Etiqueta: Amenazas

  • Crisis en la UNAM: más de 40 mil estudiantes siguen sin clases a 18 días de cerrar el semestre

    Crisis en la UNAM: más de 40 mil estudiantes siguen sin clases a 18 días de cerrar el semestre

    A menos de tres semanas del fin del semestre, cinco facultades mantienen paros pese a los llamados de las autoridades y el cumplimiento parcial de sus demandas.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una de las crisis académicas más prolongadas del año: más de 40 mil estudiantes —equivalentes al 11% de la matrícula total— siguen sin clases debido a los paros en Medicina, Odontología, Química, Arquitectura y Contaduría y Administración.

    Con el semestre programado para concluir el 28 de noviembre, el conflicto amenaza con afectar calificaciones, acreditaciones y prácticas escolares. Hasta ahora, las votaciones en distintas facultades han mantenido la decisión de continuar con los paros, pese a que la universidad ha reforzado la seguridad con más botones de emergencia, luminarias y protocolos de atención ante amenazas o incidentes.

    En la Facultad de Química, por ejemplo, 60% de los alumnos y docentes votaron por no regresar a clases presenciales. De 5 mil 941 participantes, 3 mil 614 decidieron seguir en paro, mientras 2 mil 327 optaron por reanudar actividades. La encuesta, realizada vía formulario digital, mostró que cerca del 40% de la comunidad no participó.

    El desacuerdo principal radica en que los estudiantes desean concluir el semestre en modalidad virtual, tras más de un mes de clases en línea. El pasado 4 de noviembre, incluso, un grupo de alumnos bloqueó el acceso a las instalaciones, impidiendo el ingreso de personal docente y administrativo.

    En tanto, la Facultad de Medicina acumula seis semanas sin clases, afectando principalmente a más de 5 mil alumnos de primero y segundo año. Aunque la carrera tiene un plan anual, los paristas aseguran que no se han cumplido todas las exigencias de su pliego petitorio, centrado en mayor seguridad dentro del plantel.

    Las autoridades universitarias han convocado a una mesa de diálogo este martes 11 de noviembre, con el objetivo de buscar acuerdos que permitan reanudar las actividades antes del cierre del semestre. Sin embargo, el descontento entre estudiantes y la falta de consenso en las votaciones mantiene en vilo el regreso a la normalidad académica.

    Con información de Lillian Hernández para La Jornada

  • Paros y conflictos mantienen inactividad en facultades y colegios de la UNAM

    Paros y conflictos mantienen inactividad en facultades y colegios de la UNAM

    CCH Sur inicia toma de fotografía digital para más de 11 mil alumnos; paros y denuncias continúan en varias facultades ante agresiones y protocolos de seguridad.

    La inactividad académica persiste en diversas facultades y colegios de la UNAM, pese a los recorridos del rector Leonardo Lomelí Vanegas. Ayer se activó el Protocolo de Actuación ante Posible Agresión en la Facultad de Filosofía y Letras, tras un mensaje en redes sobre una supuesta agresión a estudiantes, situación que se replicó en la Facultad de Economía, derivando en denuncias penales.

    Los paros continúan en las facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura, Medicina y Odontología, mientras que en Química no hubo clases debido a la toma de instalaciones en repudio al regreso a clases presenciales. En el CCH Vallejo, el paro fue motivado por la agresión de un vigilante contra una estudiante y su madre en la puerta 1, luego de una supuesta obstrucción vial.

     (Foto: Cuartoscuro/Pedro Valtierra)

    Ayer, la Dirección de Personal de la UNAM sostuvo una mesa de diálogo con trabajadores de vigilancia, movilidad y protección civil, donde se solicitó la destitución de cuatro mandos de la DGAPSU, medida que no prosperó por limitaciones legales, y se acordó una nueva reunión para el próximo lunes.

    En el CCH Sur, inició la toma de fotografía digital a más de 11 mil 300 alumnos, trámite que se realizará hasta el 12 de noviembre y será requisito para el ingreso cuando regresen a clases presenciales. El procedimiento incluyó revisión ocular de mochilas y verificación de cita, sin generar molestias significativas entre los estudiantes.

    Algunos alumnos expresaron emociones encontradas: alegría por reencontrarse con compañeros, pero también miedo y zozobra por el tiempo sin clases presenciales. Padres acompañaron a sus hijos por precaución, mientras las obras para torniquetes y cámaras de detección facial avanzan lentamente, poniendo en duda la reanudación de actividades el 18 de noviembre.

    Con información de La Jornada

  • Facultad de Química de la UNAM reanuda clases presenciales tras paro; docentes podrán impartir sesiones en línea

    Facultad de Química de la UNAM reanuda clases presenciales tras paro; docentes podrán impartir sesiones en línea

    Tras semanas de protestas y mesas de diálogo, la Facultad de Química acordó volver a la presencialidad, aunque permitirá que el profesorado mantenga actividades virtuales mientras continúan las mejoras en seguridad.

    Luego de varias semanas de suspensión de actividades, la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la reanudación de clases presenciales tras una sesión extraordinaria del Consejo Técnico. El acuerdo se alcanzó después de una mesa de diálogo entre autoridades, docentes y estudiantes, en la que se evaluó el avance de las medidas de seguridad solicitadas por el alumnado.

    A través de un comunicado, la institución señaló que el regreso presencial tiene como objetivo garantizar la calidad académica y dar continuidad a las actividades de licenciatura conforme a los horarios establecidos. Sin embargo, precisó que los profesores podrán ofrecer sus clases vía streaming y proporcionar tareas o materiales en línea para favorecer la flexibilidad educativa.

    Durante la sesión, que se extendió por más de cuatro horas, se escucharon las intervenciones de estudiantes, académicos y directivos, quienes coincidieron en la importancia de retomar las actividades sin descuidar las condiciones de seguridad dentro del plantel.

    La Facultad recordó que el paro estudiantil se originó por exigencias en materia de seguridad dentro de las instalaciones, derivadas de un pliego petitorio que exigía cámaras, luminarias y botones de emergencia en todos los edificios. En respuesta, las autoridades universitarias aseguraron que el proyecto de reforzamiento de infraestructura ya se encuentra casi concluido.

    El pasado sábado se completó el 100% de los trabajos en los edificios centrales, donde se lleva a cabo la mayor parte de las actividades académicas”, precisó el comunicado, subrayando que se busca ofrecer mayor seguridad a toda la comunidad universitaria.

    La medida marca el fin de un periodo de tensión interna en una de las facultades más emblemáticas de la UNAM. No obstante, el Consejo Técnico dejó abierta la posibilidad de mantener espacios de diálogo permanente con el alumnado para dar seguimiento a los compromisos adquiridos y evitar nuevos conflictos.

  • Ciudad Universitaria opera con seguridad discreta tras incidentes y paros estudiantiles

    Ciudad Universitaria opera con seguridad discreta tras incidentes y paros estudiantiles

    El campus mantiene vigilancia interna y monitoreo, pero patrullas visibles se redujeron ante amenazas y tensión laboral.

    En días recientes, Ciudad Universitaria (CU) ha operado con seguridad de bajo perfil, sin patrullaje visible en sus circuitos habituales, según constató el diario Excelsior, en un recorrido de casi 10 horas por diversos accesos y facultades. Aunque no se observaron patrullas de seguridad, sí circulaban unidades de movilidad y vehículos de emergencia.

    La situación ocurre en un contexto de tensión laboral, luego de que personal de vigilancia de áreas comunes presentó una solicitud sindical. La Universidad mantiene diálogo con los trabajadores para normalizar la operación. El repliegue del patrullaje se da tras la muerte de un aficionado del Cruz Azul en inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario y la circulación de mensajes de amenaza contra vigilantes, lo que llevó a extremar la discreción.

    A pesar de la ausencia de patrullas externas, la vigilancia interna sigue activa. Cámaras de monitoreo cubren los circuitos, la movilidad interna realiza rondines y hay coordinación con seguridad pública para el resguardo exterior. En Medicina, Derecho y Economía hubo vigilancia interna, pero sin patrullaje externo. Ingeniería mantiene clases en línea, con estudiantes en explanadas y vigilancia mínima. Filosofía y Letras continúa con paro y toma sin resguardo vehicular.

    La tensión interna persiste. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, los estudiantes rechazaron la modalidad en línea y exigieron que se respete el paro activo. En el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente se desalojó el plantel por amenazas de bomba, mientras Química difundió protocolos ante objetos sospechosos. Artes y Diseño de Xochimilco abrió una encuesta sobre seguridad para docentes y alumnos.

    Sumado a eso, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió a la comunidad universitaria regresar a las aulas y aseguró que la universidad no cederá ante las amenazas y presiones externas. Sin embargo, muchos en la comunidad se preguntan si esta llamada llega en el momento adecuado.  

  • CCH Oriente es desalojado tras nueva amenaza digital de bomba

    CCH Oriente es desalojado tras nueva amenaza digital de bomba

    La UNAM activó protocolos de seguridad; la dirección del plantel pidió informarse solo por canales oficiales y calma ante la difusión de rumores.

    El CCH Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue desalojado la tarde del martes 28 de octubre debido a la circulación de amenazas de bomba en redes sociales. La medida se tomó de manera preventiva para proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    A través de un comunicado oficial, la dirección del plantel explicó que realizó una revisión exhaustiva de todas las instalaciones y se informó sobre la reanudación de las actividades para este miércoles 29 de octubre. Asimismo, reiteró el llamado a la comunidad a mantener la calma y consultar únicamente los canales oficiales, evitando así la propagación de fake news.

    Esta es la primera amenaza de bomba de la semana en un plantel de la UNAM, aunque no la primera en el mes: desde el 22 de septiembre de 2025, diversos planteles han recibido advertencias similares, todas falsas pero que han generado interrupciones constantes en las clases y preocupación entre la comunidad universitaria.

    La semana pasada, por ejemplo, se registró una amenaza en la Facultad de Ciencias, lo que obligó a suspender las clases del turno vespertino y activar los protocolos de evacuación. En ninguno de los casos se ha reportado la localización de artefactos explosivos.

    El CCH Oriente reitera que la seguridad es la prioridad y que las decisiones de desalojo responden a medidas preventivas. La UNAM mantiene vigilancia constante y coordinación con autoridades para garantizar que la comunidad estudiantil y académica no corra riesgos ante estas alertas digitales.

  • Nueva amenaza de bomba en Prepa 7 de la UNAM obliga a evacuar a estudiantes

    Nueva amenaza de bomba en Prepa 7 de la UNAM obliga a evacuar a estudiantes

    Autoridades activan protocolos de seguridad tras reportarse un posible artefacto explosivo; se revisan todas las instalaciones para descartar riesgos.

    Este lunes 20 de octubre, la Prepa 7 “Ezequiel A. Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue desalojada tras recibir un mensaje que alertaba sobre la presencia de un posible explosivo en el plantel. La acción se realizó de manera urgente y ordenada, con el objetivo de garantizar la seguridad de toda la comunidad estudiantil y el personal académico.

    El comunicado oficial de la escuela indica que a las 8:45 de la mañana se difundió la alerta, por lo que se activó de manera inmediata el protocolo de seguridad, el cual consta de la evacuación de salones y áreas comunes. Hasta el momento, se desconoce si la amenaza es real o se trata de una falsa alarma, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

    Videos y fotografías que circulan en redes sociales muestran a estudiantes abandonando el campus mientras integrantes de la Comisión Local de Seguridad y Bomberos de la UNAM realizan una revisión minuciosa de todas las instalaciones. La inspección incluye salones, áreas administrativas y espacios abiertos para garantizar que no exista ningún objeto peligroso.

    Esta es la segunda alerta en menos de una semana, ya que el pasado 15 de octubre la misma preparatoria también fue desalojada luego de recibir una advertencia similar, lo que obligó a suspender clases temporalmente mientras se confirmaba la seguridad del plantel. 

    La UNAM mantiene estrictos protocolos de seguridad ante este tipo de incidentes, reforzando la presencia de personal de vigilancia y bomberos para garantizar la integridad de los estudiantes. 

    Se le recomendó a la comunidad universitaria mantener la calma, atender las indicaciones de seguridad y seguir los canales oficiales de la UNAM para recibir información sobre la situación.

  • UNAM vive su primera jornada sin desalojos, pero encapuchados intentan tomar Medicina

    UNAM vive su primera jornada sin desalojos, pero encapuchados intentan tomar Medicina

    Tras semanas de amenazas y paros en distintos planteles, un grupo encapuchado intentó irrumpir con violencia en la Facultad de Medicina, aunque el intento fue contenido y las clases en línea continuarán.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tuvo este lunes su primera jornada sin desalojos por amenazas de bomba o avisos anónimos, a tres semanas del asesinato de un estudiante del CCH Sur, hecho que detonó una ola de movilizaciones en distintos planteles.

    Sin embargo, la Facultad de Medicina reportó que un grupo de alrededor de 30 personas encapuchadas intentó tomar las instalaciones con violencia y sin disposición al diálogo, según informó la dirección, que también señaló que la mayoría de los agresores son ajenos a la comunidad universitaria. Horas más tarde, el grupo se retiró y la facultad comenzó el levantamiento de daños.

    De manera extraoficial, se informó que parte del grupo se trasladó a la Facultad de Economía, donde continuaron organizándose. A pesar de estos hechos, la dirección de Medicina confirmó que las clases en línea seguirán operando, conforme a los acuerdos con estudiantes y el Consejo Técnico.

    Tras varios días marcados por crisis, evacuaciones y amenazas anónimas, el arranque de semana se desarrolló sin mayores interrupciones, aunque once planteles aún mantienen algún tipo de paro o actividades a distancia. Entre ellos se encuentran Filosofía y Letras, Economía, Ciencias Políticas, FES Zaragoza, Trabajo Social, Veterinaria y Arquitectura, esta última en paro total e indefinido, además de la Preparatoria 8.

    En el caso del CCH Sur, las clases presenciales continúan suspendidas desde el 22 de septiembre, cuando ocurrió el homicidio del alumno dentro del plantel. Mientras tanto, las asambleas estudiantiles siguen activas en distintas facultades, centradas en demandas de seguridad, condiciones laborales y protocolos ante acoso y violencia.

    Fuera de Ciudad Universitaria, la tensión alcanzó también a la UAM Cuajimalpa, donde se activaron protocolos de seguridad por una amenaza de bomba. Tras una revisión exhaustiva, las autoridades determinaron que se trató de una falsa alarma, aunque anunciaron investigaciones para deslindar responsabilidades.

    Con información de Laura Toribio para Excelsior

  • Amenazas mantienen a facultades de la UNAM en clases a distancia

    Amenazas mantienen a facultades de la UNAM en clases a distancia

    Las facultades de Química, Medicina y Arquitectura continuarán con modalidad virtual mientras autoridades refuerzan seguridad y se instalan botones de auxilio.

    Algunas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron que no regresarán a clases presenciales debido a la persistencia de amenazas que ponen en riesgo a estudiantes y personal. Por ello, continuarán con clases en línea hasta nuevo aviso, mientras se refuerzan las medidas de seguridad.

    En los últimos días, se han detectado mensajes que advierten sobre artefactos explosivos en sanitarios y otras instalaciones, lo que ha obligado a realizar evacuaciones de emergencia para proteger a la comunidad universitaria. Algunas amenazas también han llegado directamente a los correos electrónicos de alumnos y facultades, generando preocupación entre los estudiantes.

    Entre las facultades afectadas está Química, que mantendrá la modalidad virtual mientras se fortalecen las medidas de seguridad y se evalúan las sugerencias de la comunidad estudiantil. 

    La Facultad de Medicina informó que, desde el 13 de octubre, las clases seguirán a distancia; además, se realizarán recorridos de seguridad y se instalará un botón de auxilio en la cocina metabólica.

    Por su parte, la Facultad de Arquitectura, aunque no reportó amenazas, mantendrá clases en línea del 13 al 17 de octubre tras las inundaciones del 10 de octubre, para realizar revisiones y reparaciones en sus instalaciones.

    La UNAM también informó que, tras investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía Cibernética, se identificaron a dos personas presuntamente responsables de difundir las amenazas falsas detectadas el 7 de octubre.

  • Paros en FCPyS, Economía, FES Zaragoza y Prepa 8 por presuntas amenazas en la UNAM

    Paros en FCPyS, Economía, FES Zaragoza y Prepa 8 por presuntas amenazas en la UNAM

    La comunidad universitaria exige medidas de seguridad ante mensajes anónimos y falsos reportes de bomba en distintos planteles.

    Al menos cuatro planteles de la UNAM —la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la Facultad de Economía, la FES Zaragoza y la Preparatoria 8— se mantienen en paro de actividades tras registrarse presuntas amenazas contra la comunidad estudiantil.

    La FCPyS informó que la decisión de suspender clases y labores administrativas fue resultado de una asamblea estudiantil, que determinó un paro indefinido a partir del jueves 9 de octubre, según el comunicado firmado por su director, Alejandro Chaona.

    Por su parte, la Facultad de Economía detalló que su paro total se extenderá hasta el miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas. Su directora, Lorena Rodríguez León, explicó que la medida se formalizó con la entrega de un nuevo pliego petitorio y una carta de no represalias firmada con las y los estudiantes.

    Las acciones ocurren tras una serie de supuestas amenazas de bomba y mensajes intimidatorios reportados en varios campus, incluyendo la Preparatoria 3, que recientemente fue evacuada. Estas situaciones han generado temor e incertidumbre en la comunidad universitaria.

    Las y los estudiantes han expresado su preocupación por la falta de protocolos de seguridad efectivos y la facilidad con la que se puede acceder a los planteles. Además, advirtieron que la ausencia de información oficial ha favorecido la difusión de rumores y desinformación, lo que ha intensificado el ambiente de tensión y miedo entre la comunidad universitaria.

    Aunque algunos planteles como la Facultad de Derecho y la Escuela Nacional de Trabajo Social no han reportado amenazas directas, las y los alumnos también han solicitado a las autoridades implementar acciones preventivas para garantizar la seguridad.

    La comunidad estudiantil insiste en que el retorno a clases dependerá de la respuesta institucional y del fortalecimiento de los protocolos de seguridad dentro de la máxima casa de estudios.

    Con información de Diego González Meza y Alma Paola Wong para Milenio

  • Evacúan Preparatoria 3 de la UNAM por alerta de agresión; autoridades descartan riesgo

    Evacúan Preparatoria 3 de la UNAM por alerta de agresión; autoridades descartan riesgo

    Tras una evacuación preventiva en la Escuela Nacional Preparatoria 3 “Justo Sierra”, autoridades confirmaron que no existe peligro. Aseguran que la medida fue parte de los protocolos de seguridad implementados por la UNAM y la Alcaldía Gustavo A. Madero.

    Esta mañana, la Escuela Nacional Preparatoria 3 “Justo Sierra” de la UNAM, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, fue evacuada de manera preventiva tras la activación de una alerta por una supuesta amenaza de agresión. La movilización involucró a alumnos, personal docente y cuerpos de emergencia.

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y personal de Protección Civil de la Alcaldía acudieron de inmediato para implementar los protocolos de seguridad y evaluar la situación. Tras la revisión del objeto sospechoso, se confirmó que se trataba únicamente de un termo con líquido en su interior, descartando cualquier riesgo para la comunidad escolar.

    La coordinación entre las autoridades universitarias y municipales permitió que la evacuación se realizara con orden y sin incidentes. Hasta el momento, la UNAM no ha emitido información oficial sobre la reanudación de clases, aunque se reporta que la situación está controlada y bajo vigilancia.

    Este episodio se suma a recientes alertas de seguridad en la UNAM, reflejando la creciente preocupación por la protección de estudiantes y personal en los planteles de la máxima casa de estudios.

    La Alcaldía Gustavo A. Madero, a través de un comunicado, reiteró su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad estudiantil, al destacar  que la aplicación rigurosa de los protocolos busca garantizar la integridad de las y los alumnos y docentes ante cualquier eventualidad.