Etiqueta: Alejandro Gertz Manero

  • Julio César Chávez Jr. es deportado a México y queda detenido en penal de Hermosillo

    Julio César Chávez Jr. es deportado a México y queda detenido en penal de Hermosillo

    El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado desde Estados Unidos a México, donde enfrenta una orden de aprehensión desde 2023, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR). La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se notificó previamente su llegada y que ya se encuentra bajo custodia en el penal de Hermosillo, Sonora.

    Chávez Jr. fue detenido en California el 2 de julio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), acusado de ingresar ilegalmente al país y señalado por autoridades estadounidenses como presunta amenaza a la seguridad pública y con supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Desde marzo de 2023, México había girado orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas.

    El legendario boxeador Julio César Chávez expresó su apoyo a su hijo y negó cualquier vínculo con el narcotráfico, asegurando que confían en la inocencia de Chávez Jr. Mientras tanto, el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que las autoridades estadounidenses ignoraron solicitudes previas para detenerlo y que Chávez Jr. buscó varios amparos, todos rechazados.

    El caso ha generado gran atención mediática debido a los antecedentes legales de Chávez Jr., incluidos arrestos previos por conducir ebrio y posesión ilegal de armas. Su abogado, Michael A. Goldstein, afirmó que la detención busca generar impacto mediático, y aseguró que su cliente será exonerado tras cumplir con los procedimientos legales correspondientes.

  • Semana negra para Pemex: escándalos de corrupción sacuden a la petrolera más endeudada del mundo

    Semana negra para Pemex: escándalos de corrupción sacuden a la petrolera más endeudada del mundo

    La corrupción en Pemex vuelve a acaparar titulares. En solo siete días, tres escándalos de alto impacto golpearon a la petrolera, poniendo en entredicho el discurso oficial de que este mal pertenece al pasado.

    De acuerdo con información recopilada por El País, dos casos se relacionan con Emilio Lozoya y la gestión más corrupta de la paraestatal; el tercero, revelado por Estados Unidos, involucra a empresarios y directivos de la era López Obrador, poniendo en aprietos al gobierno de Claudia Sheinbaum, que acaba de anunciar un plan para rescatar a Pemex y reducir su deuda.

    Los tres golpes a Pemex

    1. Caso Ramón Rovirosa Martínez – Empresario detenido en EE.UU. acusado de sobornar a directivos de Pemex en el sexenio de AMLO para obtener contratos millonarios. Aún posee concesiones petroleras que le generan ganancias.
    2. Carlos Treviño – Último director de Pemex en tiempos de Peña Nieto, arrestado en EE.UU. y acusado de corrupción y lavado de dinero en el caso Odebrecht.
    3. Alonso Ancira – Empresario que vendió a Pemex la chatarra de Agronitrogenados mediante un soborno a Lozoya. Incumplió el acuerdo de reparación por 216 mdd; la FGR reactivará el caso.

    Sheinbaum planea reestructurar la deuda con un fondo de 250 mil millones de pesos para reflotar a Pemex en dos años, pero la corrupción interna amenaza con hundir el plan.
    La mandataria promete “cero impunidad” y el fiscal Alejandro Gertz Manero asegura que los responsables serán llevados ante la justicia.

    Si logra romper las redes de corrupción que han drenado a Pemex durante décadas, Sheinbaum podría marcar el inicio de una nueva era para la petrolera estatal.

  • FGR busca revertir absolución de Israel Vallarta por secuestro; podría enfrentar hasta 60 años de cárcel

    FGR busca revertir absolución de Israel Vallarta por secuestro; podría enfrentar hasta 60 años de cárcel

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un recurso de apelación contra la absolución de Israel Vallarta, acusado de secuestro en agravio de seis personas, lo que abre la puerta a que vuelva a prisión tras casi 20 años sin sentencia.

    De acuerdo con Proceso, fuentes federales confirmaron que la apelación fue interpuesta contra la sentencia emitida el 31 de julio por la jueza Mariana Vieyra Valdez, del Juzgado Tercero de Distrito en materia Penal en el Estado de México, quien lo había absuelto de delincuencia organizada, secuestro y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

    El recurso será turnado en los próximos días a un Tribunal Colegiado de Apelación en materia Penal, que podría confirmar, modificar o revocar el fallo. Si el tribunal considera a Vallarta culpable de alguno de los secuestros, podría ser condenado hasta a 60 años de prisión.

    Por ahora, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), que lleva su defensa, no ha sido notificado. Se espera que después del 18 de agosto, la jueza emita el acuerdo que formalice la recepción de la apelación, ya que el juzgado se encuentra de vacaciones.

    Israel Vallarta fue liberado el 1 de agosto tras casi dos décadas de prisión preventiva por este caso, que ha estado marcado por acusaciones de violaciones a sus derechos humanos y polémicas en torno al proceso judicial.

  • Israel Vallarta enfrenta apelación tras su liberación

    Israel Vallarta enfrenta apelación tras su liberación

    Israel Vallarta, recientemente liberado, afirmó en conferencia de prensa que no tiene miedo de enfrentar la apelación a su sentencia absolutoria. Además, se mostró tranquilo y seguro de su inocencia en compañía de su esposa y su abogado. Aseguró que no se esconde y consideró infundadas las acusaciones en su contra tras revisarlas.

    Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, anunció que apelarán la absolución de Vallarta, pues comentó que defenderán a las víctimas de secuestro y su derecho a la reparación.

    Vallarta también lamentó que Gertz Manero y la presidenta Claudia Sheinbaum reconozcan que fue víctima de un montaje. “Al apelar parece que justifican su situación”, afirmó. Su abogado, Arturo Robles Feria, aceptó que la FGR tiene derecho a apelar, pero el Tribunal Colegiado de Apelación decidirá sobre el caso.

    Al finalizar la conferencia, Mary Sainz, esposa de Vallarta, pidió una disculpa pública a Gertz Manero y Sheinbaum. Ella lo considera una víctima del Estado y de un crimen de lesa humanidad.

  • La extradición de los 26 capos del narcotráfico fue a petición de EE.UU., afirma Harfuch

    La extradición de los 26 capos del narcotráfico fue a petición de EE.UU., afirma Harfuch

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en compañía del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y de altos mandos de la Defensa Nacional y la Marina, informó en una conferencia de prensa que el traslado de 26 reos a Estados Unidos se realizó por petición de dicho país.

    Destacó que la extradición se llevó a cabo respetando las leyes mexicanas y la soberanía del país y explicó que se acordó no solicitar la pena de muerte para los extraditados.

    Los 26 criminales fueron enviados a diversas ciudades: 9 a Nueva York, 6 a Virginia, 6 a Phoenix y 5 a San Diego. Los traslados se realizaron en 11 aeronaves de la Sedena y una de la Marina.

    García Harfuch reveló que estos reos seguían mantenían sus actividades criminales y amenazaban a funcionarios desde la prisión a través de visitas. La entrega de estos reos busca frenar delitos como la extorsión y homicidios.

    Cabe recordar que este no es el primer traslado de este tipo, pues en febrero se enviaron otros 29 capos a EE.UU.

  • Los 26 capos extraditados a EE.UU. continuaban operaciones desde prisión

    Los 26 capos extraditados a EE.UU. continuaban operaciones desde prisión

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló que los 26 capos del narcotráfico extraditados a EE.UU. continuaban sus operaciones criminales desde las cárceles en México.

    Durante la conferencia, García Harfuch explicó que dichos criminales mantenían el control de actividades ilícitas como secuestros, extorsiones y amenazas a funcionarios penitenciarios. Esto era posible a través de visitas y amparos que les permitían estar en prisiones de baja seguridad.

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la extradición como una “decisión soberana” de México, basada en la seguridad pública. Los criminales enfrentan en EE.UU., los cargos de narcotráfico y homicidio.

    El operativo de extradición involucró a casi mil elementos y 11 aeronaves de diferentes corporaciones. Los capos fueron trasladados a varios destinos en EE.UU., sin registro de incidentes durante el proceso.

    El Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, destacó que esta acción envía un mensaje claro a la delincuencia. Además, afirmó que se actuó sin negociaciones con EE.UU. y que se continuarán evaluando futuras solicitudes de extradición.

  • México y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad y prosperidad, destaca embajador Johnson

    México y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad y prosperidad, destaca embajador Johnson

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, resaltó la cooperación bilateral en seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, con el objetivo de hacer a ambos países más seguros, protegidos y prósperos.

    En un mensaje en X, Johnson destacó la colaboración en una ceremonia junto al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, para reconocer a perros entrenados que concluyeron su servicio en operaciones conjuntas. Estos caninos fueron clave en la detección de drogas, armas y rescates tras desastres, con uno de ellos reportando 99 alertas y la interceptación de casi 500 mil píldoras de fentanilo.

    Desde 2023, Estados Unidos ha donado 269 perros a México como muestra tangible de cooperación ante amenazas comunes.

    El embajador concluyó rindiendo homenaje a estos “leales héroes” y sus entrenadores, cuya labor ha salvado vidas y fortalecido la seguridad en la frontera compartida.

  • Gertz Manero sobre familiares de Ovidio Guzmán: “Actuaron con libertad”

    Gertz Manero sobre familiares de Ovidio Guzmán: “Actuaron con libertad”

    El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que ninguno de los familiares de Ovidio Guzmán, que recientemente se trasladaron a Estados Unidos, estaban siendo investigados en México.

    Descartó que las 17 personas que cruzaron la frontera se hayan ‘entregado’ a la justicia norteamericana, ya que no tenían algún procedimiento judicial.

    “Tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en Estados Unidos, simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales de Norteamérica”, agregó.

    El fiscal general informó que el hasta momento, las autoridades estadounidenses no han brindado información sobre los 17 familiares de Ovidio Guzmán que habrían arribado a su país.

    Gertz Manero recordó que cuatro familiares de Guzmán López ya se encuentran procesados en Estados Unidos: su padre, Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’ y tres hermanos.

    “Cuando nosotros intentamos la judicialización de lo que ocurrió en la operación en Culiacán, un juez federal nos impuso la obligación de que a través de las autoridades norteamericanas se ratificaran lo que nosotros habíamos hecho. No estamos de acuerdo, lo hicimos público. Hicimos la solicitud y sigo esperando la respuesta”, explicó.

  • La reforma no fue una ocurrencia: evidencian actos de corrupción en Poder Judicial

    La reforma no fue una ocurrencia: evidencian actos de corrupción en Poder Judicial

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, exhibió los actos de corrupción que han protagonizado los jueces federales, tras dar libertad a más de 100 delincuentes que han regresado a las calles.

    Se tiene registro de 193 determinaciones, casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos. Se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles“.

    Suena el nombre del juez Enrique Hernández Miranda, de Sonora, quien con 58 resoluciones, ha permitido la liberación de personas vinculadas con delitos de altos impacto y con organizaciones criminales como el “Cártel de Sinaloa”.

    En su intervención, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, dijo que ya no se permitirá proteger a los jueces mediante el acuerdo interno que mantienen de que ninguno puede ser procesado sin la autorización del Poder Judicial y afirmó que tienen pruebas de los actos realizados fuera de la ley.

    Nosotros hemos encontrado conductas ilegales que tienen todas las características para poder iniciar un procedimiento en contra de un juez, un magistrado, un ministro, ¿Qué es lo que nos ha ocurrido? Que no nos dejan en el Poder Judicial proceder, porque dictaron un acuerdo interno, en el que dijeron que ningún juez puede ser procesado si ellos no lo autorizan“.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum insistió que, aunque aún haya unos cuantos que piensan que todo está bien así como está, la reforma al Poder Judicial no es ninguna ocurrencia y razones como las anteriores lo demuestran.