Etiqueta: Amenaza de bomba

  • Desalojan FES Iztacala tras amenaza de bomba; UNAM aumenta clases en línea

    Desalojan FES Iztacala tras amenaza de bomba; UNAM aumenta clases en línea

    La FES Iztacala fue evacuada este viernes por un supuesto artefacto explosivo, en medio de una serie de amenazas que mantienen en alerta a toda la comunidad universitaria.

    La mañana del 3 de octubre, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM fue desalojada tras recibir una presunta amenaza de bomba, hecho que sucede en un contexto de creciente tensión en los planteles de la universidad. Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un comunicado oficial, mientras las autoridades locales activaron los protocolos de seguridad correspondientes.

    Este hecho se suma a una serie de incidentes recientes que han encendido las alertas en la universidad, pues desde el asesinato de un alumno en el CCH Sur, cometido por Lex Ashton, el pasado 22 de septiembre, se han registrado múltiples amenazas en distintos planteles a través de redes sociales, correos electrónicos y notas físicas, lo que ha generado caos e incertidumbre entre estudiantes y trabajadores.

    Cronología de los hechos recientes:

    • 18 de septiembre: Amenaza anónima de bomba en la Facultad de Economía, lo que provocó la suspensión de clases en Economía y Derecho.
    • 22 de septiembre: Asesinato del estudiante de 16 años, Jesús N., por un alumno armado en el CCH Sur.
    • 26 de septiembre: Amenaza de bomba en la Preparatoria 6 “Antonio Caso”, con la activación inmediata del protocolo de desalojo.
    • 29 de septiembre: Facultad de Química suspende clases presenciales y pasa a modalidad virtual tras amenazas de un extremista identificado como miembro del grupo incel.

    En respuesta, varias facultades optaron por impartir clases remotas, entre ellas Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Psicología, Estudios Superiores Zaragoza y los cinco CCH. Otras instituciones mantienen paro activo, como Música y Ciencias, mientras que algunas permanecen en paro total, incluyendo Arquitectura, Medicina y Odontología.

    Las autoridades universitarias han pedido no entrar en pánico y seguir los canales oficiales de información, recordando la importancia de la prevención y vigilancia.

    Los incidentes recientes han evidenciado la radicalización de grupos conformados por “incels”, quienes promueven ideologías misóginas y, en casos extremos, han materializado su discurso de odio en violencia real, lo que ha elevado la preocupación sobre la seguridad en los planteles de la UNAM.

  • Amenaza de bomba en FES Cuautitlán: UNAM suspende clases y activa protocolos de seguridad

    Amenaza de bomba en FES Cuautitlán: UNAM suspende clases y activa protocolos de seguridad

    Cinco facultades y dos CCH de la UNAM han suspendido actividades presenciales tras amenazas de extremistas incel; la FES Cuautitlán Campo 4 fue desalojada y se aplicaron protocolos de seguridad.

    Este martes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vivió momentos de tensión ante una amenaza de bomba en la FES Cuautitlán Campo 4, ubicada en Cuautitlán Izcalli. Ante el riesgo para la comunidad estudiantil, las autoridades activaron protocolos de seguridad por lo que desalojaron el plantel y suspendieron actividades presenciales.

    La medida se suma a la decisión de al menos cinco facultades —Economía, Derecho, Química, Arquitectura y FES Zaragoza— y dos Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) —Naucalpan y Vallejo— de impartir clases de manera remota, como respuesta a amenazas similares difundidas en redes sociales por miembros de comunidades radicalizadas incel.

    El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que la institución no está rebasada y que se afinan los protocolos de seguridad en todos los planteles. Estas amenazas se han originado en el contexto de recientes hechos violentos, como el asesinato de un estudiante en el CCH Sur por parte de Lex Ashton. 

    Los extremistas incel, grupos virtuales que promueven odio misógino y violencia, han alertado con mensajes que incitan a ataques en varios planteles, lo que ha generado inquietud y miedo entre estudiantes y profesores. Las autoridades de la UNAM mantienen un diálogo constante con la comunidad para implementar medidas preventivas: detectores de metales, cámaras de vigilancia, centros de monitoreo y brigadas de seguridad.

    Estudiantes han expresado su preocupación por la radicalización en línea, que ha convertido el campus en un espacio de riesgo, afectando tanto la integridad física como la salud mental de quienes acuden a clases. La UNAM continúa evaluando la situación y reforzando las medidas de protección, con el fin de garantizar que las clases presenciales se retomen de manera segura cuando las condiciones lo permitan.

  • Desalojan Prepa 8 de la UNAM tras presunta amenaza de bomba

    Desalojan Prepa 8 de la UNAM tras presunta amenaza de bomba

    La UNAM activó protocolos de seguridad en la Preparatoria 8 tras recibir una presunta amenaza de bomba. Las clases quedaron suspendidas hasta nuevo aviso mientras autoridades revisan las instalaciones.

    La mañana de este lunes 29 de septiembre, la Escuela Nacional Preparatoria No. 8 “Miguel E. Schulz”, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, fue desalojada luego de que autoridades universitarias recibieran una presunta amenaza de bomba.

    El desalojo se realizó de manera ordenada, con apoyo de cuerpos de seguridad y de protección civil, alrededor del mediodía. La zona fue acordonada mientras elementos especializados llevaban a cabo una revisión exhaustiva de las instalaciones para garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    Hasta ahora, no se ha localizado ningún artefacto explosivo y las autoridades confirmaron que la evacuación concluyó sin incidentes. Como medida preventiva, las clases presenciales permanecerán suspendidas hasta nuevo aviso.

    Este hecho se suma a una serie de amenazas recientes en distintos planteles de la UNAM, tanto de nivel medio superior como superior. En días pasados, se reportaron casos similares en la Preparatoria 6, el CCH Sur y facultades como la de Química, donde incluso se optó por trasladar las clases a modalidad virtual.

    En total, 14 planteles de la UNAM han entrado en paro académico o han migrado a clases en línea, algunas veces como respuesta directa a estas amenazas y otras debido al clima de inseguridad que atraviesa la institución, especialmente tras el asesinato de un alumno del CCH Sur, un hecho que generó indignación y movilizaciones en la comunidad universitaria.

    Las autoridades de la UNAM hicieron un llamado a la comunidad a informarse solo a través de canales oficiales, evitando difundir rumores o cadenas no verificadas que puedan generar alarma innecesaria.

  • Desalojan Facultades de Economía y Derecho de la UNAM por amenaza de bomba

    Desalojan Facultades de Economía y Derecho de la UNAM por amenaza de bomba

    La mañana de este 18 de septiembre, autoridades activaron protocolos de seguridad tras recibir un reporte anónimo sobre un posible artefacto explosivo en Ciudad Universitaria.

    Esta mañana fueron desalojadas las Facultades de Economía y Derecho de la UNAM, ubicadas en Ciudad Universitaria, luego de que se recibiera un reporte anónimo sobre la colocación de un artefacto explosivo. La alerta se centró específicamente en los Edificios A y B de la Facultad de Economía.

    Para garantizar la seguridad de estudiantes, personal académico y administrativo, se activó de inmediato el Protocolo en caso de artefacto explosivo, y todas las actividades fueron suspendidas mientras se realizaba una revisión minuciosa de las instalaciones, confirmó la propia Facultad de Economía en un comunicado oficial.

    El desalojo se llevó a cabo de manera ordenada y rápida, siguiendo los procedimientos de seguridad establecidos por la UNAM, con el fin de evitar riesgos y proteger a la comunidad universitaria. Las autoridades aseguraron que los espacios fueron inspeccionados exhaustivamente por personal especializado antes de permitir el acceso nuevamente.

    Hasta el momento, no se han reportado incidentes ni se ha confirmado la presencia de algún artefacto explosivo. La UNAM mantiene comunicación constante con la comunidad, actualizando sobre la situación y las medidas de seguridad que se implementan para prevenir cualquier eventualidad.

  • Paquete provoca pánico y desalojo en Times Square

    Paquete provoca pánico y desalojo en Times Square

    Un paquete sospechoso causó alarma en Times Square, Nueva York, por lo que provocó el desalojo de varias cuadras. Atendiendo la situación, la policía local activó su equipo antibombas para investigar la amenaza.

    La mañana del lunes, un tramo de dos manzanas de la Séptima Avenida se cerró al tránsito, pues esta área está llena de peatones y vehículos, especialmente en días laborables.

    La evacuación fue rápida, por lo que creó escenas de pánico. Personas corrían en busca de refugio mientras los comercios bajaban de inmediato sus persianas.

    A pesar de las calles cerradas, el servicio de metro continuó operando. Sin embargo, parte de la estación de Times Square fue acordonada, lo que causó demoras en la llegada de algunos trenes.

    Alrededor del mediodía, las autoridades permitieron que la gente regresara a la normalidad. Times Square, conocida por su actividad constante, recuperó su vida habitual después del operativo policial.

    Hasta ahora, las autoridades no han proporcionado más detalles sobre el paquete sospechoso que activó la alarma.