Etiqueta: Alessandra Rojo de la Vega

  • Alessandra Rojo enfrenta críticas y acusaciones en el Congreso de la CDMX

    Alessandra Rojo enfrenta críticas y acusaciones en el Congreso de la CDMX

    Alessandra Rojo de la Vega enfrenta acusaciones de coacción. Videos revelan amenazas a comerciantes para forzar su asistencia a marchas. Ella niega todo, pero la polémica crece.

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, niega cualquier vínculo con el bloque negro en marchas. Ella asegura que no financia nada ilegal.

    Desde el inicio de la comparecencia, el clima fue tenso. Diputados de Morena levantaron carteles con denuncias en contra de la alcaldesa, lo que provocó una confrontación directa. En lugar de calmar la situación, Rojo de la Vega optó por responder con afirmaciones de que no había financiado actos de violencia, aunque sus opositores pedían pruebas tangibles.

    Además, ella pide más presupuesto para su alcaldía. Rojo de la Vega reclama un aumento del 85 por ciento. La funcionaria argumenta que el modelo actual ignora la realidad de millones de personas.

    Ahora, videos recientes exponen un lado oscuro. Un clip muestra a un ayudante de la alcaldesa amenazando a elementos de seguridad. Él grita “van a morir” en una convocatoria, creando un ambiente violento en las protestas.

    Además de eso, acusan a su equipo de presionar a vendedores. Su administración obliga a asistir a la marcha de Generación Z. Si no van, pierden permisos o apoyos. Familias humildes sienten el miedo en sus hogares y mercados por estas amenazas.

    Rojo de la Vega desmiente estas coacciones. La alcaldesa mantiene su postura y reafirma que nunca obliga a nadie. Pero los videos que circulan en redes generan dudas. La gente de la demarcación busca respuestas claras de quien se supone debe velar por sus intereses.

    En el debate, ella defiende el resguardo de estatuas. Rojo de la Vega guarda las de Fidel Castro y el “Che” Guevara. La panista culpa a pasadas administraciones corruptas. Los vecinos esperan decisiones justas sobre estos símbolos.

    Al final, la alcaldesa habla de prosperidad. Ella quiere pasar de la miseria a algo mejor, pero las acusaciones empañan su imagen. Los ciudadanos merecen mayor transparencia en el poder.

  • Oposición bajo la lupa: exigen investigar presunto financiamiento a grupos violentos en marcha Z

    Oposición bajo la lupa: exigen investigar presunto financiamiento a grupos violentos en marcha Z

    Legisladores de Morena acusan a las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo de usar recursos públicos para movilizar a grupos que detonaron la violencia durante la manifestación de la Generación Z.

    El Congreso de la Ciudad de México encendió las alertas al señalar directamente a los alcaldes panistas Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe por presuntamente financiar y movilizar grupos violentos en la marcha de la Generación Z. De acuerdo con Morena, ambos habrían utilizado recursos públicos y presión política sobre comerciantes para llevarlos a la protesta del sábado, donde se registraron agresiones a policías y daños en la vía pública.

    En medio de la polémica, Rojo de la Vega subió a sus redes una fotografía acompañada del mensaje: “éstos deberían ser los verdaderos presos políticos, dictadores y asesinos… no los detenidos tras los desmanes”, lo que elevó aún más la tensión en el debate legislativo.

    Tras más de cuatro horas de discusión, el pleno aprobó un exhorto para que la Contraloría y la Fiscalía capitalina profundicen en las investigaciones, y pidió que ambos alcaldes se separen del cargo mientras avanzan las pesquisas. También se planteó crear una comisión especial que dé seguimiento a los hechos violentos.

    La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, advirtió que estas conductas podrían derivar en juicio político, al revelar los nombres de operadores que supuestamente movilizaron a comerciantes mediante amenazas de retirarles sus espacios de venta. Entre ellos, destacaron figuras ligadas al PRI y al PAN, señaladas por coordinar agresiones o intentar romper cercos de seguridad en el Zócalo.

    El exhorto —rechazado obviamente por el PAN— también llamó a las dirigencias nacionales de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano a condenar la violencia registrada en la manifestación.

    Con información de Sandra Hernández para La Jornada

  • Morena investiga presunta presión de Alessandra Rojo de la Vega a comerciantes para inflar marcha de la derecha

    Morena investiga presunta presión de Alessandra Rojo de la Vega a comerciantes para inflar marcha de la derecha

    Morena indaga presunta coacción de comerciantes por parte de la alcaldesa de Cuauhtémoc para inflar la marcha de la Generación Z; denuncias y vínculos con figuras de la derecha nacional están bajo investigación.

    Diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México investigan un posible condicionamiento de comerciantes informales por parte de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, para que participaran en la marcha de la llamada Generación Z, a cambio de espacios de vendimia.

    En conferencia de prensa, el vocero del grupo parlamentario, Paulo García, aseguró que ya recaban información y advirtió que de encontrar irregularidades se presentará la denuncia correspondiente. “Si la oposición no se deslinda, será cómplice de estos hechos”, puntualizó.

    Varios comerciantes jóvenes de zonas como La Lagunilla, que forman parte de la alcaldía de Cuauhtémoc, declararon que su asistencia fue obligada: “Involuntariamente estoy aquí. Si no venía iba a haber sanciones, entonces mejor vine”, señaló uno de ellos en video difundido en redes sociales. La presión confirma que la derecha infló la movilización con acarreados, y no con participación voluntaria de los jóvenes.

    La diputada Diana Sánchez Barrios, líder del comercio ambulante, afirmó que es necesario investigar a fondo: “No podemos permitir estos actos terribles. Que caigan los culpables”.Además, a Rojo de la Vega se la ha vinculado con presuntos esquemas de obras públicas irregulares y con figuras de la derecha nacional, como el evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, señalado como promotor de la marcha.

  • Alessandra Rojo de la Vega obligó a comerciantes jóvenes de Cuauhtémoc a asistir a la marcha de la derecha

    Alessandra Rojo de la Vega obligó a comerciantes jóvenes de Cuauhtémoc a asistir a la marcha de la derecha

    Durante la marcha de la derecha, varios comerciantes jóvenes de la alcaldía Cuauhtémoc revelaron que no asistieron por convicción, sino por miedo a “consecuencias graves” si se negaban a ir.

    En entrevistas, el grupo —de zonas como La Lagunilla y bajo la administración de la panista Alessandra Rojo de la Vega— subrayó que su presencia fue forzada. “La verdad, involuntariamente estoy aquí. Vengo apoyando al lugar donde trabajo. Si no venía iba a haber sanciones, entonces mejor vine”, declaró un joven en un video difundido en redes.

    El comerciante, claramente con una edad perteneciente a la Generación Z, afirmó que casi toda su zona fue asistió por temor a represalias. Sus palabras confirman lo que desde hace semanas se decía en voz baja: la derecha infló su movilización con acarreados.

    Cabe recordar que, recientemente, Rojo de la Vega fue vista muy cercana a la esposa del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego en un evento por su cumpleaños, personaje señalado como uno de los principales promotores de esta marcha.

    Además, una investigación de Los Reporteros Mx, realizada por el periodista Ricardo Sevilla, reveló hace tiempo la existencia de un presunto “Cártel Fantasma de las Obras Públicas” operado desde las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, que vincula directamente a la panista Alessandra Rojo de la Vega y a la priista Mariana Rodríguez Mier y Terán, actual directora de Obras y Desarrollo Urbano.

    Una vez más, la cara de la derecha detrás del autoritarismo y la represión. 

  • ¡Miente Alessandra! Acusaciones contra Arturo Ávila resultaron falsas

    ¡Miente Alessandra! Acusaciones contra Arturo Ávila resultaron falsas

    Alessandra Rojo, alcaldesa de Cuauhtémoc, reconoce la manipulación de información que dañó la imagen del legislador morenista, Arturo Ávila. Su falta de rigor levanta cuestionamientos sobre su responsabilidad en la política.

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, se encuentra en el centro de la controversia tras admitir que propagó información manipulada sobre el diputado por Morena, Arturo Ávila. Esta revelación surge en un contexto complicado, donde la desconfianza en la política se vuelve más evidente.

    Rojo compartió un video en su cuenta de X, donde ofreció una disculpa pública. En este mensaje, aceptó que se dejó llevar por datos no verificados acerca de amenazas de muerte denunciadas por la activista Ana Patricia Arteaga. La situación se complicó cuando Arteaga retiró su acusación, afirmando que se sintió “utilizada”.

    La alcaldesa ahora reconoce que el material que se difundió había sido editado. Su falta de rigor al compartir información tan sensible resalta un patrón preocupante en su gestión. Es inquietante que una figura pública no verifique los hechos antes de hacer acusaciones graves.

    Arturo Ávila no tardó en responder a las declaraciones de Rojo. Calificó de “montaje político” lo sucedido, sugiriendo que la información manipulada fue un intento de desprestigiarlo. Ávila confía en que las autoridades investiguen el caso con seriedad. 

    Este episodio pone de manifiesto la importancia de la responsabilidad en la comunicación. La política no se puede basar en rumores ni en información no confirmada. Cada palabra y cada denuncia deben estar sustentadas en hechos verificables. La credibilidad se gana con rigor, no con un discurso ligero.

    La lección que deja este incidente es clara: en el mundo político, la palabra tiene peso y las acciones pueden tener consecuencias graves. Alessandra Rojo debe reflexionar profundamente sobre su papel y actuar con mayor responsabilidad en el futuro.

  • Una encuesta revela el liderazgo de Arturo Ávila en las preferencias en Cuauhtémoc

    Una encuesta revela el liderazgo de Arturo Ávila en las preferencias en Cuauhtémoc

    La preferencia por Arturo Ávila crece en la alcaldía Cuauhtémoc, dejando atrás a Alessandra Rojo de la Vega, según una reciente encuesta. Los habitantes confían más en el candidato de Morena y muestran mayor apoyo en intención de voto.

    Una nueva encuesta revela que Arturo Ávila, candidato de Morena, es el favorito en la alcaldía Cuauhtémoc. Los resultados muestran una clara ventaja frente a Alessandra Rojo de la Vega, candidata del PAN-PRI-MC. La medición, realizada por MetricsMx del 14 al 17 de octubre de 2025, confirma que los habitantes de la demarcación prefieren a Ávila.

    El estudio indica que el 56.8% de los encuestados tiene una opinión positiva sobre Arturo Ávila, mientras que solo el 33.2% siente lo mismo por Alessandra Rojo. En contraste, los niveles de opinión negativa son mayores en Rojo, con un 47.9%, en comparación con el 28.4% de Ávila. Esto refleja una mayor aceptación del candidato de Morena en la alcaldía.

    La confianza en Ávila también supera la de Rojo. El 52% de los ciudadanos confía en él, frente a solo un 31% que expresa confianza en la candidata del bloque opuesto. Estos datos muestran que Ávila ha logrado conectar mejor con los habitantes, especialmente entre jóvenes y sectores medios, quienes lo perciben como cercano y comprometido con sus necesidades.

    En cuanto a la intención de voto si las elecciones fueran hoy, Arturo Ávila lidera con un 47.6%. Le sigue Alessandra Rojo con un 32.4%. Otros candidatos suman un 6.7%, y un 13.3% no sabe o no responde. Esto confirma que la preferencia en la demarcación favorece claramente al candidato de Morena.

    Mientras tanto, Rojo de la Vega enfrenta rechazo en colonias populares, donde se le percibe más preocupada por su imagen que por los resultados. Los resultados muestran que, en general, la preferencia por Ávila crece en diferentes sectores de la población, consolidando su posición como favorito.

    Estos datos reflejan un escenario electoral favorable para Ávila, quien ha sabido ganar confianza y apoyo en un momento clave. La elección, que aún está por definirse, se presenta con un claro favoritismo en favor del candidato de Morena.

  • Alessandra Rojo provoca polémica con “Amazonas Podcast”

    Alessandra Rojo provoca polémica con “Amazonas Podcast”

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, volvió a generar polémica en redes sociales luego de anunciar su nuevo proyecto digital Amazonas Podcast, un espacio con enfoque político en el que promete “hablar sin filtros” sobre el rumbo del país. Sin embargo, su estreno no fue recibido con entusiasmo por los usuarios, quienes la acusaron de distraerse de sus funciones como servidora pública.

    El anuncio fue hecho a través de sus cuentas oficiales, donde presentó el podcast como “la casa de la resistencia, donde la dignidad no se vende y la valentía no se disculpa”. Bajo el lema “Lo que nace en el fuego, no se apaga”, Rojo de la Vega adelantó que su programa abordará temas como la corrupción, la polarización política y la pérdida de libertades. En el primer episodio apareció junto al influencer Carlos Bello, conocido como No soy Mirrey, con quien criticó duramente a los gobiernos actuales y trazó paralelismos entre México y Venezuela.

    Uno de los momentos más comentados fue cuando la alcaldesa afirmó que México “va directo por el mismo camino” que Venezuela, e incluso aseguró que “avanza más rápido” hacia esa situación. También mencionó haber conversado con la opositora venezolana María Corina Machado, quien, según dijo, le advirtió del riesgo de repetir los errores de su país.

    Aunque el contenido buscaba proyectar una imagen de fortaleza y resistencia, la reacción del público fue mayoritariamente negativa. En redes sociales, decenas de usuarios exigieron a la alcaldesa enfocarse en su trabajo al frente de la Cuauhtémoc, recordándole los problemas que persisten en materia de transporte, servicios urbanos y gestión del agua. “Menos micrófono, más trabajo”, escribieron algunos internautas.

    Otros señalaron que la iniciativa podría tener tintes electorales y criticaron el uso de recursos públicos en un proyecto personal. Aun así, Rojo de la Vega no ha respondido directamente a las críticas, y su equipo mantiene la promoción del podcast como un espacio “valiente y necesario” para el debate político.

  • Grupos de choque disfrazados de comerciantes agreden a personal del Gobierno en víspera del Grito

    Grupos de choque disfrazados de comerciantes agreden a personal del Gobierno en víspera del Grito

    Vendedores ambulantes se enfrentaron a funcionarios de Vía Pública en los alrededores del Zócalo capitalino, generando incidentes a pocas horas del aniversario de la Independencia de México.

    En el Zócalo de la Ciudad de México, vendedores ambulantes, conocidos como “toreros”, protagonizaron una confrontación con personal de Vía Pública, luego de que se les negara la instalación de puestos en la Plaza de la Constitución. La riña se registró en los alrededores del centro histórico y requirió la intervención de las autoridades para contener los incidentes.

    Testigos indicaron que entre los involucrados había grupos de choque disfrazados de comerciantes, presuntamente vinculados con la Alcaldía Cuauhtémoc, bajo la administración de Alessandra Rojo de la Vega, quienes aprovecharon la negativa a los permisos de venta para generar enfrentamientos.

    El incidente se produjo a pocas horas de los festejos patrios, cuando familias comenzaban a llegar al Zócalo para celebrar el aniversario de la Independencia de México, registrándose golpes y empujones durante la trifulca. El personal de Vía Pública mantuvo presencia en el lugar, pero fue necesario el refuerzo de la Policía de la CDMX para controlar la situación.

    Videos en redes sociales muestran los enfrentamientos, confirmando la magnitud de los altercados. Autoridades y comerciantes han señalado que este tipo de incidentes pueden generar riesgos para la seguridad de los visitantes y afectar la operación normal del Centro Histórico durante fechas emblemáticas.

    Usuarios en medios digitales compartieron testimonios sobre los hechos, destacando que los altercados interrumpieron la llegada de familias al Zócalo. Las autoridades locales continúan evaluando la situación y las medidas necesarias para prevenir futuros enfrentamientos en el área.

  • El Mundial es un acelerador de obras en la CDMX; Brugada

    El Mundial es un acelerador de obras en la CDMX; Brugada

    Este miércoles, en el Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó una conferencia de prensa para presentar el proyecto “Ciudad con salud emocional” y las actividades rumbo al Mundial 2026.

    En primer lugar, anunció el programa “Ciudad con salud emocional”, el cual cuenta con un enfoque de derechos humanos, tal como lo hacen países como Noruega y Portugal y Reino Unido.

    En el marco de la implementación del proyecto de salud emocional, Brugada declaró que se han atendido 250 mil personas jóvenes entre talleres y asesorías. Este programa consta de tres ejes: la prevención, atención primaria y reducción de riesgos ante las adicciones. Para apoyarlo se han construido 100 “Centros Colibrí”, los cuales tienen como fin ayudar a las personas con adicción a sustancias psicoactivas.

    En segundo lugar, Brugada tocó el tema de las “Actividades deportivas rumbo al Mundial 2026” por lo que mencionó: “según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 35 por ciento de la población se declara inactiva, entonces necesitamos tener un gran proyecto deportivo que nos ayude a que la población produzca salud desde los territorios y también que dinamice la sociedad”.

    Para apoyar esto, el Gobierno de la CDMX lanzará el “Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli”. Se espera que en el Torneo se lleven a cabo hasta 10 mil partidos, entre niños y niñas de los 9 a los 16 años. La convocatoria ya está abierta.

    Además, Brugada se proyecta para lograr clase masiva de fútbol en marzo del 2026, que permita obtener el Guinness Record que actualmente lo tiene una ciudad de Estados Unidos.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre la atención de otras causas de problemas de salud mental, además de los causados por el consumo de sustancias psicoactivas, la Jefa de Gobierno de la CDMX, destacó que el proyecto “Ciudad con salud emocional” es integral y ya hay centros que atienden otro tipo de detonadores de problemas mentales.

    A su vez, Héctor García Nieto, secretario de Movilidad de la CDMX, respondió a Los Reporteros Mx resaltando que el Gobierno estatal y federal trabajan para fortalecer la movilidad no sólo rumbo al mundial 2026, sino como obras permanentes en la capital del país. Dentro de las acciones está la remodelación del aeropuerto que “conecta con nuevos vehículos eléctricos hacia el centro de la Ciudad”, informó el secretario.

    Por último, el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, respondió a pregunta expresa de Los Reporteros Mx sobre el caso de la colaboradora de Alessandra Rojo de la Vega, la cual fue detenida por extorsión y de quien se dice, no actuaba sola. El secretario asegura que se están realizando las investigaciones y en caso de confirmarse los funcionarios públicos involucrados, se debe proceder.