Etiqueta: Alejandro Castellanos López

  • Centro

    Centro

    La radio dijo algo así:

    “-En las noticias locales: 

    -En Villahermosa arrancó la Macroregional de Ciclismo con más de 300 participantes. La directora del INJUDET Jessyca Mayo Aparicio dio el banderazo de salida el pasado viernes 14 de abril.” 

    En mi casa comentamos que el H. Ayuntamiento de Centro, el INJUDET y el Gobierno del Estado de Tabasco estaban cometiendo un error garrafal porque la ruta de la competencia obstaculizaría el tráfico y la movilidad de las personas y de las mercancías a partir del día 14 de abril de este 2023 y hasta el domingo 16, desde las 07:00 am y hasta las 3:00 pm sobre la Avenida Adolfo Ruiz Cortines, que es la que tienen más movimiento en la ciudad y el municipio, solo comparable con el Periférico Carlos Pellicer Cámara, al que ahora quieren llamar Circuito Interior.

    La inconformidad ciudadana flotaba en el aire y la acción no se hizo esperar, un grupo de ciudadanos retiraron el cierre y abrieron el paso a la circulación normal de la avenida. Ciclistas y organizadores se sorprendieron, pero fue un acto del Pueblo que no aceptó que las élites económicas y políticas de Tabasco se adueñaran de las calles sin considerar los graves problemas que provocaban. Los organizadores se vieron obligados a mover su evento al Boulevard Bicentenario a una zona en la que afectaban a mucho menos personas y los competidores estarían más seguros, aunque mucho menos visibles. Atinada decisión.

    Durante el segundo trienio en que el Municipio de Centro ha sido gobernado por quienes fueran candidatos de MORENA, la decepción se ha vuelto una constante entre los más humildes y desfavorecidos habitantes de esta región; en el primero, Evaristo Hernández Cruz olvidó que las bombas de los cárcamos requieren combustible para funcionar y las calles se encharcaban con cualquier chipi chipi, tampoco recordó que toda la gente, en medio del confinamiento por la pandemia de COVID-19, necesitaba del agua y dejaba a las comunidades de las rancherías sin agua por semanas sin escuchar nunca sus reclamos; nunca resolvió los problemas del alumbrado público ni los de bacheo o repavimentación cuando era necesario. 

    Para el segundo trienio, la Maestra en Administración para Ejecutivos por la Universidad Olmeca, Yolanda Osuna Huerta ha mostrado su voluntad para lucir en toda clase de eventos en los que su imagen sea proyectada ante la élite económica a la que se precia de pertenecer, pero poco o ningún caso ha hecho a las comunidades más necesitadas y desfavorecidas del Municipio cuyo ayuntamiento preside, ha ignorado las peticiones de comunidades como la Ra. González, la Ra. Anacleto Canabal, la Ra. Buenavista, la Ra. Plátano y Cacao y otras, respecto del suministro irregular de agua “potable” que padecen, al drenaje inservible que ha provocado hundimientos del pavimento y fugas de agua en varias zonas y cierre parcial de calles, avenidas y vías principales de las citadas Rancherías con el consiguiente riesgo de quienes por ellas circulan, ya sea a pie, en pochimóvil, en colectivo, en motocicleta, bicicleta o su propio auto.

    Si, los gobiernos de MORENA en el Municipio de Centro, Tabasco nos han decepcionado. El actual ha llegado al extremo de repavimentar Carlos Pellicer Cámara a la altura de la colonia Punta Brava con asfalto sobre el concreto armado que ahí existía, tuvo la oportunidad de reconstruir la vía con concreto de alta calidad y duración y en su lugar coloca el que seguramente pronto generará baches y contratos a las empresas que los reparen. ¿Serán de sus amigos y socios? 

    ¡Qué grato sería recibir a Andrés Manuel en Centro y pasearlo por todas estas maravillas que han hecho las administraciones emanadas de MORENA! 

    Las bases morenistas en Tabasco vamos a terminar por rebasar a la dirección estatal tal como se hizo con la reapertura de Ruiz Cortines con la famosa Macroregional. 

    El Municipio de Centro y todos los Municipios del Estado de Tabasco y de todo el país, nos pertenecen a los ciudadanos, no a unos cuantos políticos amigos de las élites políticas que parecen seguir al servicio de los que se sienten dueños y señores de Tabasco. 

    Es tiempo de la 4ta transformación y hacer un trabajo mediocre que solo sirve a intereses personales y de grupo no va a detener lo que ya inició, solo frena un poco lo que ya no tiene vuelta atrás y que ya es imparable. El Pueblo ya despertó y muestra que es dueño de su destino y de su territorio. Así como se obligó a mover la carrera hacia donde ya no estorbara, va a hacer girar el timón de la dirección en favor de los legítimos intereses de los más desfavorecidos. Es el tiempo del Pueblo.

  • El edificio II

    El edificio II

    Pudimos salir de ahí después de casi 6 horas, ella llevaba ya más de 18 horas en ayunas y el estudio no se había realizado porque no había el medio de contraste para la imagen que se necesitaba y no era la única que había pasado por la larga espera.

    Mientras tanto, la actitud de los ocupantes del lugar seguía siendo la misma; la indolencia e insensibilidad ante la justificada angustia de cuantos permanecían en la abarrotada sala de espera en la que el aíre acondicionado no representaba consuelo porque era insuficiente, nos sofocábamos sin poder salir para conservar el lugar en el turno de atención, que nunca ocurrió.

    Cansados, frustrados, hambrientos y enojados, salimos de ahí. Ahora la salida resultó refrescante, a pesar del tráfico, el calor, la radiación solar calcinante, la polvareda que ahora se levantaba con el paso de los autos sobre los restos del pútrido charco de aguas negras frente a la puerta del estacionamiento. Caminamos en silencio hasta el coche, pagamos los más de 100 pesos por el estacionamiento y nos integramos al montón de autos y nos dirigimos a casa.

    Al día siguiente salí temprano de casa, justo después de que ella se fuera a su trabajo, todavía se veía cansada. Me presenté a la clínica para intentar conseguir una nueva cita para el estudio en el hospital y para la ver al ginecólogo. Además, yo mismo necesitaba una cita para dar seguimiento a mi trombocitopenia. Cuando presenté mi carnet, me dijeron que no estaba actualizado, que no podían darme atención si no lo actualizaba, aunque mi carnet tiene la clave de pensionado y andar en esos trotes es muy incómodo para alguien cuyas rodillas ya no funcionan bien y duelen permanentemente.

    Después de verme obligado a tomarme fotos, obtener otro “original” de mi CURP e imprimir el recibo del teléfono que pude guardar en el celular, me presenté en la ventanilla respectiva con la consabida y eterna fila en un sitio estrecho y saturado de gente, este si con ventilación porque las puertas permanecen abiertas. La compañera del otro lado me atendió solícita y muy amable y me dijo “qué bueno que pudo traer sus documentos hoy mismo, porque si no la jefa iba a suspender su pensión”. Indignado y enojado pregunté con mucha calma “¿con qué derecho? ni ella ni nadie pueden cancelar lo que es mi derecho por los más de 46 años de semanas de cotización, no se preocupe, no podría, aunque lo intentara”. Ella sonrió y dijo “tiene usted razón, solo agregaría otro error en su gestión”.

    Atrás de mi estaba formada una mujer que debe rondar los 40 años, venía acompañada de una niña de unos 10 años. Al retirarme de la fila para ir a sellar la foto en el carnet a la oficina del director de la clínica, le sonreí y la niña le dijo a su mamá, “mira, sonríe como maestro”, miré a la madre y le dije “bueno, he sido maestro por muchos años, le atinó”. Forzada la mujer sonrió mirando a su hija,

    Tuve que esperar en aquel pasillo unos minutos para que me atendiera el director y pude ver cómo, la mujer que había pretendido cancelar mi pensión, se negaba a registrar a la niña porque su acta de nacimiento tenía más de un año de expedida, que necesitaba ir al Registro Civil por una nueva. Usando la voz de maestro de aula con cincuenta alumnos de secundaria, dije desde mi lugar mirando con dureza a aquella supuesta servidora pública, “las actas de nacimiento no vencen nunca, son permanentes, debe aceptarla y registrar a la niña”. El silencio fue instantáneo y todas las miradas se dirigieron a aquella pobre mujer tras el mostrador, que palideció primero y luego enrojeció cuando atrás de mi apareció el director de la clínica y dirigiéndose a la madre de la niña junto al mostrador, le preguntó si tenía algún problema, ella le mostró el acta de nacimiento y le dijo “no me la quieren registrar porque el acta tiene un año”. Él miró a la asustada servidora pública y le dijo, “por favor, regístrela”, caminó hacia mí y me dijo “pase maestro, en qué le ayudo”. No pensé que me recordara.

    La intervención del director fue muy rápida y eficaz, ya tenemos las citas que necesitamos y esperamos que todo funcione bien. Yo me pregunto por qué es imprescindible que haya alguna autoridad formal que actúe para que los servidores públicos sean mejores y no se “empoderen” con actitudes autoritarias y prepotentes. Ahí hace falta una nueva cultura de servicio y aumentos salariales, porque es el salario la motivación más importante del trabajador.

    El IMSS en Tabasco necesita una intervención de “cirugía mayor” y una gigantesca inversión para multiplicar los hospitales, mejorar el abasto de medicamentos e insumos de todo tipo para los hospitales y las clínicas. Todo el Instituto necesita tener un solo servidor para que desde todos los consultorios en todo el país se puedan localizar los expedientes completos de cada paciente y no se haga necesario ir a pedirlo a la clínica para que el especialista pueda verlo en su pantalla, lo mismo que los resultados de cada estudio de cualquier tipo, explico por qué, el cirujano que tomaría la decisión sobre una posible cirugía de vesícula en mi persona, no tenía información de mi trombocitopenia ni de mis problemas de rodillas ni de piel. La ginecóloga de mi esposa, no sabía de su hipertensión ni de su artritis reumatoide. Si al paciente le da pena o se le olvida mencionarlo, el médico podría cometer un error letal.

    En Villahermosa, estar enfermo y no tener dinero para atención con médicos particulares nos hace padecer doblemente, una vez por la enfermedad y la otra por tener que ir al IMSS, al ISSSTE o al ISSET, ya no digamos a los hospitales del Sector Salud. Quiero hacer notar que la medicina privada, además de muy cara, no siempre es efectiva ni de calidad. ¿Qué pensarían de un médico internista y hematólogo cuyo consultorio tiene restos de sangre en el suelo y no tiene ninguna cubierta o sábana sobre la mesa de exploración que también está sucia de sangre seca y está en un hospital privado donde la consulta no baja de mil quinientos pesos por paciente, que además no toma ninguna nota ni realiza un interrogatorio para conocer la historia clínica de su paciente? A mí me generó desconfianza y repulsión.

    Así quedó la atención hospitalaria y médica en Tabasco después del neoliberalismo corrupto, pero todavía no se ve la mano de la Cuarta Transformación y ya nos urge.

  • El edificio

    El edificio

    Vengo llegando al edificio, no hay ningún lugar para estacionar el coche, habrá que meterlo al estacionamiento público y pagar. La entrada principal, a pesar de ser muy grande está custodiada por un guardia que exige ver documentos para dejar pasar. “Son instrucciones de arriba”, declara apenado. 

    Toda el área de la banqueta está sucia, hay basura y mucho polvo, además hay mucha gente esperando. Camino por la acera y me encuentro con un enorme charco de aguas negras que está muy apestoso y se aprecia infecto, está justo frente a la entrada de uno de los estacionamientos de uso privado que tiene el edificio, una porción de la orilla ya muestra que el agua se ha evaporado, así que hay polvo de toda clase de suciedad; para evadirlo habría que caminar por el arroyo vehicular con la posibilidad de ser arrollado por una combi, un taxi o algún otro vehículo o por encima del citado polvo. El tráfico es intenso.

    En el camino a la entrada, encuentro una parada para el transporte, la gente no se sienta ahí y ni siquiera se acerca, de lejos no entiendo la razón, porque incluso tiene sombra y el sol cae a plomo. Conforme me acerco, mi nariz me dice la razón; el olor a orines es peor que el de una piquera de mala muerte. Ya voy preparado para lo peor.

    Toda la gente tiene expresiones de disgusto, de enojo, de preocupación; no hay una sonrisa, tampoco hay niños o niñas, solo hay polvo, mucho calor y un espacio muy estrecho para caminar. A través de la reja de tubos verdes del edificio, se puede ver una especie de jardín con framboyanes, todavía sin flores, una ceiba joven con sus verdes brillantes y algo de pasto sin podar con basura. 

    Por fin llego a la entrada principal, el guardia abrió la puerta un poco más de lo habitual. Rebelde como soy desde niño, solo digo “buenas tardes” y paso como Pedro por su casa, él no acierta a decir nada, solo me mira y cuando ya di tres o cuatro pasos oigo su “buenas tardes”. Volteo, levanto la mano en señal de saludo, sonrío bajo el cubrebocas y sigo mi camino. Ya voy de mal humor.

    El paso por la entrada está al rayo del sol y tiene una escalera de peldaños bajos y muy largos, está hecho para contener el agua cuando llueve mucho y para que no sea tan difícil de usar para personas, que como yo, tienen algún problema en sus rodillas o espalda. A un costado tiene una rampa para sillas de ruedas, larguísima por cierto. Yo subo y bajo rápido; las caminatas matinales me han dado más energía e hicieron que mi presión volviera a su nivel normal. En la parte alta de la escalera se puede ver el jardín con los framboyanes, la ceiba y el pasto sin podar y la basura. 

    Por fin entro al edificio, el aire acondicionado hace que uno sienta que entró a un buen lugar, pero desde que entro, percibo que el edificio está ladeado, como que una parte del mismo se hundió más que lo demás, el piso está en claro declive hacia un lado y hasta tiene algunas cuarteaduras provocadas por esos asentamientos, apuesto a que son vicios de la construcción. Después de todo, se trata de un edificio construido por los gobiernos neoliberales, junto al lecho de un cuerpo de agua  cuyos volúmenes varían mucho durante el año y se sabe que éste, como los terrenos circundantes, se inundaban año con año en el tiempo de lluvias. El propio edificio se inundó en el año de la gran inundación. 

    Dentro del edificio, además de los declives en el piso de cada nivel, se ven las huellas del abandono producto de la corrupción y de la política neoliberal de privatizarlo todo: vidrios mohosos por fuera y por dentro, en ventanales grandes y preciosos. 

    El edificio está construido dejando un patio central con árboles, pero al que el público no puede acceder, igual se ve tan descuidado como el mismo local. Los muros exteriores, en los que se aprecian grandes piezas de concreto que podrían ser decorativas aunque tal vez sean parte de la estructura pesada de ese lugar, se adivina el intento de aplicar pintura o impermeabilizante sin buenos resultados. Las manchas de moho ya lo invaden haciendo que el lugar sea lúgubre. 

    Por dentro, los muros están cubiertos con lo que suena como tabla roca con un recubrimiento decorativo que parece hecho de algún polímero lavable, pero que nunca han sido lavados. En algunos tramos se pueden apreciar los parches de triplay, tabla roca o incluso pintura de un color muy diferente al original. 

    En los niveles superiores, el piso es de mosaico rosa que en sus días buenos tendría que haberse visto muy bien, pero actualmente es opaco y está quebrado por los asentamientos. En algunos puntos, hay piezas cuyas uniones ya presentan una separación visible, está muy sucio y lleno de chicles pegados (¿Por qué despreciamos tanto lo que es de todos?). Los acabados del zoclo están rotos por donde quiera, el plafón del techo está roto por la humedad y por los espacios donde está roto, descubro que los tubos del aire acondicionado están herrumbrados. 

    He visto puertas que no cierran por acción de un terremoto que causó fallas en los muros, en este edificio abundan y no parece haber voluntad de repararlas. El edificio está deteriorado por lo que parecen años de abandono e indolencia para repararlo y darle el mantenimiento necesario.

    Un edificio tan deteriorado y en parcial abandono, es un hospital del IMSS y es el más puro ejemplo de lo que el neoliberalismo hizo con los servicios de salud para los trabajadores y con todo México; ellos abandonaron al país para quedarse con todos sus recursos y justificar las privatizaciones y terminar con todas las instituciones creadas a partir de la Revolución Mexicana, tan prostituida por los regímenes priístas de la mayor parte del Siglo XX. 

    Desde la llegada al Gobierno de la República del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los hospitales han ido mejorando paulatinamente, está claro que la pandemia de COVID-19, evitó que este rescate llegara antes. Estos beneficios no han llegado a Tabasco, la esperanza de los trabajadores, trabajadoras y de todos los tabasqueños, chicos y grandes, es que los Hospitales Generales de Zona, las Unidades de Medicina Familiar del IMSS y los de la Secretaría de Salud, crezcan y sean restaurados y se llenen de suficientes médicos y especialistas, medicinas, insumos y equipos para que la atención sea la que merecemos quienes habitamos estos humedales tan hermosos y vitales. 

    Las trabajadoras y trabajadores de salud de Tabasco y de todo el país, merecen mejorar sus salarios y sus condiciones laborales y se les debe permitir hablar sobre todas las carencias que padecen, porque de otro modo cualquier diagnóstico estará plagado de errores, hoy parecen estar amenazados si se les ocurre informar sobre la situación tan precaria en la que tienen que trabajar y por la que tienen que pasar todos los pacientes. 

    Se adivina que sigue habiendo corrupción entre la alta burocracia del IMSS y de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco porque los médicos siguen escaseando al igual que las medicinas, los pagos a algunos proveedores de preparados, los insumos para pruebas de laboratorio y para cirugías, además de que el personal de enfermería, trabajo social, intendencia y demás es siempre insuficiente y se sigue subcontratando. 

    Estas afirmaciones las obtengo de los testimonios vivos de las personas que tuvieron el valor de platicar conmigo, pero a quienes prometí mantener en el anonimato, tanto de su área de trabajo, como de la clínica y hospital en el que laboran. Solamente diré con claridad que es personal de varias UMF del IMSS, de varios Centros de Salud de la SS de Tabasco, del HGZ Núm. 46 Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce; del Hospital Juan Graham Casasús; del Hospital General de Subzona en Tenosique, Tabasco; HGZ en Cárdenas, Tabasco y en el Hospital de Alta Especialidad Gustavo A. Rovirosa Pérez. 

    Ésta no será la última entrega respecto de los pésimos servicios de salud que, además de nuestras enfermedades, tenemos que padecer los habitantes del Edén del Sureste; Tabasco.

  • Furia

    Furia

    La furia destinada a la destrucción y a la ruptura, necesariamente lleva al caos, es caos en sí misma. Sin embargo, hay otra furia que es constante virtud de creación y rebeldía de amor que encuentra guía y ruta; siempre está activa y creando apasionadamente alternativas de mejora y cambio. Esa es la furia revolucionaria que avanza y evita retroceder.

    Hay furia en quien trata siempre de buscar las transformaciones a través de la paz, aunque puede convertirse en violenta y destructiva cuando se produce la frustración constante porque lo esperado no ocurre ni se vislumbra que vaya a ocurrir pronto. Así se empieza a manifestar en la izquierda más o menos radical en México. Se transluce en las coartadas libertades de asociación sindical de las que es cómplice la STPyS y el Poder Judicial, tanto del Federal como de los Estados, en conjunto con las fuerzas patronales grandes y pequeñas.

    La presión del capital financiero transnacional ya no es tan fuerte contra la República Mexicana debido a la puntualidad y adelanto de los pagos, así como la negativa constante del Gobierno de la República a endeudar más al país, lo que ha resultado en mejorar las condiciones de inversión y algún equilibrio en el gasto público para convertirlo en inversión que beneficiará a muchos en el largo plazo. 

    Es terriblemente dañina la actitud y postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especialmente por todo lo que ya se ha denunciado en los medios alternativos, como éste. Su última fechoría es suspender, en violación flagrante a la Constitución, la Reforma al INE conocida como Plan B, pero cuya aplicación ocurrirá en cuanto se responda, tanto por parte del PEF como del H. Congreso de la Unión.

    Las fallas del Ministro Laynez, que por cierto fue nombrado al mismo tiempo que la Ministra Piña y que junto con sus iguales están actuando contra los intereses de la Nación y en favor de una oligarquía que se niega a morir, pero a la que el Pueblo (quien si existe, está muy vivo y se mueve cada vez más), van a terminar por enterrar por la vía de la furia creativa de su movilización.

    La dirección de MORENA debe comprender que llegó el tiempo de intentar ser vanguardia popular o sufrir las consecuencias de ser rebasada por las bases, que armadas con la furia, se volverán contra todo lo que se niegue a marchar con firmeza hacia cada meta que trace el propio Pueblo, sus necesidades y sus demandas.

    Ya no hay vuelta atrás, la furia debe ser respondida con acciones en el mismo sentido y con el mismo amor o se tornará destructiva y devorará a cualquier razón que sea divergente con la suya y todo quedará revuelto, confuso y sin terminar.

    He sido testigo de la indolencia de las autoridades municipales de Centro, Tabasco respecto de las necesidades de las comunidades de las Rancherías aledañas a la ciudad de Villahermosa, necesidades estas, que van desde la reparación de pavimentos, drenajes, alumbrado público, hasta la falta de agua potable por semanas en los tiempos en que la temperatura ambiente es cercana a los 40° C. Al mismo tiempo he visto deteriorarse lo que apenas acababan de reparar debido a la pésima calidad de los materiales y de las obras o de la falta de terminación de las mismas y cito, el Puente de los Monos, la Av. Carretera Principal de Anacleto Canabal, la Av. Carretera a Río Viejo, la Av. Periférico Carlos Pellicer Cámara en casi todos los tramos y un larguísimo etcétera.

    Dejo otro tema para la furia próxima de este Hablemos, que espero no se convierta en rabia (esa de “Hijo zapato de tierra” de Silvio Rodríguez) y tocaré un tema mucho más sensible y doloroso que, por su extensión y por la aparente falta de interés de algunas autoridades locales y federales, está en la furia cuasi rabia, anticipo que se trata del HGZ y del IMSS. Solo espero a la Conferencia Matutina del martes 28 de marzo, que toca a el Pulso de la Salud. Ojalá que haya noticias buenas que compartir y no más furia.

  • Bienestar urgente

    Bienestar urgente

    Los Estados de la República Mexicana que no han entrado al sistema IMSS Bienestar están pasando por una situación muy delicada en los servicios de salud, tanto aquellos que representan un derecho de los trabajadores afiliados al propio Instituto, como los que son parte del sistema de salud pública.

    Además de la carencia de médicos familiares y especialistas, se padece la tremenda saturación de las Unidades de Medicina Familiar, en las que los médicos se ven obligados a dar consultas de 15 minutos máximo a cada paciente durante su turno lo que provoca una falta de calidez e interés genuino por parte del doctor hacia sus pacientes, porque por más que lo intenten o quieran y les dicte su vocación y profesionalismo, están exigidos a dar muy poco tiempo a cada persona que acude a un servicio por el que el trabajador paga en proporción a su salario, al igual que su patrón y el propio gobierno mexicano.

    Los trabajadores y sus familias se ven obligados a largas esperas de varias semanas y después horas en su clínica para poder acceder a una consulta en Medicina Familiar en la UMF que les corresponda, pero cuando se trata de acudir a una consulta con un especialista en un Hospital General de Zona, las esperas son mucho más largas porque llegan a ser de 4 meses y a veces más. La pregunta es ¿Qué pasa con aquellas personas que han adquirido alguna enfermedad que por falta de atención y diagnóstico pronto se agravan hasta convertir su enfermedad en una en etapa terminal? ¿Quién responde por el sufrimiento de esas familias?

    Agregado a lo anterior, existen muchos trabajadores del propio IMSS cuya actitud frente al trabajador y su familia cuando estos se presentan a solicitar el servicio por el que pagan, es displicente, poco amable y carente de toda consideración. A esto hay que agregar que todavía existe un importante desabasto de algunos medicamentos y sigue habiendo carencias materiales en clínicas y hospitales, hay ejemplos concretos en Tabasco, Yucatán, Guerrero, Michoacán de personas que no reciben sus medicamentos o que no pueden acceder al servicio de diagnóstico por laboratorio o imagenología por no haber citas hasta pasados 3 meses de su última cita con el médico. Es una situación insostenible y cuyo costo político puede ser muy alto y capitalizado por los neoliberales fascistas de la oposición.

    Entre los médicos y los trabajadores de la institución, existe el temor de que al integrarse al sistema IMSS Bienestar, la saturación se incremente de manera exponencial y las fallas existentes se conviertan en problemas gigantes y de mucho más difícil solución. Entre ellos se contempla la necesidad de expandir la cantidad de Unidades de Medicina Familiar, Hospitales Generales de Zona, laboratorios de análisis clínicos, unidades de diagnóstico imagenológico, con lo que se tendrá que incluir la contratación de personal suficiente en todas las áreas. Por todo lo visto como realidad constante y cotidiana, se vuelve urgente y de importancia capital que la integración de los estados al IMSS Bienestar se acelere y que los recursos que se están utilizando sean fiscalizados con mucha precisión y rapidez para que la garantía constitucional y la promesa presidencial con relación al tema se conviertan en hechos concretos que incidan en la calidad de los servicios de salud para todos los mexicanos.

    Se hace indispensable que existan programas de capacitación permanente para todas las personas que trabajan en el IMSS y para aquellas que serán contratadas en el futuro cercano para sensibilizarlos sobre la importancia de la calidez con que se precisa que atiendan a quienes se acerquen con la necesidad del servicio.

    Las diferencias entre la atención, cobertura médica, de insumos y medicamentos en los estados que ya se han integrado al Sistema IMSS Bienestar, son verdaderamente notables y plausibles, el camino trazado es el correcto y se comprende que los planes se modificaron y atrasaron debido a la pandemia de COVID-19 que hizo evidentes las condiciones en que los gobiernos neoliberales corruptos dejaron al viejo sistema de salud que era únicamente una vil simulación y un barril sin fondo a través del que muchos de ellos se enriquecieron.

    El tiempo del rescate energético llegó justo a tiempo y el del rescate del sistema de salud está operándose para lograr la garantía constitucional y cumplir la promesa de la Cuarta Transformación que propiciará una transición sexenal tersa y segura en favor del Pueblo.

  • Intervencionismo fascista

    Intervencionismo fascista

    Resulta que el tiempo nos da la razón. Por años hemos afirmado que la ultraderecha republicana estadounidense tiene inclinaciones abiertamente racistas y fascistas. Los senadores republicanos Dan Crenshaw y Lindsay Graham, haciéndose eco de los neo fascistas mexicanos enquistados en el Senado de la República Mexicana, de la derecha seguidora del tal Claudio X y de los más serviles empresarios de medios de comunicación, pretenden que su narrativa se vuelva real; “una mentira repetida muchas veces puede convertirse en verdad”, o sea, terminará por ser creída porque se ha dicho de muchas formas, otras tantas veces.

    Pero los irrespetuosos anti mexicanos Crenshaw y Graham, en medio de su desprecio por la voluntad del Pueblo Mexicano (apuesto que del estadounidense también), y que están convencidos de que su sola palabra hará que la narrativa falaz y fatua de los conservadores mexicanos se convierta en verdad, son ciegos a la realidad mexicana y a la convicción de cambio que tenemos la mayoría de los mexicanos.

    La próxima derrota de los Partido Republicano puede ser estrepitosa, porque nuestros compatriotas van a cobrar a precio alto la osadía de los senadores republicanos que amenazan a México e intentan ningunear y minimizar la fortaleza que le da el Pueblo Mexicano al Presidente de la República Mexicana. 

    De refilón, las actitudes de estos senadores es muy sospechosa, porque toda su parafernalia nace de la culpabilidad de Genaro García Luna, socio y amigo de partidarios de los republicanos estadounidenses y de los conservadores mexicanos más sucios y fascistas.

    Los senadores republicanos apuestan a dividir a los ciudadanos mexicanos y esta es la estrategia preferida de los fascistas. La división en México existe con claridad desde la perspectiva de la lucha de clases, que sigue siendo una realidad; sin embargo también es cierto, que la inmensa mayoría de los mexicanos, la que ronda el 70%, está unida en torno al presidente López Obrador y al movimiento que lo llevó al poder y que le dio mayoría simple en el Congreso de la Unión. 

    Crenshaw y Graham le apuestan al odio que racistas pro nazis le tienen a todo lo mexicano, negro, indio o lo que no se asemeje a su ideal étnico ario y les hacen creer que son estos quienes les quitan trabajos, ingresos, etc., lo que en el fondo saben que es falso. La carencia de solidaridad y tendencia al totalitarismo son sus características fundamentales.

    Sigo pensando que es tiempo de que la movilización popular sea una constante de apoyo a las posiciones de la 4t y que confronte a posturas como las de esos senadores, las de la derecha mexicana, del Poder Judicial y demás agentes conservadores, enemigos de la democracia.

  • Impunidad legitimada

    Impunidad legitimada

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación es una institución cuyo prestigio crecía poco a poco y en la que los ciudadanos de a pie confiábamos casi a plenitud hasta hace muy poco tiempo. Durante los últimos 20 años hemos visto con tristeza e indignación, como las personas más honestas, capaces y trabajadoras han sido marginadas y desplazadas de los espacios de mayor poder de decisión e influencia para que los ocupen las personas menos capaces, menos honestas y más perezosas, quienes solo sirven a intereses mezquinos, pero nunca a la justicia, a la verdad y en muchos casos, ni siquiera al derecho. Por eso se han convertido en enemigos del Pueblo y del País. 

    Recuerdo que antes del año 2000 tuve necesidad de consultar algunos nombres y puestos de personas en el sitio web de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y era verdaderamente fácil, simple y sencillo. Ahora resulta verdaderamente imposible encontrar el nombre de los Magistrados que conforman los Tribunales de cualquier tipo, incluso conociendo sus nombres, el sitio es implacable y solo se obtienen los nombres de los Ministros y de los Consejeros de la Judicatura Federal.

    Toda la información que tendría que estar a la mano de manera simple, está impuesta a un auténtico galimatías informático que lleva a una de dos opciones; perder mucho tiempo para hallar los datos que se necesitan o a desistir del intento, incluso usando el teléfono para intentar conseguir esa información.

    Desde la opacidad es mucho más fácil propiciar la impunidad y la transa, hacer visible sólo lo que el cinismo y el descaro de la presidencia más frívola de las que ha tenido la Corte; así hemos visto como se le devuelve la libertad a Rosario Robles por delitos más que probados por la FGR; se liberan las cuentas de la cómplice más cercana de García Luna, que de manera más que justificada y legal, había congelado la UIF de la SHCP; se conceden diversos amparos contra la extradición al jefe del cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López ya nomás falta que lo dejen en libertad como han hecho con otros tantos criminales.

    De todo lo anterior, se desprende la hipótesis de que la asociación de la cúpula de la SCJN podría estar coludida con los criminales que han bañado en sangre el territorio nacional y al mismo tiempo, con los peores agentes de la derecha pro fascista que renace en México. Esto, con la más obscura intención de culpar al régimen del Presidente Andrés Manuel López Obrador y denostar todos los avances que en contra del crimen organizado y de la corrupción se han logrado con esfuerzos y recursos humanos y económicos de gran valía y con ello lograr que la oligarquía vuelva al poder político.

    No existe duda de parte de quienes vemos con claridad la valentía del régimen de la 4T, así como sus errores y sus fallas, de que una de ellas es no haber iniciado el sexenio con la reforma profunda de la SCJN y de todas las instancias jurídicas que de ella dependen, porque es ahí donde reside la fuente de toda impunidad e injusticia en la República Mexicana, no del Poder Ejecutivo Federal, ni del Poder Legislativo, sino del Poder Judicial Federal.

    Son contados los tribunales que no padecen sobrecarga de trabajo y carecen de personal calificado y honrado para realizar sus delicadas funciones. Las oportunidades de corromper y corromperse aparecen en cada asunto que llega a sus manos, sus salarios son muy altos so pretexto de evitarlo, pero la observancia de los principios que debieran tener todos sus elementos, dista mucho de ser una realidad concreta. La minoría incorruptible en la SCJN, es la más marginada, vilipendiada y obligada a realizar mucho más trabajo de aquel que es razonable y si, justo. 

    Bajo la premisa de la separación de poderes, los Ministros se han abrogado una atribución meta constitucional, y ahora, son un segundo legislador a quien no hay cómo cuestionar, modificar o detener. La acción popular y la movilización constante son la única solución viable y posible. 

    Se antoja harto difícil, pero si la dirección de MORENA quiere seguir el camino de la Cuarta Transformación, es imperativo que el Movimiento se convierta en vanguardia popular para que, sin represión ni infantilismo político personalista, encabece la presión para transformar a la SCJN, empezando por exigir, demandar y convencer de que los Ministros deben renunciar y entregar al voto popular la elección de sus sustitutos desde aquellos Magistrados y Jueces cuyas carreras y resoluciones sean más limpias, menos impugnadas y en cuyas declaraciones patrimoniales no aparezcan dudas de su honorabilidad y rectitud. 

    Sólo la presión popular puede lograr grandes cambios, está dicho, “…con el Pueblo todo, sin el Pueblo nada…” la vanguardia es MORENA y debe pasar a la movilización constante, o después será demasiado tarde y volverán los regímenes autoritarios y represores. 

  • Semana intensa

    Semana intensa

    En algún momento busqué tocar uno o dos temas en estos textos que tiene a bien publicar Los Reporteros Mx, a quienes reitero mi gratitud. Esta semana hay mucha información que no puede mirarse de soslayo, desde el discurso nervioso y harto temeroso de Santiago Creel respecto del veredicto en el juicio de García Luna, hasta el mitin dominguero de 40 minutos de la pequeña burguesía rosita en el zócalo.

    Habrá que pasar por la especulación, cada vez más probable, de sabotajes en las obras que restauran las refinerías, las dificultades que padece la reconstrucción del ferrocarril que cruza el Istmo de Tehuantepec y sus ramales hacia la frontera sur y para conectar con el Tren Maya y con interés sobresaliente, las acciones violentas y radicales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de ser presidida por la obscura, superficial y terrible fumadora Norma Lucía Piña Hernández en favor de la esposa del hoy criminal García y de la traidora Rosario Robles Berlanga.

    La derecha agazapada entre ropajes de demócrata y aliada de las causas populares, pero con visión y mentalidad absolutamente fascista y antidemocrática, casi pro monárquica personificada en el Diputado Santiago Creel Miranda, que fuera Secretario de Gobernación del monigote-mamarracho, se presenta ignorante de todas las acciones y crímenes que perpetraba el declarado culpable Genaro, demostrando así una de dos cosas, era cómplice o completamente ineficaz en su cargo. Dice sin dudar, “yo no sabía” y lo mismo repite quien fuera su jefe unos meses después, ya como usurpador de la Presidencia de la República, el huidizo Felipe. ¡Qué fácil! “Yo no sabía”. A los dos se los dijo su amigo y compañero Fernández, “son cómplices o idiotas”.

    Después, el lisonjero negociante despreciado y marcado por el actual Presidente de la República, pretende dar cátedra sobre la historia de la Bandera Nacional en el acto de homenaje en el Campo Marte y resulta revolcado por los propios datos y por el discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador que reivindica el verdadero origen de la Bandera Mexicana, que nace entre las manos ensangrentadas del Pueblo que la defendió y reestableció en la continua lucha por la libertad, la democracia y la igualdad. Otra victoria en manos de los verdaderos mexicanos salida de la voz del Presidente.

    Especular en los tiempos actuales no es tan difícil y ver lo posible dentro de lo probable se convierte frecuentemente en acierto. Durante las horas siguientes al accidente del Metro de la Ciudad de México, en conversación informal en las redes sociales y con algunos familiares, me atreví a lanzar la hipótesis de que se trataba de una especie de ataque desde dentro, que solamente podría ser llamado sabotaje y cuya finalidad sería evidenciar al Gobierno de la Ciudad de México y las fallas en el mantenimiento de ese medio de transporte y que al final, resultaría en una clara evidencia de que algunos personeros del Secretario General del SNTSCM, de manera obscura y opaca, pretendían favorecer la campaña nociva contra la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    En las conclusiones de la FGJ de la CDMX, mi hipótesis resultó muy cercana a la verdad. Aunque las investigaciones no han concluido, todo apunta hacia allá.Lo anterior me llevó a pensar que la explosión en los intercambiadores de calor de la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Ver., y en el equipo de perforación que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandépetl-331, que es parte del proyecto de rehabilitación de la Planta de Almacenamiento Estratégico de PEMEX en Ixhuatlán, Veracruz. Hay que señalar que este proyecto permite almacenar alrededor de 8.4 millones de barriles de crudo Maya, Istmo y Olmeca en diversas cavidades. Parte de este proyecto incluye la ampliación de la capacidad de almacenamiento de estas cavidades. Las precauciones y cuidados que los trabajadores mexicanos de PEMEX observan, son siempre extremas y apegadas a protocolos de seguridad muy exigentes, porque ellos saben que los materiales que manejan son peligrosos.

    Aunque no conozco los detalles más profundos de los dos incidentes, no me cuesta trabajo suponer que se trata de actos deliberados provocados por criminales cuyas actividades están siendo afectadas por la lucha contra el robo de combustibles y contra la corrupción dentro de la petrolera nacional que se da en especial en las áreas de proveeduría. Pronto sabremos más.

    El impulso al desarrollo del sur y el sureste de la República Mexicana, se ha convertido en campo fértil de batalla para los grupos acostumbrados al chantaje y la presión para obtener canonjías o incluso dinero a cambio de “facilitar” acuerdos con las comunidades que están en los alrededores de los sitios en que se realizan obras con recursos del erario público, porque lo ven como botín y medio para enriquecerse a costa del encarecimiento de las obras de que se trate.

    Sabemos, por voz del Presidente de la República, que todos los intentos de los grupos de presión, corruptores y delincuenciales han sido evitados, detenidos y se han podido ir resolviendo, caso por caso. Los intentos de frenar el proyecto del Ferrocarril Interoceánico y el Corredor Transístmico que son obras conjuntas, no han fructificado, al igual que lo ocurrido con el gran proyecto del Tren Maya, cuya construcción era imparable desde el principio y que ahora solo enfrenta los problemas propios de una obra de semejante tamaño, pero que ya no tiene que lidiar con los problemas legales provocados de manera artificiosa y cuasi criminal desde la derecha. Cualquier situación de accidente en estas obras, hará evidente el uso de los jueces, magistrados y ministros corruptos.

    Ahora se aclara mucho más la postura de la SCJN, cuya presidenta es bien conocida por su falta de pericia jurídica, su poca dedicación al trabajo y su mucha inclinación hacia la politiquería y su insaciable apetito por la riqueza material y la banalidad. En los pasillos de la Corte se conoce que su trabajo jurídico es realizado por otros ministros, o en “secreto” por algún magistrado(a) o juez(a) cuyas capacidades son, por mucho, mayores a las de la Señora en cuestión.

    Bajo esa nueva presidencia de la SCJN, ya se han realizado actos que son reprobados por el Pueblo y que hacen ver porque en México sigue existiendo la impunidad. El primero, en favor de Cristina Pereyra, esposa de García Luna, cuyas cuentas han sido descongeladas, mismas que muy probablemente contengan recursos de procedencia ilícita. El otro, en favor de Rosario Robles Berlanga, en el que hay sobra de pruebas testimoniales y documentales para retenerla en la cárcel por la llamada Estafa Maestra.

    Será imposible que en México se acabe la impunidad si los jueces, magistrados y ministros de la SCJN siguen otorgando fallos favorables a los autores de delitos de todo tipo, tales como amparos en contra de las leyes que no convienen a grupos con poder económico y de interés que actúan en contra de la mayoría del Pueblo y de la propia República o fallos favorables a delincuentes con crímenes probados.

    Estos mismos grupos, son los convocantes al mitin rosa en el Zócalo de la Capital de la República Mexicana, no se puede soslayar el número de asistentes y conviene que la acción popular, convocada o no por MORENA, que debiera convertirse en vanguardia de la neutralización y rechazo popular a las acciones de la pequeña burguesía urbana, que pretende defender al INE, sin darse cuenta ( ¿o sí? ), de que en realidad defienden los intereses de un grupo que los ha manipulado y los ha hecho creer que son mayoría, cuando no lo son.

    La dirección del Movimiento de Regeneración Nacional debe comprender que para evitar el crecimiento de la derecha, necesita convocar a movilizaciones amplias y en las que haya objetivos claros para posicionarse y presionar a los poderes judicial y legislativo en favor de las verdaderas causas del Pueblo, todas independientemente de las importantes celebraciones a las que nos convoca el Presidente de la República y encabezadas por quienes legítimamente aspiran a ser candidatos del Movimiento propiciando la unidad y el compromiso de ellos con las bases del mismo.

    La corrupción y la falta de justicia no pueden evitarse sin la participación masiva y decidida del Movimiento cuya dirección debe empezar a encontrar la forma de ser vanguardia de la lucha popular y volver a conquistar las calles para el verdadero Pueblo, que es su indiscutible dueño.

  • Internet y racismo

    Internet y racismo

    La marginación casi completa de las comunidades más apartadas y de menor población en el país durante los 7 sexenios anteriores al inicio de la 4T, respondió a la discriminación económica con menos justificación que cualquier otra pues devino en una rayana en el racismo y el clasismo: “no hay dinero, son campesinos e indígenas; ¡No hay expansión!” 

    Desde el sexenio de José López Portillo y hasta el de Peña Nieto, la condena a la ignorancia y a la miseria fue la constante determinada por el rango de posibles ganancias para los negocios de los dueños de las empresas de telecomunicaciones y para sus socios en los puestos, que para el caso eran claves en el desarrollo de esa área. Así fueron capaces de casi dejar quebrar a la empresa Altán Redes, con todo y una inversión gigantesca realizada desde el erario público. 

    Pero esta política estaba cargada de ideología y de posturas moral y éticamente reprobables, que definen a sus actores como abiertamente racistas. El capital y sus dueños no tienen respaldo moral, ni parece interesarles, para marginar, oprimir y abandonar a los auténticos dueños originales del territorio que ahora ocupa nuestro país. 

    Nunca antes, como ahora, se tiene claro que no hay una verdadera razón para poner límites a los espacios geográficos, ni siquiera por los accidentes geológicos y que, tal libertad, ha sido coartada por el interés individual y la inseguridad generada por la falta de conciencia y de principios morales que llevan a la necesidad de decir “esto es mío y de nadie más”, sin importar ningún otro valor más allá de ese.

    La creación de CFE Internet, va en contra de la política discriminatoria y clasista de los regímenes anteriores y es uno de los aciertos más importantes de la administración del inicio de la 4T, porque está en vías de integrar a alrededor de 20 millones de mexicanos y 500 municipios del país, que representan casi el 20 % del total en los que no se podía siquiera hablar por teléfono celular. Todo apunta a que este compromiso de campaña, se convierta en una realidad antes de terminar esta primera administración de la Cuarta Transformación.

    El racismo que crece en México, personificado por los neofascistas en todas sus manifestaciones, desde las formas en que se comportan personajes como Lilly Téllez, Santiago Creel, Sandra Cuevas, Gabriel Quadri, Claudio X. González y tantos otros correligionarios de estos terribles personajes, empieza a generar actitudes de violencia entre quienes no tienen un nombre de fama y quieren tenerlo, tales como los destructores del Metro de la CDMX, o el tal Liber Hatred que agrede a Víctor García Zapata, de “venas rotas discos” por la cancelación del “concierto” de los neo nazis de Satanic Warmaster.

    La violencia de la derecha extremista va creciendo y el resultado va a ser una respuesta dolorosamente dura de parte de los colectivos populares que no lo soportarán. 

    El racismo y el clasismo van de la mano y se reflejan en los niveles de ingreso de la inmensa mayoría de los trabajadores que, aunque en el inicio de esta transformación han mejorado, son todavía insuficientes para que podamos decir que la nuestra es una sociedad justa y sana. El nivel de frustración que persiste, también es producto de las posturas clasistas de la mayoría de los patrones en México. Es deseable que no sea a través de nuevas luchas obreras, llámense paraos, huelgas, tortuguismo o ausencias colectivas; lo que propicie el cambio en la actitud de la patronal.

    Un tema que sigue pendiente y que por lo importante se convierte en urgente, es la transformación de todo el régimen de pensiones, que al ser entregado a manos privadas, se convirtió en condena de miseria a los trabajadores que osen intentar jubilarse, incluso a los 65 años de edad, pero a quienes sus patrones inscribieron hasta después de iniciada la vigencia de la ley del ’97, habiendo empezado a trabajar desde muchísimos años antes, pero sin seguridad social o en el sector público y haber dejado de cotizar en cualquier sistema por varios años perdiendo sus derechos o siéndoles conculcados por estas instituciones privadas cuyo único fin es el lucro con la miseria de los que, por su edad, resultan muy vulnerables, 

    Que el racismo, el clasismo y la segregación social por raza y condición económica en México existen, es innegable y que, desde la educación privada son motivados y se genera una narrativa de que eso es normal o culpa de los pobres: “son pobres porque quieren o porque no trabajan”. Por eso es preciso y urgente que la Internet llegue a todos los rincones del país y que la educación pública utilice todos los medios posibles para elevar su calidad y así formar generaciones de luchadores sociales que continúen con la obra transformadora desde la misma base de las comunidades en todo el país. 

  • El Angelito

    El Angelito

    Hoy recordé el amargo poema de un chileno cuyo nombre tristemente desconozco y que fue hecho canción y llegó a mí en los 70’s en la voz de Óscar Chávez. Cito solo un fragmento del triste poema y así pretendo ilustrar lo que el último párrafo de este texto consigna:

    …“La muerte de este Angelito
    No fue muerte natural
    La muerte de este Angelito
    No fue muerte natural

    Fue del sistema social
    Que nos mata de a poquito
    Fue del sistema social
    Que nos mata de a poquito

    Ya se nos fue este Angelito
    Quizá cuántos más se irán
    Ya se nos fue este Angelito
    Quizá cuántos más se irán

    A causa del maldito mal
    De haber pobres y de haber ricos
    A causa del maldito mal
    De haber pobres y haber ricos”…

    Después de la lectura de los primeros capítulos en el libro “Mentes líderes” de Howard Gardner y con la mente puesta en la visión develada del horrendo racismo, clasismo y machismo que vive y pulula en la sociedad mexicana, debo reconocer que apenas ahora, cerca del último tercio de mi sexta década de vida, he practicado esas actitudes que me fueron inoculadas por la sociedad y sus líderes en cada ámbito en el que me he movido.

    Gardner se acompaña de toda lógica cuando afirma que cada líder, en el ámbito que sea, requiere de seguidores y explica que los que son seguidores tienen necesidad de un líder. Para Gardner estos dos tipos de personas existen y no se alternan las posturas. Él concluye que a partir de vivencias concretas en la infancia, los seres humanos nos inclinaremos por una u otra postura.

    En mi experiencia personal puedo asegurar que he sido uno de ambos, y que eso me ha permitido llegar a reconocer que de cada líder al que he seguido y en cada liderazgo que he asumido, he actuado permeado por conceptos y mentalidades de quienes fueron mis primeros líderes responsables; aquellos de quienes aprendí qué es la sociedad y, desde una perspectiva psíquica y mental, con qué hay que comerla y digerirla para tratar de entenderla, vivir en ella y transformarla en la medida de mis posibilidades y desde el más cercano de mis círculos de influencia. En algún punto y medida, lo he logrado.

    Siendo niño, aprendí que el “naco” era moreno, chaparro, ignorante, pobre y peligroso. Aprendí que generalmente parecía o era indígena y era natural llamarlo indio. Que a la gente así, era mejor no acercarse. Sin embargo, tampoco la gente blanca, rubia y supuestamente decente, era muy agradable ni era muy bueno acercarse a ellos. Como yo, los chicos en quienes la formación católico-cristiana se enraizaba con fuerza y daba vigor a los conceptos serios y claros de “igualdad, justicia, verdad, honradez, honestidad, valor civil”  tratábamos de ponerlos en práctica en nuestro diario vivir y de contagiar a nuestros seguidores con esa vivencia cotidiana. Así aprendí a ver, a prudente distancia en mi formación, a quienes se desenvolvían como la peor de las porciones de la especie humana.

    De mi propio ejercicio clasista, machista y discriminatorio, hay un grado de responsabilidad en aquellos líderes, llámense maestras y maestros, prefectos, sacerdotes, monjas e incluso alumnos distinguidos de grados superiores en el colegio al que asistí hasta el 2° grado de secundaria. Mi propia rebeldía y disposición al liderazgo, son producto de aquello y me llevaron a buscar mayor conocimiento y perspectiva de las situaciones. Así y a través de la lucha social, aprendí lo que en verdad es mirarme en los zapatos de los otros y reconocer en ellos a un igual al mirarlos de frente a los ojos, reconociéndome también en ellos. Un viaje a Cuba me llevó a reflexionar lo que en verdad significa la solidaridad y la democracia, allá las vi tangibles y constantes, reales y vivas y me las quise traer a mi vida y a México. Apenas empiezan a llegar.

    Qué rudo es reconocer que siempre ejercemos un liderazgo y ni siquiera reconocemos al seguidor, al igual que quien ejerce un liderazgo en nosotros, rara vez nos identifica. El carisma no es suficiente, las historias bien contadas y puestas en la mente de los seguidores tampoco lo son ni lo serán las acciones concretas; lo único relevante será la obra concluida y sus consecuencias en el tiempo. ¿Qué líder ha trascendido el tiempo y el espacio como para considerar su influencia como general y permanentemente transformadora? Yo tengo el mío, cada quien tendrá el suyo y eso definirá su propio liderazgo.

    ¿Quiénes serán los líderes de aquellos que mienten por sistema? ¿Quiénes serán sus seguidores? ¿A dónde los llevarán las consecuencias de sus obscuros y nefastos liderazgos? ¿Qué conceptos retorcidos y dolorosos guiarán a sus seguidores que solamente aman lo material? ¿Cuánto sufrimiento habrán de generar si no los detenemos?

    La derecha mexicana arropa al criminal porque se ve en su lugar; tal es el caso de quienes defienden a García Luna. Más allá de que lo declaren inocente o culpable, él es el producto de líderes mezquinos que solo han amado al dinero y ese es su única deidad, aunque se hagan pasar por católicos o cristianos. Son la personificación más clara de la vileza y la miseria espiritual que puede haber.

    …”Ya se murió el Angelito
    Y no quisiera llorar
    Ya se murió el Angelito
    Y no quisiera llorar

    Quisiera poder matar
    Al culpable del delito
    Quisiera poder matar
    Al culpable del delito”…