Etiqueta: América Latina

  • EE.UU quiere reforzar el intervencionismo en América Latina: Proponen Plan Marshall para endeudar a los países y crear una fuerte dependencia económica

    EE.UU quiere reforzar el intervencionismo en América Latina: Proponen Plan Marshall para endeudar a los países y crear una fuerte dependencia económica

    En el Foro de Seguridad de Aspen, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, anunció la propuesta de un nuevo Plan Marshall para América Latina. Esta iniciativa busca contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia en la región, especialmente a raíz de la pandemia de Covid-19, que ha permitido a estos países aprovecharse mediante estrategias como el ofrecimiento de préstamos económicos.

    Richardson señaló que muchas naciones latinoamericanas aún no se han recuperado completamente de los efectos de la pandemia, lo que ha facilitado la intervención de China y Rusia. “Es sospechosa la inversión en infraestructura crítica, como puertos de aguas profundas, 5G, ciberseguridad, energía y espacio por parte de China”, comentó la general, subrayando su preocupación sobre el posible uso militar de estas inversiones.

    La propuesta de un Plan Marshall para América Latina se inspira en la histórica ayuda económica brindada a Europa tras la Segunda Guerra Mundial, desarrollada por el secretario de Estado George Marshall en 1948. Este plan original ofreció 13,300 millones de dólares a 16 países europeos, creando una dependencia económica hacia Estados Unidos y combatiendo la expansión del socialismo durante la Guerra Fría.

    Richardson expresó su inquietud sobre la competencia de Estados Unidos en América Latina, destacando que los líderes de la región no perciben claramente las contribuciones estadounidenses, a pesar de la alta inversión extranjera directa. “Todo lo que ven son las grúas chinas y los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, indicó.

    Además, la general cuestionó las intenciones de China en la región, sugiriendo que la naturaleza dual de las inversiones chinas podría tener aplicaciones militares. “Me preocupa que se conviertan rápidamente en aplicaciones militares. Son empresas estatales de un gobierno comunista”, enfatizó.

    Sigue leyendo…

  • La derecha mexicana busca el cobijo internacional: Marko Cortés encabezará gira por Colombia y Venezuela para reunirse con partidos conservadores y analizar “la consecuencia del populismo” en la región 

    La derecha mexicana busca el cobijo internacional: Marko Cortés encabezará gira por Colombia y Venezuela para reunirse con partidos conservadores y analizar “la consecuencia del populismo” en la región 

    La derecha busca estrechar lazos con otras organizaciones de derecha partidistas en América Latina, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, realizará una gira por los países de Colombia y Venezuela para “analizar la consecuencia del populismo” en la región.

    El conservador Cortés Mendoza encabezará una gira por los países gobernados por Nicolás Maduro y Gustavo Petro, en donde se reunirá con los partidos de derecha de ambas naciones, incluso la comitiva panista participará como invitada para presenciar la elección presidencial en Venezuela.

    Luego de la aplastante derrota ante la Cuarta Transformación, Marko Cortés, pretender acercar al panismo con los partidos afines en la región, para “hacer un diagnóstico de la democracia en América Latina y analizar las consecuencias del populismo”.

    Los panistas sostendrán un encuentro con líderes del Partido Conservador Colombiano en Cartagena de Indias, para después acudir a una reunión plenaria con esa fuerza política.

    Además, en Venezuela, Marko Cortés se reunirá con la opositora, María Corina Machado, para expresar su “respaldo absoluto frente a las agresiones que ha recibido ella y su equipo por parte del régimen”.

    También, la comitiva panista buscará recoger experiencias y acciones, tanto en Colombia como en Venezuela,  sobre reformas en materia electoral y, en especial las reformas al Poder Judicial.

     Te puede interesar:

  • Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, olvida que México no es una colonia ni protectorado de EE.UU. y opina sobre la Reforma Judicial de la 4T

    Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, olvida que México no es una colonia ni protectorado de EE.UU. y opina sobre la Reforma Judicial de la 4T

    Una vez más, el gobierno de los Estados Unidos olvida que México no es ni su colonia ni su protectorado, y han pedido que se respeten las inversiones extranjeras en México a la par de la posible aprobación de la Reforma Judicial en el mes de septiembre. 

    Durante una comparecencia ante el Congreso estadounidense, Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, expresó su respeto por la formación científica de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Nichols fue cuestionado en la audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye la elección de ministros, magistrados y jueces mediante el voto popular.  

    La alta probabilidad de que la iniciativa se apruebe en septiembre presuntamente ha generado preocupación en los mercados debido a la posible incertidumbre jurídica que podría afectar la inversión de los grandes capitales que buscan ganancias a costa de la ilegalidad.  

    Nichols afirmó que México es un país soberano que puede modificar sus leyes según lo considere necesario, pero destacó la importancia de la transparencia judicial para todos los inversionistas, especialmente los de Estados Unidos y Canadá, socios en el T-MEC.

    “Seguiremos insistiendo en que, independientemente del futuro régimen legal en México, todos los firmantes del T-MEC respeten las disposiciones de protección de la inversión extranjera contenidas en el acuerdo”.

    afirmó Nichols.

    No te pierdas:

  • La 4T extendiendo sus lazos con el mundo: Inauguran en México el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina, para fortalecer las relaciones culturales y políticas

    La 4T extendiendo sus lazos con el mundo: Inauguran en México el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina, para fortalecer las relaciones culturales y políticas

    La Embajada de Rusia en México realizó la inauguración oficial del segundo Centro de Integración y Cooperación con Rusia en América Latina (CICRAL), proyecto destinado a impulsar programas educativos para jóvenes, en temas internacionales y de organización.

    En las instalaciones del recinto diplomático de Rusia en México y con la presencia de diversos académicos, empresarios e investigadores se celebró la inauguración del segundo CICRAL en América Latina, para fortalecer los lazos culturales, políticos y comerciales con el país azteca.

    Durante su discurso, el embajador de Rusia en México, N.Sofinskiy, sostuvo que la fuerza impulsora principal del proyecto son jóvenes políticos, investigadores y estudiantes, además explicó que la idea surgió durante el Festival Mundial de la Juventud en Rusia en 2024.

    Los planes del centro incluyen programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia en el ámbito de la política pública.

    Además de que se contempla la creación de una red de estos centros en diversos países de América Latina, con el objetivo de seguir impulsando la organización de su trabajo integrado.

    Te puede interesar:

  • Profundizar la cooperación y hermandad: Nicolás Maduro sostiene llamada telefónica con Claudia Sheinbaum; califica la victoria de la morenista como “agua bendita” para América Latina y el Caribe

    Profundizar la cooperación y hermandad: Nicolás Maduro sostiene llamada telefónica con Claudia Sheinbaum; califica la victoria de la morenista como “agua bendita” para América Latina y el Caribe

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo una llamada telefónica con la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, en donde reiteró sus felicitaciones por el arrollador triunfo que obtuvo el pasado dos de junio.

    De acuerdo con el Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, el mandatario venezolano calificando el triunfo de la ex mandataria capitalina como “agua bendita que cae sobre América Latina y el Caribe”.

    Además, el canciller señaló que dicho diálogo ambos líderes ratificaron su compromiso de seguir profundizando la cooperación y hermandad entre ambas naciones, que tienen grandes historias de lucha por su independencia.

    El Presidente @NicolasMaduro ha sostenido una fraternal y amistosa conversación telefónica con la Presidenta Electa de México @Claudiashein, donde la  felicitó por el arrollador triunfo sobre las mentiras y manipulaciones de la derecha.

    Indicó el canciller venezolano.

    Cabe mencionar que, la abanderada presidencial de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, obtuvo una votación de entre el 58.3 por ciento y el 60.7 por ciento de los sufragios emitidos por el pueblo de México.

    Así como, la confianza de millones de mexicanas y mexicanos en el proyecto que encabeza, con el logro del “Plan C” al obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy cerca en el Senado de la República, lo que permitirá realizar las reformas necesarias para consolidar la 4T.

    Te puede interesar:

  • Un viejo sabio, íntegro y honesto: AMLO manda abrazo a Pepe Mujica tras saberse que el ex mandatario de Uruguay padece cáncer (VIDEO)

    Un viejo sabio, íntegro y honesto: AMLO manda abrazo a Pepe Mujica tras saberse que el ex mandatario de Uruguay padece cáncer (VIDEO)

    La mañana de este martes el Presidente López Obrador se tomó unos minutos para hablar sobre José Mujica, ex mandatario de Uruguay y un icono viviente de la lucha social de América Latina, que recientemente reveló que padece cáncer de esofago.

    Ante esta noticia, el mandatario mexicano mencionó que Mujica saldrá bien, calificando al expresidente como “un hombre fuerte”, “un viejo sabio”, “íntegro”, “honesto” y “un ejemplo”.

    “Lo dice muy bien y lo vamos a recordar Pepe Mujica, que le quiero mandar, así, un gran abrazo porque dio a conocer que está enfermo. Va a salir bien, porque es un hombre fuerte, un viejo sabio, íntegro, honesto, un ejemplo”.

    Mencionó

    AMLO recordó que Mujica tiene una frase parecida a la del Papa Francisco, que menciona que las personas son ambición de dinero, no deberían estar en la política ni en el servicio público.

    “Él tiene, no sé si hasta lo podemos encontrar, tiene una frase muy parecida a la del papa Francisco, que pusimos hace unos días de que el que quiera hacer dinero que nos ayude a todos, que ayude a la sociedad, a hacerlas a un lado y que no se dedique al servicio público, que no se dedique a la política.

    Explicó

    “O sea, que tiene el derecho y es legítimo, que ambicione, poseer, acumular bienes materiales, pero que no se meta a la política, al servicio público, porque esto es un postulado, esto es para servir, no para servirse y si necesitamos una sociedad mejor, y en el caso de México, lo que más nos dañó históricamente fue la corrupción”.

    Agregó

    Antes de finalizar su rueda de prensa, el tabasqueño pidió a su equipo que pusieran un clip del uruguayo, en donde comparte un poco de su ideología y menciona la citada frase:  “Hay gente que adora la plata y se mete en la política, si adora tanto la plata que se meta en el comercio, en la industria, que haga lo que quiera, no es pecado, pero la política es para servir a la gente”.

    Debes leer:

  • Ante la indiferencia de la nación americana, AMLO confirma que se darán apoyos a migrantes de Centro y Sur América que sean repatriados desde México

    Ante la indiferencia de la nación americana, AMLO confirma que se darán apoyos a migrantes de Centro y Sur América que sean repatriados desde México

    El día de hoy, el Presidente Andrés Manuel confirmó que las ayudas económicas que el Gobierno de México entrega a los migrantes venezolanos que son retornados a su nación, tienen el fin de reducir el flujo migratorio y proteger a las personas desplazadas.

    “Lo que hemos estado planteando es que se apoye a los países para que los habitantes la gente de esos países no se ve obligada por necesidad a emigrar”, mencionó AMLO y agregó que está seguro de que si se apoya a la gente en sus lugares de origen se reduce considerablemente la migración.

    “No queremos que les pase nada”, dijo el tabasqueño, que además mencionó que las medidas referidas tienen el objetivo de proteger a los migrantes que corren muchos riesgos, incluidos secuestros, asesinatos y violaciones entre otros ilícitos”.

    Mencionó

    “Nos conviene más ayudar a que la gente tenga trabajo en sus pueblos y es lo que estamos haciendo (…) El problema migratorio, el problema de las drogas depende mucho de atender las causas y que no se resuelve con el uso de la fuerza o que no solo se resuelve con medidas coercitivas”.

    Reiteró

    Cabe mencionar que el pasado 7 de marzo, el Gobierno de México y el de la República Bolivariana de Venezuela, firmaron un acuerdo llamado “Plan Vuelta a la Patria” en el marco de la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

    Además de las ayudas de alrededor de 110 dolares mensuales, se firmaron acuerdos para que empresas mexicanas y venezolanas brinden empleos dignos a personas en contexto de movilidad que son retornados a sus países de origen.

    Se contempla crear programas similares con los gobiernos de de naciones con alto número de migración, como Guatemala, Honduras, Colombia y Ecuador.

    No te pierdas:

  • México, más fuerte que nunca: En 2024 nuestro país subió 4 posiciones y se coloca como la doceava economía del mundo, superando a Corea del Sur, Australia y España

    México, más fuerte que nunca: En 2024 nuestro país subió 4 posiciones y se coloca como la doceava economía del mundo, superando a Corea del Sur, Australia y España

    Se acerca el fin de año y no dejan de llegar buenas noticias para México, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus datos, en donde ahora México se coloca como la doceava economía más fuerte del mundo, subiendo cuatro puntos tan solo en 2023. 

    Los datos muestran que el producto interno bruto de México cerrará el 2023 en el equivalente a 1.81 billones de dólares, cifra superior en 400 mil millones de dólares a los 1.4 billones registrados por el FMI el año previo.

    Con este valor de la economía mexicana, el país azteca se coloca arriba de países como Corea del Sur (1.71 billones de dólares), Australia (1.69) y España (1.58 billones de dólares).

    Destaca que la economía de México se logró recuperar del duro golpe que representó la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando se cerraron negocios y empresas para evitar una mayor propagación del virus, retrayendo la economía en un 8 por ciento.  

    Con estos datos, México se mantiene como la segunda economía más grande de América Latina, tan solo detrás de Brasil, el cual se mantiene como la novena economía del mundo.  

    Debes leer:

  • “Dime con quién andas…”: El Reforma muestra su clasismo y servilismo a EE.UU. tratando de denostar cumbre sobre migración convocada por AMLO

    “Dime con quién andas…”: El Reforma muestra su clasismo y servilismo a EE.UU. tratando de denostar cumbre sobre migración convocada por AMLO

    El pasado domingo el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la cumbre sobre migración entre México y varios países de América Latina y el Caribe, logrando alcanzar puntos en común para atender las causas del desplazamiento humano y proponer acciones conjuntas a Estados Unidos. 

    La exitosa reunión marca un antes y un después para atender las causas de la migración y proponer el final del bloqueo que la nación americana mantiene aún hoy en día contra Cuba. 

    Sin embargo, hubo medios de comunicación al servicio de los conservadores que se mostraron en contra de tales acciones por el bienestar y Derechos Humanos de los migrantes y trataron de denostar la reunión convocada por López Obrador.  

    Y es que el diario Reforma, conocido no solo por sus noticias falsas, hoy ha hecho gala de su clasismo hacía las naciones de América Latina y el Caribe, escribiendo la frase “Dime con quipux andas…” al momento de reportar la cumbre de ayer. 

    El impreso de Alejandro Junco de la Vega también dejó ver su línea servil a los Estados Unidos, tratando de insinuar que Miguel Díaz-Canel de Cuba y Nicolar Maduro de Venezuela, “achacaron” a EE.UU. del flujo migratorio.  

    Por su parte, usuarios de X han elogiado la iniciativa de AMLO para tratar a la migración desde un aspecto humano y privilegiando el bienestar de los pueblos.  

  • Como el humanista que es, AMLO hablará con Biden sobre finalizar el bloqueo a Cuba en su próximo viaje a EE.UU. (VIDEO)

    Como el humanista que es, AMLO hablará con Biden sobre finalizar el bloqueo a Cuba en su próximo viaje a EE.UU. (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que abogará por poner un fin al bloqueo contra Cuba ante Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, durante su viaje a San Francisco California para la cumbre del APEC. 

    El primer mandatario reveló que uno de los acuerdo a los que se llegó en la reunión de ayer en Palenque, Chiapas fue el promover el diálogo bilateral entre los Estados Unidos y la República de Cuba para resolver temas pendientes. 

    “Este diálogo bilateral fue uno de los acuerdos del encuentro de ayer, el que se promueva el diálogo bilateral entre EE.UU. y Cuba para ponerse de acuerdo y resolver los temas pendientes, sobre todo lo relacionado con el bloqueo a Cuba que afecta mucho a la población, independientemente de las diferencias que existen por razones políticas, ideológicas, esta medida de bloquear a un país, a una isla, perjudica mucho a seres humanos”.

    AMLO

    AMLO mencionó que el bloqueo a Cuba es una flagrante violación a los Derechos Humanos, ya que se impide que el pueblo cubano tenga acceso al abasto de alimentos, y que se puedan adquirir productos como petróleo, combustibles, y otros bienes.

    “Sí, voy a tratar de este tema (abogaría por Cuba ame Biden). Ojalá se inicie el diálogo lo más pronto posible, esto por razones fundamentalmente humanitarias, desde luego hay una condena de todos los Gobiernos del mundo con excepción de uno, dos o tres, de 200 países cada vez que hay una Asamblea en la ONU, la mayoría, casi todos los países del mundo, representados por su Gobiernos votan porque se quite el bloqueo a cuba, sin embargo uno o dos países bloquean y como tienen capacidad para hacerlo queda sin efecto la decisión de la mayoría de la Asamblea”.

    Detalló

    La cumbre migratoria convocada por AMLO se realizó el domingo y finalizó con una declaración conjunta en rechazo a las “medidas coercitivas”, la promesa de respetar el derecho humano a migrar y la petición de más alternativas legales para la migración.

    Previo a la reunión, el Presidente López Obrador aclaró que los puntos acordados en la cumbre le serán presentados a Joe Biden, su par estadounidense con el cual se entrevistará el mes de noviembre en el marco de la APEC.  

    No te pierdas: