Hoy martes 6 de mayo, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de Alejandro Armenta como gobernador del estado de Puebla. Mencionó su sensibilidad para atender cualquier situación que se le presente, destacando la atención hacia las madres buscadoras y sus peticiones en referencia a la desaparición de personas.
“Es muy buen gobernador, él tiene la sensibilidad. Estoy segura que va a atender esta situación y cualquier otra. Está haciendo muy buen trabajo”
Anteriormente, Alejandro Armenta reiteró su reconocimiento hacia las madres buscadoras y el respeto de su administración hacia la búsqueda de la verdad y la justicia.
Aprovechó para recordar que el anterior gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, hizo un gran trabajo al frente del gobierno del estado, por lo que ahora, en su gestión frente al Instituto Nacional de Migración, confía en que, de igual manera, realizará un buen trabajo.
“Vine a instalar el Gobierno en Cuautempan”, dijo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, durante una reunión de trabajo con presidentes municipales y delegados de la microrregión 04.
Para lograr un pacto en esta zona, el mandatario subrayó la importancia de distinguir tres conceptos clave: pobreza, marginación y vulnerabilidad.
Como ejemplo puso al propio municipio de Cuautempan, y explicó que si bien hay presencia de pobreza, el problema más grave es la marginación derivada de la falta de servicios básicos, educación, salud y vivienda.
“Si no diferenciamos cada uno, creemos que estamos atendiendo la pobreza y en realidad no es así”, advirtió Armenta Mier. También reafirmó que la mejor forma de combatir la pobreza es generando riqueza:
“¿Quieren disminuir los indicadores de pobreza? Hay que generar riqueza, y para eso está Desarrollo Rural, para eso están los proyectos productivos, para eso están los programas de empoderamiento a las mujeres”.
Asimismo, anunció que este año entrarán en operación 15 módulos de maquinaria en diversas regiones del estado para atender caminos, deslaves y obras comunitarias. Dos ya están activos y se espera alcanzar los 27 módulos para 2026.
“Vamos por etapas, pero con racionalidad y sentido social”, concluyó el gobernador.
La expulsión del perrito “Carolino”, mascota adoptada por estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha desatado una polémica en el ámbito estudiantil. Detrás de la decisión de seguridad atribuida al grupo de paristas de la Facultad de Filosofía y Letras, se señala que tienen influencia de grupos porriles ligados a Antorcha Campesina, porros del PRI.
Según un comunicado emitido por los porros del PRI, la expulsión del canino mestizo se justificó por cuatro presuntas mordidas a estudiantes en la última semana y la falta de personal del Departamento de Administración y Seguridad Universitaria (DASU) para garantizar su cuidado. Sin embargo, dentro de la comunidad universitario denuncian que el movimiento responde a una estrategia de grupos porriles infiltrados, históricamente vinculados a Antorcha Campesina—organización social aliada del PRI—, que buscan desestabilizar la BUAP en un contexto de rechazo a la 4T y al gobernador Armenta, cercano a la Presidenta Claudia Sheinbaum y “Carolino” fue usada su expulsión como pretexto para crear un ambiente hostil en la institución.
Antorcha Campesina en espacios académicos
Antorcha Campesina, brazo social del PRI en Puebla, ha sido señalada en múltiples ocasiones por infiltrar grupos violentos (porros) en instituciones educativas para controlar movimientos estudiantiles y protestas. Estos grupos, bajo el disfraz de “paristas”, operan en la BUAP para sabotear iniciativas vinculadas a la actual administración universitaria y al gobierno estatal, identificado con el proyecto de la 4T.
📹 #Vídeo | "Autoridades actuarán contundentemente contra quienes violentaron la autónomia de la BUAP": El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, exige que Antorcha Campesina deje de entrometerse en asuntos de la universidad. pic.twitter.com/uAvfnNKO7y
– Antorcha Campesina ha sido vinculada con actos de violencia y control de espacios académicos en Puebla y otros estados.
– El PRI enfrenta una crisis de relevancia en la entidad, tras perder la gubernatura en 2019.
– La BUAP, históricamente un bastión de movimientos sociales, sigue siendo un botín político para grupos que buscan influir en su autonomía.
Mientras el DASU confirmó que “Carolino” está bajo su resguardo, estudiantes exigen su regreso, acusando a los porros del PRI de utilizar al perro como “chivo expiatorio” en su lucha de poder. Por su parte, los antorchistas insisten en que su decisión fue por “seguridad”.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que, el Congreso local ya tiene en su poder la iniciativa para la creación de la Universidad de la Ciencias Policiales.
En un esfuerzo por fortalecer la formación de los futuros policías del estado, el gobernador Alejandro Armenta anunció la propuesta para la creación de la Universidad de las Ciencias Policiales. La iniciativa, que ya se encuentra en manos del Congreso del Estado, fue presentada durante la conferencia matutina en la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial “Iniciativa Mérida” “General Ignacio Zaragoza”.
El gobernador Armenta destacó que esta universidad será un paso fundamental para elevar la calidad de los cuerpos de seguridad, alineándose con la estrategia nacional de seguridad del gobierno federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
La rectora de la academia local, Silvia Victoria Serrano Zafra, expuso que la nueva institución implementará tecnologías y metodologías avanzadas en la capacitación de los futuros policías. “Es crucial que nuestros policías cuenten con una formación de primer nivel para ser los mejores profesionales que merecen los poblanos y poblanas”, afirmó Serrano Zafra, quien también garantizó que esta será la única instancia en el estado con la capacidad de certificar en materia de seguridad.
La universidad ofrecerá tres nuevas licenciaturas: Derecho y Seguridad Pública, Seguridad Penitenciaria y Psicología Jurídica y Criminológica, generando así un enfoque integral hacia la formación del personal de seguridad. Además, se trabajará en colaboración con la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, liderada por García Harfuch, en áreas críticas como la investigación criminal.
Durante la misma rueda de prensa, el gobernador Armenta aprovechó la ocasión para reconocer a los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), quienes destacaron en el XXXVII Concurso Nacional de Escoltas de Bandera Escolar, celebrando la excelencia educativa del estado. Las alumnas del Plantel-23 de Zacatlán obtuvieron el primer lugar a nivel nacional en el concurso, y Luis Gerardo Nájera Flores, estudiante en San Martín Texmelucan, alcanzó el tercer lugar.
La conferencia también contó con la presencia de importantes funcionarios, incluyendo al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, y otros miembros del gabinete estatal, quienes reiteraron su compromiso con la seguridad y desarrollo educativo en Puebla.
La creación de la Universidad de las Ciencias Policiales representa no solo un avance en la estrategia de seguridad pública, sino también una apuesta por un enfoque humanista en la formación de los cuerpos de seguridad en el estado.