Etiqueta: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

  • La SCJN declara improcedente los immpedimentos solicitados por el TEPJF para que los ministros de las élites dejen de obstaculizar la elección judicial

    La SCJN declara improcedente los immpedimentos solicitados por el TEPJF para que los ministros de las élites dejen de obstaculizar la elección judicial

    El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este jueves que es improcedente la solicitud del Tribunal Electoral para que la ministra presidenta Norma Piña y los ministros Javier Laynez Potisek, Jorge Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se excusaran de participar en la sesión sobre la elección judicial.

    Esta resolución impacta e interfiere directamente en los asuntos del TEPJF y daña el proceso electoral que pretende poner al centro la voz popular. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hizo público un proyecto de sentencia en el que ordena a todas las instancias involucradas, incluido el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE), a acatar las suspensiones definitivas relacionadas con la elección.

    El debate en la SCJN mostró posturas encontradas entre los ministros. Margarita Ríos Farjat, quien llegó al máximo tribunal propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, votó en contra de la solicitud del Tribunal Electoral, alineándose con la mayoría.

    En contraste, las ministras del pueblo, Lenia Batres y Loreta Ortiz, también propuestas por el exmandatario, apoyaron la petición de excusar a los cuatro ministros que pretenden obstaculizar la democratización del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Segunda sala de la SCJN aprueba proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena para dejar en libertad a dos presuntos responsables de asesinato condenados a 42 años de prisión

    Segunda sala de la SCJN aprueba proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena para dejar en libertad a dos presuntos responsables de asesinato condenados a 42 años de prisión

    La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la inmediata libertad de los hermanos Noé y Sóstenes Fernández González, quienes permanecieron 11 años en prisión acusados de liderar la emboscada al convoy del programa federal Oportunidades en 2009. Este ataque resultó en la muerte de tres personas y el robo de 1.9 millones de pesos de recursos públicos, hechos por los cuales habían sido sentenciados a 42 años y seis meses de prisión.

    En la sesión del miércoles pasado, por mayoría de cuatro votos contra uno, la Corte aprobó el proyecto presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, revocando la sentencia previamente dictada y ordenando la liberación de los implicados. La única oposición al fallo fue del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien fungió como presidente de la Sala y expresó su voto en contra.

    Hasta el momento, los fundamentos legales que llevaron a esta decisión no se han hecho públicos, ya que el proyecto del ministro Ortiz Mena no está disponible para consulta. Según se informó, el caso llegó a la Corte debido a los recursos interpuestos por los sentenciados, quienes alegaron no tener relación alguna con los hechos.

    La emboscada, ocurrida el 28 de julio de 2009 en Chihuahua, dejó un saldo de dos policías y un empleado del programa Oportunidades asesinados, además del robo de un monto millonario en efectivo destinado a programas sociales. Los hermanos Fernández González fueron señalados como responsables y recluidos en el Cereso número 1 de Aquiles Serdán, acusados de homicidio, homicidio en grado de tentativa y robo con violencia.

    Este nuevo caso de la SCJN liberando presuntos criminales genera indignación en redes sociales debido al poco o nulo interés de los “impartidores de justicia” en la integridad del pueblo mexicano, que se ve en riesgo cada vez que son liberados personajes como los citados, mientras que la falta de transparencia en los motivos que llevaron a la liberación deja serios cuestionamientos sobre como operan los trabajadores del Poder Judicial actual.

    Debes leer:

  • Poder Judicial se queda sin sus fideicomisos, miles de millones de pesos serán destinados al Plan Nacional de Desarrollo para beneficiar al Pueblo de México

    Poder Judicial se queda sin sus fideicomisos, miles de millones de pesos serán destinados al Plan Nacional de Desarrollo para beneficiar al Pueblo de México

    Finalmente revocaron la suspensión concedida por el ministro Javier Laynez Potisek, quien el año pasado impidió que los recursos millonarios de los Fideicomisos del Poder Judicial se entregaran al Pueblo de México. 

    Fue en diciembre del año 2023 cuando ante la propuesta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, los ministros conservadores se opusieron a la extinción de los fideicomisos

    En ese entonces se planteó que los más de 15 mil millones de pesos que integran los Fideicomisos, se destinaran a las ayudas para los damnificados por el huracán Otis, que devastó Acapulco, Guerrero. Sin embargo esto no fue posible debido a la mezquindad de los y las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por la ministra Norma Piña

    Felizmente ahora con cuatro votos a favor y uno en contra -del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena-, la primera sala de la SCJN aprobó el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien puso sobre la mesa la iniciativa que AMLO realizó en el 2023.

    Es procedente y fundado el recurso de reclamación. Se revoca el acuerdo recurrido. Se niega la suspensión solicitada”, se puede leer en la resolución del proyecto aprobado. 

    De esta manera se extinguen los fideicomisos, y sus recursos serán entregados a la Tesorería de la Federación, para que por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los recursos sean destinados a los programas que forman parte del Plan Nacional de Desarrollo

    El Poder Judicial de la Federación se queda pues sin 13 fideicomisos millonarios. El Pueblo de México gana una victoria más contra la injusticia, el clasismo y en favor del bienestar.