Etiqueta: Amir Ibrahim

  • Periodismo en Redes Sociales por Meme Yamel, Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Vicente Serrano

    Periodismo en Redes Sociales por Meme Yamel, Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Vicente Serrano

    Manuel Pedrero, quien también fue el moderador del diálogo denominado ”Periodismo en redes sociales”, al inicio de la mesa redonda, agradeció a Rosario Ibarra de Piedra, activista y política izquierdista mexicana, pionera de la defensa de los derechos humanos en México, a la Brigada para Leer en Libertad y a cada uno de los asistentes a la XXII Feria Internacional del Libro. Posteriormente presentó a cada uno de los ponentes, Meme Yamel, Amir Ibrahim y Vicente Serrano.

    Durante la mesa redonda “Periodismo en redes sociales”, Meme Yamel invitó a todo el pueblo de México a decir todo lo que tengan que decir sin ningún tipo de filtro, pues gracias a las redes, se puede.

    Para toda mi gente linda, abramos los ojos, sigamos cuestionando, sigamos hablando, sigamos exigiendo”, expresó.

    Por su parte Amir Ibrahim, director de El Quintana Roo MX y Reporteros MX, indicó que el periodismo debe ser para las audiencias. Señaló que anteriormente los medios de comunicación usaron el periodismo para engañar, manipular a las audiencias, desprestigiando la labor de un periodista “llevándolo al fango a cambio de monedas”.

    No obstante, Amir Ibrahim destacó que gracias al periodismo en redes sociales, ”ya no tienen cercada la información”, pues la gente ya puede escoger, con quién y dónde informarse y además contrastar la información de todos los medios.

    Vicente Serrano, director de Sin Censura, destacó que se ha logrado un frente para que el periodismo a través de redes sociales tenga un gran peso en la sociedad.

    ”Los malandros tienen el dinero, nosotros los tenemos a ustedes”

    Vicente Serrano

    Asimismo, invitó a la reflexión sobre la democratización de la comunicación, pues señaló que anteriormente los periodistas decidían lo que se iba a consumir; indicó que gracias al movimiento en redes sociales el pueblo mexicano contribuye al nuevo periodismo.

    Manuel Pedrero habló sobre la importancia del relevo generacional en el periodismo, invitando poner atención en el nuevo talento en México, destacando a personajes como Jose Manuel Fuentes, Estafani Lavalle, Fernando Cuevas Murillo, Alejandro Torres y Aron Pineda.

    Los mexicanos no solamente no somos huevones, somos el pueblo de todo el mundo y por qué no, somos lo más chingones del mundo”, expresó Manuel.

    No te pierdas:

  • “Se va a invertir en el rescate de zonas arqueológicas”: AMLO durante su visita a Quintana Roo

    “Se va a invertir en el rescate de zonas arqueológicas”: AMLO durante su visita a Quintana Roo

    Este sábado el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió al estado de Quintana Roo, donde además de supervisar los avances de la obra del Tren Maya, inspeccionó el plan de rescate de las zonas arqueológicas de la entidad, en donde destaca Ichkabal, la antigua ciudad Maya ubicada al sur de la entidad y que se considera que fue la capital económica de la mencionada civilización.

    “Vamos a apoyar el sur de Quintana Roo, que se quedó abandonado, ahora la mayor inversión se va a dar en el sur. Vamos a que el Tren Maya que recorra desde Cancún, Tulum, Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal (…) Y que en toda esa región se va a invertir en el rescate de zonas arqueológicas para darle mayor interés a turistas y puedan disfrutar”, explicó el mandatario.

    El mandatario mencionó que tales inversiones en rescate beneficiará igualmente a los habitantes de la región, además de que explicó que Quintana Roo no solo es Cancún

    El pasado 28 de septiembre, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmó que por ordenes del Presidente López Obrado, la zona de Ichkabal y Paamul 2 se incorporaron al plan de rescate, por lo que, sin precisar fechas, serán abiertas al público.

    La decisión de rescatar Ichkabal fue tomada luego de que el periodista Amil Ibrahim iformara a AMLO sobre la importancia de la zona, la cual cuenta con varias construcciones monumentales ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Ibahim igualmente destacó que la rehabilitación y apertura de Ichkabal beneficiaria a la población del sur de Quintana Roo, quienes podrían mejorar su calidad de vida debido al turismo que atraería el lugar.

    No te pierdas:

  • AMLO atenderá propuestas de campesinos veracruzanos que desean sembrar bambú y arroz

    AMLO atenderá propuestas de campesinos veracruzanos que desean sembrar bambú y arroz

    El periodista Amir Ibrahim expuso este miércoles durante la “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las peticiones de algunos campesinos de la partes altas de Veracruz, quienes piden que el Gobierno de México pueda ayudarles con la creación de combustible mediante bambú.

    “Ellos están buscando la apertura para poder mostrar su proyecto, para que puedan cultivar más bambú y saber si este proyecto es viable para el Estado Mexicano y poder hacer alternativas de combustible más ecológicas, más baratas y que ayuden al campo”, expuso Ibrahim.

    Sobre el segundo caso, el periodista mencionó que a fuera de Palacio Nacional se encontró con un campesino, que en varias ocasiones ha entregado sus solicitudes en Atención Ciudadana.

    “Su nombre es Bernabé Valdez Trujillo, viene de Minatitlán, Veracruz, del ejido Monte Oscuro. Básicamente ellos traen un proyecto de cultivo de arroz, no tienen certeza en su tierra, tienen 20 años ocupando sus hectáreas y están buscando esa seguridad jurídica, la certeza de su tierra porque es la única manera en que ellos pudieran acceder a que algunos inversionistas les ayuden o inviertan en una despulpadora de arroz”, detalló Amir Ibrahim.

    Agregó que sería buena oportunidad para que familias de la mencionada zona de ejidos comiencen con los cultivos de arroz. “Si uno recorre realmente el campo o las sierras, se encuentra con que son muy ingeniosos, que tienen proyectos como cualquier empresario de alto nivel, pero que no han tenido la oportunidad de estas inversiones”, se explicó.

    Por su parte AMLO comentó que sobre los dos proyectos de siembra que serán revisados junto a Carlos Torres, Secretario Técnico de Presidencia, aunque por el momento no aundó en más detalles.

    No te pierdas:

  • AMLO pide que Encinas atienda irregularidades en la elección de nuevos consejeros del Mecanismo de protección a periodistas

    AMLO pide que Encinas atienda irregularidades en la elección de nuevos consejeros del Mecanismo de protección a periodistas

    Este miércoles, el periodista Amir Ibrahim denunció ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, una serie de irregularidades en el Mecanismo de Protección a Periodistas y defensores de los Derechos Humanos, previo a que se renueve el Consejo Consultivo del mismo.

    Ibrahim explicó detalladamente que el órgano más alto del Mecanismo de Protección es la Junta de Gobierno, la cual se conforma de nueve votos o personas, que son quienes deciden los planes de protección para activistas y periodistas solicitantes y dentro de esos 9, cuatro pertenecen al Consejo Consultivo constituido a su vez por organizaciones civiles.

    “Desde la creación del mecanismo, la ley dice que para escoger a los consejeros consultivos, está conformado de nueve consejeros, dice que ellos mismos tienen que hacer una convocatoria pública, ellos mismos entrevistan a los postulantes y ellos mismos los escogen. Lo que ha provocado que el consejo consultivo ciudadano esté secuestrado (…) Por algunas asociaciones que se denominan Espacio OSC, un conjunto de asociaciones que no han aceptado que hay nuevas formas de comunicar.

    El periodista declaró que Espacio OSC se ha negado a aceptar las nuevas formas de comunicar, llegando al punto de discriminar a miembros del gremio, a los cuales califican despectivamente como “youtuberos”, “facebookeros” o “tuiteros”, entre otras, esto a pesar de que la propia gente los apoya en redes sociales por su trabajo de comunicación y estilo propio.

    “Ahorita está la convocatoria abierta para elegir un consejero periodista y un consejero activista. Personas por ejemplo como Frida Gerrera, que es una activista, jamás serían aceptadas en el consejo, porque ellos lo que hacen es cerrar y se encojen ellos y se ponen a modo. Y luego lo que sucede es que cuando no representan ellos el caso de la activista o periodista en la mesa que se hace para presentar el caso, muchas veces le cierran el paso, los bloquean, cabildean las votaciones, convencen un voto más en el pleno y con eso aprueba o desaprueban la protección de un colega o de un activista y luego cuando se equivocan le echan la culpa al mecanismo”.

    Sumado a estas irregularidades, Amir Ibrahim expuso que además las votaciones son secretas, debido a que el pleno no es público y eso se usa para manipular lo que pasa al interior del mecanismo, práctica que persiste pese a la limpieza interna que se ha realizado.

    Agregó que que en las próximas elecciones a celebrarse en unos días, los consejeros elegirán a alguien “que no les estorbe”, sumado a que se ha visto que cuando algún comunicador o activista que simpatiza con la Cuarta Transformación, pide protección simplemente es “bloqueado”, para en caso de alguna irregularidad ante la falta de ayuda, simplemente culpan a la Secretaría de Gobernación.

    Ibrahim concluyó preguntando al líder del Ejecutivo Federal si hay alguna manera para evitar que los consejeros se sigan eligiendo entre ellos mismos y que la convocatoria pase a ser abierta y transparente, donde puedan postularse periodistas y activistas de todo el país, terminando con la “oscuridad” en el mencionado proceso.

    Ante tales denuncias, el mandatario pidió que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, atienda el caso para garantizar que se democratice más el Mecanismo, el cual surgió ante una realidad distinta a la actual, en donde están cambiando las cosas.

    No te pierdas:

  • Meme Yamel, Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Vicente Serrano, participarán en la XXII edición de la Feria del Libro

    Meme Yamel, Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Vicente Serrano, participarán en la XXII edición de la Feria del Libro

    Claudia Curiel, Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, dio a conocer que la XXII edición de la Feria del Libro se celebrará del 7 al 16 de octubre, en donde se contará con más de 400 actividades gratuitas para los amantes de los libros y la cultura, además de que en esta ocasión la temática principal será “Latinoamérica a la Vanguardia”.

    Debido a la importancia que ha tomado el periodismo desde las plataformas digitales y en portales independientes, para el domingo 16 de octubre, se ha organizado la mesa “Periodismo en redes sociales”, en la cual participarán referentes en este ámbito, siendo ellos los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero, Vicente Serrano y Meme Yamel, todos con una amplia experiencia en la materia.

    Amir Ibrahim es especializado en periodismo de investigación y actualmente dirige dos medios digitales, El Quintana Roo Mx, que también cuenta con versión impresa y Los Reporteros MX, ambos espacios independientes y abiertos a las nuevas vías de comunicación, mientras que Manuel Pedrero, es reconocido por sus coberturas y entrevistas que realiza en su canal de YouTube y su informativo vespertino llamado Sin Máscaras, por donde han desfilado referentes de la política nacional y del activismo social.

    Por su parte, Vicente Serrano, director de Sin Censura y recientemente galardonado en el Centro Cultural Los Pinos, con el premio Carlos Montemayor, debido a su experiencia en medios enfocado en la lucha social, también estará presente para compartir sus opiniones respecto a las nuevas maneras de hacer periodismo, además de Meme Yamel, directora de Al Chile y The Mexico News, que ofrecerá un panorama sobre las redes sociales y las nuevas formas de comunicar desde lo digital.

    Eventos gratuitos, horarios y venta nocturna.

    Además de las actividades con referentes de la literatura, cultura y periodismo, ahora se contará con la venta nocturna de libros, la cual se realizará el viernes 14 de octubre y se confirmó que habrá ofertas especiales además de un avento de danza, por lo que solo ese día se extenderá el horario.

    En esta edición, se espera la participación de 210 editoriales y podrán adquirirse ejemplares desde los 10 pesos y los horarios serán desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche, de lunes a domingo.

    Por el momento se ha confirmado la presencia de Noam Chomsky y Jean Luc Melenchón, así como Elena Poniatowska, quien formará parte de un homenaje a la fallecida activista social Rosario Ibarra.

    No te pierdas: