El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, rechazó la propuesta del arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, de dialogar con grupos criminales. El arzobispo sugirió replicar la experiencia de Colombia mediante comités municipales para la paz y la reconciliación.
Ramírez Bedolla afirmó que convocar al diálogo a delincuentes “no sirve de nada” y calificó esta idea como un “tema fallido”. Durante su rueda de prensa semanal en la Casa Michoacán, criticó los modelos que han fracasado en otros países.
El gobernador recordó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto se contrató al general Óscar Naranjo, conocido por su trabajo en Colombia en la creación de autodefensas. Afirmó que su estrategia fue desastrosa, especialmente en Michoacán, donde se intentó combatir un cártel con el apoyo de otros, lo que solo multiplicó la violencia.
Ramírez Bedolla enfatizó que la labor de la iglesia es espiritual y no debe involucrarse en la estrategia de seguridad. Reconoció que la iglesia puede ofrecer perdón religioso, pero la sociedad necesita aplicar la ley. “No hay posibilidad de sentarse con ningún grupo delincuencial”, afirmó.
El mandatario destacó que la estrategia de su gobierno se basa en la inteligencia, investigación y persecución de delitos. Esta estrategia, indicó, es mandada por la jefa de las Fuerzas Armadas y tiene como objetivo llevar a los delincuentes ante la justicia, sin dialogar con ellos.
A partir de hoy los narcocorridos y demás géneros que hagan apología del delito quedan desterrados de todos los eventos públicos de Michoacán por “ fomentar conductas delictivas o glorificar comportamientos ilícitos”.
Luego de haberse publicado en el Periodico Oficial del estado, entró en vigor el decreto firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de gobierno Carlos Torres Piña y el secretario de seguridad pública Juan Carlos Oseguera.
Aunque parezca una violación a la libertad de expresión, “la apología del delito ejemplifica una limitación razonable de este derecho, especialmente cuando una obra artística o cultural promueve la perpetración de actividades ilícitas o impulsa comportamientos ilegales que afectan la seguridad, el bienestar y los derechos de la colectividad. En tales casos, la intervención estatal para prevenir posibles daños se justifica plenamente”.
En la argumentación sobre las razones por las que se toma la medida, también se puede leer que si bien los corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos, corridos alterados, etc., no buscan en sí la reproducción de lo narrado: “tienen el poder de moldear la manera en que las personas interpretan la violencia, la criminalidad y los principios éticos”.
Para evitar que se glorifiquen estilos de vida delictivos, la normativa hará operativos de inspección en los eventos públicos e impondrá las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento a través de entidades como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Desde otro campo, “las autoridades educativas y culturales del Estado impulsarán programas que promuevan la música y el arte como herramientas para la construcción de una cultura de paz, respeto y valores”.
Con esta medida, Michoacán se une a los estados de Nayarit, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo y México en su búsqueda de limitar los impactos de la música que hace apología del delito.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, rechazó categóricamente las recientes declaraciones de Antonio García Conejo, quien acusó una supuesta persecución política contra su hermano, el exgobernador Silvano Aureoles Conejo. En conferencia de prensa, el mandatario estatal fue enfático al revelar que existe una ficha roja de Interpol contra el exfuncionario perredista y varios de sus colaboradores por presuntos desvíos de recursos públicos.
“El fiscal general Alejandro Gertz Manero ya aclaró que Aureoles es prófugo de la justicia”, subrayó Ramírez Bedolla, dejando en claro que se trata de un proceso legal, no político. De esta manera, desmintió los intentos del exmandatario y su círculo cercano por victimizarse ante las investigaciones que pesan en su contra.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirma que Silvano Aureoles se encuentra prófugo de la justicia y agregó que ya se emitió una ficha roja de la Interpol contra el exgobernador señalado de fraude, corrupción y enriquecimiento… pic.twitter.com/8N7ZyiBh1I
En relación con el caso de Carlos Maldonado, exsecretario de Finanzas y actualmente encarcelado, el gobernador minimizó su intento de obtener un amparo, calificándolo como “un recurso patito que no garantiza libertad”. Según explicó, dicho recurso únicamente busca permitir comunicación con el exterior, sin que ello represente alguna modificación en su estatus legal.
“La audiencia clave es el 7 de junio; hasta entonces los cuatro detenidos seguirán en prisión”, advirtió Ramírez Bedolla, en referencia a los excolaboradores cercanos de Silvano Aureoles, actualmente bajo proceso judicial.
La contundente postura del gobernador se da en medio de un contexto político tenso en Michoacán, donde el caso Aureoles continúa provocando divisiones. Ramírez Bedolla presentó la coordinación con Interpol como prueba de que no se trata de una “cacería de brujas”, sino de una acción legal fundada en evidencias.
“Hay exfuncionarios ya encarcelados y procesos en marcha”, recalcó, señalando que la justicia federal lleva el control de las investigaciones relacionadas con corrupción durante el sexenio pasado.
Mientras tanto, los aliados y familiares de Silvano Aureoles mantienen su defensa pública, insistiendo en su inocencia y calificando los señalamientos como una “vendetta política”. Sin embargo, Ramírez Bedolla cerró filas con la Fiscalía General de la República (FGR): “Las fichas rojas no se emiten por capricho, sino con pruebas”.
En conferencia de prensa, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, criticó duramente al Poder Judicial, señalando la liberación de ‘El Chuy’, un lugarteniente del cártel jalisciense, como un grave obstáculo en la lucha contra el crimen organizado. Durante una conferencia de prensa, Bedolla enfatizó que la reciente detención de este líder criminal se volvió inútil tras su liberación por un juez federal, lo que, según él, empodera a la delincuencia.
El gobernador hizo referencia a un ataque reciente en los límites de Jalisco y Michoacán, donde dos elementos de la Guardia Nacional perdieron la vida a manos de agresores identificados, liderados por ‘El Chuy’. Bedolla advirtió que la impunidad y corrupción de los jueces federales complican los esfuerzos de pacificación en la región.
Ramírez Bedolla respaldó la necesidad de reformar el Poder Judicial, tal como lo propuso en ese entonces Andrés Manuel López Obrador, argumentando que laliberación de delincuentes pone en riesgo la seguridad pública y debilita la lucha contra los grupos criminales. “Es necesario zarandear al Poder Judicial para erradicar la impunidad”, concluyó.
Este 1 de marzo de 2025, las autoridades confirmaron la detención de Carlos Maldonado Mendoza, quien se desempeñó como secretario de Administración y Finanzas del gobierno de Michoacán entre 2015 y 2021. El exfuncionario fue arrestado en Miami, Florida, en relación con el presunto desvío de miles de millones de pesos durante su gestión.
Según información difundida por el medio Quadratín Michoacán, la captura de Maldonado Mendoza fue realizada por la Interpol y agentes federales mexicanos. Su arresto responde a los requerimientos de las autoridades de Michoacán, quienes lo investigan por presuntos actos de corrupción.
El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla presentó al menos 15 denuncias por irregularidades en la administración de recursos públicos, lo que llevó a la apertura de diversas carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR). Entre los casos señalados destaca el presunto desvío de 5 mil 186 millones de pesos, particularmente en la construcción de diversos cuarteles en el estado.
Uno de los hechos que más ha llamado la atención de las autoridades es la compra de un inmueble que fue valuado en 100 millones de pesos, pero cuyo costo final reportado ascendió a 900 millones, lo que representa un sobreprecio de 800 millones de pesos. Esta y otras irregularidades fueron detectadas tras las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la FGR, en coordinación con el gobierno de Michoacán.
Desde marzo de 2023, el gobernador Ramírez Bedolla había informado que su administración investigaba a Maldonado Mendoza y estimó inicialmente un daño al erario por más de 30 millones de pesos, aunque la cifra podría ser mucho mayor.
Con esta detención, el exsecretario de Finanzas se convierte en el primer funcionario de alto nivel del gobierno estatal anterior en ser arrestado tras más de tres años de indagatorias. Hasta el momento, no se ha determinado si será trasladado a Morelia, Michoacán, para continuar el proceso judicial en territorio mexicano.
Durante su paso por Cuitzeo, Michoacán, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del programa “Cosechando Soberanía”, destacando los avances en materia de de autosuficiencia alimentaria impulsada desde el inicio de la 4T con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido informó también que Pemex ha retomado la producción de fertilizantes, con lo que se está reduciendo la dependencia de importaciones en beneficio de las y los campesinos, así como de la economía nacional.
Actualmente México vive una bonanza económica que se ha traducido en estabilidad, gracias a los bajos niveles de inflación, un aumento en la inversión y el empleo, que alcanzó cifras récord para la historia. Esto es el reflejo del nuevo modelo económico de la 4T, aseguró la Presidenta Sheinbaum.
En lo que respecta al sector agrícola, destacó la importancia de los programas “Precios de Garantía”, “Fertilizantes Gratuitos” y “Producción para el Bienestar”, cuya finalidad es fortalecer la producción nacional. Luego, la mandataria presentó “Alimentación para el Bienestar“, con el que se facilitará el acopio de maíz.
Ahora bien, a través del programa “Cosechando Soberanía”, se otorgarán créditos con bajas tasas de interés y coberturas para pequeños y medianos productores, con lo que se pretende consolidar la actividad agrícola en México, siempre con el respaldo de la Presidenta Sheinbaum.
Por su parte Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, celebró la reforma al Artículo 27 de la Constitución, con el cual se garantizó la entrega anual de fertilizantes gratuitos a los pequeños productores, lo cual deja patente la importancia del campo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Otro importante paso es la prohibición del maíz transgénico en México, salvaguardando las semillas nativas, que para la dieta nacional y la identidad cultural del país resulta fundamental.
El maíz blanco se destina al consumo humano, mientras que el maíz amarillo importado tiene como fin la alimentación animal, detalló el secretario Berdegué Sacristán. Aunque se han logrado avances, aún falta impulsar la producción de frijol y arroz, sector que enfrenta déficits.
Para abordar estos desafíos, el gobierno implementará el Plan de Soberanía Alimentaria, que incluye:
La creación de la “Productora de Semillas del Bienestar” para mejorar la autosuficiencia alimentaria.
La continuidad de los cinco programas del Bienestar con una inversión de 86 mil 800 millones de pesos para beneficiar a 2.75 millones de pequeños productores y pescadores en 2025.
La implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, con el fin de modernizar vastas extensiones de cultivos en estados clave como Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas.
El lanzamiento del programa “Cosechando Soberanía”, que abarcará mil 150 municipios y brindará apoyo técnico, crédito y estrategias de comercialización para pequeños y medianos productores.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado de Michoacán, expresó que en la entidad el programa “Fertilizantes para el Bienestar” resulta de suma importancia ya que ellos tienen una gran actividad productora y de exportación.
México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo de seguridad para activar por completo la exportación de los embarques de aguacate y mango, que se producen en el estado de Michoacán al vecino del norte.
Esto, luego mantener suspendido el envío de los productos por un conflicto con los inspectores estadounidenses y los productores de Michoacán. Este lunes el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvo un encuentro con el embajador, Ken Salazar, para llegar a un acuerdo que permitiera reactivar la exportación de los productos michoacanos a Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa conjunta, el mandatario estatal señaló que las autoridades mexicanas y estadounidense llegaron a un acuerdo sobre un modelo de seguridad para los inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS por su sigla en inglés).
Agradezco esa apertura y diálogo permanente con la embajada que nos ha permitido llegar a este gran acuerdo para restablecer el trabajo de los inspectores y con ello reactivar la exportación de aguacate y de mango a los Estados Unidos de América.
Indicó Ramírez Bedolla.
Con dicho modelo se busca tener un contacto eficiente con los inspectores para saber en todo momento en la situación que se encuentran y actuar de manera preventiva en cualquier hecho de riesgo, con el objetivo de que se detenga la exportación de los productos a Estados Unidos.
Asimismo, se acordó en impulsar que en el futuro los trabajadores de la agroindustria cuentan formalmente con seguridad social, así como que los inspectores en un futuro sean nacionales y así evitar que la exportación de aguacate y mango se detenga
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que este sábadonuevamente se reinició la certificación del aguacate y del mango para Estados Unidos, así como la reunión con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar.
A través de un video compartido en su cuenta de Facebook, el mandatario michoacano destacó que, tras una semana de trabajo y gestiones, es sábado pasado se reinició la certificación de aguacate y del mango, y que paulatinamente de nueva cuenta se reenvían los embarques a Estados Unidos.
Este lunes, recibiremos al embajador Ken Salazar para tratar el tema de las agroexportaciones, en las que Michoacán es líder nacional, desde el enfoque de la formalización laboral, medioambiental y de seguridad. Se vienen buenas noticias.#HonestidadyTrabajo
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) June 22, 2024
Hoy iniciaron, otra vez, la certificación del aguacate y el mango, de nueva cuenta se enviarán los embarques de aguacate y mango a Estados Unidos, va ha ser paulatino, pero yo creo que tendremos muy buenas noticias este lunes.
Indicó Ramírez Bedolla.
En ese sentido, adelantó que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunirá con el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, para tratar temas de las agroexportaciones, con el medioambiente, seguridad y formalización laboral para los trabajadores en la industria.
Avanzamos en la reincorporación gradual del personal del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Agradecemos la disposición de la embajada y seguiremos trabajando para cumplir y garantizar condiciones de… pic.twitter.com/urx2ZNl7dD
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) June 22, 2024
El gobernador michoacano, destacó que abordarán específicamente el tema del aguacate, el tema medioambiental, en el que se está avanzando en una certificación para eliminar el uso de suelo y que el aguacate certificado ambientalmente pueda ser exportado a Estados Unidos.
Así como, en el tema laboral para que los trabajadores de la industria de la agroexportación tengan servicios médicos y que estén afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como el tema de la seguridad a los trabajadores estadounidenses que se dedican a la certificación.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció la designación de Juan Carlos Oseguera Cortés, como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en sustitución del general José Alfredo Ortega Reyes.
La tarde de este viernes, a través de sus redes sociales el mandatario michoacano expresó su confianza en Oseguera Cortés como nuevo titular de la SSP en Michoacán, además aseguró que estará a la altura de las circunstancias y atenderá con eficacia tan importante encomienda.
Designé a Juan Carlos Oseguera Cortés, como secretario de Seguridad Pública, en sustitución del general José Alfredo Ortega Reyes. Estoy seguro que el nuevo titular de la SSP estará a la altura de las circunstancias y atenderá con eficacia esta importante encomienda.
Indicó Ramírez Bedolla.
Designé a Juan Carlos Oseguera Cortés, como secretario de Seguridad Pública, en sustitución del general José Alfredo Ortega Reyes. Estoy seguro que el nuevo titular de la SSP estará a la altura de las circunstancias y atenderá con eficacia esta importante encomienda.… pic.twitter.com/ZwlcjAo4BM
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) June 21, 2024
Además, Ramírez Bedolla exhortó al nuevo secretario de la SSP a conducirse con eficacia, responsabilidad e institucionalidad para dar resultados a los michoacanos.
El nuevo titular de la SSP, Juan Carlos Oseguera Cortés se desempeñaba como subsecretario de Gobernación, desde el pasado 4 de octubre de 2021, es licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y maestro en Derecho Civil con enfoque en Derechos Humanos por el Instituto de Estudios Superiores de Derecho Penal.
Asimismo, el mandatario estatal expresó su agradecimiento por la labor del general José Alfredo Ortega Reyes, quien se desempeñó como titular de la SSP en Michoacán, desde el pasado 1 de octubre de 2021.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla expresó que el ex presidente de México el panista Felipe Calderón debería estar en una celda acompañando a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad en su administración.
Esta declaración ocurrió en respuesta luego de que Calderón consideró que existe complicidad de los tres órdenes de gobierno con el crimen organizado en Michoacán.
En Twitter, Calderón escribió que en partes importantes del territorio son ya narco gobierno.
Ramírez Bedilla dijo que es una “desfachatez” las declaraciones de Felipe Calderón e hizo notar que, de las peores etapas en la vida pública de Michoacán, “fue cuando este ingrato fue Presidente”, acotó.
El gobernador aseguró que durante el sexenio del ex panista, junto con García Luna, se causó el desastre que enfrenta el estado.
Alfredo Ramírez mencionó que las consideraciones de Calderón en materia de crimen organizado sólo demuestran lo “sinvergüenza” que es.
Genaro García Luna fue declarado culpable en una Corte de Estados Unidos de cinco cargos relacionados con tráfico de cocaína en febrero de este año.