Etiqueta: Alfredo Ramírez Bedolla

  • Sheinbaum pone a los jóvenes en el centro del Plan Michoacán

    Sheinbaum pone a los jóvenes en el centro del Plan Michoacán

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentará este domingo un plan enfocado en la juventud y la justicia para mejorar la seguridad en Michoacán.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia su Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que se presentará este domingo. El plan tiene un enfoque especial en los jóvenes y busca prevenir su participación en la delincuencia.

    Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó la necesidad de ofrecer alternativas viables a los jóvenes. “Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial”, afirmó. Su mensaje resuena tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue víctima de un crimen vinculado a la juventud.

    Previo a la presentación del plan, la mandataria sostuvo reuniones significativas con diversas comunidades. Ha conversado con presidentes municipales, iglesias, y educadores. “Estos encuentros continuarán para fortalecer la estrategia”, afirmó.

    Sheinbaum destacó que Michoacán no será abandonado. “La Guardia Nacional está presente, y se mantendrán todos los Programas de Bienestar en la región”, agregó. Insistió en que la estrategia de seguridad debe combinar la fuerza policial con atención social a las causas de la violencia.

    “Debemos dar más opciones a los jóvenes”, subrayó. La presidenta considera que la cultura, el deporte y la educación son herramientas clave para alejar a la juventud de la delincuencia. Al hablar sobre la crítica a su enfoque de “abrazos, no balazos”, Sheinbaum dejó claro que se trata de acercarse a los jóvenes, no de tolerar la criminalidad.

    Más tarde, se llevó a cabo una reunión con su gabinete legal y ampliado en Palacio Nacional. Esta reunión incluyó la participación del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y se centró en concretar el Plan Michoacán.

    Los integrantes del gabinete llegaron por la tarde y permanecieron hasta la noche. Tras la reunión, Martí Batres, director del ISSSTE, comentó que hay mucho trabajo por hacer. Mientras que Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, se mostró confiada en los avances y prometió que todo se precisará en la presentación del plan.

    La expectativa crece en torno a la presentación del plan, programada para el mediodía del domingo en Palacio Nacional. Se prevé la asistencia de alcaldes de las áreas más conflictivas de Michoacán, quienes buscarán colaborar en la implementación del plan por la paz y la justicia.

  • Gobernación y Michoacán acuerdan diálogo permanente para fortalecer el Plan de Paz y Justicia

    Gobernación y Michoacán acuerdan diálogo permanente para fortalecer el Plan de Paz y Justicia

    Autoridades estatales y municipales se suman a la construcción del Plan Michoacán; se busca incorporar la experiencia local para atender seguridad, desarrollo y cultura de paz.

    La Secretaría de Gobernación (SEGOB), encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo este miércoles una reunión estratégica con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y 59 presidentes municipales, como parte de los trabajos del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El encuentro buscó establecer un diálogo permanente que permita integrar la experiencia de los alcaldes y del gobierno estatal en la planificación de acciones concretas.

    El gobernador asistió presencialmente a la sede de SEGOB, tras participar en la reunión diaria de seguridad en Palacio Nacional, mientras que los alcaldes se conectaron por videoconferencia, garantizando la participación de todos los municipios. Según Rodríguez Velázquez, este diálogo conjunto permitirá conocer diagnósticos, demandas y prioridades de la entidad, reforzando un enfoque integral para la seguridad, el desarrollo económico y la promoción de la cultura de paz.

    El encuentro, que duró más de tres horas, contó también con la presencia del Subsecretario de Gobernación César Yañez, la Subsecretaria de Construcción de Paz, Rocío Bárcena, el Subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores.

    En el marco de la reunión, la funcionaria lamentó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que se hará justicia y no habrá impunidad. Asimismo, explicó que el Plan Michoacán aún se encuentra en construcción, pues busca incorporar la visión de diversos sectores sociales: autoridades tradicionales, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, empresarios, trabajadores del campo, iglesias y víctimas.

    Rodríguez Velázquez subrayó que los tres ejes fundamentales del Plan son: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz, y que la participación ciudadana y municipal es clave para que la estrategia sea integral y efectiva.

  • Asesinato del Alcalde de Uruapan Vinculado al Crimen Organizado

    Asesinato del Alcalde de Uruapan Vinculado al Crimen Organizado

    La investigación del homicidio de Carlos Manzo revela que el asesino pasó sin filtros de seguridad. La Fiscalía señala la implicación del crimen organizado en el ataque.

    El crimen del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre, sigue generando conmoción. En una conferencia de prensa, Carlos Torres Piña, Fiscal General del Estado de Michoacán, presentó avances significativos en la investigación.

    El asesino logró infiltrarse en el Festival de las Velas sin pasar por ningún control de seguridad. Los videos mostraron que el criminal, aún no identificado, llegó a un hotel en el centro de la ciudad horas antes del ataque. Vestido con una sudadera blanca, se movió con libertad entre la multitud.

    Aproximadamente a las 20 horas, se acercó al alcalde y le disparó en siete ocasiones. En ese momento, el caos estalló alrededor de Manzo, pero el atacante ya había escapado. La Fiscalía reveló que el agresor podría tener entre 17 y 19 años, según los análisis forenses.

    El uso de un arma de 9 milímetros, previamente vinculada a otros crímenes, sugiere que el asesinato está relacionado con el crimen organizado. Torres Piña confirmó que, a pesar de los esfuerzos, el atacante sigue sin ser identificado debido a la falta de documentos.

    A pesar de la tensión, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó la fuerte respuesta de los ciudadanos que marcharon en Uruapan y Morelia. En Uruapan, la marcha fue especialmente emocional, con ciudadanos demandando justicia. En Morelia, algunos individuos de partidos políticos opositores se unieron a la protesta.

    Los disturbios continuaron cuando un grupo de hombres forzó la entrada a Palacio de Gobierno, causando daños y enfrentándose a las autoridades. En total, ocho personas, incluyendo tres mujeres, fueron detenidas. La situación en Michoacán sigue siendo crítica, y la búsqueda de justicia para Carlos Manzo continúa.

  • Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y promete cero impunidad

    Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y promete cero impunidad

    La presidenta de México se reunió con el Gabinete de Seguridad para reforzar la coordinación con Michoacán tras el ataque a Carlos Manzo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la noche del 1 de noviembre durante el Festival de Velas. A través de su cuenta de X, la mandataria expresó:

    “Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan. Mis más sinceras condolencias a su familia, seres queridos y al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida.”

    Sheinbaum destacó que, pese a que los mandos territoriales de la Secretaría de la Defensa y de la Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal, el ataque se consumó, lo que subraya la gravedad del crimen.

    Desde que tuvo conocimiento del homicidio, la Presidenta se coordinó con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para garantizar apoyo total al estado y reforzar la investigación. Este domingo, encabezó una reunión extraordinaria del Gabinete de Seguridad para delinear acciones concretas y prevenir impunidad.

    Sheinbaum anunció que las autoridades ofrecerán una conferencia de prensa para informar sobre los avances de la investigación, asegurando transparencia en el proceso. Subrayó que estos hechos refuerzan la Estrategia de Seguridad de su gobierno y reiteró el compromiso del Estado mexicano con la paz, la justicia y la protección de los funcionarios públicos.

    Desde el inicio de esta administración hemos reforzado la Estrategia de Seguridad. Estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más. Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia”, concluyó la Presidenta.

  • García Harfuch emprende acciones contra extorsión en sector limonero de Michoacán

    García Harfuch emprende acciones contra extorsión en sector limonero de Michoacán

    Omar García Harfuch, titular de la SSPC, se reunió con autoridades locales para abordar la extorsión que afecta a los productores de limón en Apatzingán. Se reforzarán las operaciones de seguridad y se buscará justicia por el asesinato de Bernardo Bravo.

    Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció nuevas medidas para proteger a los productores de limón en Michoacán. Esta decisión surge tras el asesinato de Bernardo Bravo, líder del gremio de limoneros, un crimen que ha generado gran preocupación en la región. Durante una reunión en Apatzingán, García Harfuch, junto con el titular de la Defensa Nacional (Sedena), el general Ricardo Trevilla y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, escuchó las inquietudes de los agricultores.

    La extorsión y el cobro de piso son problemas graves que enfrentan los limoneros. En este contexto, García Harfuch destacó que se reforzarán las operaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía de Michoacán y otras autoridades locales. El objetivo es garantizar la seguridad de los productores y detener a quienes amenazan la paz en la región.

    El funcionario también mencionó que han realizado detenciones relacionadas con el crimen organizado,  acciones que son parte de un esfuerzo más amplio para combatir la violencia y la impunidad en Michoacán. La comunidad limonera ha mostrado resistencia ante las amenazas, organizándose para hacer frente a la extorsión.

    García Harfuch se comprometió a que el homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune. Este caso es emblemático de una crisis más profunda que afecta a los agricultores en la región. Desde 2018, al menos siete líderes y productores han sido asesinados, lo que refleja la gravedad de la situación.

    La reunión en Apatzingán es un paso hacia la construcción de un entorno más seguro para los limoneros. Las autoridades buscan no solo escuchar, sino también implementar estrategias efectivas que frenen la violencia y protejan a quienes trabajan en el campo. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno es crucial para enfrentar este desafío.

  • Michoacán prohíbe narcocorridos en eventos públicos: decreto ya está en vigor

    Michoacán prohíbe narcocorridos en eventos públicos: decreto ya está en vigor

    A partir de hoy los narcocorridos y demás géneros que hagan apología del delito quedan desterrados de todos los eventos públicos de Michoacán por “ fomentar conductas delictivas o glorificar comportamientos ilícitos”.

    Luego de haberse publicado en el Periodico Oficial del estado, entró en vigor el decreto firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de gobierno Carlos Torres Piña y el secretario de seguridad pública Juan Carlos Oseguera.

    Aunque parezca una violación a la libertad de expresión, “la apología del delito ejemplifica una limitación razonable de este derecho, especialmente cuando una obra artística o cultural promueve la perpetración de actividades ilícitas o impulsa comportamientos ilegales que afectan la seguridad, el bienestar y los derechos de la colectividad. En tales casos, la intervención estatal para prevenir posibles daños se justifica plenamente”. 

    En la argumentación sobre las razones por las que se toma la medida, también se puede leer que si bien los corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos, corridos alterados, etc., no buscan en sí la reproducción de lo narrado: “tienen el poder de moldear la manera en que las personas interpretan la violencia, la criminalidad y los principios éticos”. 

    Para evitar que se glorifiquen estilos de vida delictivos, la normativa hará operativos de inspección en los eventos públicos e impondrá las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento a través de entidades como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

    Desde otro campo, “las autoridades educativas y culturales del Estado impulsarán programas que promuevan la música y el arte como herramientas para la construcción de una cultura de paz, respeto y valores”. 

    Con esta medida, Michoacán se une a los estados de Nayarit, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo y México en su búsqueda de limitar los impactos de la música que hace apología del delito. 

  • Ramírez Bedolla confirma que hay ficha roja de la Interpol para dar con el prófugo Silvano Aureoles

    Ramírez Bedolla confirma que hay ficha roja de la Interpol para dar con el prófugo Silvano Aureoles

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, rechazó categóricamente las recientes declaraciones de Antonio García Conejo, quien acusó una supuesta persecución política contra su hermano, el exgobernador Silvano Aureoles Conejo. En conferencia de prensa, el mandatario estatal fue enfático al revelar que existe una ficha roja de Interpol contra el exfuncionario perredista y varios de sus colaboradores por presuntos desvíos de recursos públicos.

    “El fiscal general Alejandro Gertz Manero ya aclaró que Aureoles es prófugo de la justicia”, subrayó Ramírez Bedolla, dejando en claro que se trata de un proceso legal, no político. De esta manera, desmintió los intentos del exmandatario y su círculo cercano por victimizarse ante las investigaciones que pesan en su contra.

    En relación con el caso de Carlos Maldonado, exsecretario de Finanzas y actualmente encarcelado, el gobernador minimizó su intento de obtener un amparo, calificándolo como “un recurso patito que no garantiza libertad”. Según explicó, dicho recurso únicamente busca permitir comunicación con el exterior, sin que ello represente alguna modificación en su estatus legal.

    “La audiencia clave es el 7 de junio; hasta entonces los cuatro detenidos seguirán en prisión”, advirtió Ramírez Bedolla, en referencia a los excolaboradores cercanos de Silvano Aureoles, actualmente bajo proceso judicial.

    La contundente postura del gobernador se da en medio de un contexto político tenso en Michoacán, donde el caso Aureoles continúa provocando divisiones. Ramírez Bedolla presentó la coordinación con Interpol como prueba de que no se trata de una “cacería de brujas”, sino de una acción legal fundada en evidencias.

    “Hay exfuncionarios ya encarcelados y procesos en marcha”, recalcó, señalando que la justicia federal lleva el control de las investigaciones relacionadas con corrupción durante el sexenio pasado.

    Mientras tanto, los aliados y familiares de Silvano Aureoles mantienen su defensa pública, insistiendo en su inocencia y calificando los señalamientos como una “vendetta política”. Sin embargo, Ramírez Bedolla cerró filas con la Fiscalía General de la República (FGR): “Las fichas rojas no se emiten por capricho, sino con pruebas”.

    Debes leer:

  • El gobernador de Michoacán denuncia liberación de líder criminal por juez federal

    El gobernador de Michoacán denuncia liberación de líder criminal por juez federal

    En conferencia de prensa, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, criticó duramente al Poder Judicial, señalando la liberación de ‘El Chuy’, un lugarteniente del cártel jalisciense, como un grave obstáculo en la lucha contra el crimen organizado. Durante una conferencia de prensa, Bedolla enfatizó que la reciente detención de este líder criminal se volvió inútil tras su liberación por un juez federal, lo que, según él, empodera a la delincuencia.

    El gobernador hizo referencia a un ataque reciente en los límites de Jalisco y Michoacán, donde dos elementos de la Guardia Nacional perdieron la vida a manos de agresores identificados, liderados por ‘El Chuy’. Bedolla advirtió que la impunidad y corrupción de los jueces federales complican los esfuerzos de pacificación en la región.

    Ramírez Bedolla respaldó la necesidad de reformar el Poder Judicial, tal como lo propuso en ese entonces Andrés Manuel López Obrador, argumentando que la liberación de delincuentes pone en riesgo la seguridad pública y debilita la lucha contra los grupos criminales. “Es necesario zarandear al Poder Judicial para erradicar la impunidad”, concluyó.

  • Detienen en Miami a exsecretario de Finanzas de Michoacán por presunto desvío millonario

    Detienen en Miami a exsecretario de Finanzas de Michoacán por presunto desvío millonario

    Este 1 de marzo de 2025, las autoridades confirmaron la detención de Carlos Maldonado Mendoza, quien se desempeñó como secretario de Administración y Finanzas del gobierno de Michoacán entre 2015 y 2021. El exfuncionario fue arrestado en Miami, Florida, en relación con el presunto desvío de miles de millones de pesos durante su gestión.

    Según información difundida por el medio Quadratín Michoacán, la captura de Maldonado Mendoza fue realizada por la Interpol y agentes federales mexicanos. Su arresto responde a los requerimientos de las autoridades de Michoacán, quienes lo investigan por presuntos actos de corrupción.

    El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla presentó al menos 15 denuncias por irregularidades en la administración de recursos públicos, lo que llevó a la apertura de diversas carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR). Entre los casos señalados destaca el presunto desvío de 5 mil 186 millones de pesos, particularmente en la construcción de diversos cuarteles en el estado.

    Uno de los hechos que más ha llamado la atención de las autoridades es la compra de un inmueble que fue valuado en 100 millones de pesos, pero cuyo costo final reportado ascendió a 900 millones, lo que representa un sobreprecio de 800 millones de pesos. Esta y otras irregularidades fueron detectadas tras las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la FGR, en coordinación con el gobierno de Michoacán.

    Desde marzo de 2023, el gobernador Ramírez Bedolla había informado que su administración investigaba a Maldonado Mendoza y estimó inicialmente un daño al erario por más de 30 millones de pesos, aunque la cifra podría ser mucho mayor.

    Con esta detención, el exsecretario de Finanzas se convierte en el primer funcionario de alto nivel del gobierno estatal anterior en ser arrestado tras más de tres años de indagatorias. Hasta el momento, no se ha determinado si será trasladado a Morelia, Michoacán, para continuar el proceso judicial en territorio mexicano.

    Sigue leyendo….