Etiqueta: AICM

  • Refuerzan cimentación de Terminal 2 del AICM

    Refuerzan cimentación de Terminal 2 del AICM

    A través de sus redes sociales, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer que se está reforzando la cimentación de la Línea 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    Estamos reforzando la cimentación de la Terminal 2 del @AICM_mx para la seguridad de l@s usuari@s. Estos edificios que apenas cumplen 15 años iban a ser demolidos por el aeropuerto de Texcoco, malgastando recurso público. Hoy que tenemos el @aifaaero y el AICM, debemos ampliar su vida y hacerlos seguros. Terminamos en junio de este año”, aseguró.

    Será el próximo mes de junio cuando concluyan los trabajos de rehabilitación de la cimentación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    El secretario de Obras, Jesús Esteva detalló que el avance en esta obra es del 60 por ciento, mientras que la inversión es de 475 millones de pesos.

    “La intervención es sobre la superficie total de los tres edificios: la terminal, el patio-hotel y el estacionamiento que tienen una superficie de 52 mil 300 metros cuadrados y el programa presenta un avance cercano al 60 por ciento y está para concluirse en junio de este año”, expuso.

    Luego de un recorrido por las obras de rehabilitación, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum aseguró que el hundimiento que se presenta en la terminal 2 del AICM también se hubiese presentado en el aeropuerto que se construiría en Texcoco.

    “Todo este hundimiento se provoca por la sobreexplotación del acuífero histórica que habido en la zona metropolitana del valle de México. Si el aeropuerto se hubiera construido en Texcoco pues hubiera sufrido lo mismo o hasta incluso más que lo que estamos viendo aquí, esta terminal se construyó hace 18 años y como el aeropuerto iba a quedar en Texcoco pues era un una construcción temporal, entonces fue diseñada como una construcción temporal”, declaró.

    Autoridades capitalinas y federales coincidieron en que los trabajos de rehabilitación de la cimentación realizados en la Terminal 2 del AICM significarán seguridad y confort para los usuarios.

  • Lago de Texcoco, un triunfo para el medio ambiente

    Lago de Texcoco, un triunfo para el medio ambiente

    La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México representó un verdadero triunfo para los genuinos defensores del medio ambiente y sobre todo para quiénes dedican su lucha a la defensa de los derechos humanos de los núcleos agrarios. Evidentemente, entre los principales argumentos de aquellos que nos oponíamos a la obra insigne de Enrique Peña Nieto, eran los innumerables casos de corrupción que habían acompañado el proceso de enajenación de las tierras, así como los daños irreversibles que se provocarían al medio ambiente.

    De manera por demás absurda, el Grupo Aeropuertario de la CDMX, publicó en su plan estratégico / institucional que la obra mejoraría la salud ecológica de la región, a la vez que rescataría de manera integral la zona gracias a la creación de un bosque metropolitano de 670 hectáreas. Diversos colectivos tanto campesinos como ambientales, denunciamos que una obra de esa naturaleza, lejos estaría de contribuir de manera favorable para el medio ambiente, todo lo contrario, terminaría por convertirse en un verdadero ecocidio, dadas las afectaciones a la riqueza natural que aún posee la zona a pesar de la degradación permanente del suelo.

    Gracias a la cancelación de la obra y el consiguiente decreto de López Obrador que declaró área natural protegida con el carácter de Área de Protección de Recursos Naturales, la zona conocida como Lago de Texcoco, en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl en el Estado de México; se construyó una nueva realidad para el lago, que sin duda enfrentará nuevos retos para la restauración de los ecosistemas que, por cierto, han sido víctimas de la rápida y progresiva destrucción a causa de las políticas neoliberales.

    Pero hay que ir más allá, sobre todo si pensamos en el futuro y reflexionamos la manera en que la historia contribuye a su comprensión, por esa razón debemos comenzar con una revisión objetiva sobre el lago de Texcoco y su devenir histórico pues este representa para los mexicanos algo más que un espacio geográfico, se trata nada más y nada menos de un territorio con un valor histórico y cultural que otorgó su nación a una de las civilizaciones más emblemáticas de la historia de la humanidad, además de que emanó de ella el escudo que hoy nos dota de identidad y orgullo. Aunado a eso, agreguemos los valores ambientales, económicos, sociales y por supuesto ecológicos que han resistido la visión retrógrada de los poderosos de este país hasta el sexenio pasado. Esa reflexión hoy nos sitúa ante una innegable realidad: el decreto es un acierto por donde se quiera observar, incluso por encima de la visión reduccionista de los opositores de AMLO, pues, a pesar de que no ha transcurrido ni un año de haberse publicado el decreto lópezobradorista, se logra constatar el efecto positivo que comienza a generarse en la zona.

    La semana pasada se realizó un recorrido en la ANP encabezado por Adán Peña Fuentes, Titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y campesinos de la CODUC. El motivo era la revisión de los proyectos implementados que incluyen en una primera etapa, la plantación de nopales y magueyes en una extensión considerable. En el recorrido se pudo constatar que muchos de los ejemplares sembrados habrian sufrido el ataque de fauna no nociva como las liebres. Esto es completamente satisfactorio pues es fiel reflejo de que el objetivo del decreto comienza a cumplirse dado que la restauración ecológica es latente.

    Sin embargo, a pesar de que la evidencia científica muestra la nobleza del decreto y el cumplimiento del objetivo, hoy en día continúan presentándose actos ilegales que contaminan la zona con el contubernio (o cuando menos omisión) de autoridades locales con grupos antagónicos (o no) orientados por motivaciones políticas. Estos grupos que poco entienden el valor del decreto y los alcances que tendrá para la preservación de los ecosistemas, se cuentan por decenas y son alentados por todos los partidos (todos incluye a MORENA) que utilizan el periodo electoral del EDOMEX para amparar sus atrocidades. 

    Por esa razón, la CODUC reconoce el compromiso de la CONANP, la actitud de colaboración de su titular y la dependencia en general, que han realizado una labor por demás destacable en pro del medio ambiente, así como una posición férrea cuando se trata de hacer valer la razón sobre la motivación política. Habrá sin duda muchos detractores del decreto dentro y fuera de la propia Cuarta Transformación, sin embargo, mientras existan funcionarios públicos con verdadera vocación de servicio como en este caso, habrá también un colectivo organizado como los “Tlateles” encabezados por Marco Ortiz, Juan Loreto, Candelaria González y cientos de luchadores sociales de Chimlahuacán que respalden las acciones en beneficio de la madre tierra.

    Y no, no importa que estemos frente al silencio de los ambientalistas en este caso, su posición política plagada de hipocresía los obliga a no reconocer el triunfo trascendental de este decreto de AMLO, pero insistimos: no importa, ese silencio por demás cómplice de una oposición retrógrada, no limitará el avance de la justicia ambiental. Hoy tenemos de nueva cuenta un espacio que jamás debió abandonarse, regresa a su vocación ancestral, pero sobre todo, se mantendrá perenne para fortuna de las nuevas generaciones. Enhorabuena.

  • Sheinbaum destaca inversión realizada al AICM

    Sheinbaum destaca inversión realizada al AICM

    Este lunes, durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó la inversión implementada al AICM, la cual está a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México.

    Sheinbaum mencionó que, de haberse construido el Aeropuerto de Texcoco, el de la Ciudad de México tendría que haber cerrado, por lo que estas obras hubieran representado un gran desarrollo humano que traería una afectación importante a la zona oriente de la Ciudad, informó la mandataria.

    Por otra parte, Sheinbaum anunció que la inversión consistirá en la rehabilitación de infraestructura sanitaria hasta una mayor inversión en las pistas.

    La inversión en los edificios terminales del aeropuerto fue de 3 mil 247.3 millones de pesos, mientras que las pistas, plataformas, calles de rodaje y área operacional han recibido 2 mil 205 millones de pesos.

    Por su parte los sistemas y equipos eléctricos, mecánicos, ayudas visuales, cárcamos y drenajes tuvieron una inversión de mil 275 pesos. También se informó que la inversión que se hizo para equipamiento fue de 502 millones de pesos. Y por último se destacó la inversión en estudios y proyectos del aeropuerto con una cantidad de 329.5 millones de pesos.

    La jefa de Gobierno capitalina destacó que estas inversiones se implementaron en el AICM del 2019 al 2023 y se dieron durante la administración actual del Gobierno Federal, las cuales sumaron un total 8 mil 16.9 millones de pesos.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum informó que las inversiones de este año y el siguiente consistirán en el mantenimiento de pistas y rodajes, la plataforma Oriente, reforzamiento estructural de la Terminal 2, la construcción de la Bahía de salida, la subestación de cárcamo 5 y una plataforma de emergencia.

    Sheinbaum destacó que la inversión utilizada para las obras de rehabilitación en Terminal 2 del AICM permitirán solucionar el hundimiento del suelo provocado por la sobreexplotación del acuífero y que dejaron las pilas al descubierto. La solución consistirá en aplicar excavaciones, reparación de grietas, y rellenado.

    Por último, Claudia Sheinbaum agregó que el Gobierno de la Ciudad de México ha mejorado la interconectividad de la Ciudad de México con dos obras de construcción para poder acceder de mejor manera al AIFA y al AICM, las cuales tienen una inversión de 493. 29 millones de pesos en total. Estas obras son el Puente Vehicular Gran Canal y el Circuito Interior Tramo Galindo y Villa.  

    No te pierdas:

  • AMLO presume que el AIFA tiene el doble de capacidad que el AICM para recibir operaciones de carga

    AMLO presume que el AIFA tiene el doble de capacidad que el AICM para recibir operaciones de carga

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió ante la prensa y audiencias de la “mañanera” que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tiene el doble de capacidad para recibir operaciones de carga que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además de contar con más infraestructura para almacenar mercancía. 

    AMLO explicó que el AIFA tiene la capacidad para recibir 400 mil toneladas, mientras que el AICM cerró el 2022 con 250 mil toneladas transportadas en aviones de carga. 

    El primer mandatario agregó que otra de las ventajas con las que cuenta el AIFA en comparación con las terminales del AICM, es la conectividad vía férrea, sumado a que la zona donde se construyó el Felipe Ángeles resolverá parte del congestionamiento vial de la capital y orientará el crecimiento de la población hacia Hidalgo. 

    Esta última situación, estima, ayudará a que empresas trasladen algunas de sus operaciones a la ciudad de Pachuca, Hidalgo, para usar el AIFA como un centro de distribución de mercancía. 

    “¿Qué significa esto?, significa que el crecimiento poblacional tiene viabilidad en esas regiones porque hay suelo y hay agua, en el actual Aeropuerto lo que iban a hacer es saturar el oriente de la ciudad, donde no hay agua, donde no hay posibilidad de crecimiento urbano. Entonces, hacia el futuro, pues va a haber un crecimiento hacia Hidalgo”.

    puntualizó AMLO.

    Isidro Pastor Román, director del AIFA también detalló que el nuevo aeropuerto tiene ya la capacidad para recibir todos los vuelos de carga ya que cuenta con la infraestructura para satisfacer las necesidades a corto y largo plazo, al poder ser ampliado en un futuro. 

    Te puede interesar:

  • DHL confirma traspaso de operaciones al AIFA

    DHL confirma traspaso de operaciones al AIFA

    El pasado viernes 03 de febrero, la empresa de paquetería DHL Express México confirmó su transición de vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    La empresa comunicó que se hará la inauguración del primer vuelo desde el AIFA el próximo 28 de febrero. Asimismo, se encuentran diseñando un plan de transición para ofrecer un buen servicio a sus clientes.

    Siendo así que este traspaso de operaciones les brindará nuevas ventajas como el aumento en capacidad operativa derivada de una gran inversión y mayor seguridad con equipos de última generación.

    López Obrador confirma la migración de operaciones de DHL al AIFA

    El pasado mes de enero, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador confirmó durante su conferencia matutina la migración de los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. La empresa alemana DHL, fue la primera en decir que traspasaría sus operaciones al AIFA en el mes de febrero.

    El mandatario añadió que una vez que los aviones de DHL comenzarán sus operaciones en el AIFA, entraría en vigor el decreto de cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a operaciones de carga.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo:

    El Perro Tuitazo:

    EL perro tuitazo de este viernes es de Mike Oviedo y narra como ahora la derecha se pronuncia en contra de que se termine las operaciones de carga en el AICM, mismos que en sexenios pasados nunca mencionaron que en ese mismo aeropuerto se traficaba droga bajo el amparo de García Luna.

  • El Perro tuitazo: Va por México y Claudio X. añoran trasiego de droga en el AICM

    El Perro tuitazo: Va por México y Claudio X. añoran trasiego de droga en el AICM

    El primer perro tuitazo de febrero de 2023 es de “el Fercho”, retomando las declaraciones de AMLO, quien no dudó que con Genaro García Luna se traficaba droga a través del AICM, concluyendo que tal vez por eso Va por México y Claudio X. González enfurecieron cuando la Marina tomó la seguridad del aeropuerto capitalino.

  • “Metían droga por el AICM”: AMLO cuestiona a calificadoras de aeropuertos y cuestiona que GGL permitió el trasiego de sustancias

    “Metían droga por el AICM”: AMLO cuestiona a calificadoras de aeropuertos y cuestiona que GGL permitió el trasiego de sustancias

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la capacidad de algunas agencias calificadoras de aeropuertos y explicó que éstas “no son infalibles”, poniendo como ejemplo en tiempos de Genaro García Luna se traficaba droga a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    AMLO mencionó que en ese entonces, la policía federal estaba a cargo de García Luna y la Federal Aviation Asociation (FAA) calificó al AICM con categoría 1 pese a que se realizaba el trasiego de droga.

    Tales afirmaciones vienen luego de que Raúl Arellano Aguilera, ex policía federal testificó en el juicio de García Luna, señalando que el ex secretario de seguridad de Calderón y otros altos mandos de seguridad permitían el aterrizaje de aviones con droga provenientes de Centroamérica y para que luego partieran con rumbo a Estados Unidos y Europa. 

     “Muchos ya saben de cómo metían droga por el Aeropuerto, una vez hubo una balacera. En ese tiempo el AICM era categoría uno, ayer un simpatizante del conservadurismo decía llevamos un año y medio sin lograr la categoría 1 porque nos degradaron esta misma empresa que califica es como la OEA, es como  muchas otras… lo digo para que no estemos creyendo que son infalibles estas organizaciones”.

    AMLO

    El primer mandatario también retomó las declaraciones del testigo del juicio que se desarrolla en Nueva York, señalando que había una clave para dejar el aeropuerto sin vigilancia, además de que cuestionó que en ese momento operaba la policía federal, que tanto defiende la derecha, misma que critica la Guardia Nacional. 

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal explicó que pese a cuales sean las conclusiones del juicio, no hay duda de que en el AICM pasaba droga que se distribuía a diversos destinos.   

    No te pierdas:

  • Ex policía federal testifica en juicio de García Luna; explicó como se permitía el tráfico de drogas en el AICM

    Ex policía federal testifica en juicio de García Luna; explicó como se permitía el tráfico de drogas en el AICM

    Este martes, en el octavo día de juicio a Genaro García Luna, toco testificar a Raúl Arellano Aguilera, ex elemento de la Policía Federal, quien reveló cómo es que se permitía el tráfico de drogas a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual procedía de Centro y Sur América con destino a los Estados Unidos y Europa. 

    “Por 45, todos en 35 hasta nueva orden”, decía una indicación superior desde el radio de los elementos de la Policía Federal, la cual significaba que “por una orden superior (45)” debían dejar de actuar (35) temporalmente.

    Arellano agregó que tal orden estaba vigente por por entre una y dos horas y se emitía hasta dos veces a la seman, con lo cual los elementos debían permanecer en sus áreas sin hacer revisiones o detenciones. 

    Arellano Aguilera mencionó que cuando empezó a trabajar en el AICM las órdenes le parecieron extrañas, sin embargo pronto se dio cuenta de que estaban relacionadas con el trasiego de droga que llegaba en vuelos de Centroamérica y con la salida hacia Estados Unidos y a veces, también, a Europa.  

    También comentó que en el comedor, estos policías, a los que se refería como el grupo “especial” decían que habían pasado “la maleta” sin problemas y se referían a dichas valijas como la 7-9 o la 40, que, según Aguilera, eran también códigos policiales que indican droga y dinero respectivamente.

    Raúl Arellano mencionó que en varias ocasiones se percató que mandos de la Policía Federal visitaban constantemente a Oscar Moreno, titular de aeropuertos, en el AICM, al cual le entregaban maletas llenas de dinero, siendo testigo como una vez uno de estos maletines se cató al suelo dejando ver su contenido.

    El ex policía federal puntualizó que en una ocasión escuchó que “todos estaban contentos hablaban del jefe Genaro, Facundo y Cárdenas, todos recibieron su parte”, en referencia a Genaro García Luna, al excomisionado de la Policía Federal Facundo Rosas Rosas y al también exdirectivo de este cuerpo de seguridad Luis Cárdenas Palomino.

    Te puede interesar:

  • Renivelación de la Terminal 2 del AICM quedará lista en junio de 2023

    Renivelación de la Terminal 2 del AICM quedará lista en junio de 2023

    El Gobierno de México informó que en junio de 2023 quedará lista la renivelación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, debido al hundimiento que estaba sufriendo.

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum explicó que hasta el momento se está rellenando y se aprovechará para reparar el drenaje.

    “Primero reparar las grietas, aprovechando que ya estamos en esta condiciones pues reparar toda la infraestructura del drenaje que quedó desconectada por el hundimiento y rellenar, con relleno fluido, con lo más parecido con el suelo de la ciudad”, comentó.

    Según cálculos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los costos alcalizarían los 9 millones 600 mil pesos, los cuales tendrían que asumir las 16 compañías cargueras que operan en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México para mudar sus operaciones y centros fiscalizados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    A través de sus redes sociales, la mandataria de la Ciudad de México compartió un video en donde mostró el estado actual de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y explicó los trabajos de rehabilitación, así mismo dijo que con estas acciones se busca mejorar el servicio a los 46 millones de usuarios anuales de esta terminal.

    No te pierdas: