Etiqueta: Alejandro Armenta Mier

  • Puebla refuerza su compromiso con la seguridad: Nuevas iniciativas para el bienestar de los policías

    Puebla refuerza su compromiso con la seguridad: Nuevas iniciativas para el bienestar de los policías

    En el marco del Día del Policía y el 60 aniversario de la creación de la Policía Estatal, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó el compromiso de su administración por mejorar las condiciones de vida y trabajo de los cuerpos de seguridad en Puebla. Durante su discurso, destacó la labor diaria de más de 14,500 elementos que protegen a las familias poblanas y presentó varias iniciativas clave para su bienestar.

    Armenta anunció la asignación de 145 millones de pesos para la mejora de las viviendas de los policías. Este recurso se destinará principalmente al mantenimiento de casas y terrenos de propiedad de los elementos de seguridad. Además, aquellos que no cuenten con vivienda propia recibirán equipamiento necesario para mejorar sus hogares.

    Para facilitar el acceso a programas federales como los de Conavi e Infonavit, el gobernador también mencionó que se están creando oportunidades para la construcción de nuevas viviendas para los policías que aún no tienen un hogar. En cuanto a su seguridad, se prevé la adquisición de unidades y tecnología de vanguardia para enfrentar los riesgos de su labor diaria.

    La capacitación continua es otro aspecto fundamental del plan gubernamental. Armenta anunció la creación de una Universidad de las Ciencias Policiales y la Seguridad del Estado, donde los policías podrán continuar su educación y formación profesional, lo que les brindará oportunidades de crecimiento personal y profesional.

    Además, el gobernador destacó la implementación de un seguro de vida permanente por un monto de un millón de pesos para honrar la memoria de los oficiales que han caído en el cumplimiento de su deber. Subrayó que el gobierno no solo reconoce la importancia de su labor, sino que también comprende los riesgos que enfrentan a diario.

    Finalmente, en un día tan significativo como el Día del Policía, el gobernador Armenta agradeció profundamente el trabajo y la dedicación de los cuerpos de seguridad, asegurando que mientras ellos cuidan a las familias poblanas, el gobierno está comprometido en cuidar a quienes los protegen. Las iniciativas de bienestar, seguridad y capacitación se llevarán a cabo con la colaboración de los niveles de gobierno federal y estatal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los policías y sus familias.

  • Puebla se prepara para la Clase Nacional de Box organizada por la Presidenta Sheinbaum

    Puebla se prepara para la Clase Nacional de Box organizada por la Presidenta Sheinbaum

    Puebla se alista para la Clase Nacional de Box que encabezará la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el próximo 6 de abril. Este evento se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México y de manera simultánea en todo el país, con el objetivo de promover el deporte como herramienta de cohesión social.

    Durante la conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum estuvo acompañada por importantes figuras del boxeo, como Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, y el legendario boxeador Julio César Chávez. La Presidenta destacó la relevancia del boxeo no solo como un deporte, sino como un medio para fomentar la paz y alejar a los jóvenes de las adicciones.

    En Puebla, la atención se centra en Gaby “La Bonita” Sánchez, la boxeadora poblana defenderá el cinturón plata del Consejo Mundial de Boxeo el 4 de abril. Este evento resalta el talento boxístico de la región y su rica tradición en este deporte.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que su administración está comprometida a impulsar el deporte como parte de una estrategia nacional para abordar causas sociales. “Nuestro objetivo es reconstruir el tejido social y transformar vidas a través del deporte”, afirmó.

    Como parte de los preparativos para la Clase Nacional de Box, se realizó un simulacro en el que participaron 60 municipios de 27 microrregiones, asegurando que el evento se desarrolle sin contratiempos.

    Además, Puebla será sede de las Olimpiadas Nacionales CONADE 2025, donde se llevarán a cabo disciplinas como boxeo y ajedrez, consolidando su papel como un importante centro deportivo en el país, junto a Colima, Tlaxcala, Yucatán y Jalisco.

    Este evento no solo promete ser una celebración del boxeo, sino también un paso significativo hacia la unidad y el bienestar social en México.

  • La titular de Gobernación Rosa Icela Rodríguez resalta avances en seguridad durante informe de Alejandro Armenta

    La titular de Gobernación Rosa Icela Rodríguez resalta avances en seguridad durante informe de Alejandro Armenta

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó los avances en materia de seguridad en Puebla, durante el informe de los 100 días de gobierno del gobernador Alejandro Armenta. En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez subrayó que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno ha permitido obtener resultados visibles en el estado.

    “Si Puebla sigue así, va a llegar muy lejos. Sepan que el Gobierno Federal siempre está apoyando a este importante estado”, afirmó la funcionaria, elogiando la labor del mandatario estatal.

    Durante su informe, realizado en el auditorio de la Reforma, Armenta enfatizó que su administración se guía por los principios del Humanismo Mexicano y la Bioética Social, enfocándose en cumplir los derechos sociales de la población a través de la seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria.

    El gobernador también destacó la importancia de la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno, mencionando el apoyo constante de la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional. “Estamos trabajando todos los días en equipo, como lo instruyó nuestra presidenta”, dijo.

    Armenta cerró su discurso recordando que el poder debe ejercerse al servicio de los demás, en línea con la visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    El evento contó con la presencia de diversas personalidades, incluyendo a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, entre otros. También asistieron miembros del gabinete estatal, magistrados y representantes del sector empresarial.

    Con este informe, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, marcando el inicio de una nueva etapa de transformación en el estado.

  • El Gobernador Armenta implementa programa de alimentación sana para niños en Puebla

    El Gobernador Armenta implementa programa de alimentación sana para niños en Puebla

    El gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, firmaron un convenio para el Programa de Alimentación Escolar, que transformará los desayunos fríos en calientes para proporcionar alimentos nutritivos a los niños de la entidad.

    En un esfuerzo por beneficiar a las infancias y adolescencias de Puebla, el gobierno estatal, a través del Sistema Estatal DIF, ha firmado 213 convenios en un tiempo récord. Esto se realiza con el objetivo de asegurar que todos los estudiantes reciban un desayuno nutritivo, compuesto por frijoles, maíz, huevo, verduras y otros alimentos que aportan un alto contenido nutricional.

    Durante el evento, se entregaron certificados para el Programa de Atención Alimentaria, que incluye 37 mil 342 despensas destinadas a municipios vulnerables, así como 530 aparatos ortopédicos, como sillas de ruedas y bastones tetrápodos, para mejorar la movilidad de personas en comunidades de origen.

    Armenta enfatizó la importancia del DIF en el desarrollo humano y llamó a trabajar de manera coordinada con presidentes municipales para llevar el programa a los 217 municipios de Puebla. El alcalde José Chedraui Budib destacó que esta iniciativa mejorará la calidad nutricional en las escuelas, reafirmando el derecho a una alimentación adecuada para la infancia.

    El director del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna, subrayó que esta política alimentaria está alineada con las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir problemas como la obesidad y la desnutrición en el estado.

  • El Gobernador Alejandro Armenta lanza la Banca de la Mujer en Puebla para impulsar la equidad económica

    El Gobernador Alejandro Armenta lanza la Banca de la Mujer en Puebla para impulsar la equidad económica

    En un esfuerzo por combatir la desigualdad social y promover la independencia económica de las mujeres, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha oficialmente la Banca de la Mujer, una iniciativa que busca fortalecer el empoderamiento femenino mediante créditos accesibles, capacitación y apoyo a proyectos productivos.

    El programa, alineado con las directrices de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se fundamenta en tres pilares: seguridad, justicia y riqueza comunitaria.

    Un compromiso de campaña convertido en política de estado

    Durante el acto de inauguración, Armenta destacó que esta iniciativa cumple una promesa de campaña y se consolida como una política pública permanente. “La mujer necesita independencia económica para ejercer libertades y derechos plenos. Esto no es solo un programa de gobierno, sino una política de estado”, afirmó. El mandatario subrayó que la iniciativa operará en coordinación con las Casas Carmen Serdán, espacios donde se brindan talleres y capacitación para mujeres.

    Inversión histórica y esquemas de financiamiento

    Para este 2025, se destinarán 100 millones de pesos a la Banca de la Mujer, con 50 millones adicionales enfocados en microcréditos de bajo interés (10% y 11.5% anual) que oscilarán entre 35 mil y 60 mil pesos, dirigidos a emprendedoras de escasos recursos. Además, se ofrecerán Créditos MIPYME para empresas lideradas por mujeres, con montos de 500 mil a 5 millones de pesos y tasas del 14.75%, plazos de hasta 60 meses.

    Apoyo integral para emprendedoras

    Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, recalcó que los créditos están diseñados para responder a las necesidades específicas de las mujeres. “Esto es un paso firme hacia un futuro más justo. Queremos que las empresarias y emprendedoras accedan a herramientas que les permitan crecer”, señaló. Los requisitos incluyen experiencia mínima de un año para microcréditos y dos años de operación fiscal para MIPYME.

    Apoyo para mujeres en el emprendimiento

    Cynthia Martínez Zuviría, artesana de Xicotepec y creadora de las muñecas Nakú en la Sierra Norte, celebró la iniciativa como un “estandarte de inclusión financiera”. “Hoy es el momento de las mujeres y de lo hecho en Puebla. Estos recursos nos permitirán generar crecimiento en nuestras regiones”, expresó.

    Hacia una distribución justa de la riqueza

    Armenta enfatizó que apoyar a las mujeres es clave para reducir brechas: “Gobernar con inclusión significa distribuir la riqueza con equidad. Si ellas prosperan, Puebla prospera”. La estrategia, vinculada al plan nacional de la Presidenta Sheinbaum, refleja un enfoque en desarrollo humano y combate a la violencia económica.

    Con esta iniciativa, Puebla se posiciona como un estado pionero en políticas de género, priorizando la autonomía financiera femenina como motor de cambio social.

  • El Gobernador Alejandro Armenta inaugura primera “Escuela Solar 2025” como parte de proyecto estatal de energías limpias

    El Gobernador Alejandro Armenta inaugura primera “Escuela Solar 2025” como parte de proyecto estatal de energías limpias

    Iniciativa busca reducir costos eléctricos en planteles educativos y potenciar la industria local de paneles solares.

    Con la instalación de sistemas fotovoltaicos en la Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha el proyecto “Escuela Solar 2025”, que busca modernizar la infraestructura energética de instituciones educativas en Puebla y reducir hasta en un 98% el gasto en electricidad. La iniciativa, alineada con las políticas ambientales del gobierno federal, prioriza el uso de tecnología desarrollada en la entidad para fortalecer la economía local.

    Durante el evento, Armenta destacó que, gracias a la colaboración de académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el estado fabricará sus propios paneles solares con una inversión de 300 millones de pesos, evitando la dependencia de importaciones desde China.

    “Antes, lo fácil era comprar tecnología extranjera, pero hoy demostramos que en Puebla hay talento para crear soluciones propias”, afirmó el mandatario, quien recordó su vínculo histórico con Acatzingo. El proyecto incluye la apertura de una fábrica de paneles financiada por empresarios migrantes, lo que, según el gobierno, generará empleos y reducirá costos para el sector público.

    Impacto económico y educativo

    Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía de Puebla, detalló que el ahorro permitirá redirigir recursos hacia mejoras en infraestructura escolar: “El consumo eléctrico de una escuela puede superar los 15 mil pesos mensuales. Con los paneles, la factura bajará a 200 pesos, liberando fondos para necesidades urgentes”, explicó.

    El programa, enmarcado por la “Cuarta Transformación”, busca posicionar a Puebla como referente en innovación social y sostenibilidad. Además de las escuelas, se prevé expandir la tecnología fotovoltaica a otros espacios públicos, priorizando la mitigación de emisiones contaminantes.

    Con esta medida, el estado no solo avanza en su transición energética, sino que apuesta por un modelo de desarrollo que combina educación, industria local y protección ambiental. La meta es replicar el modelo en todo el territorio poblano.

  • Refuerzan combate a la inseguridad con convenio entre Puebla, Veracruz y Oaxaca

    Refuerzan combate a la inseguridad con convenio entre Puebla, Veracruz y Oaxaca

    En un esfuerzo conjunto, los gobiernos de Puebla, Veracruz y Oaxaca reafirmaron su compromiso en el combate a la delincuencia, la coordinación interinstitucional y con la premisa de “cero impunidad” firman convenio.

    Este acuerdo representa un paso firme dentro del segundo piso de la Cuarta Transformación, donde la coordinación entre niveles de gobierno y el fortalecimiento de las instituciones es clave para la estabilidad del país.

    Más allá de los límites territoriales, prevalece un lazo cultural e histórico que une a estos tres estados que comparten tradiciones, gastronomía e identidad.

    “La paz en nuestros estados no es negociable”, afirmó Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, destacando la importancia de la presencia contundente de las fuerzas federales.

    La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, resaltó que en esta coordinación hay un factor común: “cero impunidad”, principio que marca la Cuarta Transformación.

    El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, señaló que este convenio consolida una agenda común por la justicia y la seguridad, haciendo de las regiones limítrofes zonas seguras y de paz.

  • Refuerzan estrategia de seguridad en Puebla con reunión entre Armenta y Harfuch

    Refuerzan estrategia de seguridad en Puebla con reunión entre Armenta y Harfuch

    El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, llevó a cabo una reunión crucial con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, con el objetivo de fortalecer la coordinación en la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad poblana.

    Este encuentro se realizó este jueves en las instalaciones de la SSPC en la Ciudad de México y también contó con la participación del secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, y el general Héctor Ávila Alcocer, al frente de la VI Región Militar.

    4 Ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad

    Durante la reunión se enfatizó en redoblar esfuerzos para la aplicación de los cuatro ejes fundamentales de la estrategia de seguridad diseñada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Los ejes delinean un enfoque integral que incluye la atención a las causas del delito, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, además de la coordinación efectiva entre diversas dependencias gubernamentales y niveles de gobierno.

    Tras la culminación del encuentro, el gobernador Armenta Mier expresó su agradecimiento a García Harfuch a través de sus redes sociales, reconociendo el esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad en Puebla. “Agradecemos por la reunión de trabajo que sostuvimos… De manera coordinada, redoblamos esfuerzos en la aplicación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad”, afirmó el mandatario.

    Esta reunión es parte de un esfuerzo continuo por parte de las autoridades locales y federales para abordar los retos en materia de seguridad, en un contexto donde la coordinación y la implementación efectiva de estrategias son más necesarias que nunca. La labor conjunta busca no solo confrontar el crimen, sino también atender las causas que lo originan, marcando un paso decisivo hacia un Puebla más seguro.

  • Alejandro Armenta anuncia aumento salarial y mejores prestaciones para la Policía Auxiliar y Estatal

    Alejandro Armenta anuncia aumento salarial y mejores prestaciones para la Policía Auxiliar y Estatal

    En el marco del XII Aniversario de la Policía Auxiliar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció un incremento del 15% en el salario de los elementos de esta corporación, además del acceso a programas sociales de vivienda, salud y proyectos productivos.

    El mandatario estatal destacó que el humanismo debe reflejarse en las familias de quienes se encargan de la seguridad pública, por lo que instruyó a la Secretaría de Desarrollo Rural, el DIF y Bienestar para que los 3 mil 800 policías auxiliares sean beneficiarios de estos apoyos.

    “Los programas sociales también tienen que llegar a ellos (…). Tenemos un convenio con Infonavit y con CONAVI, he pedido que busquemos terrenos para que se implemente un programa de vivienda para la Policía Estatal y Auxiliar”, señaló Armenta.

    Asimismo, anunció la creación de un fondo de ahorro para los elementos policiales y el acceso a licenciaturas en la Universidad de las Ciencias Policiales, con el fin de fortalecer su formación y profesionalización.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, reconoció el compromiso del gobernador con el bienestar de quienes arriesgan sus vidas para garantizar la paz. Subrayó que la Policía Auxiliar juega un papel crucial en el fortalecimiento de la seguridad, por lo que es fundamental que cuenten con capacitación y equipamiento adecuado.

    En tanto, el director general de la Policía Auxiliar, César Octavio Castellanos Galdámez, informó que, siguiendo la instrucción del gobernador, se firmó un convenio para aplicar mil 500 exámenes de control de confianza en una primera etapa, asegurando que el personal operativo cuente con los más altos estándares de profesionalismo.

    En el evento también estuvieron presentes el subsecretario de Coordinación de Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Méndez Guillén; el director del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP); y la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales, Silvia Victoria Serrano Zafra.

  • El gobernador de Puebla inaugura Cuarta Casa Carmen Serdán en Huauchinango para la Protección de Mujeres

    El gobernador de Puebla inaugura Cuarta Casa Carmen Serdán en Huauchinango para la Protección de Mujeres

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la cuarta Casa Carmen Serdán en Huauchinango, un espacio destinado a la protección y apoyo de mujeres víctimas de violencia y feminicidio.

    Esta iniciativa busca garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de agresiones, alineándose a la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En este espacio se ofrece atención psicológica, asesoría jurídica y servicios médicos, entre otros apoyos fundamentales para la población femenina en situación de riesgo.

    En el acto, mujeres de la comunidad, como María Erika Romero, resaltaron la importancia de este tipo de refugios, que representan un apoyo crucial para quienes sufren maltrato. Además, subrayaron que los talleres de capacitación que se impartirán en estas instalaciones contribuirán al desarrollo de adultos y menores en el estado.

    Armenta enfatizó que su administración trabaja con el propósito de erradicar la violencia contra las mujeres y que, ante cualquier acto de agresión, el gobierno estatal estará presente para garantizar su derecho a una vida libre de violencia.

    “Es un modelo que retomamos para evitar desde origen la violencia en todas sus expresiones. Estas Casas Carmen Serdán se van a convertir en recintos que cuidan a la familia, mujeres, niñas y adultos mayores, pero que sin duda, son recintos para protegerlas, es para todos, pero fundamentalmente para cuidar a las mujeres. Si las Casas Carmen Serdán salvan una vida, habremos hecho bien nuestro trabajo”, afirmó el gobernador.

    Además, anunció que, mediante el Programa de Obra Comunitaria, se han destinado recursos para rehabilitación de baños, construcción de calles, mantenimiento de Casas de Salud y edificación de muros, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.

    Por su parte, la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, subrayó que estas instalaciones representan un espacio seguro para las mujeres que enfrentan violencia y destacó que el personal de la Fiscalía está capacitado para atenderlas con perspectiva de género.

    Asimismo, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Puebla (TSJP), María Belinda Aguilar Díaz, señaló que esta iniciativa contribuye a dar visibilidad a los grupos más vulnerables, como niñas, niños, adolescentes y mujeres, además de fortalecer el tejido social.

    En tanto, el presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Angulo, reiteró el respaldo de su administración a las acciones impulsadas por el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, y el gobierno estatal de Alejandro Armenta, para combatir la violencia de género y brindar protección a las mujeres.