Etiqueta: AICM

  • Gobierno de CDMX activa alerta púrpura y despliega operativo especial tras tromba que paralizó Metro y aeropuerto

    Gobierno de CDMX activa alerta púrpura y despliega operativo especial tras tromba que paralizó Metro y aeropuerto

    Una tromba azotó la capital la tarde y noche de este domingo, provocando caos en el Metro, cierre temporal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), calles inundadas, autos varados en bajopuentes y afectaciones en viviendas, hospitales y edificios de gobierno.

    A las 18:44 horas, un cortocircuito en un transformador de la estación San Antonio Abad de la Línea 2 interrumpió el servicio en ese tramo y en Viaducto y Chabacano. Dos horas después fue restablecido. Sin embargo, pasadas las 21:00 horas, se suspendió el servicio en cinco estaciones de la Línea 5 y dos de la Línea 3, incluyendo Terminal Aérea, Hangares, Pantitlán, Tlatelolco y Guerrero. También se reportaron anegaciones en la entrada de San Lázaro (Línea B) y filtraciones en la Línea 1.

    La alerta púrpura —máximo nivel de advertencia por lluvias— obligó a suspender operaciones en el AICM, desviando vuelos a aeropuertos cercanos. Dentro del recinto, pasajeros reportaron filtraciones y encharcamientos en pasillos y salas.

    En el Zócalo, el agua alcanzó 30 centímetros e ingresó al Palacio del Ayuntamiento. El Hospital General Balbuena también sufrió inundaciones de hasta 25 centímetros en un área de 100 metros, de acuerdo con el Heroico Cuerpo de Bomberos.

    El operativo Tlaloque desplegó a la SSC para auxiliar a peatones y automovilistas atrapados en puntos críticos como Viaducto y Circuito Interior, donde el agua formó un espejo de 40 metros. También hubo trabajos de desazolve, retiro de basura y árboles caídos en vialidades como Marina Nacional, Fray Servando y avenida Norte 172.

  • Sheinbaum defiende reubicación de vuelos y asegura seguridad en aeropuertos

    Sheinbaum defiende reubicación de vuelos y asegura seguridad en aeropuertos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la reubicación de vuelos entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Toluca. Aseguró que estas decisiones se basan en criterios técnicos y en la seguridad aérea.

    Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum rechazó las acusaciones de medidas arbitrarias de la oposición y aerolíneas estadounidenses. Enfatizó que la seguridad fue la prioridad en la distribución de vuelos.

    La mandataria afirmó que no hay razones para que Estados Unidos imponga sanciones, ya que el enfoque ha sido mejorar la operación del sistema aeroportuario del Valle de México. Si el gobierno estadounidense revoca la aprobación antimonopolio para Delta y Aeroméxico, se les exigiría suspender su cooperación en precios comunes.

    Sheinbaum mencionó que hay mesas de trabajo con varias secretarías para resolver dudas de las aerolíneas. Hasta ahora, no se ha recibido notificación formal del gobierno de Estados Unidos sobre sanciones.

    Algunas empresas expresaron que el tiempo de aviso para la reubicación fue corto, pero la mayoría se ha adaptado. La presidenta destacó que se están fortaleciendo las infraestructuras necesarias para que el AIFA opere como un aeropuerto de primer nivel en carga.

    Finalmente, Sheinbaum recordó que la saturación del AICM es un problema reconocido desde 2014 y defendió la construcción del AIFA como una alternativa viable. Además, mencionó que se están realizando adecuaciones en ambos aeropuertos para el Mundial del próximo año.

  • México defiende traslado de vuelos al AIFA y responde a señalamientos de EE.UU.

    México defiende traslado de vuelos al AIFA y responde a señalamientos de EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre una supuesta violación al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral, luego de que aerolíneas de carga fueron obligadas a reubicarse del AICM al AIFA.

    Washington acusa a México de actuar de forma anticompetitiva y sin consenso, pero la SICT sostuvo que la medida respondió a una estrategia para descongestionar el AICM y fortalecer la seguridad y eficiencia del sistema aeroportuario del Valle de México.

    La dependencia defendió al AIFA como una obra clave que permitió aumentar la capacidad operativa y mejorar la logística aérea, con 161% más aerolíneas de carga y más de 843 mil toneladas transportadas entre 2023 y 2025, frente a las 250 mil anuales que operaba el AICM en 2022.

    En respuesta, el Departamento de Transporte de EE.UU. implementará medidas inmediatas: exigirá itinerarios detallados de vuelos mexicanos, condicionará vuelos chárter de gran tamaño a aprobación previa y se reservará el derecho de rechazar nuevas rutas si no se restablecen condiciones del acuerdo firmado en 2015.

    México afirmó que continuará trabajando con autoridades extranjeras y organismos internacionales para garantizar un desarrollo sostenible de la aviación.

  • Detienen a Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, por abuso sexual

    Detienen a Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, por abuso sexual

    Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, fue detenido en la madrugada del miércoles en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La aprehensión se produjo al llegar de un vuelo internacional y se basa en una denuncia de abuso sexual presentada hace 20 años.

    Cabrera, exdirector de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, enfrenta cargos por abuso sexual en contra de un menor de edad. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México emitió la orden de aprehensión el 26 de mayo, tras recibir la denuncia de la víctima el 14 de enero.

    Agentes de la Policía de Investigación del Estado de México llevaron a cabo la detención, según reportes de medios nacionales. Tras su arresto, Cabrera fue trasladado al Penal de Barrientos para una audiencia inicial.

    Los Legionarios de Cristo confirmaron que el sacerdote enfrenta una denuncia por el presunto abuso. A través de un comunicado, la congregación expresó su disposición para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento del caso. También reafirmaron su compromiso con la protección de menores y personas vulnerables.

    Es importante señalar que Cabrera ha estado vinculado con Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo, quien ha sido objeto de numerosas acusaciones de abuso y encubrimiento a lo largo de los años. Aunque Cabrera ya no ocupaba un puesto activo en la Universidad Anáhuac, continuaba siendo una figura destacada en los círculos académicos de bioética.

    La detención de Cabrera se suma a una serie de investigaciones sobre los Legionarios de Cristo, que han enfrentado múltiples denuncias por casos similares tanto en México como en el extranjero.

  • AICM mantiene operatividad durante masiva manifestación de la CNTE

    AICM mantiene operatividad durante masiva manifestación de la CNTE

    El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que el 92.4% de los más de 42 mil pasajeros programados entre las 9:00 y las 16:30 horas pudieron realizar sus vuelos como estaba previsto.

    Este resultado se debe a la coordinación entre los gobiernos de México y la CDMX, que garantizó la operatividad del aeropuerto durante la manifestación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Más de 10 mil trabajadores de la CNTE se manifestaron en las instalaciones del AICM. Sin embargo, gracias a un despliegue histórico de más de 6 mil elementos de seguridad, se logró mantener el orden. La Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) lideró el operativo, que también incluyó a la Policía de la Ciudad de México y personal de seguridad privada.

    Durante el período de mayor concentración de manifestantes, el 92.4% de los pasajeros pudo volar sin contratiempos. Solo 3 mil 200 pasajeros experimentaron demoras, pero no se canceló ningún vuelo. Las operaciones continuarán en la mayor parte del tiempo, con un cierre temporal de solo 18 minutos, entre las 14:00 y las 14:18 horas. Este breve cierre permitió reorganizar la logística y asegurar condiciones de seguridad adecuadas.

    De los vuelos programados, ninguno fue cancelado al salir. Sin embargo, 15 vuelos de llegada fueron redirigidos a aeropuertos alternos de manera preventiva. Este enfoque garantizó tanto la seguridad de los pasajeros como la del personal aéreo.

    A pesar de que 10 cámaras de videovigilancia fueron afectadas, los sistemas de monitoreo funcionaron de manera efectiva. Esto permitió a las autoridades mantener el control y la visibilidad de la situación en todo momento.

    El Gobierno de México reconoció la labor ejemplar de las autoridades involucradas, destacando la participación de la Secretaría de Marina. Este esfuerzo coordinado garantizó la seguridad de miles de personas y el funcionamiento del AICM, mientras se respetaba el derecho a la manifestación.

    El operativo demuestra el compromiso de las instituciones con la ciudadanía, priorizando la integridad, movilidad y bienestar de todos.

  • Detenido en AICM: Hombre intentaba exportar 299 reptiles a Japón

    Detenido en AICM: Hombre intentaba exportar 299 reptiles a Japón

    En un operativo conjunto, las autoridades federales arrestaron a un hombre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este individuo, identificado como Gustavo “N”, intentaba abordar un vuelo con destino a Japón con 299 reptiles de diversas especies. Estas criaturas están protegidas por la legislación mexicana e internacional.

    El 19 de mayo, Gustavo intentó documentar dos maletas repletas de reptiles. Sin embargo, carecía de la documentación necesaria para probar la legalidad de su procedencia. Además, no contaba con la autorización de exportación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Entre los reptiles asegurados se encontraban varias especies en peligro. El listado incluye 141 escorpiones arbóreos, 61 falsos camaleones, 24 lagartos alicantes y 20 lagartijas escamosas, entre otros. Algunos de estos reptiles pertenecen a géneros que aparecen en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

    Gustavo “N” ya tenía antecedentes de tráfico internacional de especies. Anteriormente, fue detenido en Ecuador y Nueva Zelanda por intentar exportar iguanas marinas y geckos en peligro de extinción. Por este nuevo arresto, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación. Los delitos podrían acarrear penas de uno a nueve años de prisión.

    Los reptiles asegurados presentaron un estado de salud delicado debido a las condiciones del traslado. Por ello, fueron llevados a un centro de atención temporal, donde reciben atención veterinaria. Las autoridades se asegurarán de su bienestar mientras se determina su destino final.

    La titulares de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell, destacó la importancia de este operativo. Aseguró que representa un fuerte golpe contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Además, prometió continuar con acciones de inspección y vigilancia para proteger la biodiversidad.

  • Secretaría de Seguridad Ciudadana y Marina resguardan aeropuerto de la CDMX

    Secretaría de Seguridad Ciudadana y Marina resguardan aeropuerto de la CDMX

    Ante las movilizaciones previstas para el día de hoy, por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX y la Marina, desplegaron un dispositivo de seguridad en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y sus alrededores.

    Los elementos de seguridad arribaron desde temprano a las terminales 1 y 2 del aeropuerto y como estaba previsto, un poco antes de las 10 de la mañana, los manifestantes de la CNTE llegaron al AICM, lo que provocó afectación vial sobre Circuito Interior, Eje 1 Norte y la Avenida Capitán Carlos León.

    Dentro del aeropuerto , la Marina revisa pases de abordar para poder ingresar a las inmediaciones del mismo.

    También se tomaron acciones preventivas como el cierre de estaciones del Metro de la Ciudad de México: Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1), Terminal Aérea y Hangares (Línea 5) y Oceanía desde el inicio del servicio y hasta nuevo aviso.

    Recordemos que hay una reunión pactada para este viernes, en la que estarán presentes Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación y Mario Delgado, secretario de Educación Pública. Ante las acciones violentas de los maestros de la coordinadora, la Presidenta Claudia Sheinbaum decidió no acudir a la reunión.