Etiqueta: AICM

  • Seguridad aeroportuaria:  Ciudad de México refuerza vigilancia

    Seguridad aeroportuaria: Ciudad de México refuerza vigilancia

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y el AICM firman un acuerdo para mejorar la detección y prevención de delitos en el aeropuerto. La colaboración busca proteger a pasajeros y evitar actividades ilícitas en las terminales aéreas.

    La Ciudad de México da un paso importante para fortalecer la seguridad en el Aeropuerto Internacional. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) firmaron un convenio que busca facilitar la colaboración entre ambas instituciones.

    La firma ocurrió ayer en un acto que busca proteger a los miles de pasajeros que transitan por las terminales cada día, pues este acuerdo establece que la SSC y el AICM trabajarán de manera conjunta para compartir información de seguridad. Esto incluye videos, imágenes y datos de personas o vehículos que puedan estar ligados a actividades delictivas. La finalidad es que ambas instituciones puedan detectar, seguir y detener a quienes puedan aprovechar las áreas libres del aeropuerto para cometer delitos o secuestrar víctimas.

    El convenio también contempla dar seguimiento a hechos delictivos que ocurran dentro o cerca del aeropuerto para poder responder de manera rápida y prevenir acciones que puedan poner en riesgo a los pasajeros y al personal del aeropuerto. La colaboración no solo se limitará a la Ciudad de México, sino que también cubrirá zonas cercanas en otras entidades federativas.

    El acuerdo fue firmado por el titular de la SSC-CDMX, Pablo Vázquez Camacho, y el Director General del AICM, Juan José Padilla Olmos. En la ceremonia también participaron otros funcionarios de ambas instituciones, quienes mostraron su compromiso por mantener la seguridad en este importante punto de entrada y salida del país.

    Con esta alianza, las autoridades esperan que la vigilancia en el aeropuerto sea más efectiva y que los delitos sean detectados pronto. La seguridad de los pasajeros y el personal del aeropuerto será la prioridad, y la cooperación entre las instituciones será clave para lograrlo. Esta medida refleja la voluntad de proteger a los ciudadanos y mantener la tranquilidad en uno de los sitios más transitados de la capital.

  • Llegan a México activistas de la Flotilla Sumud detenidos en Israel

    Llegan a México activistas de la Flotilla Sumud detenidos en Israel

    Tras seis días encarcelados sin defensa en el desierto israelí, las y los mexicanos fueron liberados y deportados. Esta mañana arribaron al AICM procedentes de Estambul, acompañados por el embajador Mauricio Escanero. 

    Las y los seis activistas mexicanos que fueron detenidos por el ejército de Israel mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria con destino a Gaza, llegaron la mañana de este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), después de haber permanecido seis días encarcelados sin proceso legal.

    El grupo, conformado por Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, aterrizó antes de las 07:00 horas, a bordo de un vuelo comercial de Turkish Airlines, procedente de Estambul, acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero. Su llegada marca el cierre de un episodio diplomático que generó preocupación y solidaridad internacional.

    Las y los activistas habían sido capturados en aguas territoriales palestinas por fuerzas israelíes durante el intento de la flotilla por romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria. Posteriormente, fueron recluidos en la prisión de Ktziot, en pleno desierto del Néguev, donde permanecieron incomunicados durante varios días y solo recibieron tres breves visitas consulares antes de su deportación.

    De acuerdo con reportes diplomáticos, la deportación fue impuesta sin asistencia legal, siguiendo el mismo procedimiento aplicado al resto de los más de 130 delegados internacionales que formaban parte de la misión. 

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) coordinó el retorno de las y los connacionales y propuso un protocolo de recepción privada por motivos de seguridad. El encuentro con familiares y representantes de organizaciones solidarias, según lo informado por La Jornada, se realizará en una sala del aeropuerto, con acceso restringido a dos familiares por cada activista. Posteriormente, el grupo será trasladado a un hangar oficial para evitar el tumulto de simpatizantes y medios de comunicación que aguardan en la terminal.

    Aunque los familiares agradecieron la atención diplomática, expresaron extrañeza por el manejo discreto del arribo, ya que en otros países los delegados de la flotilla fueron recibidos con actos públicos y mensajes de apoyo.

  • Confusión aclarada: no hay prohibición general de tomar fotos en el AICM

    Confusión aclarada: no hay prohibición general de tomar fotos en el AICM

    El Colegio de Pilotos precisó que solo está restringida la obtención de imágenes en áreas de seguridad y operaciones, no en espacios comunes del aeropuerto, como circuló en redes sociales los últimos días.

    El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no ha establecido una prohibición general para tomar fotografías o videos en sus instalaciones, aclaró el presidente del Colegio de Pilotos, Ángel Domínguez Catzin, tras la polémica generada por una circular interna difundida en redes sociales.

    La semana pasada, el Colegio emitió la circular 9/2025 para recordar a sus tripulaciones que está prohibido tomar fotos en zonas restringidas como puntos de inspección, máquinas de rayos X, áreas de migración, aduanas o rampas donde se estacionan los aviones. Sin embargo, Domínguez Catzin señaló que este lineamiento aplica únicamente a los pilotos y no afecta a los pasajeros.

    “El tema de la restricción en zonas estériles de aeropuertos no es nuevo. La prohibición de hacer videos o fotografías en áreas operativas existe en el AICM y en aeropuertos del mundo por razones de seguridad”, explicó.

    Fuentes del aeropuerto confirmaron que, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, se reforzó la seguridad aeroportuaria internacional, lo que limitó la toma de imágenes en espacios de inspección y control. No obstante, precisaron que en salas de espera, pasillos y otras zonas comunes los usuarios pueden seguir tomando fotografías sin restricciones.

    En conclusión, queda descartado que exista una nueva orden que sancione a los viajeros por capturar imágenes en áreas públicas del aeropuerto capitalino.

  • Vinculan a proceso al principal operador financiero del CJNG

    Vinculan a proceso al principal operador financiero del CJNG

    Óscar “N”, identificado como el brazo financiero de “El Mencho”, enfrenta prisión preventiva por presunto lavado de dinero y operaciones ilícitas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de Óscar Antonio Álvarez González, conocido como Óscar “N”, señalado como uno de los principales operadores financieros de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El imputado es acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita y de lavado de dinero para “El Mencho” y su hermano Abraham Oseguera, alias “El Rodo”. Según las investigaciones, Álvarez González no solo manejaba las finanzas del cártel, sino que también coordinaba la compra de bienes inmuebles y empresas usadas para ocultar el origen de fondos ilícitos, incluyendo negocios relacionados con la cría de ganado y la producción de tequila.

    Álvarez González fue detenido el 11 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al regresar de Barcelona, España, cumpliendo una orden de aprehensión en su contra. La investigación contra él inició en agosto de 2024, luego de una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que detectó operaciones financieras inusuales y posibles estructuras de lavado de dinero a través de distintas empresas.

    Con la evidencia presentada por el Ministerio Público de la Federación, se decretó su vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa y un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, mientras las autoridades continúan el seguimiento de sus actividades y posibles vínculos financieros internacionales.

    Las pesquisas oficiales destacan que la influencia de Álvarez González era clave para la logística financiera del CJNG, consolidando su papel como uno de los hombres más importantes en la estructura económica del cártel y pieza central para las operaciones de lavado de dinero de “El Mencho” y su red criminal.

  • Detienen a operador financiero del CJNG en AICM

    Detienen a operador financiero del CJNG en AICM

    Óscar Antonio Álvarez González, principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    Autoridades federales arrestaron a Óscar Antonio Álvarez González en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Este individuo es considerado el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    La detención ocurrió cuando Álvarez regresaba de un vuelo procedente de Barcelona, España. Contaba con una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero. Según informes, Álvarez lavaba dinero para los líderes del cártel, Rubén Oseguera Cervantes, alias “Mencho”, y su hermano Abraham, alias “Rodo”.

    Se le atribuye la compra de propiedades y empresas en sectores como el tequilero y ganadero. Además, se encargaba de gestionar los cambios de nombre de estas propiedades con la ayuda de notarios públicos en Jalisco.

    El Gabinete de Seguridad informó que su captura fue resultado de investigaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina participaron en la detención. Álvarez fue llevado ante el Ministerio Público para determinar su situación legal.

    Las autoridades confirmaron que todas las acciones se realizaron respetando los derechos humanos y el estado de derecho. La captura de Álvarez representa un golpe significativo para el CJNG y sus operaciones en el país.

  • Sheinbaum reabre módulo del AICM tras remodelación; obras apuntan al Mundial 2026

    Sheinbaum reabre módulo del AICM tras remodelación; obras apuntan al Mundial 2026

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la reapertura del Módulo 11 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ubicado en la Terminal 1, luego de permanecer cerrado por más de tres meses debido a trabajos de remodelación.

    Acompañada por el director de la terminal aérea, Almirante Juan José Padilla Olmos, Sheinbaum recorrió las salas de abordaje 29 a 36, donde se realizaron mejoras en muros, plafones, pisos e impermeabilización de azoteas.

    Los trabajos forman parte de la remodelación integral del AICM, que cuenta con un presupuesto de 8 mil 552 millones de pesos y que se desarrollará en varias fases hasta mayo de 2026, con el objetivo de optimizar la infraestructura y reducir afectaciones a los pasajeros.

    La modernización cobra relevancia a menos de un año de que inicie la Copa Mundial FIFA 2026, cuyo partido inaugural se celebrará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México.

    De manera adicional, en la Terminal 2 se realizan trabajos de restauración de fachada y pulido de pisos, aunque sin impacto en la operación de vuelos.

  • Gobierno de CDMX activa alerta púrpura y despliega operativo especial tras tromba que paralizó Metro y aeropuerto

    Gobierno de CDMX activa alerta púrpura y despliega operativo especial tras tromba que paralizó Metro y aeropuerto

    Una tromba azotó la capital la tarde y noche de este domingo, provocando caos en el Metro, cierre temporal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), calles inundadas, autos varados en bajopuentes y afectaciones en viviendas, hospitales y edificios de gobierno.

    A las 18:44 horas, un cortocircuito en un transformador de la estación San Antonio Abad de la Línea 2 interrumpió el servicio en ese tramo y en Viaducto y Chabacano. Dos horas después fue restablecido. Sin embargo, pasadas las 21:00 horas, se suspendió el servicio en cinco estaciones de la Línea 5 y dos de la Línea 3, incluyendo Terminal Aérea, Hangares, Pantitlán, Tlatelolco y Guerrero. También se reportaron anegaciones en la entrada de San Lázaro (Línea B) y filtraciones en la Línea 1.

    La alerta púrpura —máximo nivel de advertencia por lluvias— obligó a suspender operaciones en el AICM, desviando vuelos a aeropuertos cercanos. Dentro del recinto, pasajeros reportaron filtraciones y encharcamientos en pasillos y salas.

    En el Zócalo, el agua alcanzó 30 centímetros e ingresó al Palacio del Ayuntamiento. El Hospital General Balbuena también sufrió inundaciones de hasta 25 centímetros en un área de 100 metros, de acuerdo con el Heroico Cuerpo de Bomberos.

    El operativo Tlaloque desplegó a la SSC para auxiliar a peatones y automovilistas atrapados en puntos críticos como Viaducto y Circuito Interior, donde el agua formó un espejo de 40 metros. También hubo trabajos de desazolve, retiro de basura y árboles caídos en vialidades como Marina Nacional, Fray Servando y avenida Norte 172.

  • Sheinbaum defiende reubicación de vuelos y asegura seguridad en aeropuertos

    Sheinbaum defiende reubicación de vuelos y asegura seguridad en aeropuertos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la reubicación de vuelos entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Toluca. Aseguró que estas decisiones se basan en criterios técnicos y en la seguridad aérea.

    Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum rechazó las acusaciones de medidas arbitrarias de la oposición y aerolíneas estadounidenses. Enfatizó que la seguridad fue la prioridad en la distribución de vuelos.

    La mandataria afirmó que no hay razones para que Estados Unidos imponga sanciones, ya que el enfoque ha sido mejorar la operación del sistema aeroportuario del Valle de México. Si el gobierno estadounidense revoca la aprobación antimonopolio para Delta y Aeroméxico, se les exigiría suspender su cooperación en precios comunes.

    Sheinbaum mencionó que hay mesas de trabajo con varias secretarías para resolver dudas de las aerolíneas. Hasta ahora, no se ha recibido notificación formal del gobierno de Estados Unidos sobre sanciones.

    Algunas empresas expresaron que el tiempo de aviso para la reubicación fue corto, pero la mayoría se ha adaptado. La presidenta destacó que se están fortaleciendo las infraestructuras necesarias para que el AIFA opere como un aeropuerto de primer nivel en carga.

    Finalmente, Sheinbaum recordó que la saturación del AICM es un problema reconocido desde 2014 y defendió la construcción del AIFA como una alternativa viable. Además, mencionó que se están realizando adecuaciones en ambos aeropuertos para el Mundial del próximo año.

  • México defiende traslado de vuelos al AIFA y responde a señalamientos de EE.UU.

    México defiende traslado de vuelos al AIFA y responde a señalamientos de EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre una supuesta violación al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral, luego de que aerolíneas de carga fueron obligadas a reubicarse del AICM al AIFA.

    Washington acusa a México de actuar de forma anticompetitiva y sin consenso, pero la SICT sostuvo que la medida respondió a una estrategia para descongestionar el AICM y fortalecer la seguridad y eficiencia del sistema aeroportuario del Valle de México.

    La dependencia defendió al AIFA como una obra clave que permitió aumentar la capacidad operativa y mejorar la logística aérea, con 161% más aerolíneas de carga y más de 843 mil toneladas transportadas entre 2023 y 2025, frente a las 250 mil anuales que operaba el AICM en 2022.

    En respuesta, el Departamento de Transporte de EE.UU. implementará medidas inmediatas: exigirá itinerarios detallados de vuelos mexicanos, condicionará vuelos chárter de gran tamaño a aprobación previa y se reservará el derecho de rechazar nuevas rutas si no se restablecen condiciones del acuerdo firmado en 2015.

    México afirmó que continuará trabajando con autoridades extranjeras y organismos internacionales para garantizar un desarrollo sostenible de la aviación.

  • Detienen a Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, por abuso sexual

    Detienen a Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, por abuso sexual

    Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, fue detenido en la madrugada del miércoles en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La aprehensión se produjo al llegar de un vuelo internacional y se basa en una denuncia de abuso sexual presentada hace 20 años.

    Cabrera, exdirector de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, enfrenta cargos por abuso sexual en contra de un menor de edad. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México emitió la orden de aprehensión el 26 de mayo, tras recibir la denuncia de la víctima el 14 de enero.

    Agentes de la Policía de Investigación del Estado de México llevaron a cabo la detención, según reportes de medios nacionales. Tras su arresto, Cabrera fue trasladado al Penal de Barrientos para una audiencia inicial.

    Los Legionarios de Cristo confirmaron que el sacerdote enfrenta una denuncia por el presunto abuso. A través de un comunicado, la congregación expresó su disposición para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento del caso. También reafirmaron su compromiso con la protección de menores y personas vulnerables.

    Es importante señalar que Cabrera ha estado vinculado con Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo, quien ha sido objeto de numerosas acusaciones de abuso y encubrimiento a lo largo de los años. Aunque Cabrera ya no ocupaba un puesto activo en la Universidad Anáhuac, continuaba siendo una figura destacada en los círculos académicos de bioética.

    La detención de Cabrera se suma a una serie de investigaciones sobre los Legionarios de Cristo, que han enfrentado múltiples denuncias por casos similares tanto en México como en el extranjero.