Etiqueta: América Latina

  • María Asunción Aramburuzabala prepara sucesión de su fortuna de 8 mil mdd

    María Asunción Aramburuzabala prepara sucesión de su fortuna de 8 mil mdd

    A sus 62 años, María Asunción Aramburuzabala, una de las empresarias más influyentes de América Latina, traza un plan de sucesión para proteger y transferir su fortuna, valuada en más de 8 mil millones de dólares, y evitar repetir la crisis que vivió tras la muerte de su padre en 1995.

    Bajo su liderazgo, Tresalia Capital se consolidó como un poderoso family office. Para asegurar su futuro, ha sumado a ejecutivos de alto nivel como Rodolfo Pérez (ex Goldman Sachs), Antonio González Anaya (ex Credit Suisse) y Bruce Zimmerman (ex CIO de Bridgewater).

    La empresaria mexicana busca una transición ordenada para que sus hijos, Pablo y Santiago, asuman gradualmente un rol protagónico en la gestión del capital familiar, a diferencia de ella, que tuvo que asumir el mando entre presiones y conflictos tras el fallecimiento de su padre.

    Tresalia ha invertido en firmas como Televisa, Kio Networks y Kraft Heinz, y mantiene alianzas con figuras clave del sector como Alejandro Santo Domingo. Aramburuzabala dejó el consejo de AB InBev en 2023 y ahora se enfoca en sus pasiones: los viajes, la fotografía y el buceo.

    Con una visión estratégica y una estructura sólida, la empresaria busca dejar un legado más allá de su riqueza: una empresa familiar bien gestionada, resiliente y lista para enfrentar el futuro.

  • México: riqueza creciente, brecha que persiste

    México: riqueza creciente, brecha que persiste

    Un informe global sobre la riqueza en 2024, elaborado por el banco suizo UBS, destaca a México como un país donde la acumulación de grandes patrimonios convive con altos niveles de desigualdad.

    La investigación coloca a México en el lugar 21 del mundo con mayor número de millonarios, unos 399 mil, y en la segunda posición dentro de América Latina, sólo detrás de Brasil. En comparación, esta cifra supera a países como Noruega, Arabia Saudita y Dinamarca.

    Sin embargo, el mismo documento advierte que México también figura entre las 10 naciones más desiguales del planeta. Con un coeficiente de Gini de 0.72, se encuentra en una lista encabezada por Brasil, y en la que también aparecen potencias como Estados Unidos, India y Sudáfrica.

    El coeficiente de Gini mide la distribución del ingreso: 0 implica igualdad total y 1, desigualdad absoluta. Pese a que México redujo ligeramente este indicador en el último año, su posición refleja que la concentración de la riqueza sigue siendo un desafío estructural.

    Uno de los hallazgos más relevantes del informe es que, en las próximas dos décadas, México vivirá una de las transferencias de riqueza más grandes del mundo: más de 4 billones de dólares pasarán de generación en generación, una dinámica que podría acentuar la concentración patrimonial. A nivel global, solo Estados Unidos, Brasil y China moverán más dinero por esta vía.

    El estudio también señala que, aunque hubo una recuperación del patrimonio global tras la caída de 2022, en regiones como América Latina el crecimiento fue negativo. En el caso mexicano, entre 2020 y 2025 el patrimonio promedio por adulto cayó más del 18% en términos reales, aunque la mediana, es decir, el punto medio entre ricos y pobres, creció 16%, lo que podría indicar una leve mejora en los niveles medios.

    El análisis global muestra que Estados Unidos y China concentran más de la mitad del patrimonio total entre los países estudiados. Además, la población millonaria sigue en aumento: tan solo en 2024 se sumaron más de 680 mil nuevos millonarios en el mundo.

    En este panorama, México se destaca como un país de contrastes: con un peso creciente en la economía global gracias al aumento de grandes fortunas, pero también con retos profundos en la distribución de ese bienestar; algo que sabemos, es una de las principales misiones de la actual administración: construir un México con menor pobreza.

  • Claudia Sheinbaum lamenta la muerte de Pepe Mujica: “Ejemplo para América Latina y el mundo”

    Claudia Sheinbaum lamenta la muerte de Pepe Mujica: “Ejemplo para América Latina y el mundo”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum expresó este martes su profundo pesar por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, a quien calificó como un referente moral, político y humano para América Latina y el mundo.

    “Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, escribió la mandataria en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

    El mensaje presidencial refleja no solo una pérdida personal y diplomática, sino también el reconocimiento de Mujica como una figura cercana a los valores de la Cuarta Transformación: austeridad, compromiso social, dignidad en el ejercicio del poder y una vida coherente con sus ideales.

    Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, fue un ícono global de la izquierda ética, exguerrillero, defensor de los derechos humanos y promotor de políticas progresistas. Su estilo de vida sencillo, su pensamiento profundo y su autenticidad lo convirtieron en un referente para líderes políticos y sociales de todo el continente.

    Debes leer:

  • CELAC Social denuncia fraude electoral en Ecuador y advierte sobre la deriva autoritaria de Daniel Noboa

    CELAC Social denuncia fraude electoral en Ecuador y advierte sobre la deriva autoritaria de Daniel Noboa

    El colectivo internacional de la CELAC Social alzó la voz este lunes para denunciar lo que calificó como un grave atentado contra la voluntad popular en Ecuador, tras las más recientes elecciones presidenciales. A través de un comunicado, advirtió que en dicho país se consolidó un montaje sistemático con múltiples irregularidades y un uso arbitrario del aparato estatal, con el objetivo de imponer por la fuerza al conservador Daniel Noboa, a quien acusan de encabezar un proyecto que carece de legitimidad democrática.

    De acuerdo con la CELAC Social, lo sucedido en Ecuador representa una “burla a los principios más elementales de la soberanía popular”, marcada por el uso clientelar de recursos públicos, exclusión de veedurías internacionales, y la suspensión del voto en el exterior. El comunicado acusa que se trató de una operación cuidadosamente planificada, que aprovechó la maquinaria estatal para allanar el camino a un gobierno que, lejos de responder a las mayorías, atiende intereses económicos y foráneos.

    El colectivo alertó que la imposición del nuevo régimen se ha sostenido mediante represión selectiva, sobre todo en territorios históricamente combativos. “Lo que demuestra que este gobierno no busca respaldo en el pueblo, sino en la represión”, denuncian.

    “Con el autoritarismo no se transa, se confronta. Con los pueblos, siempre”, afirma el documento, que hace un llamado urgente a la organización y movilización popular en defensa de la democracia y contra los abusos del régimen de Noboa.

    Finalmente, la CELAC Social subrayó que se mantiene “en pie de lucha, del lado de la dignidad, la democracia y la soberanía de los pueblos”

    Debes leer:

  • China exige a EE.UU. cesar campaña difamatoria sobre sus inversiones en América Latina

    China exige a EE.UU. cesar campaña difamatoria sobre sus inversiones en América Latina

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, rechazó enérgicamente las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien calificó las inversiones chinas en América Latina como “depredadoras” y generadoras de “endeudamiento excesivo”. Guo calificó estas afirmaciones de “falsedades” y pidió a Washington que detenga su campaña de difamación contra Beijing.

    Durante una conferencia de prensa, Guo afirmó que EE.UU. intenta crear divisiones entre China y los países latinoamericanos con “retóricas infundadas” propias de la Guerra Fría, pero que tales esfuerzos están destinados al fracaso. Subrayó que la cooperación de China en la región se basa en el “respeto mutuo, igualdad y beneficio compartido” y destacó que las inversiones chinas han impulsado el desarrollo económico sin imponer condiciones políticas.

    El portavoz también criticó el historial de EE.UU. de sanciones unilaterales e injerencia en asuntos internos, haciendo hincapié en que estas acciones son una violación de la soberanía de países como Panamá. Guo reafirmó que China continuará defendiendo a sus empresas frente a las sanciones estadounidenses y promoverá el bienestar de las naciones donde invierte.

  • Es tiempo de mujeres: Sheinbaum expresa su respaldo a Luisa González; “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con ‘a'”, mencionó

    Es tiempo de mujeres: Sheinbaum expresa su respaldo a Luisa González; “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con ‘a’”, mencionó

    Desde Palacio Nacinoal, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su expectativa de que Ecuador pueda contar con una presidenta tras la elección del pasado domingo, donde la candidata del correísmo, Luisa González, y el actual mandatario, el neoliberal Daniel Noboa, avanzaron a la segunda vuelta.

    “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con a y se puedan restablecer pronto las relaciones de México y Ecuador”, declaró Sheinbaum Pardo durante la mañanera del pueblo.

    Con el 92% de las actas escrutadas, Noboa mantiene una leve ventaja con el 44.31% de los votos válidos, apenas 0.48 puntos porcentuales por encima de González, quien obtuvo el 43.83%. La candidata ecuatoriana representa a Revolución Ciudadana (RC), el movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

    El contexto de esta elección es especialmente relevante para México, luego de que el gobierno de Daniel Noboa ordenara un asalto a la Embajada de México en Quito en abril de 2024, con el objetivo de detener a Jorge Glas, exvicepresidente durante el mandato de Correa. Este acto llevó a México a romper relaciones diplomáticas con Ecuador y a presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violación a la soberanía y el derecho internacional.

    Cabe destacar que Luisa González y Claudia Sheinbaum sostuvieron un encuentro en Ciudad de México en 2023, cuando la ahora presidenta mexicana se perfilaba como la candidata oficial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para los comicios de 2024.

    Los resultados preliminares confirman que Ecuador definirá a su próximo mandatario en una segunda vuelta programada para el domingo 13 de abril, un escenario similar al de las elecciones extraordinarias de 2023, donde González y Noboa también se enfrentaron en el balotaje.

    El eventual triunfo de González podría abrir la posibilidad de recomponer la relación bilateral entre ambos países, un punto clave para el gobierno de Sheinbaum, que ha mantenido su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y el respeto al derecho internacional

    Debes leer:

  • El migrante no es delincuente, en una persona humana libre: Petro celebra repatriación sin cadenas

    El migrante no es delincuente, en una persona humana libre: Petro celebra repatriación sin cadenas

    La mañana de este martes, el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, publicó en sus redes sociales una serie de fotos que muestran como algunos de sus connacionales deportados de Estados Unidos, son repatriados de manera digna y libre, tal y como abogó ante el nuevo inquilino de La Casa Blanca.

    Sumado a la repatriación digna, Petro agregó que los deportados gozarán de un plan de crédito productivo, asociativo y barato para el inmigrante, esto como una medida de apoyo para su pueblo y que es aplicado a su manera en otras naciones como México.

    “Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados. Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”.

    Por su parte, activistas con presencia en las redes sociales han destacado como es que Petro, a pesar de la narrativa de los medios conservadores de Colombia, ganó al velar por la dignidad de su pueblo ante un Donald Trump que pese a su poder, encuentra dura resistencia de los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe.

    “Vienen de ser pisoteados luego de tanto trabajo, sus nombres dañados por los medios informativos solo por quedar bien con el poder, muy bien q puedan reconstruir sus vidas en su país”.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum expresa su cariño a Pepe Mujica: la mandataria busca una llamada con el líder uruguayo

    La Presidenta Sheinbaum expresa su cariño a Pepe Mujica: la mandataria busca una llamada con el líder uruguayo

    Hace algunas horas, José “pepe” Mujica, hizo del conocimiento público que el cáncer en su cuerpo se ha expandido, decidiendo no continuar con ningún tratamiento médico debido a su frágil estado de salud. Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respeto y cariño al líder uruguayo.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria mencionó que tiene un especial cariño por Mujica, al cual también le agradeció por su paciencia y compartir sus pensamientos a lo largo de su carrera política, siendo un símbolo para toda América Latina.

    “Aprovecho para decir que nuestro cariño, nuestro agradecimiento por su sapiencia, por su pensamiento, por compartir todos estos años. Gracias por su sencillez, por su modestia y gracias por representar un símbolo para toda America Latina y creo que para el mundo entero”.

    Sheinbaum Pardo adelantó que buscará agendar una llamada personal con Pepe Mujica, que en más de una ocasión visitó la Ciudad de México en el sexenio del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador. Es de recordar que en dichas ocasiones, Mujica se reunió con la ahora lideresa del Ejecutivo.

    “Vamos a buscar una llamada personal y le deseamos que mejore, siempre”, remató la presidenta.

    Debes leer:

  • El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lidera aprobación en México y  América Latina

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lidera aprobación en México y América Latina

    De acuerdo con recientes encuestas publicadas por Bloomberg y Atlas Intel, la presidenta de México encabeza la encuestas de aprobación presidencial en América Latina y un alto nivel de aprobación entre los mexicanos.

    AtlasIntel, en colaboración con Bloomberg, publicó el día de ayer una serie de encuentas que revelan el nivel de aprobación de los presidentes de América Latina de manera general y particular.

    En cuanto a los presidentes de América Latina, la presidenta cuenta con una aprobación del 66.7%, mientras que el 22.5% la desaprueba y 10.8 no supo que responder.

    De esta forma la presidenta ha superado el nivel de aprobación de presidentes de la región como Gustavo Petro Urrengo, en Colombia; Luiz Inácio Lula da Silva, en brasil; Gabriel Boric Font, en Chile; Javier Geraro Milei en Argentina.

    Asimismo se reveló que el 52% de la población considera que su gobierno a casi un mes de gestión el 52% declaró que es Excelente/bueno, mientras que el 22% piensa que es regular, 18.2% Malo/muy malo y 7.5% no sabía.

    Las encuestas revelan que la presidenta Claudia Sheinbaum también tiene un nivel alto de aprobación en la historia política del país, incluso superando al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien tuvo 65% a su favor y 26% en su contra, seguido de Luis Donaldo Colosio con 40% de aprobación.

  • China urge a Estados Unidos abandonar su política “intervencionista” en América Latina

    China urge a Estados Unidos abandonar su política “intervencionista” en América Latina

    China instó a los Estados Unidos a respetar la soberanía de los países de América Latina, tras los recientes desencuentros entre Washington y algunos mandatarios latinoamericanos.

    El Ministerio de Exteriores de China, a través de su portavoz Lin Jian, expresó su apoyo a las naciones latinoamericanas frente a la “interferencia extranjera” de Estados Unidos. Además aseguró que el imperialismo estadounidense no puede hacer lo que quiera en la región e ignorar las expresiones de preocupación de los mandatos de América Latina sobre la violación a su soberanía nacional.

    Lo que más necesitan los países latinoamericanos es respeto, igualdad, no injerencia en los asuntos internos y una cooperación que beneficie a todos. La obsoleta Doctrina Monroe de Estados Unidos, el intervencionismo, la intimidación, la coerción, las sanciones y los bloqueos son lo último que quieren.

    Indicó  Lin Jian.

    Cabe mencionar que, estas expresiones se dan en medio de las recientes tensiones que ha tenido el presidente Andrés Manuel López Obrador  con Washington, al grado de “pausar” el diálogo con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, quien ha realizado expresiones injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial.

    Así como, la denuncia de la presidenta Xiomara Castro, a la intervención estadounidense en Honduras, llegando al nivel de dar por terminado el Tratado de Extradición con Estados Unidos.

    Asimismo, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China insistió a Estados Unidos a abandonar sus políticas “intervencionistas” y a establecer lazos de amistad y cooperación basados en la igualdad y el respeto a la soberanía de los países de América Latna.

               Te puede interesar: