Etiqueta: American Airlines

  • Cierre del gobierno causa cancelaciones en vuelos en EUA por segundo día consecutivo

    Cierre del gobierno causa cancelaciones en vuelos en EUA por segundo día consecutivo

    Las aerolíneas y viajeros enfrentan dificultades por el cierre del gobierno federal, que causa recortes de vuelos en varios aeropuertos del país.

    Este sábado, las aerolíneas y los viajeros en Estados Unidos enfrentaron su segundo día de cancelaciones de vuelos. El cierre del gobierno federal está causando estragos en el transporte aéreo.

    La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó a las aerolíneas que redujeran 4% de sus vuelos en 40 aeropuertos importantes. Este recorte aumentará a 6% el martes y a 10% el 14 de noviembre.

    Desde que comenzaron los recortes el viernes a las 6 a.m. (hora del este), se han cancelado unos 700 vuelos de las principales aerolíneas. Esto incluye a American Airlines, Delta Air Lines, Southwest Airlines y United Airlines. Aunque las aerolíneas cancelaron menos vuelos el sábado que el viernes, todavía hay un gran impacto en los viajeros.

    El cierre del gobierno, que lleva 39 días, ha obligado a 13 mil controladores aéreos y 50 mil agentes de seguridad a trabajar sin sueldo. Esta situación ha llevado a un aumento en el absentismo laboral. Muchos de ellos se enteraron que no recibirán pago por un segundo período de pago esta semana.

    El gobierno de Donald Trump ha presionado a los demócratas del Congreso para que acepten un plan republicano que permitiría reabrir el gobierno. Por su parte, los demócratas sostienen que los republicanos son responsables del cierre por negarse a negociar.

    El secretario de Transporte de EUA, Sean Duffy, advirtió que podría ser necesario reducir hasta 20% el tráfico aéreo si la situación no mejora. Esto se debe a que muchos controladores continúan faltando a su trabajo. El viernes, las ausencias de controladores aéreos obligaron a la FAA a retrasar cientos de vuelos en aeropuertos importantes, como Atlanta y San Francisco. Más de 5,600 vuelos experimentaron retrasos ese día.

    Los viajeros siguen a la espera de que se resuelva este conflicto y el transporte aéreo regrese a la normalidad.

  • Crisis en aeropuertos de EUA  por cierre gubernamental

    Crisis en aeropuertos de EUA por cierre gubernamental

    Un cierre parcial del gobierno de Estados Unidos afecta gravemente el tráfico aéreo, causando cientos de cancelaciones de vuelos y preocupaciones para la temporada de viajes.

    La aviación en Estados Unidos enfrenta una crisis seria tras un cierre parcial del gobierno que ya se ha prolongado más de lo esperado. Este viernes, la Federal Aviation Administration (FAA) tuvo que reducir el tráfico aéreo en 40 de los aeropuertos más concurridos del país.

    Desde la mañana, al menos 817 vuelos han sido cancelados, un número alarmante que supera las cifras de cancelaciones en días recientes. Aerolíneas importantes como American Airlines, United Airlines y Delta Air Lines han anunciado recortes de hasta el 4% en sus operaciones para el día, y las proyecciones sugieren que esta reducción podría llegar al 10% en los próximos días si la situación no cambia.

    La crisis se debe a la parálisis presupuestaria federal que dure ya varias semanas. Esta situación ha dejado a miles de empleados federales, incluidos controladores aéreos y personal de seguridad, sin salario. La FAA ha señalado que la falta de personal es el motivo central de la reducción preventiva de vuelos.

    Algunos hangares se han visto más afectados que otros. Aeropuertos como O’Hare en Chicago, Hartsfield–Jackson en Atlanta, Denver International, y Dallas/Fort Worth han tenido el mayor impacto. 

    Si el cierre continúa, las autoridades del transporte advierten que la temporada de viajes del Día de Acción de Gracias podría sufrir serias complicaciones. Millones de pasajeros podrían enfrentar demoras, cancelaciones e inconvenientes logísticos.

    Estados Unidos se enfrenta, por tanto, a una crisis doble. Con un estancamiento político y un efecto inmediato en el transporte aéreo y los servicios públicos, los ciudadanos demandan una solución rápida a esta situación. La incertidumbre podría intensificarse si no se restablece pronto el funcionamiento normal del gobierno.

  • Accidente áereo en Washington deja 67 muertos tras caer en el río Potomac cerca del aeropuerto Ronald Reagan

    Accidente áereo en Washington deja 67 muertos tras caer en el río Potomac cerca del aeropuerto Ronald Reagan

    La noche del miércoles, un helicóptero militar y un avión comercial colisionaron en el aire cuando la aeronave de pasajeros se preparaba para aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. Ambas máquinas cayeron en las frías aguas del río Potomac, dejando un saldo de 67 víctimas mortales.

    Las autoridades estadounidenses han confirmado este jueves que no hay supervivientes. Equipos de emergencia, compuestos por más de 300 efectivos, han trabajado sin descanso durante la madrugada en la búsqueda y recuperación de cuerpos. Hasta el momento, se han hallado 28 cadáveres: 27 pertenecientes a pasajeros del avión y uno a la tripulación del helicóptero.

    El avión, operado por American Airlines, había partido de Wichita, Kansas. A bordo viajaban numerosos patinadores artísticos que habían participado en un campamento durante los campeonatos nacionales del fin de semana. Entre las víctimas se encuentran los entrenadores rusos Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov, antiguos campeones mundiales de la disciplina en 1994.

    El accidente ha obligado a paralizar las operaciones en el aeropuerto Ronald Reagan. En respuesta a la tragedia, American Airlines ha habilitado un número de teléfono para brindar información a los familiares de los pasajeros: (+1) 800-679-8215.

    Sigue leyendo…

  • Se fortalece el turismo en Quintana Roo: El Aeropuerto de Tulum recibe por primera vez vuelos internacionales de Delta y American Airlines de 4 importantes ciudades de Estados Unidos

    Se fortalece el turismo en Quintana Roo: El Aeropuerto de Tulum recibe por primera vez vuelos internacionales de Delta y American Airlines de 4 importantes ciudades de Estados Unidos

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció que en esta semana el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” recibirá por primera vez vuelos internacionales, provenientes de cuatro ciudades importantes de los Estados Unidos.

    La mandataria estatal destacó que estos nuevos vuelos se harán a través de dos de las principales aerolíneas del mundo: Delta y American Airlines, que despegarán  de las ciudades de Atlanta, Charlotte, Dallas y Miami.

    A través de sus redes sociales, Lezama Espinosa compartió su entusiasmo sobre el arribo al Aeropuerto Internacional de Tulum del primer vuelo de American Airlines de 4 vuelos programados durante este jueves 28 de marzo, y que llegan con lleno total en sus aeronaves, un promedio de 600 pasajeros.

    Estamos en Tulum con grandes noticias en materia de turismo, quiero compartirles con un enorme entusiasmo que estamos recibiendo, hoy por primera vez, vuelos internacionales desde cuatro ciudades de las más importantes de Estados Unidos.

    Expresó Mara Lezama.

    En ese sentido, señaló que con estas nuevas conexiones más de 6 mil 160 pasajeros semanales tendrán la oportunidad de experimentar la Cultura Maya, la tradición, la gastronomía y la extraordinaria belleza natural que ofrece el centro y sur del Caribe Mexicano.

    Esto enriquecerá la experiencia de nuestros visitantes, por eso estamos muy entusiasmados con lo que representará para la zona centro y sur de Quintana Roo.

    Indicó Lezama Espinosa.

    Asimismo, compartió el arribo de un segundo vuelo proveniente de Atlanta, Estados Unidos, bajo las siglas de la aerolínea de Delta, destacando que el arribo de vuelos internacionales muestra la capacidad de conectividad y del desarrollo turístico de Quintana Roo.  

    Te puede interesar: