Etiqueta: AIFA

  • AIFA despegando: Ganancias de 182 millones de pesos en el primer trimestre de 2025

    AIFA despegando: Ganancias de 182 millones de pesos en el primer trimestre de 2025

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una posición destacada. Durante el primer trimestre de 2025, reportó ganancias operativas de 182 millones de pesos. Este resultado marca su quinto trimestre consecutivo con utilidades, lo que refleja un crecimiento sólido y sostenido.

    Los ingresos del AIFA alcanzaron los 706 millones de pesos, un aumento del 44 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe a un mayor flujo de pasajeros y a la ampliación de rutas aéreas. Además, los ingresos comerciales dentro del aeropuerto también han mejorado significativamente.

    A lo largo de este año, AIFA sumará siete nuevas rutas de Viva Aerobus hacia Estados Unidos. Esto promete aumentar la conectividad internacional y atraer más viajeros. A pesar de este progreso, el aeropuerto sigue dependiendo de subsidios del Gobierno Federal. En el primer trimestre de 2025, los apoyos presupuestales aumentaron un 21 por ciento en comparación con 2024. Esto indica el compromiso del gobierno para consolidar este proyecto, a pesar de las críticas sobre su ubicación.

    El AIFA también destacó en el sector aeroportuario latinoamericano. En los primeros tres meses del año, movilizó a más de 1,6 millones de pasajeros, en su mayoría en vuelos nacionales . Aunque las conexiones internacionales aún son limitadas, se anticipa un crecimiento en el segundo semestre de 2025. Las nuevas rutas de Viva Aerobus jugarán un papel clave en este desarrollo.

    No obstante, uno de los principales desafíos del AIFA es la falta de una conexión directa de transporte masivo con la Ciudad de México. El proyecto del tren suburbano entre Buenavista y el aeropuerto ha enfrentado retrasos, lo que afecta la accesibilidad. Además, se espera que en octubre se elimine la exención de cobro en las casetas que conectan con el aeropuerto. Esto aumentará los costos de traslado para los pasajeros que utilizan vehículos particulares.

    A pesar de estos obstáculos, el desempeño económico del AIFA al inicio de 2025 es alentador. Con una gestión eficaz y la apertura de nuevas rutas, se espera que el aeropuerto continúe su trayectoria ascendente. Este crecimiento coincide con el primer año de Claudia Sheinbaum Pardo al mando, lo que añade un matiz especial a esto.

  • FAMEX 2025 concluye con un impresionante espectáculo aéreo en el AIFA

    FAMEX 2025 concluye con un impresionante espectáculo aéreo en el AIFA

    Concluyó este sábado la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX) en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), destacado como un evento clave para el sector aeroespacial.

    La jornada de clausura estuvo marcada por una demostración de destreza de paracaidistas mexicanos y estadounidenses, así como la exhibición de aeronaves de gran renombre, como el F35 de Estados Unidos, el Airbus A400M Atlas y el Boeing KC-135.

    Durante la feria, que inició el 23 de abril, participaron más de 500 expositores de 30 países, y representantes diplomáticos de 40 naciones. Los asistentes fueron testigos de los avances tecnológicos y la cooperación internacional en la industria aeroespacial.

    En la ceremonia de cierre, el General Disraeli Gómez Herrera, del grupo piloto aviador del Estado Mayor, destacó el éxito de esta sexta edición de la FAMEX. Por otro lado, Óscar René Rubio,el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana destacó los avances tecnológicos y la colaboración alcanzada entre las empresas, instituciones educativas y las Fuerzas Armadas. 

    Es un reflejo de nuestro compromiso en el desarrollo de una industria aeroespacial fuerte y competitiva, que genera empleos de alta especialización y el desarrollo de nuestros países,” afirmó Rubio en el evento que marcó el cierre de esta exitosa edición de FAMEX.

  • Sheinbaum celebra el AIFA y la resurrección de Mexicana de Aviación en la feria aeroespacial 2025

    Sheinbaum celebra el AIFA y la resurrección de Mexicana de Aviación en la feria aeroespacial 2025

    Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este aeropuerto será clave en la próxima Copa del Mundo 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.

    Sheinbaum enfatizó que el AIFA representa un símbolo para los mexicanos, en honor al general revolucionario Felipe Ángeles. El aeropuerto ha sido construido con la participación de ingenieros militares y la Secretaría de la Defensa Nacional, garantizando la seguridad nacional.

    Desde su apertura, el AIFA ha registrado más de 12 millones de pasajeros y más de 106,000 operaciones. En los próximos meses, se abrirán nuevos destinos y se espera un crecimiento significativo en su uso.

    La presidenta también mencionó la recuperación de Mexicana de Aviación, que se posiciona como la “línea aérea del pueblo”. Este regreso permitirá a la aerolínea operar varios destinos y recibir 20 nuevos aviones Embraer de Brasil en breve.

    Sheinbaum concluyó resaltando el papel del AIFA en el desarrollo de la aviación en México y en el impulso del turismo durante la Copa del Mundo 2026.

  • Azucena Uresti es desmentida: Su crítica al AIFA se derrumba en vivo

    Azucena Uresti es desmentida: Su crítica al AIFA se derrumba en vivo

    En un reciente enlace en vivo, la periodista Azucena Uresti generó controversia al afirmar que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estaba vacío durante la Semana Santa. Su comentario, hecho en el noticiero matutino que conduce, fue rápidamente desmentido por su compañero Enrique Hernández, quien reportaba desde el aeropuerto.

    Uresti, en un intento por criticar la obra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no había afluencia de pasajeros. Sin embargo, las imágenes en tiempo real mostraban grupos de personas en las áreas de acceso. A pesar de la evidencia, Uresti mantuvo su postura, afirmando que el lugar estaba desolado.

    Hernández, por su parte, destacó que el AIFA había visto un incremento en el número de viajeros en comparación con fechas anteriores. Aunque reconoció que el aeropuerto aún no estaba saturado, la realidad contradecía las afirmaciones de Uresti.

    Durante el enlace, la conductora insistió en que volar desde el AIFA no representaba un ahorro significativo y que el aeropuerto estaba demasiado alejado. Recordó su experiencia personal, donde, según dijo, apenas compartía el vuelo con unos pocos pasajeros.

    Sus declaraciones provocaron reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios criticaron su falta de objetividad. La audiencia dejó claro que sus afirmaciones no coincidían con lo que sucedía en el AIFA durante este periodo vacacional.

    Al final, Uresti quedó en evidencia, y su intento de desacreditar el aeropuerto resultó contraproducente. La situación dejó una sensación de sesgo en su análisis, en lugar de una observación impactante.

  • AIFA registra gran afluencia en Semana Santa 2025 y consolida su crecimiento

    AIFA registra gran afluencia en Semana Santa 2025 y consolida su crecimiento

    Se reporta que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene dos pisos de su estacionamiento llenos en el marco de los viajes de Semana Santa.

    De acuerdo con información de Radio Fórmula y redes sociales, el aeropuerto luce con más actividad de la normal.

    El AIFA, galardonado con el Prix de Versailles, premio a su belleza, tiene diversas operaciones programadas para el día de hoy, principalmente a destinos nacionales.

    Según su información de vuelos, destacan aerolíneas como Viva Aerobus, Aeroméxico, TAR y Mexicana, mientras que para destinos internacionales resalta Arajet.

    Con afluentes como estos, el aeropuerto, construido en tiempo, forma y a bajo costo, se encamina a alcanzar los 11 millones de pasajeros en los próximos años.

  • Ricardo Salinas Pliego: De alabanzas a críticas, ¿Un empresario deshonesto?

    Ricardo Salinas Pliego: De alabanzas a críticas, ¿Un empresario deshonesto?

    Ricardo Salinas Pliego, empresario y dueño de TV Azteca, ha cambiado drásticamente su discurso sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Su reciente ataque al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum plantea serias dudas sobre su integridad.

    Inicialmente, Salinas Pliego alabó el AIFA como un aeropuerto de clase mundial. Sin embargo, su repentina preocupación por pagar impuestos ha transformado su tono, ahora criticando la obra que antes elogiaba. Este giro parece más un intento de desviar la atención de sus obligaciones fiscales que una evaluación honesta de la infraestructura.

    TV Azteca, en un reciente reportaje, tachó al AIFA de estar “incomunicado” y de no cumplir con las promesas de modernidad. Esta crítica resulta irónica, dado que el mismo Salinas Pliego anteriormente se mostró deslumbrado por la obra, afirmando que “los reportajes y fotos no le hacen justicia”. Parece que sus palabras estaban más alineadas con sus intereses que con la realidad.

    Las redes sociales han estallado en respuesta. Charlie Trejo compartió un video donde Salinas Pliego elogia el AIFA, pero ahora su postura parece guiada por su malestar por las obligaciones fiscales. Otro usuario, joechapu77, no se contuvo al señalar que su patrón, Salinas Pliego, debería “PAGAR” en lugar de criticar.

    La usuaria @al_lev también se unió al debate, preguntando si el empresario está “enojado” porque ahora enfrenta la realidad de sus impuestos. Su crítica se suma a un creciente sentimiento de que Salinas Pliego utiliza su plataforma mediática para encubrir sus propios intereses.

    Este episodio revela la hipocresía de un empresario que, en lugar de asumir sus responsabilidades, prefiere atacar a un gobierno que busca regular y fiscalizar a quienes han prosperado en el país. La pregunta persiste: ¿hasta dónde llegará Salinas Pliego para proteger sus intereses personales.

  • AIFA amplía su conectividad: Nuevas rutas a Estados Unidos en 2025

    AIFA amplía su conectividad: Nuevas rutas a Estados Unidos en 2025

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) anuncia la incorporación de siete nuevas rutas hacia Estados Unidos. Esta expansión iniciará en noviembre de 2025 con la aerolínea Viva Aerobus.

    Las nuevas conexiones incluirán destinos clave como Los Ángeles, Chicago, Dallas-Fort Worth, Denver, Houston, Miami y Orlando. Con estas adiciones, Viva Aerobus pasará de operar 29 rutas a 38, de las cuales nueve serán internacionales.

    Este crecimiento no solo diversifica las opciones de viaje para los pasajeros, sino que también potencia el turismo, comercio e intercambio cultural entre México y Estados Unidos.

    Además, la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que AIFA sumará dos nuevas rutas nacionales hacia Tepic y La Paz. Con estos cambios, el AIFA se consolida como una puerta vital para turistas nacionales e internacionales.

  • AIFA, además de haberse consolidado como el principal aeropuerto de carga del país, ya supera los 11 millones de pasajeros en tres años

    AIFA, además de haberse consolidado como el principal aeropuerto de carga del país, ya supera los 11 millones de pasajeros en tres años

    Durante la mañanera del pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum el general, Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), presentó un informe detallado sobre los logros alcanzados por la terminal aérea en sus primeros tres años de operaciones.

    Entre los datos más destacados, Pastor Román señaló que:

    • En 2022, el AIFA transportó 912 mil pasajeros durante sus primeros nueve meses de operación.
    • En 2023, la cifra ascendió a 2.6 millones de pasajeros.
    • En 2024, se alcanzaron los 6.4 millones de pasajeros, lo que representó un crecimiento del 118% respecto al año anterior.
    • Para el primer trimestre de 2025, ya se han contabilizado 1.6 millones de pasajeros.

    En total, más de 11 millones de personas han sido trasladadas por medio de esta infraestructura construida durante el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Pastor Román también informó que desde 2023, el AIFA se posicionó como la principal terminal de transporte de carga del país, al haber movilizado más de 712 mil toneladas de mercancías. Este volumen ha permitido la recaudación de más de 140 mil millones de pesos en impuestos de comercio exterior.

    Además, destacó que a partir del primer trimestre de 2024, el aeropuerto comenzó a operar con autosuficiencia financiera, cubriendo todos sus gastos con recursos propios y cerrando el año con un superávit de 448 millones de pesos.

    Durante su intervención, el director general del AIFA proyectó un video con los avances más importantes de esta terminal aérea:

    • Operan 7 aerolíneas nacionales con 37 destinos dentro del país.
    • 3 aerolíneas extranjeras y 3 nacionales mantienen 8 rutas internacionales.
    • El aeropuerto cuenta con tecnología de punta certificada con el Sistema de Aterrizaje por Instrumentos Categoría 3 Alfa (ILS).
    • Se han realizado más de 6 mil 100 operaciones aéreas.
    • A finales de 2024, se sumaron 6 recintos fiscales a los 12 existentes, fortaleciendo la operación aduanera.
    • Se mejoraron las rutas de conexión terrestre con 20 ciudades del país y 18 puntos dentro de la Ciudad de México.

    Uno de los logros más destacados fue el reconocimiento internacional otorgado el 2 de diciembre de 2024, cuando el AIFA recibió el Premio Prix Versalles por su diseño y arquitectura.

    Asimismo, la percepción ciudadana respecto a la terminal ha mejorado de forma constante. “En marzo de 2022 la satisfacción de los usuarios era de 73.21%, y en febrero de 2025 se ubicó en 91.07%”, detalló Pastor Román.

    Debes leer:

  • Confirman que el AIFA fue designado como sede oficial de llegada para la Copa Mundial de la FIFA 2026,

    Confirman que el AIFA fue designado como sede oficial de llegada para la Copa Mundial de la FIFA 2026,

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue designado como sede oficial de llegada para la Copa Mundial de la FIFA 2026, informó el director general de la terminal aérea, Isidoro Pastor Román, durante la conmemoración del tercer aniversario del inicio de operaciones del AIFA.

    “Este aeródromo será sede oficial de llegada para la Copa Mundial, lo que fortalecerá su reconocimiento a nivel internacional, preparándonos para el reto que representa”, expresó Pastor Román al rendir su informe anual.

    La justa deportiva, que será organizada en conjunto por México, Estados Unidos y Canadá, se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, y se espera que la designación del AIFA como punto de recepción refuerce la infraestructura estratégica del país en el ámbito turístico y logístico.

    Pastor Román precisó que entre el 21 de marzo de 2024 y el 20 de marzo de 2025, la terminal aérea recibió a más de 6 millones de usuarios, lo que representa un incremento del 118 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. El promedio diario actual es de 149 vuelos y 18 mil pasajeros.

    “Gracias a la Federación Internacional de Futbol por haber elegido al AIFA como sede oficial de llegada para la Copa Mundial 2026, fortaleciendo su presencia global”, agregó.

    Además del reconocimiento en materia de operaciones, el AIFA fue galardonado en 2024 como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo, de acuerdo con la organización Prix Versailles, promovida por la UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos. La distinción fue entregada en la categoría Selección Mundial, destacando su arquitectura moderna y diseño innovador, compitiendo con terminales aéreas de Abu Dabi, Singapur, Tailandia y Estados Unidos.

    Debes leer:

  • El AIFA sigue creciendo y ahora logra aumento de utilidades; tan solo en 2024, transportó a más de 6 millones de viajeros

    El AIFA sigue creciendo y ahora logra aumento de utilidades; tan solo en 2024, transportó a más de 6 millones de viajeros

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró utilidades operativas por primera vez en su historia, acumulando ganancias de 285 millones de pesos durante el 2023, de acuerdo con los estados financieros obtenidos por El Financiero.

    Este logro se da en un contexto donde el aeropuerto, ubicada en Santa Lucía, ha ido consolidando su operación sin depender de subsidios federales. En total, los ingresos propios del AIFA ascendieron a más de 2 mil 581 millones de pesos, principalmente por el cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).

    El especialista en derecho aeronáutico Juan Carlos Machorro destacó la relevancia de este hito, señalando que “es un resultado positivo, que el AIFA ya genere ganancias y que regrese, paulatinamente, lo que costó al erario su construcción”. Además, precisó que el crecimiento del aeropuerto se ha dado gracias a las estrategias implementadas por el entonces gobierno de ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluyendo decretos presidenciales que fortalecieron la operación de la terminal aérea.

    A pesar de este avance, el margen de ganancias del AIFA se redujo hacia el final del año debido a un aumento en los gastos generales. Los costos anuales de operación sumaron 2 mil 295 millones de pesos, de los cuales mil 700 millones se destinaron a gastos generales, mientras que el gasto en nómina ascendió a 481 millones de pesos.

    El crecimiento del AIFA ha sido notable, logrando transportar a 6.3 millones de pasajeros en 2024, superando la meta de 5 millones anuales establecida para 2023. No obstante, el especialista indicó que el desarrollo del aeropuerto ha seguido su propio ritmo, ya que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sigue siendo la principal terminal aérea del país.

    Con tarifas más accesibles que las del AICM, el AIFA se ha posicionado como un aeropuerto complementario, aunque su vocación de negocio aún se encuentra en proceso de consolidación. Además, persiste el reto de fortalecer su red de conexiones internacionales, la cual depende de un mayor número de vuelos domésticos que permitan consolidarlo como un hub de distribución aérea.

    Debes leer: