El Gobierno de México condenó el ataque israelí a una escuela con refugiados en la Franja de Gaza, en donde se estima que al menos 18 personas murieron, así como insistir con el llamado de “cese al fuego”.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, expresó su enérgica condena ante el bombardeo por parte de fuerzas israelíes en una escuela que albergaba a civiles refugiados, en el que murieron al menos 18 personas.
Además de expresar su rotundo respaldo al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, quien ha realizado un llamado al cese al fuego.
Condenamos enérgicamente el ataque a una escuela de refugiados en Gaza, que dejó al menos 18 personas muertas. 🇲🇽 respalda el llamado al cese al fuego que ha realizado el secretario general de la ONU, @antonioguterres. Esta injustificable e inaceptable violencia debe parar.
Esto, luego de que portales informaran sobre el bombardeo israelíe en la escuela New Nuseirat, que se ubica en la Franja de Gaza y que funcionaba como refugio para palestinos desplazados por la guerra. Aunque las fuerzas sionistas justificaron su ataque, aludiendo que fue para acabar con el centro terrorista de Hamás que operaba en el interior de la escuela.
Asimismo, el secretario general de la ONU exigió una investigación exhaustiva para garantizar la rendición de cuentas de quienes perpetraron el terrible ataque, además de señalar que en el ataque murieron al menos seis miembros de la Agencia de la ONU para Refugiados Palestinos.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, no participará en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) a realizarse en las próximas horas respecto a las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela, donde resultó reelecto Nicolás Maduro Moro.
Ante esto, AMLO agregó no estár de acuerdo con la parcialidad el órgano, que antes de conocer los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, dio por ganador a uno de los candidatos de la derecha y cercano a los intereses de Estados Unidos.
#ConferenciaPresidente | "Nosotros, en el caso de #Venezuela, queremos que haya pruebas, que se muestren las actas, que haya transparencia y, una cosas que es muy importante, […] que no haya violencia, que se emplace a las autoridades electorales que den todos los resultados y… pic.twitter.com/yqqrNQc4tS
“No estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA, [pues] antes de conocer resultados, el director de la OEA, Luis Almagro, ya había reconocido a uno de los candidatos sin pruebas de nada”. “Eso no ayuda a buscar una salida pacífica, democrática, a un conflicto de un país […] ya basta con eso, ya basta con el intervencionismo, los problemas de Venezuela se han estancado, no se les ha encontrado salida porque es mucho el injerencismo”.
Agregó que se deben de presentar las pruebas y las actas del proceso electoral de Venezuela para saber realmente cuál fue la voluntad del pueblo, sumado a que se debe de respetar la autoridad del órgano electoral de la nación bolivariana.
“Nosotros, en el caso de Venezuela queremos que haya pruebas, que se muestren las actas, que haya transparencia y, una cosas que es muy importante, […] que no haya violencia, que se emplace a las autoridades electorales que den todos los resultados y que se espere lo que planteen. Si no hay acuerdo, si no están conformes […] hay que acudir a todas las instancias legales, pero no comenzar la confrontación y la violencia”.
Este lunes 22 de julio, comenzó la 92ª edición de la Guelaguetza en Oaxaca, un evento multicultural que contó con la presencia de destacadas secretarias de Estado, quienes acompañaron al gobernador Salomón Jara. Entre las asistentes estuvieron Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Leticia Ramírez, secretaria de Educación; y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad. Todas ellas portaron trajes típicos de la entidad, sumándose a la celebración.
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) July 22, 2024
El auditorio del Cerro del Fortín, con una capacidad aproximada de 12 mil personas, se llenó de locales y turistas nacionales y extranjeros, dando inicio a la edición 2024 de la Guelaguetza. Este evento es la máxima fiesta de Oaxaca y es considerado el mayor encuentro entre naciones originarias de América Latina.
La canciller Alicia Bárcena destacó la importancia del evento al señalar que “los pueblos originarios y afrodescendientes se reúnen nuevamente en este gran encuentro cultural que representa el legado, la hermandad y la unión de todos ellos“. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSP, expresó su gratitud por la invitación del gobernador Salomón Jara: “Agradecemos la invitación al lunes de #Guelaguetza2024, donde las culturas originarias del estado muestran al mundo su legado ancestral“.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha presentado a varios miembros clave de su futuro gabinete, conformado por perfiles afines a la causa de la Transofrmación. Sheinbaum destacó que su equipo estará comprometido con los principios de la Cuarta Transformación y anunció algunos de los nombramientos más importantes.
Marcelo Ebrard como Secretario de Economía
El primer nombre anunciado por Sheinbaum es Marcelo Ebrard, quien asumirá el cargo de secretario de Economía. Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y contendiente de Sheinbaum para la candidatura presidencial de Morena, tendrá un papel crucial en las relaciones comerciales con Estados Unidos y en la renovación del tratado con Canadá. “México tiene muchas condiciones a favor. La cuarta transformación tiene los mejores resultados económicos en el último medio siglo”, afirmó Ebrard.
Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y tiene una especialidad en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración de París, Francia.
Hasta junio de 2023, Ebrard fue secretario de Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, fue jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012 y presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática en 2009. También se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México.
Ernestina Godoy como Consejera Jurídica de la Presidencia
La exfiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy, ha sido nombrada Consejera Jurídica de la Presidencia. Godoy, quien fue titular de la Procuraduría General de Justicia de la capital y luego fiscal general de Justicia de Ciudad de México, se encargará de fortalecer el marco jurídico del país.
Este cargo lo asumirá el 1 de octubre. Hasta entonces, Godoy continuará como senadora por la Ciudad de México, habiendo ganado la elección en fórmula con Omar García Harfuch, quien también es considerado para el puesto de secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el próximo gobierno de Sheinbaum.
Antes de su nombramiento oficial, Godoy deberá solicitar licencia en el Senado para unirse al equipo de la presidenta electa. Fundadora de Morena en 2011, Godoy ha tenido una destacada trayectoria como abogada en movimientos sociales significativos, como la asesoría a víctimas de los terremotos de 1985 en la Ciudad de México y su participación en la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en 1996.
Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
El agrónomo Julio Berdegué Sacristán, quien asesoró a Sheinbaum durante su campaña, será el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Con una extensa trayectoria en la FAO y en el desarrollo rural, Berdegué impulsará políticas agropecuarias innovadoras y sostenibles.
El doctor Julio Berdegué Sacristán ha sido designado como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el gabinete de Claudia Sheinbaum.
Berdegué es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y tiene una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. También es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda, y candidato a doctor por la Universidad de California. Nacido el 17 de julio de 1957 en Mazatlán, Sinaloa, Berdegué es un reconocido especialista en temas agrícolas. Se ha desempeñado como subsecretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y como representante regional de la FAO para América Latina.
Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Alicia Bárcena, quien ha sido canciller en Chile y secretaria ejecutiva de la CEPAL, será la nueva titular de Semarnat. Su experiencia en la ONU y su compromiso con el medio ambiente serán esenciales para avanzar en las políticas de sostenibilidad y conservación en México.
Alicia Bárcena Ibarra es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ecología por la UNAM, además de una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
En su destacada carrera profesional, Bárcena fue secretaria ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022 y secretaria general adjunta de Administración y Gestión en la ONU de 2007 a 2008. También ocupó el cargo de jefa y vicejefa de Gabinete del secretario general de la ONU de 2005 a 2007, y fue directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL de 1999 a 2003.
Rosaura Ruiz Gutiérrez en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Sheinbaum ha creado la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, designando a Rosaura Ruiz Gutiérrez como su titular. Ruiz, con una sólida formación en biología y ciencia, tendrá la misión de promover el desarrollo científico y tecnológico del país.
📹 #Vídeo | Rosaura Ruiz (@rosauraRuiz4), será la primera Secretaria de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México. pic.twitter.com/ZlUORqifOt
Rosaura Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en Biología por la UNAM, con una estancia posdoctoral en la Universidad de California. Ha sido profesora invitada en esta universidad y en la Universidad del País Vasco. Además, tiene Doctorados Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo directora de la Facultad de Ciencias, coordinadora del Posgrado de Biología y fundadora del Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia. También fue secretaria de Desarrollo Institucional y directora General de Estudios de Posgrado.
Ruiz fue la primera mujer en presidir la Academia Mexicana de Ciencias y ha trabajado como asesora experta en educación y ciencia para la Organización de Estudios Iberoamericanos.
Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores
Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante de México ante la ONU, será el nuevo secretario de Relaciones Exteriores. De la Fuente, con una amplia experiencia en el ámbito académico y diplomático, liderará las negociaciones en temas clave como la migración y las relaciones con Estados Unidos.
📹 #Vídeo | La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, fungirá cómo Canciller en el segundo piso de la 4T. pic.twitter.com/C6bFeVVhew
De formación es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) fue secretario de Salud, puesto en el que permaneció hasta 2007 y por el que dejó su cargo como rector. En 2007 fue invitado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Naciones Unidas. En 2012, hizo el compromiso de trabajar de la mano con AMLO como secretario de Educación Pública si el entonces candidato del PRD ganaba la presidencia.
Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda
Aunque no ha sido oficialmente presentado en esta ocasión, Sheinbaum adelantó que Rogelio Ramírez de la O formará parte de su gabinete como secretario de Hacienda. Ramírez de la O tendrá la tarea de gestionar las finanzas públicas y continuar con las políticas económicas de la Cuarta Transformación.
Rogelio Ramírez de la O es doctor en economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en economía por la UNAM. Antes de ser el titular de Hacienda, se desempeñó asesor económico de Andrés Manuel López Obrador desde hace más de una década. Fuee uno de los artífices del programa económico de AMLO en la campaña del 2012 y es un economista reconocido a nivel internacional y respetado por el Grupo Monterrey, que agrupa a la mayoría de los empresarios más importantes de México.
Estos nombramientos y propuestas reflejan el compromiso de Claudia Sheinbaum con la inclusión de profesionales experimentados y con la implementación de políticas que promuevan el desarrollo integral de México. La presidenta electa se reserva el anuncio del resto de su equipo, asegurando que estarán alineados con los objetivos de su administración.
México alertó sobre la amenaza de armas nucleares, ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, además exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijar una postura por la seguridad nuclear y la paz del mundo.
Durante el cierre de la sesión plenaria de clausura de la Cumbre para La Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Barcena, hizo un “llamamiento urgente para que se preserve la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania”.
Además, sostuvo que México condena inequívocamente cualquier amenaza sobre el uso de armas nucleares y aseguró que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU tienen la “responsabilidad histórica” para evitar que por acciones irresponsables se ponga en riesgo la paz mundial.
Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen la responsabilidad histórica de defender la Carta de las Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz.
Señaló Bárcena Ibarra.
En ese sentido, señaló que la guerra entre Rusia y Ucrania, no solo afecta a Europa sino también a los demás países del mundo, ya que se sufre por la seguridad alimentaria y energética. Al respecto aseguró que es tiempo de “abogar por la paz y no por la guerra”.
La jefa de la cancillería mexicana planteó cuatro acciones, en el encuentro del alto nivel, como la integración de Rusia en los diálogos por la paz, que el proceso de pacificación esté seguido por la ONU, lograr acuerdo y medidas negociadas graduales para generar confianza, así como que México sigue la investigación de la Corte Penal Internacional sobre los ataques de Rusia.
Asimismo, criticó a los miembros participantes de la Cumbre para la Paz en Ucrania buscan pacificar el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero que no se esté hablando de la tragedia humanitaria que se vive en la Franja de Gaza.
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, llegó a un acuerdo con el canciller de Suiza, Ignazio Cassis, para que la representación diplomática suiza apoye en la protección de las propiedades mexicanas en Ecuador. Este convenio surge a raíz de la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito a inicios de abril.
“Con mi homólogo suizo, @ignaziocassis, firmé acuerdo del @GobiernoMX con el Gobierno de México para salvaguardar intereses de en Suiza. Suiza protegerá, representará y ejercerá nuestras funciones diplomáticas y consulares en dicho país, tras rompimiento de relaciones diplomáticas“, detalló la cancillería mexicana en sus redes sociales.
Con mi homólogo suizo, @ignaziocassis, firmé acuerdo del @GobiernoMX con el Gobierno de 🇨🇭 para salvaguardar intereses de 🇲🇽 en 🇪🇨. Suiza protegerá, representará y ejercerá nuestras funciones diplomáticas y consulares en dicho país, tras rompimiento de relaciones diplomáticas. pic.twitter.com/p9KfBzvdc0
Este acuerdo se concretó durante la visita de Bárcena a Suiza, donde se ha reunido con altos mandatarios para respaldar un plan de paz para Ucrania, en el contexto de la invasión de Rusia en febrero de 2022.
“La canciller Alicia Bárcena se encuentra en Nidwalden, Suiza, para participar en la Cumbre para la Paz, con más de 92 delegaciones de alto nivel. La titular de la @SRE_mx conversó con la presidenta de la Confederación Suiza, @Violapamherd, sobre la importancia de incluir a Rusia en las negociaciones de paz al amparo de la Carta de la ONU. México sostiene un diálogo respetuoso con todas las partes para la construcción de la paz y la seguridad en el mundo”, informó la cancillería a través de X.
📸 La canciller Alicia Bárcena se encuentra en Nidwalden, Suiza, para participar en la Cumbre para la Paz, con más de 92 delegaciones de alto nivel.
Bárcena también destacó sus reuniones con los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y de República Dominicana, Luis Abinader, además de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Leyen.
“Gratos encuentros en Nidwalden, Suiza, en el marco de la Cumbre para la Paz #pathtopeace con Presidentes de Chile y República Dominicana, @GabrielBoric y @luisabinader, así como con la Presidenta de la Comisión Europea, @vonderleyen”, escribió la canciller en sus redes sociales.
Este 14 de junio la Embajada de la Federación de Rusia en México informó que el Canciller del gigante euroasiático, Serguéi Lavrov, mantuvo una llamada telefónica con su par mexicana, Alicia Bárcena, para felicitarla por exitoso proceso democrático vivido el pasado 2 de junio.
“El Canciller ruso felicitó a su homóloga mexicana por el éxito de las elecciones presidenciales celebradas en este país el 2 de junio”.
Informó la misión diplomática
🇷🇺🇲🇽📞 El 14 de junio, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, mantuvieron una conversación telefónica.
El Canciller ruso felicitó a su homóloga mexicana por el éxito de las elecciones… pic.twitter.com/J3qCaDzbOm
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) June 14, 2024
Igualmente se mencionó que ambos funcionarios hablaron sobre temas que competen a la relación de cooperación entre ambas naciones, así como de tópicos relacionados a la agenda y situación tanto internacional como regional y de la situación de Ucrania.
Putin, el Presidente ruso respaldado ampliamente por su pueblo, felicita el triunfo de Claudia Sheinbaum
Luego de su indiscutible triunfo el día de ayer en las elecciones, Claudia Sheinbaum ha sido felicitada por varios líderes mundiales, que ven en ella la continuidad del buen desempeño económico que caracteriza a México desde el 2018 y que lo han reposicionado en el plano internacional.
Uno de los líderes que ya le expresaron sus felicitaciones a la que será la primera mujer presidenta de México, es Vladimir Putin, líder de la Federación de Rusia y que este mismo año fue reelecto por una mayoría aplastante de su pueblo.
✍️ El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó a Claudia Sheinbaum por su triunfo en las elecciones presidenciales de México.
💬 Le ruego acepte mis sinceras felicitaciones por su victoria en las elecciones presidenciales.
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) June 3, 2024
“Le ruego acepte mis sinceras felicitaciones por su victoria en las elecciones presidenciales. México es un socio tradicionalmente amistoso de Rusia en la región latinoamericana. Confiamos en que su actividad en el cargo presidencial contribuirá al desarrollo ulterior de la cooperación constructiva entre nuestros países”.
Mencionó el líder Ruso
Igualmente el mandatario del gigante euroasiático le deseo éxito a Claudia Sheinbaum en su gestión, además de salud y bienestar.
Las y los voceros de la derecha parecen seguir bastante alterados luego del tremendo fracaso de la derecha en las pasadas elecciones, y es que personajes como la pro estadounidense Dolia Estévez ahora usan el tema de la Reforma Judicial para generar desinformación entre la población, sin embargo las autoridades del Gobierno de México no dan su brazo a torcer ante las falacias pro yanquis.
Hace algunas horas, el portal estadounidense Bloomberg, publicó en su portal una nota en donde se asegura que el viernes pasado, un grupo de empresarios de la nación americana se reunieron en Washington a puerta cerrada para advertir a Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, sobre que la posible Reforma al Poder Judicial afectaría el flujo de inversiones en tierra azteca.
Desafortunadamente para los voceros pro estadounidenses, la propia funcionaria federal ya salió a desmentir tremendas falsedades, explicando que en las mencionadas reuniones no se abordó ni se cuestionó nada sobre la Reforma en proceso, sino que, al contrario, reconocieron las oportunidades de inversión que atraerá el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
@EMPosts@DoliaEstevez la información que ustedes publicaron es totalmente falsa! En estas reuniones en Washington NADIE abordó ni preguntó nada sobre las reformas al poder judicial. Al contrario se reconocieron las oportunidades de inversión que ofrece el #CIIT interoceanico. https://t.co/7fO2XOhnpP
Como era de esperarse, los comentarios en redes sociales son duros contra aquellos que osan desinformar y lamentan la poca vergüenza que tienen personajes como Estévez, que en opinión de internautas, solo sirve a intereses corruptos.
Qué vergüenza ser desmentidos por la Canciller @aliciabarcena.@DoliaEstevez@EMPosts obedecen intereses corruptos para ejercer presión, pero los desarmaron evidenciando su falsedad.
— Raúl Martínez Olvera. 🇵🇸🇵🇸🇵🇸🇵🇸🇵🇸 (@RaulMartinezOlv) June 12, 2024
El ser constantemente desmentida le ha pasado factura a Dolia y sus colegas conservadores, y como ejemplo están comentarios donde mencionan que la comunicadora se ha convertido en una caricatura de ella misma, tal y como ya pasó con Carmen Aristegui.
Dolia Estevez e ha convertido en una caricatura de sí misma, como su jefa Aristegui.
— Pedro Salmerón Sanginés (@LectorHistoria) June 13, 2024
Las y los funcionarios de alto nivel del Gobierno de México presentaron a sus pares estadounidenses unos de los proyectos insignia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y lo que significa como plataforma logística comercial.
Como parte de los acuerdos alcanzados, tras la llamada sostenida entre el presidente López Obrador y su homólogo Joe Biden en días pasados, una delegación mexicana encabezada por la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, y el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, realizaron una visita de trabajo en Washington D.C.
Por parte del gobierno de Estados Unidos, la delegación fue encabezada por Amos Hochstein, asesor principal del presidente Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Interior.
En donde presentaron el CIIT, con el que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa el fortalecimiento de la conectividad y el desarrollo económico en la región, a través del establecimiento de un puente comercial entre el océano Atlántico y el Pacífico.
Los funcionarios mexicanos destacaron que el CIIT es una plataforma logística que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca; Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas; y Dos Bocas, Tabasco, a través de 1,200 kilómetros de vías de ferrocarril y el sistema carretero nacional.
Además, se compartió que paralelamente se impulsa el desarrollo y bienestar de la gente con la atracción de inversión que contempla beneficios fiscales, alconstruir polos de desarrollo que permitan dinamizar las capacidades productivas de la región.
Asimismo, se destacó la importancia del CIIT para el desarrollo económico sostenible y la integración regional, como un proyecto de transformación que posicionará a México como una zona logística de relevancia mundial.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo un encuentro con la asesora en Asuntos de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall.
Alrededor del mediodía, diversos medios de comunicación captaron la llegada de la funcionaria estadounidense a Palacio Nacional, acompañada del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para el encuentro con el mandatario mexicano.
En ese sentido, se presume que entre los temas que se abordaron, entre los funcionarios estadounidenses con el presidente López Obrador, se encuentran la migración, la seguridad en la frontera, así como el tráfico de armas y drogas.
Aunque la reunión tuvo una duración de casi tres horas y la asesora de Asuntos de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood Randall y el embajador Ken Salazar, salieron de Palacio Nacional, acompañados de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena.
El presidente no ha compartido información alguna sobre el encuentro con la funcionaria estadounidense, cabe mencionar que el pasado 29 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.