Etiqueta: Alejandro Gertz Manero

  • Rancho Izaguirre no fue un crematorio, asegura el Fiscal Gertz Manero y confirma que estaba ligado al CJNG

    Rancho Izaguirre no fue un crematorio, asegura el Fiscal Gertz Manero y confirma que estaba ligado al CJNG

    En una rueda de prensa a medios, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), presentó los avances de la investigación en el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, aclarando que no existe una sola prueba de que en ese predio hubiera un centro de cremación clandestina.

    “Se encontraron zanjas, agujeros y fogatas, pero no existen osamentas completas o parciales que demuestren que fuera un sitio de cremación,” afirmó el fiscal. Además, explicó que entre los hallazgos se encuentra una vasija con pequeños fragmentos de huesos, mismos que fueron enviados para análisis detallados.

    La FGR solicitó a los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizar estudios científicos sobre las piedras, materiales de construcción y evidencias recolectadas en el sitio. De acuerdo con Gertz Manero, los resultados de estos análisis confirmaron que el Rancho Izaguirre funcionaba como un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    “Está probado por confesionales, testimoniales y documentales. La amplitud de esta información es absolutamente indudable,” subrayó Gertz.

    Respecto a la apertura del predio para la búsqueda de personas desaparecidas, el fiscal aseguró que “la zona debe quedar abierta para la investigación de madres y familiares, de forma bien establecida y bajo protocolos adecuados.”

    Entre los resultados concretos, el titular de la FGR destacó:

    • Se han iniciado 14 procesos penales por delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
    • Se aseguraron bolsas con ropa que ya se están periciando para su posterior identificación en compañía del área de derechos humanos.
    • Se sigue trabajando para establecer toda la cadena de responsabilidades, incluyendo la posible complicidad de autoridades locales.

    “Continuaremos las investigaciones para llegar hasta el último responsable, sea del crimen organizado o del sector público,” finalizó Gertz Manero.

    Debes leer:

  • FGR presentará avances sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco; Gertz Manero anuncia peritajes y detalla que hay 14 detenidos

    FGR presentará avances sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco; Gertz Manero anuncia peritajes y detalla que hay 14 detenidos

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes 29 de abril se presentarán avances en la investigación sobre el predio conocido como Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y que ya fue desmentido como un “campo de concentración”, sin embargo se investigan otros ilícitos posiblemente cometidos en el lugar.

    “El próximo martes, aquí en nuestras instalaciones de Reforma Norte, vamos a poderle dar cuenta ya de la opinión técnica de los laboratorios de la Universidad y todas las coincidencias con nuestros peritajes, respecto a la situación de los posibles actos de fuego en ese lugar”, informó el fiscal, al anunciar la entrega de un resumen escrito con los dictámenes técnicos disponibles hasta la fecha.

    Cabe recordar que el caso primeramente fue manejado por la Fiscalía del Estado de Jalisco, la cual cometió diversas omisiones en las investigaciones y resguardo de la escena del crimen, habiendo acusaciones de actos de corrupción y complicidad de las autoridades locales con el crimen organizado, por lo que la FGR atrajo el caso.

    Gertz Manero confirmó que hasta el momento hay 14 personas detenidas y judicializadas por su presunta responsabilidad en los hechos. No obstante, subrayó que las investigaciones continúan abiertas y se están realizando trabajos complementarios para dar seguimiento a los hallazgos.

    “La investigación sigue, nosotros tenemos que ir resolviendo. Por ejemplo, todo lo que son las prendas, a partir de fin de mes, vamos a tener en esas instalaciones las prendas para que las personas que quieran identificarlas (…) las puedan tener. Nos las entregaron de una manera muy irregular, y las clasificamos”, explicó el fiscal, refiriéndose a los indicios encontrados en el sitio y la importancia de brindar condiciones dignas para su análisis e identificación.

    Finalmente reiteró el compromiso de la institución con la transparencia y el acceso a la información, dado el carácter sensible del caso. Se espera que los resultados de laboratorio, en conjunto con los peritajes oficiales, aclaren el uso del predio y permitan establecer posibles responsabilidades adicionales.

    Debes leer:

  • Gertz Manero confirma detención de 15 personas vinculadas con el Rancho Izaguirre en Jalisco; descarta que sea campo de exterminio

    Gertz Manero confirma detención de 15 personas vinculadas con el Rancho Izaguirre en Jalisco; descarta que sea campo de exterminio

    El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que 15 personas han sido detenidas por su presunta vinculación con actividades del crimen organizado relacionadas con el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

    De acuerdo con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), el predio no operaba como campo de exterminio, sino como un centro utilizado para reclutamiento, operaciones y capacitación de grupos delictivos.

    “En primer lugar tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con delincuencia organizada. Al jefe de esa unidad, el gabinete de seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México, y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que es un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”, detalló Gertz Manero.

    Además, instruyó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que realice un análisis forense de los restos óseos localizados en el sitio, así como de los materiales pétreos presentes en el inmueble, con el fin de descartar o confirmar la existencia de crematorios clandestinos. No obstante, el fiscal adelantó que no se hallaron indicios de cremaciones en el sitio.

    “En los 15 días a partir de que la FGR tomó posesión del Rancho, hay un avance sustancial en la indagatoria”, subrayó el fiscal, quien añadió que en los próximos días se convocará a los medios de comunicación para brindar información y documentación oficial sobre el caso.

    El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la posible existencia de fosas clandestinas utilizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), luego de hallar en el lugar 200 pares de zapatos, ropa y diversos artículos personales.

    Debes leer:

  • FGR incinera más de 440 mil pastillas de fentanilo y más de 10 toneladas de precursores químicos en el Estado de México

    FGR incinera más de 440 mil pastillas de fentanilo y más de 10 toneladas de precursores químicos en el Estado de México

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) con sede en Sinaloa, llevó a cabo una incineración masiva de narcóticos, sustancias químicas, precursores y objetos del delito relacionados con diversas carpetas de investigación abiertas en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

    En total, fueron destruidos 444 mil 776 pastillas y 191 kilos con 198 gramos y 62 miligramos de fentanilo, así como 10 toneladas con 543 kilos y 771 gramos, además de 12 mil 826 litros y 568 mililitros de precursores químicos. Las sustancias incineradas incluyen acetato de plomo, ácido tartárico, cianuro de sodio, etanol, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, sosa cáustica, entre otras.

    El evento se realizó en instalaciones acondicionadas para tal fin en el Estado de México, bajo estricta supervisión del Ministerio Público de la Federación (MPF) y con la participación de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), así como peritos especializados en química forense.

    La destrucción fue supervisada por el Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR, lo cual garantiza la certeza jurídica sobre la autenticidad, peso y tipo de las sustancias destruidas, así como la transparencia del proceso.

    Debes leer:

  • En un plazo muy corto lo vamos a tener: advierte Gertz Manero al prófugo Silvano Aureorles

    En un plazo muy corto lo vamos a tener: advierte Gertz Manero al prófugo Silvano Aureorles

    El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó este lunes que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, cuenta con una ficha roja emitida por la Interpol, como parte de las acciones para concretar su detención por delitos relacionados con corrupción y enriquecimiento ilícito.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el fiscal federal fue enfático al asegurar que la aprehensión del exmandatario se concretará. “Ya se emitió la ficha roja, ya todas las autoridades, sobre todo en los Estados Unidos, en los países con los que tenemos frontera y en España y en los países de Europa ya están alertados”, dijo.

    En su intervención, Gertz Manero sostuvo que Aureoles Conejo forma parte de una red delictiva cuyos integrantes ya han sido capturados: “Todos sus cómplices ya fueron detenidos, ya fueron procesados. En un plazo muy corto lo vamos a tener”, puntualizó.

    Asimismo, el fiscal dejó claro que no hay marcha atrás en el procedimiento judicial: “La situación de ese individuo (Aureoles) es la de muchos asuntos que tenemos de esa naturaleza, en los que el cerco de la operación de identificación y de obtención de su aprehensión se va a dar, no cabe duda”.

    Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó previamente que el estatus legal de Aureoles es el de prófugo de la justicia y confirmó que la ficha roja fue girada contra él y otros implicados: “Se han girado fichas rojas ante la Interpol de los demás implicados, entre ellos el exgobernador”.

    Cabe recordar que Silvano Aureoles es investigado por fraude, corrupción y enriquecimiento ilícito durante su mandato como titular del Ejecutivo estatal.

    Debes leer:

  • La FGR exige entrega urgente del expediente del Rancho Izaguirre a la Fiscalía de Jalisco

    La FGR exige entrega urgente del expediente del Rancho Izaguirre a la Fiscalía de Jalisco

    En un desarrollo crucial del caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ha exigido al Fiscal de Jalisco, Salvador González, la entrega inmediata de las carpetas de investigación relacionadas con el caso. La demanda se produce tras la presentación de un informe por parte de la FGR, donde se evidencian diversas irregularidades en la investigación estatal.

    A través de un videomensaje, el Fiscal de Jalisco anunció que este mismo día se entregarán todas las carpetas de investigación a la delegación de la FGR en Jalisco, con el objetivo de que la instancia federal atraiga el caso. “Hoy mismo estaremos entregando oficialmente todo el expediente del caso a la delegación de la Fiscalía General de la República en Jalisco, a fin de que atraiga la investigación”, declaró González.

    El Fiscal Gertz Manero, al detallar los avances en las investigaciones, subrayó que no se llevó a cabo una inspección total y exhaustiva del lugar, lo que ha planteado serias dudas sobre la eficacia de la Fiscalía estatal. “No se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos ni de personas posiblemente vinculadas”, añadió Gertz, al enlistar las irregularidades que han marcado el proceso investigativo de la Fiscalía de Jalisco.

    La FGR ha solicitado a las autoridades estatales de Jalisco, con carácter de “urgente”, la entrega de peritajes definitivos y de “todas sus actuaciones vinculadas con el caso”. Esta petición pone de relieve la presión sobre la Fiscalía estatal, que ha sido objeto de críticas por su aparente ineficiencia en la gestión del caso del Rancho Izaguirre.

    A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención pública se centra en las respuestas y acciones que tomará la Fiscalía de Jalisco ante las exigencias de la FGR, así como en las implicaciones que esto podría tener para la investigación en curso.

    Los familiares de los desaparecidos esperan que la atracción del caso por parte de la FGR permita una evaluación más rigurosa y exhaustiva de los hechos ocurridos en el rancho, así como una mayor transparencia en el proceso judicial.

  • Falso que rancho de Teuchitlán, Jalisco, sea un “campo de exterminio” aclara el Fiscal Gertz Manero

    Falso que rancho de Teuchitlán, Jalisco, sea un “campo de exterminio” aclara el Fiscal Gertz Manero

    El fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó el hallazgo de restos óseos en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, sin embargo, aclaró que no hay un dictamen concluyente que permita afirmar la existencia de un campo de exterminio, como ha circulado en diversos medios.

    “El dictamen que nos hace llegar la Fiscalía del Estado no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos”, sostuvo Gertz Manero, enfatizando que la FGR tomará el control de la investigación para esclarecer los hechos y determinar la posible comisión de delitos federales.

    El titular de la FGR subrayó que el objetivo de la investigación es llegar a la verdad y aseguró que, debido al cúmulo de pruebas disponibles, será posible esclarecer lo sucedido. “Hay tal cantidad de información y de pruebas que la verdad va a salir sin lugar a dudas […] cuando los asuntos han sido tan tratados y han tenido tanta participación, inclusive con las fallas que puedan haber sucedido anteriormente, el cúmulo de datos da un resultado generalmente muy cercano”, afirmó.

    Asimismo, rechazó que la dependencia a su cargo emita una “verdad histórica” sobre el caso, reiterando que el trabajo pericial y las indagatorias serán transparentes y públicas. “Esto va en serio, el trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado y que, además, nosotros lo estamos haciendo público”, enfatizó.

    Respecto a las detenciones previas relacionadas con el caso, Gertz Manero explicó que varias personas fueron arrestadas en otros estados, y que en el predio de Teuchitlán se encontraron prendas y huellas suficientes para vincularlas a la investigación en curso.

    Por otro lado, el fiscal detalló que la Guardia Nacional (GN) llevó a cabo diversas operaciones en septiembre de 2024, las cuales derivaron en el descubrimiento de delitos del orden común. Como resultado, la Fiscalía estatal procesó a diez personas, sin que la FGR estuviera implicada en ese procedimiento.

    Finalmente, Gertz Manero puntualizó que, para que la Federación atraiga el caso, es necesario demostrar que los delitos en cuestión son de índole federal y contar con pruebas suficientes para presentarlas ante los jueces. “Los jueces no son cosa fácil”, comentó, dejando en claro que la investigación continuará sin tintes políticos.

    Debes leer:

  • La FGR pide de manera urgente a la Fiscalía de Jalisco peritajes del rancho de Teuchitlán; expone graves omisiones en las investigaciones

    La FGR pide de manera urgente a la Fiscalía de Jalisco peritajes del rancho de Teuchitlán; expone graves omisiones en las investigaciones

    La Fiscalía General de la República (FGR) expuso una serie de irregularidades y omisiones en las diligencias ministeriales realizadas por autoridades locales en el caso Teuchitlán, en el estado de Jalisco. Durante una conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, detalló que las investigaciones realizadas entre septiembre y octubre de 2024 no cumplieron con protocolos esenciales.

    Entre las principales fallas detectadas por la FGR, se encuentran:

    • Ausencia de rastreo de indicios o huellas en el sitio de los hechos.
    • Falta de un registro adecuado de las prendas de vestir y calzado abandonadas.
    • Manejo deficiente de los vehículos hallados, de los cuales tres ya fueron reportados como robados.
    • No se dio intervención inmediata a la FGR, pese a la evidencia de delitos como posesión y uso de armas de alto calibre, además de delincuencia organizada.
    • Inspección incompleta del inmueble donde ocurrieron los hechos.
    • No se identificaron ni analizaron de inmediato las huellas dactilares encontradas en el lugar.

    Además, el fiscal Gertz Manero advirtió que, seis meses después, los servicios periciales del estado aún no cuentan con un dictamen definitivo sobre la antigüedad y la identidad de los restos hallados en el predio. Tampoco se han llevado a cabo estudios físicos y químicos que determinen si las zanjas encontradas en el lugar fueron utilizadas como hornos crematorios, pese a que la FGR señala que las temperaturas alcanzadas en el sitio sugieren esta posibilidad.

    Asimismo, las autoridades estatales no han esclarecido posibles vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de funcionarios locales con grupos delictivos que operan en la región. De acuerdo con testimonios de víctimas, algunos de los secuestrados en el inmueble fueron entrenados y reclutados por estos grupos criminales, y las identificaciones halladas en el sitio pertenecen a sicarios que ya han sido detenidos.

    Otro aspecto alarmante es que, tras la intervención inicial de las autoridades locales, el inmueble quedó abandonado y sin protección, a pesar de estar asegurado por el Ministerio Público estatal. Además, no se investigó la propiedad del predio ni se tomaron declaraciones a las principales autoridades municipales, como el presidente municipal, el secretario general y el titular de Seguridad Pública, sobre sus responsabilidades en la prevención del delito.

    Ante esta situación, la FGR solicitó de manera urgente a las autoridades estatales de Jalisco la entrega de peritajes definitivos y de todas las actuaciones relacionadas con el caso, con la finalidad de que la instancia federal pueda atraer la investigación y asumir el control del proceso.

    Debes leer:

  • Gabinete de seguridad sigue de cerca a Silvano Aureoles; su detención es cuestión de tiempo, afirma Gertz Manero

    Gabinete de seguridad sigue de cerca a Silvano Aureoles; su detención es cuestión de tiempo, afirma Gertz Manero

    El gabinete de seguridad del Gobierno de México “está siguiendo con mucha precisión” al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, quien se encuentra prófugo de la justicia, aseguró este martes el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

    Durante la mañanera del pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal confirmó que tarde o temprano será detenido, subrayando que “no me cabe la menor duda” de que el exmandatario michoacano enfrentará la justicia.

    Gertz Manero detalló que desde hace tiempo la FGR mantiene una investigación por peculado en la administración de Aureoles, en la que están presuntamente implicados cinco exfuncionarios, incluyendo al propio exgobernador. De acuerdo con el fiscal, “se dio a la fuga con una serie de protecciones de la vieja administración que él tenía”, pero actualmente está siendo rastreado con precisión por todo el gabinete de seguridad.

    La investigación contra Aureoles y sus colaboradores surge de una serie de denuncias por la construcción de cárceles locales, donde hubo un evidente peculado de enormes dimensiones, explicó el titular de la FGR.

    A pesar de los obstáculos procesales impuestos por jueces federales, la FGR logró judicializar el caso y proceder con las detenciones. Hasta el momento, cuatro de los cinco implicados han sido arrestados y se encuentran bajo proceso, restando únicamente la captura de Aureoles Conejo.

    Debes leer:

  • Traslado de 29 generadores de violencia a EE.UU. era porque jueces habrían buscado liberarlos o aplazar sus sentencias

    Traslado de 29 generadores de violencia a EE.UU. era porque jueces habrían buscado liberarlos o aplazar sus sentencias

    Este jueves, durante conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre el traslado de 29 detenidos considerados generadores de violencia a Estados Unidos, donde enfrentan cargos por delitos de alto impacto como tráfico de drogas, delincuencia organizada, trasiego de fentanilo, tráfico de armas y secuestro.

    García Harfuch explicó que esta acción se tomó el pasado 27 de febrero luego de que el Gabinete de Seguridad obtuviera información sobre posibles acuerdos entre algunos jueces para favorecer a estos delincuentes, ya sea mediante su liberación o retraso en sus procesos judiciales.

    Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que el traslado de estos criminales se realizó en estricto apego a los convenios bilaterales entre México y Estados Unidos. Ante la posibilidad de que alguno de los extraditados enfrente la pena de muerte, Gertz Manero enfatizó que las sanciones impuestas en territorio estadounidense deben respetar los acuerdos suscritos entre ambos países.

    “Tenemos un acuerdo muy claro en el sentido de que una legislación como la mexicana, que no contempla esa sanción [la pena de muerte], debe ser respetada”, declaró el Fiscal General.

    Asimismo, el Fiscal detalló que esta acción responde a un requerimiento formal del gobierno estadounidense basado en la Convención de Palermo, la cual combate la delincuencia organizada transnacional. Además, subrayó que el traslado de estas personas se realizó conforme al Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional y el Artículo 89 de la Constitución Política de México.

    Gertz Manero calificó como “muy positiva” la reciente reunión entre el Gabinete de Seguridad de México y altos funcionarios de seguridad de Estados Unidos. En este encuentro, García Harfuch presentó un análisis sobre las acciones implementadas en materia de seguridad en México, recibiendo únicamente reconocimientos por parte de las autoridades estadounidenses.

    Debes leer: