indicó la mandataria. En respuesta, el presidente decretó en su momento la zona como área natural protegida, frenando cualquier trabajo de extracción minera.

    “Estamos convencidos de que declarar Calica como área natural protegida es lo mejor que se puede hacer, y vamos a seguir defendiendo este decreto”, afirmó.

    Controversias internacionales bajo el T-MEC

    La presidenta también señaló que la empresa involucrada ha iniciado una controversia internacional bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), reclamando una indemnización de 1,500 millones de dólares contra el Estado mexicano.

    En este contexto, la mandataria subrayó que México hará valer las normas ambientales nacionales e internacionales para defender su postura. Además, resaltó que las mismas reglas ambientales que las empresas cumplen en sus países de origen deben aplicarse en México.

    “Es un tema ambiental por encima de todo. Ninguna empresa, sea estadounidense o canadiense, puede quebrantar las normas ambientales que rigen en nuestro país”, enfatizó.

    Inspección in situ y propuesta de revisión ambiental

    La presidenta respaldó la idea de enviar biólogos y especialistas a la zona de Calica para evaluar los impactos ambientales generados por la actividad minera. También pidió a Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y al exsecretario Marcelo Ebrard, que lideran las controversias bajo el T-MEC, considerar este enfoque como parte de la defensa del decreto.

    Asimismo, destacó la inconsistencia en las críticas ambientales hacia el Tren Maya en comparación con el impacto documentado en Calica, señalando que las concesiones otorgadas en administraciones pasadas han causado daños significativamente mayores.

    Sigue leyendo…

  • Conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico será clave para transporte de carga, anuncia titular de la Marina

    Conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico será clave para transporte de carga, anuncia titular de la Marina

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, planteó dudas sobre la conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, particularmente en el desarrollo de infraestructura para el transporte de carga en Quintana Roo. Ante esto, el almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Secretaría de Marina, detalló los planes de integración y los avances previstos para los próximos años.

    Tren Maya: pasajeros y carga en armonía

    El almirante Morales confirmó que el Tren Maya, además de su función inicial para pasajeros, será también un tren de carga. Aseguró que las obras necesarias para convertirlo en un sistema intermodal estarán listas entre 2025 y 2026.

    En este sentido, el proyecto contempla la construcción de estaciones y terminales dedicadas al manejo de mercancías. Un ejemplo destacado será la terminal de carga intermodal en Palenque, donde se conectará con el Corredor Interoceánico.

    “Por el momento vamos a tener un patio de trasvase en Pacalná, mientras se completa el desarrollo de la infraestructura de carga del Tren Maya”, explicó Morales. Añadió que esta colaboración entre ambos sistemas ferroviarios evitará la duplicidad de infraestructuras y permitirá optimizar el transporte de mercancías en la región.

    Infraestructura y velocidad de los trenes

    El Corredor Interoceánico, diseñado para pasajeros y carga, tendrá una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora para el transporte de mercancías. Por su parte, el Tren Maya operará a dos velocidades: hasta 160 kilómetros por hora para pasajeros y 80 kilómetros por hora para carga, según detalló el almirante.

    “Ambos proyectos se están desarrollando de manera complementaria, y la conexión con el Tren Maya será fundamental para unir toda la red ferroviaria”, puntualizó Morales.

    Desarrollo estratégico en Quintana Roo

    En cuanto a las estaciones en Quintana Roo, Morales indicó que actualmente el Tren Maya cuenta con infraestructura destinada principalmente al transporte de pasajeros. Sin embargo, se trabajará en el desarrollo de estaciones y terminales para el transporte de carga en esta región. Estas obras buscan potenciar el manejo y distribución de productos que llegan por carretera y optimizar los costos logísticos en la zona.

    El proyecto integral, según el titular de la Marina, está alineado con los objetivos de desarrollo económico de la región sureste, que se beneficiará significativamente de la red de transporte ferroviario.

    Coordinación entre proyectos

    Finalmente, el almirante subrayó la colaboración entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico como un elemento central para maximizar la funcionalidad de ambas iniciativas. Con la conexión entre Palenque y Chetumal ya operativa, se espera que el sistema ferroviario ofrezca un modelo eficiente de transporte para pasajeros y carga, reduciendo costos y mejorando la competitividad logística de México.

    Con estos avances, ambos proyectos buscan consolidar el sureste del país como un nodo estratégico de transporte terrestre, conectando la península de Yucatán con el Pacífico y el Golfo de México.

    Sigue leyendo…

  • Margarita Saravia exhibe al Poder Judicial por defender sus intereses sobre la voluntad del pueblo

    Margarita Saravia exhibe al Poder Judicial por defender sus intereses sobre la voluntad del pueblo

    Durante una conferencia de prensa, Amir Ibrahim, director del medio Los Reporteros MX, cuestionó a la gobernadora de Morelos sobre el amparo otorgado por una jueza federal que ordena retirar la reciente reforma judicial del Diario Oficial de la Federación. El amparo ha generado tensiones no solo a nivel federal, sino también en el estado de Morelos, que aprobó dicha reforma en su Congreso local.

    Al respecto, la mandataria estatal expresó que, aunque el Poder Judicial ha mostrado resistencia ante esta reforma, dicho rechazo proviene de los intereses de jueces, magistrados y ministros que ven afectados sus privilegios. “Todos sabemos que el Poder Judicial no está contento […] implica un cambio radical a la manera como se venían decidiendo las posiciones dentro del Poder“, señaló la gobernadora.

    La reforma, impulsada a nivel nacional por el Congreso y aprobada también en Morelos, busca modificar el proceso de selección de los jueces y magistrados, lo que ha generado molestia en ciertos sectores del Poder Judicial, según comentó la mandataria. Sin embargo, la gobernadora dejó claro que esta es una decisión irreversible al tratarse de una decisión autónoma del Poder Legislativo.

    La tensión entre los poderes

    En su respuesta, la gobernadora reconoció que la situación también afecta a nivel local, ya que “no hay un acuerdo, no están contentos” en el Poder Judicial de Morelos. La mandataria hizo un llamado a que los jueces y magistrados locales demuestren su profesionalismo y capacidad, y enfatizó la necesidad de que las decisiones sobre quienes administran justicia no se basen en “amiguismos” o relaciones políticas, sino en el mérito y la trayectoria.

    En cuanto al amparo que obliga a la Presidenta de México a retirar la reforma judicial, la gobernadora señaló que, aunque es un intento por parte del Poder Judicial de defender sus intereses, no representa los intereses del pueblo de México. Asimismo, recordó que el proceso judicial seguirá avanzando, pasando de lo federal a lo local.

    Finalmente, la gobernadora concluyó su intervención reafirmando la importancia de que el Poder Judicial se ajuste al proceso de selección de los mejores perfiles y a la voluntad del pueblo, del mismo modo en que lo hacen los demás poderes.

    Sigue leyendo…

  • La medida del pueblo y Sergio Salomón Céspedes Peregrina

    La medida del pueblo y Sergio Salomón Céspedes Peregrina

    Sin importar el manejo de imagen, la prensa domada, los lavados de cara y los discursos, con el tiempo es el pueblo quien emitirá su justo fallo en torno a los servidores públicos de este país, con base no en sus promesas y dichos, sino en sus resultados. Esto lo tiene muy presente Sergio Salomón Céspedes Peregrina, todavía gobernador de Puebla y futuro director del Instituto Nacional de Migración, a quien tuve el honor de acompañar en una gira por Tehuacán, en donde los resultados hablaban por sí solos, con la inauguración de varias importantes obras.

    Él habló del juicio inescapable del pueblo y, probablemente reflexionando en su mandato que está a punto de concluir, advirtió a los presentes que todos serán medidos de la misma manera.

    La jornada fue larga, pues incluyó no solo la apertura de un parque de grandes dimensiones, con laguna y senderos, sino además un juzgado cívico, un centro cultura, y la pavimentación de varias calles y hasta un hospital municipal equipado con 19 camas y quirófano. Aunado a todo ello, también marcó el arranque de un sistema de vigilancia por cámaras, todas conectadas a un centro de comando, el C5.

    Desde la primera obra, la apertura de una avenida, puntual a las 9 de la mañana, ya estaba la gente presente para saludar y agradecer a su gobernador saliente, quien asumió este cargo en terribles circunstancias, el triste deceso de Miguel Barbosa, pero quien supo honrar su legado con mucho trabajo.

    En las siguientes paradas, en otras calles, en los juzgados y en la casa de la cultura, también era una constante la presencia de la gente que vitoreaba a Sergio Salomón. Sin duda, el juicio de los poblanos hacia el mandatario ha sido positivo.

    Finalmente llegamos al nuevo parque, denominado “El Riego”, que recibió una inversión de 113 millones de pesos y que incluyó la plantación de 12 mil árboles. Allí fue quien, con suma lucidez, le habló al presidente municipal de Tehuacán, quien también está de salida, y quien en su momento tuvo sus roces con el gobernador. Sergio Salomón le señaló que “así como te están midiendo a ti, también me estarán midiendo a mí, así se ha medido al presidente Andrés Manuel López Obrador. No hay nada mejor que la conciencia sabia de la gente para poder analizar y visualizar los avances que se lograron”.

    Efectivamente, así era. En el caso de nuestro presidente municipal, se negó a colaborar con el Gobierno del Estado, se perdieron oportunidades y el pueblo le negó la reelección. En el caso de Andrés Manuel López Obrador, hubo un voto histórico de agradecimiento por su gestión, y en la entrega de la banda presidencial, el Congreso de la Unión rugía con aclamaciones en una despedida digna de un héroe nacional.

    En cuanto al propio Sergio Salomón, todavía es temprano, pero todas estas obras son tan solo una muestra de lo mucho que se avanzó en su gobierno. No solo eso, sino que su capacidad, su talento, fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ya lo quiere como su director del Instituto Nacional de Migración, en cuanto deje su cargo en diciembre.

    El desafío que hallará el todavía gobernador es enorme, por las dificultades humanitarias que implica el tema migratorio, las necesidades que tiene el Instituto en cuanto a infraestructura, la corrupción que todavía debe sanear, en especial en los puntos de control en aeropuertos, por solo mencionar algunos temas.

    Si hay alguien con temple para recibir esta “papa caliente”, es Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien sin cansarse continuó después de la apertura del Parque El Riego, al arranque del sistema de cámaras de vigilancia, y de ahí todavía acudió gustoso a marcar el inicio de la temporada de “Mole de Caderas”, un tiempo de festividad con danzas y tradiciones poblanas.

    Al verlo tan sonriente, mientras observaba a los danzantes, que traían lazado a un chivo, era imposible no percatarse de la tranquilidad con la que se conducía. Sin duda, Sergio Salomón no le teme a la “medida del pueblo”, sino que le sirve de guía y de motivación para continuar su trabajo.

    Por: Amir Ibrahim

    Sigue leyendo…

  • Margarita Saravia promete coordinación con la federación y acciones inmediatas en su primera rueda de prensa como gobernadora de Morelos

    Margarita Saravia promete coordinación con la federación y acciones inmediatas en su primera rueda de prensa como gobernadora de Morelos

    En su primera rueda de prensa como gobernadora de Morelos en funciones, Margarita Saravia ofreció detalles sobre su reciente encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum y la estrategia de gobierno que emprenderá en su administración. Saravia confirmó que mantendrá una rueda de prensa semanal cada lunes para informar a la ciudadanía sobre los avances y retos de su gestión.

    Al ser cuestionada por Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, sobre los temas abordados durante la visita de la presidenta Sheinbaum, Saravia explicó que hubo una reunión entre los secretarios de ambos gabinetes. Durante esta, se discutieron temas cruciales no solo de seguridad, sino también de desarrollo económico, cultura y salud, para alinear las agendas y fortalecer la colaboración entre la federación y el estado.

    Ella está complacida de la elección que hemos hecho en el gabinete, conoce muy bien también a don Juan Salgado Brito, nuestro secretario de gobierno, y creo que vamos a avanzar muy bien la federación y el estado de Morelos”, expresó la mandataria.

    Estado en que recibe Morelos y sus primeras acciones

    Amir Ibrahim también preguntó a la gobernadora sobre el estado en que recibe Morelos y cuáles son las prioridades inmediatas de su gobierno. Saravia no dudó en señalar que el proceso de entrega-recepción ha revelado situaciones complicadas, con el caso más destacado en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, donde se encontró fertilizante almacenado en bodegas que debía haber sido entregado a los productores del campo.

    No sabemos del caso, pero estamos pidiendo las investigaciones correspondientes y la liberación de ese fertilizante para que llegue a las manos de los productores”, afirmó Saravia. La gobernadora también destacó que, a pesar de estos problemas, su equipo ya ha comenzado a trabajar con un plan de acción para los primeros 100 días de gobierno.

    Tenemos nuestro plan perfectamente delineado para empezar a dar resultados desde el primer día con lo que tengamos a la mano, y mucho de ello dependerá de nuestra voluntad política de hacer las cosas”, concluyó Saravia.

    Coordinación con la Federación

    En su primera semana al frente del gobierno de Morelos, Saravia reiteró la importancia de mantener una estrecha coordinación con el gobierno federal. Durante su encuentro con Claudia Sheinbaum, ambas mandatarias discutieron la implementación de programas federales en el estado y el trabajo conjunto en temas clave como la seguridad, la salud y el desarrollo económico.

    Saravia también anunció que su gabinete mantendrá contacto regular con los secretarios del gobierno federal para asegurar la correcta ejecución de proyectos y programas en Morelos, lo que permitirá enfrentar los retos más urgentes del estado de manera efectiva.

    Sigue leyendo…

  • Amir Ibrahim pregunta a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la continuidad de la transformación en Playa del Carmen y en Quintana Roo

    Amir Ibrahim pregunta a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la continuidad de la transformación en Playa del Carmen y en Quintana Roo

    En la conferencia matutina encabezada por Claudia Sheinbaum, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, cuestionó a la presidenta sobre los planes y proyectos que su gobierno tiene previstos para el estado de Quintana Roo en 2024, haciendo énfasis en las problemáticas de suministro eléctrico en Playa del Carmen, ciudad que ha experimentado un rápido crecimiento y presenta dificultades en el servicio de luz en zonas populares debido a la alta demanda.

    Ibrahim destacó la importancia de resolver este problema en Playa del Carmen, mencionando que las elevadas temperaturas en la región hacen que la falta de electricidad sea un tema crítico para los habitantes.

    Respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum respondió que su gobierno dará seguimiento a varios proyectos en el sureste, entre ellos el Tren Maya, que será clave no solo para el turismo, sino también para el transporte de carga. Señaló que el tren ya cruza los estados del sureste y que se trabajará en la construcción de espacios para el uso de las vías como tren de carga, un proyecto que llevará alrededor de dos años.

    Además, la presidenta indicó que se implementará un ordenamiento territorial para evitar el crecimiento desordenado en áreas como Tulum y Playa del Carmen, protegiendo la selva y las áreas naturales, como la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Sheinbaum también mencionó que trabajará en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver los problemas de suministro eléctrico que afectan a Playa del Carmen.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Amir Ibrahim expone red de empresas factureras en conferencia matutina de Claudia Sheinbaum

    El periodista Amir Ibrahim expone red de empresas factureras en conferencia matutina de Claudia Sheinbaum

    Durante la conferencia matutina presidida por Claudia Sheinbaum, el director de Los Reporteros MX, Amir Ibrahim, participó con una impactante revelación sobre una investigación que ha estado realizando en torno a las empresas factureras y su modus operandi de evasión fiscal.

    Ibrahim detalló cómo operan las empresas fantasma en colaboración con empresas concentradoras para desviar grandes sumas de dinero. Según su investigación, dos empresas principales, Regio Operadores de Capitales y Transvamex, manejan conjuntamente más de 5,500 millones de pesos en desvíos fiscales mensuales. Estos desvíos representan el 10% del mercado de evasión fiscal en México, involucrando una red de aproximadamente 70 empresas que facilitan este tipo de operaciones ilícitas.

    Amir Ibrahim explicó que el esquema consiste en que un cliente real compra una factura falsa de una empresa fantasma, la cual transfiere el dinero a una empresa concentradora, que finalmente devuelve el efectivo al cliente original. En su investigación, mencionó que Regio Operadores de Capitales, encabezada por Claudio César Rojas Salazar, desvía alrededor de 4 mil millones de pesos al mes, mientras que Transvamex, de Andrés Noriega Rivera, maneja aproximadamente 1,500 millones mensuales.

    Respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Frente a estas acusaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso en el combate a la evasión fiscal y recordó que la condonación de impuestos está prohibida por la Constitución. Sheinbaum señaló que, bajo su administración, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que seguirá a cargo de Pedro Gómez, han estado trabajando para detectar y erradicar este tipo de prácticas, con la colaboración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Sheinbaum aseguró que se investigarán los casos mencionados por Ibrahim y que los datos serán revisados en conjunto con las autoridades competentes. La presidenta indicó que cualquier hallazgo relevante será tratado de manera administrativa y, de ser necesario, las denuncias se canalizarán a la Fiscalía General de la República.

    Finalmente, Claudia Sheinbaum solicitó a Ibrahim que entregue su investigación a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para darle el seguimiento necesario.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Amir Ibrahim pregunta al presidente López Obrador si habrá continuidad en la revisión de personas encarceladas injustamente que ha expuesto

    El periodista Amir Ibrahim pregunta al presidente López Obrador si habrá continuidad en la revisión de personas encarceladas injustamente que ha expuesto

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim planteó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador la situación de casos que han sido presentados en la mañanera y están siendo aún revisados por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Ibrahim, en su labor constante de dar voz a personas encarceladas injustamente, destacó el caso de Julio Orellana, acusado de secuestro y encarcelado sin sentencia durante 20 años, quien se encuentra en un prolongado proceso de apelación.

    Ante esta preocupación, el presidente López Obrador, quien está próximo a entregar el poder a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá continuidad en la atención a estos casos bajo la nueva administración. Mencionó que Sheinbaum está completamente al tanto de los pendientes, incluidos temas relacionados con la Ley de Amnistía y otras injusticias que no se han podido resolver debido a la burocracia y la dilación judicial. “Ella está completamente enterada de todo, y además muchos de los que estarán en el nuevo gabinete ya han tratado estos temas”, explicó el presidente.

    Uno de los puntos clave que subrayó López Obrador es que Rosa Icela Rodríguez, quien ha sido pieza fundamental en la revisión de estos casos, pasará de ser secretaria de Seguridad a secretaria de Gobernación, lo que fortalecerá su capacidad para abordar los procesos judiciales y las injusticias derivadas de sentencias tardías y encarcelamientos sin resolución. “Ella sabe más que nadie de estas tardanzas, cuánta gente está en la cárcel sin sentencia desde hace muchísimos años. Todo esto va a cambiar”, comentó el presidente.

    La herencia de la 4T en la lucha contra la injusticia

    En su intervención, López Obrador hizo un repaso de los desafíos que su gobierno enfrentó al llegar al poder, entre ellos los contratos leoninos, las obras abandonadas y los convenios corruptos en la obra pública. Destacó que su administración se enfocó en corregir estas situaciones, lo que coloca al próximo gobierno en mejores condiciones para continuar la labor.

    También hizo referencia a los avances logrados en casos como el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, en el que se estableció un método eficiente para gestionar emergencias, un esquema que, aseguró, será heredado a la nueva administración. Además, López Obrador confirmó que Sheinbaum continuará con las conferencias matutinas, permitiendo que los periodistas sigan interviniendo y exponiendo casos como lo han hecho hasta ahora.

    Exposición de nuevos casos en busca de justicia

    Durante su intervención, Amir Ibrahim también expuso el caso de Jorge Alberto Garduño, quien fue acusado de abuso sexual contra sus hijas, pero que tras ser exonerado en Oaxaca y vinculado en Jalisco, enfrenta otro proceso legal en la Ciudad de México. Ibrahim explicó que, aunque no existen pruebas concluyentes de la agresión, Garduño sigue enfrentando múltiples cargos y pide que el caso sea revisado con exhaustividad para evitar posibles violaciones a los derechos procesales.

    Además, Ibrahim mencionó que otro hombre está encarcelado por las mismas acusaciones de la supuesta víctima y ha sido sentenciado a 50 años de prisión. Solicitó que se revise el caso con urgencia, ya que se está por dictar sentencia, y pidió que se cuide que no se violen los procesos judiciales. López Obrador se comprometió a que el reporte sea entregado directamente a Rosa Icela Rodríguez para que lo atienda personalmente.

    La promesa de un gobierno con justicia y continuidad

    López Obrador finalizó asegurando que confía en que el gobierno de Claudia Sheinbaum será aún mejor, ya que se encuentran en condiciones más favorables para avanzar en la justicia social y la corrección de las injusticias que no pudieron resolverse por cuestiones burocráticas durante su mandato. “A nosotros nos tocó enderezar entuertos, pero lo que viene será mucho mejor”, concluyó.

    Sigue leyendo…