Etiqueta: Agua

  • AMLO supervisa obras hidráulicas en Nayarit que beneficiarán al pueblo de México

    AMLO supervisa obras hidráulicas en Nayarit que beneficiarán al pueblo de México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisará las obras hidráulicas que ha desarrollado a lo largo de su administración por varios estados de la República Mexicana.

    A través de sus redes sociales oficiales, el primer mandatario de México compartió un video desde Nayarit, en el Sistema de Riego Gastón Mercado, el cual cubrirá una extensión de más de 40 mil hectáreas.

    En el material, el presidente expresó que se trata de una obra muy importante la cual se está construyendo con ayuda de los ingenieros militares y se estima este terminada a mediados del 2024, antes de que finalice el mandato de López Obrador.

    Tras la presentación de AMLO procede a conceder la palabra a los militares a cargo del proyecto, quienes mencionaron se trata de una presa radial que controla el flujo de agua de los 32 mil litros por segundo que por el sistema de riego.

    En este mismo sentido, se agregó que con dicho sistema se apoyará con el 50 por ciento de agua en el estado de Nayarit.

    También se dio a conocer que en la obra están trabajando los elementos, federales en coordinación con el estatal y municipal.

    No te pierdas:

  • AMLO considera en hacer una gira con Marina del Pilar para apoyarla en las obras de infraestructura de Baja California (VIDEO)

    AMLO considera en hacer una gira con Marina del Pilar para apoyarla en las obras de infraestructura de Baja California (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 20 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que está considerando en la posibilidad de llevar a cabo una gira con la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

    Esto con la finalidad de apoyarla y brindarle ayuda ya qué se han invertido más de 20 mil millones de pesos en Baja California para su mejoramiento, dándole prioridad a Tijuana para rehabilitar el paso fronterizo y las aduanas.

    Asimismo, Andrés Manuel también informó que se está construyendo un viaducto en la línea fronteriza para resolver el problema de la falta de agua.

    Recalcó qué va a ayudar al Gobierno del Estado de Baja California y mencionó el derrumbe en el cañón del matadero qué ocurrió el pasado 24 de marzo de 2023, mismo que generó el crecimiento sobre la grieta del pavimento de la carretera las playas de Tijuana.

    AMLO enfatizó en que ya se está trabajando en el mejoramiento del cañón para evitar futuros derrumbes. Finalmente, el titular de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño Lara, informó que el día de ayer 19 de julio se dio el fallo para la empresa que dará el mantenimiento para la obra del cañón del matadero qué consistirá en incrementar tres veces más la capacidad hidráulica, la obra comienza el día de hoy 20 de julio y el costo de la inversión fue de 75 millones de pesos.

  • Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis continúa avanzando con prosperidad, se les ha devuelto el agua (VIDEO)

    Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis continúa avanzando con prosperidad, se les ha devuelto el agua (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó algunas de las medidas del Plan de Justicia de los Pueblos Yaquis ubicados en Sonora, mismos que son pueblos originarios de la región mexicana.

    El Presidente acudió al Estado de Sonora para una gira y realizar una supervisión de los avances del Plan de Justicia para los pueblos originarios, comentó que se les ha devuelto 32 mil hectáreas de su territorio, así como la autorización de la compra de 2,600 cabezas de ganado como vacas, toros y becerros.

    Asimismo mencionó que se están construyendo viviendas y un hospital, además de que se están mejorando las calles y los espacios deportivos.

    Sin embargo, AMLO afirmó qué lo más importante es que se les está devolviendo el agua mediante la construcción de un acueducto de 150 kilómetros para que no les vuelva a faltar el agua. De igual manera se está construyendo un nuevo sistema de riego para 38 mil hectáreas.

    El Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis ha sido una inversión de aproximadamente 15 mil millones de pesos. Así como también se harán construcciones y medidas para devolver la justicia a los demás pueblos originarios de toda la República Mexicana.

  • Delfina Gómez se reúne con el Director General de CONAGUA (FOTOS)

    Delfina Gómez se reúne con el Director General de CONAGUA (FOTOS)

    El día de hoy 7 de julio, la siguiente Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha compartido en sus redes sociales que se reunió con el Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Arturo Martinez Santoyo para revisar y analizar las posibles soluciones para que no falte agua en el Edomex.

    El pasado 4 de junio, se llevaron a cabo las elecciones para la Gobernatura del Estado de México qué actualmente se encuentra encabezada por Alfredo del Mazo, sin embargo, la maestra y expresidenta municipal del Texcoco, Delfina Gómez dio fin al gobierno priista en el Edomex. Una vez concluido el mandato de Del Mazo, Gómez tomará posesión y comenzará su mandato.

    Delfina Gómez ha estado reuniéndose con muchos funcionarios encargados de diferentes instituciones qué regulan el bienestar de la población, en este caso fue con el ingeniero encargado de regular CONAGUA.

    El Estado de México lamentablemente es un estado en el que de manera constante presenta una escasez de agua, por ello, se ha vuelto un tema prioritario para la ganadora de las elecciones gubernamentales, en su reunión se acordó que trabajarán de manera conjunta el nuevo Gobierno del Edomex y CONAGUA para evitar que siga faltando el agua a los hogares de las familias pobladoras.

  • En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de desarrollar el sureste del país ya que “cuenta con el 70% del agua superficial y subterránea que hay en el país”. En relación con lo anterior, comentó que el Tren Maya atravesará el Río Usumacinta, el cual es el más grande de México y no cuenta con algún control hidráulico, por ello el agua dulce se va hacía el mar, sin embargo, este río tiene un gran potencial de agua.

    El Presidente brindó datos del Río Usumacinta, indicó que sale de Guatemala y en el territorio mexicano, pasa por Chiapas y Tabasco. Asimismo indicó que el río anteriormente era “la gran avenida de los mayas.”

    Asimismo, Andrés Manuel aseguró que empiezan a haber problemas de agua en Escárcega a Calakmul en el Estado de Campeche, por este motivo se está construyendo un acueducto. También afirmó que en la Península de Yucatán hay agua dulce y se tiene que cuidar porque va a crecer la población.

    Mencionó que por los recursos naturales con los que cuenta el sureste del país, va a haber un incremento en el turismo, pues es de “las regiones más importantes en lo cultural y en lo artístico, del mundo, lo que es la nación maya”, expresó.

    Expuso que en cada municipio se está realizando un plan de desarrollo para que las construcciones sean ordenadas y no se otorguen permisos de construcción si no se cuenta con el recurso de agua suficiente. Agrego que hay una orden que no existía que consiste en que las poblaciones, en las colonias marginadas se cuente con agua y drenaje. Concluyó que dejará aproximadamente 25 planes de desarrollo.

  • San Luis Potosí está listo para enfrentar la crisis hídrica, revela Alcalde Enrique Galindo Ceballos

    San Luis Potosí está listo para enfrentar la crisis hídrica, revela Alcalde Enrique Galindo Ceballos

    Este viernes 23 de junio, el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, precisó que gracias al Plan Emergente de Agua del Gobierno de la Capital y el Nuevo Interapas, la Zona Metropolitana se encuentra lista para afrontar la crisis hídrica que se está viviendo actualmente en la ciudad.

    “Desde febrero trabajamos en esto, en un Plan que necesita la ciudad de San Luis Potosí para salir adelante”.

    Asimismo, el Presidente Municipal detalló que debido a los planteamientos del Plan Emergente se ha obtenido el respaldo del Gobierno Federal mediante la Comisión Nacional del Agua. De igual manera recordó los trabajos que se han puesto en marcha como parte del Plan Emergente de Agua.

    “Encontramos una infraestructura maltratada, abandonada, sin mantenimiento, lo que está repercutiendo en el abasto de agua. Al día de hoy hemos rehabilitado más de 25 pozos en la Zona Metropolitana no solo en la ciudad de San Luis Potosí. También empezamos a reparar las plantas potabilizadoras, la de Los Filtros y la planta de Himalaya. estamos reparando los rebombeos que son los mecanismos con lo que la ciudad hace para llevar agua a todos los rincones de la mancha urbana y también de la Zona Metropolitana”.

    Finalmente, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos afirmó que gracias a la capacidad de organización, así como la comprensión y la tolerancia entre la ciudadanía, “nos permitirá salir adelante de esta problemática. Los potosinos cuentan con una administración responsable, de puertas abiertas, que de manera constante, informará a la opinión pública la situación que guarda esta crisis. Estamos listos y no sólo con el Interapas, sino con todo el Gobierno de la Capital para atender y dar resultados a la población potosina”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí Capital agradece respaldo de la 4T a plan Emergente de Agua (VIDEO)

    Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí Capital agradece respaldo de la 4T a plan Emergente de Agua (VIDEO)

    La mañana del miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su respaldo al Plan Emergente de Agua que ha diseñado e implementado el Gobierno de la Capital de San Luis Potosí que encabeza el alcalde Enrique Galido Ceballos. 

    Por su parte la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en el mes de agosto comenzarán los trabajos para reparar la fisura de la Presa el Realito.

    Germán Martínez Santoyo, Director General de Conagua, destacó los trabajos del Plan Emergente de Agua del Ayuntamiento de San Luis Potosí, como la recuperación de caudal a través de la perforación y rehabilitación de pozos, así como la entrega de agua en camiones cisterna. Hasta el momento se trabaja en la perforación de dos pozos, Aguaje y UAM, de un total de seis que se comenzarán en las próximas semanas.

    En el mismo sentido la Conagua adelantó que la reparación de las fisuras beneficiará a las colonias del sur y oriente de la capital, la cual se ha visto afectada por las constantes fallas en la mencionada infraestructura. 

    La reparación de la Presa El Realito se realizará mediante sellado con geomembrana, en trabajos que comenzarán este mes de agosto.

    La empresa Aquos, empresa concesionaria, sustituirá las tuberías, construirá un tanque de regulación y modificará el sistema de válvulas de expulsión y admisión de aire, para evitar que se mantengan las constantes fallas en esta infraestructura que dañan a la ciudadanía potosina.

    Por su parte, Enrique Galindo publicó en redes un vídeo en donde agradeció el apoyo del Presidente Andrés Manuel por la ayuda de sua administración para atender la emergencia hídrica. 

    “Pronto nos vamos a quedar sin agua, pero como también sabes tenemos un Plan Emergente (…) hoy la parte importante es el respaldo que el Gobierno Federal hizo de nuestro Plan Emergente y el reconocimiento de lo que hemos avanzado”

  • Se construye la Planta Potabilizadora Benito Juárez que va a beneficiar a 99 mil 181 habitantes

    Se construye la Planta Potabilizadora Benito Juárez que va a beneficiar a 99 mil 181 habitantes

    En la conferencia matutina del 14 de junio el Director General del Organismo Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Felipe Irineo Pérez, informó que en el Municipio de Macuspana en el estado de Tabasco, se está construyendo la Planta Potabilizadora Benito Juárez, esto debido a que uno de los problemas que hay en el territorio es la escasez de agua. Se realizó “el estudio y proyecto ejecutivo” para brindarle solución al problema, afirmó el director.

    La inversión que se tiene para la construcción de la Planta es de 661.5 millones de pesos y tendrá como resultado un beneficio de 99,181 habitantes de los cuales la mayoría pertenecen a Comunidades Indigenas.

    La construcción de la Planta tiene como objetivo que el suministro de agua potable tenga un caudal de 500 litros por segundo.

    Asimismo, Felipe Irineo mostró los avances de la obra, en cuanto al aspecto físico se tiene un avance del 86% y en el financiero del 86% se asegura que la planta va a generar 2500 puestos laborales. Y se espera que la Planta tenga una fecha de activación en el mes de diciembre del presente año.

  • Con el plan “Sí al Agua”, Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, busca garantizar el vital líquido a la población (VIDEO)

    Con el plan “Sí al Agua”, Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, busca garantizar el vital líquido a la población (VIDEO)

    El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos, no ha escatimado esfuerzos para poder garantizar el agua a la población del estado, y por ello ha presentado un robusto plan hídrico, con el cual se busca el rescate, rehabilitación y la apertura de nuevos pozos de agua, a la par que se recuperará el caudal perdido en fugas a lo largo y ancho de la red municipal. 

    “Estamos ahorita en la exploración del pozo, llevamos la profundidad de 200 metros (…) Llevamos 3 semanas y medias, si se sigue igual en un mes y medio más”, detalló Miguel Espino, ingeniero en perforación, quien labora para llegar a una profundidad de 500 metros. 

    A estas acciones se suman la rehabilitación de la planta potabilizadora Los Filtros, la cual se encontraba en una precaria situación, trabajando a menos del 20 por ciento de su capacidad y que tras un año de trabajos sin interrumpir operaciones, ya labora a un 60 por ciento, por lo que pronto alcanzará su máxima capacidad. 

    Jorge Cinsel, director de operación y mantenimiento de Los Filtros, explicó que la planta tendrá la capacidad de producir hasta 300 litros por segundo, razón por la cual la administración de Galindo Ceballos optó por renovarla. 

    “Ahorita llevamos 3 módulos de filtración, nos falta un solo módulo, podemos decir que vamos a un 60 por ciento de avance en el tema de rehabilitación, Seguimos trabajando, es un trabajo que no va a parar (…) Hay que estarlas trabajando continuamente, no es ‘le doy mantenimiento y duro varios años sin dar mantenimiento’. Aquí es una vez que terminemos, volvemos a empezar”. 

    Agregó que se invertirán un aproximado de 12 millones de pesos, sin embargo se usarán otros 16 millones más para terminar de rehabilitar los paneles, sin embargo, esos recursos son propios, ya que salen de los pagos de la ciudadanía por su servicio de agua potable. 

    Con estas medidas de rehabilitación, se podrá hacer frente a la inminente crisis hídrica que generará el cierre de la presa El Realito, por lo que el programa “Sí al Agua” evitará una crisis como la que se vivió en Monterrey el año pasado, donde cientos de miles de regiomontanos vivieron escasez durante varias semanas, sumado a las afectaciones a las industrias. 

  • Con grandes obras hidráulicas, gobierno federal ampliará suministro de agua y garantizará este derecho al pueblo de México

    Con grandes obras hidráulicas, gobierno federal ampliará suministro de agua y garantizará este derecho al pueblo de México

    Este miércoles, en la conferencia matutina, se dieron a conocer los avances de obra en seis de los 15 grandes proyectos hídricos en el país con una inversión de 93 mil 500 millones de pesos, informó Germán Martínez, director general de la Comisión Nacional del Agua. Añadió que con dichas acciones, se pretende ampliar el suministro de agua y garantizar el derecho humano al agua, mediante la construcción de presas y acueductos.

    Entre los proyectos presentados, destacó un Acueducto y un distrito de riego en territorio Yaqui, según dio a conocer Aaron Mastache responsable de ambos proyectos. Dijo que en el caso del Acueducto pretende impactar en las 50 comunidades yaquis con una inversión de 2 mil 200 millones de pesos beneficiando a 34 mil yaquis. El acueducto contará con 241 kilómetros de línea principal y 75 kilómetros de ramales, los cuales se pretenden concluir en diciembre y actualmente hay un avance de 45 por ciento de la obra.

    En cuanto al distrito de riego, dijo que pretende ampliarse en 38 mil hectáreas de tierras de riego, con una inversión de 7 mil 200 millones de pesos, lo que implicaría la rehabilitación de la presa El Chiculi.

    Por su parte, Carlos Escalante, responsable del proyecto de la Presa Santa María dijo que con esta se pretende controlar el río Baluarte, que tiene un carácter estacional pues puede tener un capacidad de tres metros por segundo hasta 8 mil. Se pretende generar energía eléctrica y proporcionar agua de uso agrícola. Dijo que implicarán una inversión de 7 mil 300 millones de pesos y se tiene un avance físico hasta ahora del 88 por ciento previendo concluir en diciembre.

    A su vez, Isauro Martínez informó que en el proyecto de la Presa Picacho se pretende ampliar la superficie de riego en 22 mil 500 hectáreas del sur de Sinaloa, beneficiando a 3 mil 172 productores con una inversión de 5 mil 258 millones de pesos. En paralelo, el acueducto Concordia-Mazatlán para suministrar agua potable a la cabecera municipal de Concordia con una inversión de 386 millones de pesos.

    En cuanto a la presa El Zapotillo, un proyecto que se inició en sexenios pasados pero que se abandonó, se informó que con una inversión total de 17 mil 260 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 7 mil 646 millones pesos, y privilegiando el diálogo con las comunidades de los pueblos de Acasico, Temacapulín y Palmarejo, se alcanzó un acuerdo para una solución técnica que impedía que la construcción de esta presa, implicará inundar esos pueblos.

    Se trata de un proyecto que pretende aumentar el suministro de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, en sus sectores más pobres y la cual se pretende concluir en diciembre.

    No te pierdas: