Etiqueta: Alejandro “Alito” Moreno

  • Alito Moreno y el terreno oculto en Champotón

    Alito Moreno y el terreno oculto en Champotón

    Audios revienta la imagen de Alejandro Moreno al mostrarlo admitiendo la posesión de un terreno, contradiciendo sus propias declaraciones.

    La política mexicana se sacudió tras ser difundidos supuestos audios que muestran al líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, admitiendo tener un terreno en Champotón, Campeche. Esta revelación se opone a sus afirmaciones previas, en las que negaba poseer cualquier propiedad relacionada con las acusaciones de la gobernadora Layda Sansores.

    En la grabación, Moreno se encuentra conversando con Armando Zertuche sobre la posibilidad de vender un terreno junto a la playa. A lo largo de este intercambio, Moreno parece confundido respecto a cuántas propiedades tiene. Zertuche le recuerda que posee varios terrenos, a lo que Moreno pregunta: “¿Qué otro terreno tengo?”. Luego, menciona su “terreno grandotote” en Champotón y confiesa que ya no recuerda los detalles de su patrimonio.

    Esta situación pone en evidencia la contradicción entre su declaración de no tener prestanombres y las múltiples propiedades que se le atribuyen. Desde hace tiempo, Layda Sansores ha denunciado que Moreno posee al menos 39 terrenos, entre los que se encuentran una casa construida sobre 17 predios diferentes, un campo de golf y un jardín de fiestas.

    Moreno ha sostenido que su riqueza proviene de sus 30 años de servicio público y de asesorías particulares. Sin embargo, estas afirmaciones se ven debilitadas por el contenido del audio, que afecta su ya deteriorada imagen pública y su credibilidad.

    La aparición de este material también suscita interrogantes sobre la transparencia y ética en su gestión política. Mientras tanto, los ciudadanos observan de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos y qué repercusiones tendrán en el futuro de la política en México. (Con información de Julio Astillero).

  • Alito Moreno y la Pequeñez del PRI

    Alito Moreno y la Pequeñez del PRI

    En una reciente entrevista, Alito Moreno, dirigente del PRI, intentó posicionar a su partido frente a Morena, pero quedó expuesto ante las incisivas preguntas de Adela Micha.

    Este lunes, Alito Moreno, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se sentó frente a Adela Micha. Lo que prometía ser una defensa de su partido se convirtió en un momento de humillación pública. Micha no dudó en cuestionar la relevancia del PRI, afirmando: “¿Te alcanza desde tu partido chiquito?”. Esta pregunta dejó a Moreno buscando respuestas.

    Durante la entrevista, Moreno criticó al gobierno de Morena, acusándolo de falta de respeto y cooperación con Estados Unidos. Afirmó que los gobiernos del PRI habían mantenido relaciones cordiales con el país vecino. Sin embargo, su argumento se sintió débil. La realidad es que el PRI ha perdido gran parte de su influencia y credibilidad ante los ciudadanos.

    El dirigente priista también se defendió de las acusaciones de traición a la patria. Micha le recordó que su decisión de presentar denuncias en el extranjero había sido vista con desdén. Moreno intentó justificar sus acciones, alegando que era parte de una estrategia para visibilizar la supuesta dictadura en México. Sin embargo, su explicación no resonó con fuerza.

    Moreno no pudo escapar de las críticas sobre la corrupción y la impunidad que se asocian con su partido. La imagen de un PRI debilitado y dividido se hizo evidente. A pesar de sus intentos de compararse con Sansón, el mensaje fue claro: el PRI ya no es el gigante que solía ser.

    Las palabras de Adela Micha, que lo llamaron traidor a la patria, resonaron en las redes sociales. Muchos internautas aplaudieron la etiqueta a Moreno. Su exposición dejó al descubierto la fragilidad de un partido que, a pesar de sus años de historia, ya no inspira confianza ni respeto.

    En conclusión, la entrevista de Adela Micha a Alito Moreno fue un recordatorio de la difícil situación del PRI. A medida que el partido lucha por recuperar su relevancia, quedan muchas preguntas sin respuesta.

  • Alito Moreno y su lujosa playa valorada en más de 450 millones de pesos

    Alito Moreno y su lujosa playa valorada en más de 450 millones de pesos

    Alito Moreno, líder del PRI, se encuentra en el centro de la polémica por su impresionante propiedad en Champotón, Campeche. Esta playa, adquirida a un precio ridículo, ha desatado críticas y revelaciones sorprendentes.

    Alito Moreno, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha sido objeto de atención y controversia. Recientemente, se han conocido detalles sobre su playa privada, ubicada en Champotón, Campeche. Esta propiedad de 305 mil metros cuadrados ha sido valorada en más de 450 millones de pesos.

    La historia de esta playa comienza en este 2025, cuando Moreno la compró por solo 100 mil pesos. Esto equivale a aproximadamente 33 centavos por metro cuadrado, una cifra sorprendentemente baja. En contraste, hoy en día, el precio del metro cuadrado en esa área oscila entre mil 250 y mil 500 pesos.

    Además, se ha revelado que Moreno obtuvo un permiso de la Semarnat. Este permiso le permite aprovechar una franja de 10 mil metros de costa federal. Así, podrá colocar palapas y desarrollar actividades recreativas durante al menos 15 años.

    La playa no es el único lujo de Alito Moreno. También posee una mansión de aproximadamente 300 millones de pesos en Lomas del Castillo, Campeche. Esta residencia se extiende por 17 terrenos, registrados a nombre de varios familiares de Moreno.

    Las imágenes de su propiedad muestran amplios jardines, albercas y áreas de descanso. Además, cuenta con paneles solares y acabados de mármol, porcelana y maderas finas de Italia.

  • Expropiaciones a “Alito” Moreno en Campeche: nueva universidad Rosario Castellanos en camino

    Expropiaciones a “Alito” Moreno en Campeche: nueva universidad Rosario Castellanos en camino

    La gobernadora Layda Sansores anunció la expropiación de terrenos en el fraccionamiento Miramar para construir la Universidad “Rosario Castellanos”.

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, ha tomado una decisión en favor de la educación, pues anunció la expropiación de cuatro terrenos en el fraccionamiento Miramar para dar lugar a la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos”.

    Uno de los terrenos expropiados pertenece a Yolanda Cárdenas Montero, madre del político Alejandro Moreno Cárdenas, y otros dos terrenos son propiedad de Juan José Salazar, un empresario constructor con cercanía al dirigente nacional del PRI. Además, hay un cuarto terreno que pertenece a Gabriela Castilla Azar y Rafael Arturo Castilla Azar, quien trabaja en el equipo de la gobernadora.

    El dictamen técnico de la Secretaría de Gobierno, emitido el 26 de septiembre, respalda la expropiación, argumentando que hay una “causa de utilidad pública”. La Ley de Expropiación, aprobada el 3 de septiembre, otorga cinco días para presentar alegatos tras la notificación.

    Diputados del Movimiento Ciudadano y del PRI han expresado su preocupación, pues consideran que esta reforma deja a los ciudadanos vulnerables, por lo que acusan al gobierno de extender el plazo para la indemnización a 10 años y de tener el control total sobre la valuación de los terrenos expropiados.

    La construcción de la universidad promete traer beneficios, además, el proceso de expropiación está basado en el marco legal por lo cual no es un despojo arbitrario y en beneficio de la ciudadanía para que tengan acceso a la educación.

  • Alito y su encuesta inventada: el ridículo del PRI

    Alito y su encuesta inventada: el ridículo del PRI

    Alejandro “Alito” Moreno presenta una encuesta inexistente para criticar a Morena, mientras los mexicanos se preguntan si su credibilidad también está en el aire.

    Alejandro “Alito” Moreno ha hecho alarde de su ingenio al mostrar una encuesta que parece más un chiste que un dato confiable. En su última rueda de prensa, el senador plurinominal presumió de un supuesto estudio que condena a la bancada de Morena, dibujando un panorama sombrío.

    El problema es que la casa encuestadora detrás de esa “joya” no existe. Aún así, el “perseguido del régimen” no dudó en calificar a AMLO y al resto de los morenistas como parte del “Cártel de Macuspana”.

    Moreno mostró cifras sorprendentes, donde 93% de los encuestados aseguran que los senadores de Morena están involucrados en el crimen organizado. Lo curioso es que, al buscar evidencia de la encuesta, se siente el vacío. La realidad parece ser más elusiva que el mismo Alito.

    En su estilo característico, asegura que el 80% de los ciudadanos está decepcionado por la relación de Morena con el crimen organizado. ¿Pero de dónde salió esta revelación? No hay rastro que la justifique, ni en motores de búsqueda, ni en redes sociales.

    El senador continúa su diatriba, lanzando acusaciones graves al primer mandatario y sus colaboradores. Mientras tanto, el público se ríe. Claramente, se preguntan si alguna vez se puede confiar en las palabras de quien lanza ataques sin fundamento.

    En un tiempo donde la desconfianza está en aumento, su jugada no parece más que otro intento de desviar la atención de fallas propias. Quizás, lo que realmente necesita el PRI es una encuesta que cuestione su credibilidad.

  • Alito Moreno reta a Sheinbaum a declarar a carteles como terroristas

    Alito Moreno reta a Sheinbaum a declarar a carteles como terroristas

    El senador Alito Moreno ha desafiado a Claudia Sheinbaum a seguir el ejemplo de Trump y declarar a los carteles como grupos terroristas para combatir el crimen organizado.

    El senador priísta Alito Moreno se reunió con los conductores de Atypical TV y retó a la presidenta Claudia Sheinbaum a declarar a los carteles como grupos terroristas. Moreno mencionó que ella tiene la misma facultad que Donald Trump para hacer esta declaración.

    Moreno presentó una propuesta urgente en el Senado, al afirmar que declarar a los carteles como terroristas no es un tema ideológico, sino una necesidad para garantizar la seguridad de los mexicanos. Resaltó que esta medida beneficiaría a México, Estados Unidos y Canadá.

    Durante la conversación, Moreno explicó que la propuesta busca fortalecer la coordinación entre naciones y mencionó tres pasos importantes: fomentar la confianza, registrar compromisos y facilitar la extradición de criminales.

    El senador también criticó al gobierno de Morena, sugiriendo que ha utilizado las extradiciones para silenciar a los acusados. Esta estrategia, según él, pone en evidencia la impunidad que enfrenta el país.

    Con estas declaraciones Alito Moreno busca generar un debate sobre la seguridad en México y la necesidad de una respuesta más contundente contra el crimen organizado.