La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció una inversión de 280 millones de pesos en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para mejorar el acceso al agua potable, el saneamiento y la tecnificación de riego en el estado. Este plan se enmarca en las actividades del Día Mundial del Agua, que se celebrará el próximo 21 de marzo.
Durante una conferencia de prensa en Xochitepec, González Saravia destacó que 100 millones de pesos se destinarán a la modernización del Distrito de Riego 016, mientras que los 180 millones restantes se enfocarán en proyectos de agua potable y drenaje. El secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Javier Bolaños Aguilar, también anunció conferencias magistrales sobre el manejo de cuencas y el pronóstico climático para 2025, que se llevarán a cabo en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos.
Adicionalmente, la gobernadora resaltó los esfuerzos conjuntos con la Ciudad de México y el Estado de México para proteger el Bosque de Agua, crucial para la biodiversidad y el abastecimiento hídrico. Se han implementado operativos contra la tala ilegal y se han creado brigadas contra incendios para preservar este ecosistema vital.
La gobernadora concluyó la jornada rindiendo honores a la Bandera en conmemoración del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, junto a estudiantes de educación básica, y presidió una reunión de coordinación para la seguridad en la región.
En un esfuerzo por enfrentar la crisis de saneamiento en Jalisco y garantizar agua limpia para la población, Yussara Canales González, diputada del Partido Verde Ecologista de México, presentó una Iniciativa de Acuerdo Legislativo para mejorar el funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del estado. Esta propuesta busca fortalecer la colaboración entre la Comisión Estatal del Agua (CEA) y los 125 municipios de Jalisco, asegurando el mantenimiento adecuado de estas instalaciones esenciales para la salud pública y el medio ambiente.
En su presentación, Canales González solicitó al titular de la CEA establecer convenios con los municipios para maximizar el rendimiento de las plantas en operación y apoyar técnicamente a aquellos ayuntamientos que ya realizan esfuerzos por mantenerlas activas.
“Si queremos garantizar agua limpia y accesible para las generaciones presentes y futuras, necesitamos un compromiso firme de todas las partes involucradas. Este no es un tema opcional, es una prioridad para la salud y la sostenibilidad de Jalisco”, señaló la legisladora.
El Inventario Estatal de PTAR de la CEA reveló que, hasta octubre de 2024, 83 de las 230 plantas de tratamiento en Jalisco no operaban, lo que equivale al 36% de las instalaciones. Esta situación representa un grave riesgo para la salud pública, ya que el agua no tratada puede propagar enfermedades como cólera, disentería y hepatitis A. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren alrededor de 829,000 personas debido a enfermedades relacionadas con agua contaminada y falta de saneamiento, de las cuales 297,000 son niños menores de cinco años.
La diputada subrayó que el correcto funcionamiento de las PTAR no solo previene problemas sanitarios, sino también reduce el daño ambiental ocasionado por el vertido de aguas residuales sin tratar en ríos y otros cuerpos de agua. Además, hizo un llamado a los municipios y a la sociedad a trabajar en conjunto para asegurar que el acceso al agua limpia sea reconocido y protegido como un derecho humano fundamental.
De implementarse, esta iniciativa podría ser un punto de inflexión en la gestión del agua en Jalisco, ofreciendo soluciones concretas a una problemática histórica y garantizando un futuro más saludable para los habitantes del estado.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de la rehabilitación de la Planta Potabilizadora Río Magdalena 1, que abastece a cerca de 120 mil habitantes de la alcaldía La Magdalena Contreras y que a partir de ahora, gracias a estas obras, podrá funcionar de manera continua, sin interrupciones, principalmente en la temporada de lluvias.
📹 #Vídeo | El control, cuidado y distribución del agua son fundamentales para el gobierno capitalino. Por ello,a Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM) realizó un recorrido para supervisar la modernización de la planta potabilizadora, Río Magdalena 1. pic.twitter.com/G09ChOwpPD
La rehabilitación de esta planta potabilizadora de agua garantiza, por un lado, la potabilidad y calidad del agua, pero también que no disminuya el volumen y se garantice más agua a la zona; esta planta genera 200 litros por segundo”, aseguró. Es de mencionar que la rehabilitación de esta planta tuvo un costo de 12 millones de pesos.
Luego de recorrer las instalaciones de este lugar, Clara Brugada sostuvo que el agua es un derecho y por ello su administración realiza diversas acciones para garantizar su acceso, además de dar continuidad a proyectos en esta materia iniciados por la ex jefa de Gobierno y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Queremos que el agua en esta ciudad sea agua suficiente, potable, salubre, segura, agua accesible, asequible, de calidad, y esto lo garantiza esta planta potabilizadora”, añadió.
Desde la planta ubicada en el pueblo de La Magdalena Atlitic, la Jefa de Gobierno anunció que el programa de abasto de garrafones a bajo costo lanzado hace unos días ahora se llamará Agua Bienestar Atlitic, pues esta última palabra significa “abundancia de agua”. Adelantó, además, que la próxima semana presentará un proyecto para la detección y reparación de fugas profundas.
Ante representantes de núcleos agrarios de La Magdalena Contreras, la mandataria capitalina reconoció la labor que realizan para defender el bosque, el agua y recordó que a través del programa Altépetl Bienestar se brinda apoyo al suelo de conservación.
En el caso de esta alcaldía, refirió que este año se llevarán a cabo diversas obras de infraestructura que atiendan zonas con escasez.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza Hernández, comentó que con la rehabilitación y modernización del sistema de potabilización, la planta ya no tiene que detener su actividad durante la época de lluvia, lo cual ocurría porque el líquido llega más turbio en dicha temporada por el arrastre de lodos.
Antes de esta rehabilitación, cuando llovía mucho y el río bajaba con mucha turbidez, se tenía que parar la operación de la planta, y eso significa que deja de llegar agua a las casas de los vecinos. Ahora, gracias a esta rehabilitación y modernización del sistema de potabilización, cuando llega el agua con turbidez, la planta ya tiene la capacidad de tratar esta agua, de potabilizarla, y de no parar el suministro a las casas”, detalló.
Recordó que esta planta fue inaugurada en 1979, fue la primera de su tipo en la ciudad y es una de las dos únicas potabilizadoras de agua superficial en la Ciudad de México, es decir, que toman el líquido de un río.
Agregó que para beneficiar a la capital se llevan a cabo diversas obras en el Sistema Lerma, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el gobierno del Estado de México.
Finalmente, el alcalde en La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, señaló que con la rehabilitación de esta planta potabilizadora se cumple un compromiso más de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lo que demuestra que para el Gobierno de la Ciudad el agua es una prioridad. En ese sentido, agradeció el apoyo de los núcleos agrarios para la defensa del suelo de conservación, acción fundamental en el cuidado del líquido.
La rehabilitación de la planta tuvo una inversión de 12 millones de pesos y abarcó las áreas de floculación, sedimentación, filtración y desinfección, en las que se realizaron acciones como mantenimiento, renovación de equipo de bombeo, suministro y renovación de materiales para filtrado, adquisición de una generadora eléctrica, equipos de medición de parámetros de calidad y caudal, así como rehabilitación de sanitarios, entre otras.
En el evento destacó la presencia del subsecretario de Infraestructura Hídrica, Alberto Munguía Alfaro; el representante del comisariado ejidal de La Magdalena Contreras, Raúl Vega Correa; el presidente de los Bienes Comunales del Pueblo de San Bernabé Ocotepec, Guillermo Amaya Reyes, así como el secretario del Comisariado Ejidal del Pueblo de San Nicolás Totolapan, Ernesto Camacho Gómez, entre otros representantes.
Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el C5 del Agua, un sistema de reporte y telemonitoreo exclusivo para el sistema hídrico de la Ciudad de México.
Desde las instalaciones del C5, la mandataria destacó que este sistema vigilará 14 mil kilómetros de redes de agua potable y 11 mil 645 kilómetros de red secundaria, con el objetivo de atender de manera inmediata fugas y fallas en el sistema hídrico.
“Es fundamental para la Ciudad de México atender la situación del agua día con día, hora con hora, minuto con minuto. Tenemos que tener una visión medioambientalista, y eso implica cambiar el modelo de gestión del agua, una práctica que durante 100 años se dedicó a extraer agua de los pozos, desecando ríos y lagos. Ahora tenemos que cuidarla, y con el C5 se deberán solucionar las fugas de agua en un máximo de 24 horas”, detalló la Jefa de Gobierno.
📹 #Vídeo | Este es el C5 que cuidará el agua en la Ciudad de México, con la finalidad de distribuir y mejorar el servicio hídrico de la capital. pic.twitter.com/ihiYsNI7HD
El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, explicó que la ciudadanía podrá hacer sus reportes al número telefónico *426. Una vez hecho el reporte, las cámaras del C5 monitorearán la zona y se desplegará una cuadrilla para realizar la reparación. Cuando los trabajos concluyan, se notificará al usuario para que esté informado.
Por su parte, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, destacó que estos servicios permitirán una mejor gestión del agua mediante un canal exclusivo para emergencias y problemas relacionados con el sistema hídrico. Además, informó que se instalarán cámaras en pozos y cárcamos, y se implementará un sistema de monitoreo de presión en tuberías y drenajes.
“Este sistema estará activo las 24 horas, los 365 días del año, a través del *426. Asimismo, se instalaron 1,499 cámaras distribuidas en puntos clave como cárcamos de bombeo, plantas potabilizadoras, pozos, tanques y válvulas. Esto nos permite detectar fallas con mayor rapidez y precisión, además de la instalación de botones de auxilio que estarán disponibles para que las personas puedan reportar emergencias directamente desde el lugar de los hechos”, explicó Guerrero Chiprés.
Con este proyecto, el Gobierno de la Ciudad de México podrá destinar de manera más equitativa y eficiente el recurso hídrico capitalino, además de atender de forma inmediata las fugas de agua y las fracturas en las redes de drenaje.
Esta iniciativa busca garantizar el derecho humano al agua y la recuperación de cuerpos de agua con la responsabilidad y el apoyo de los tres niveles de gobierno, así como de la sociedad.
Como parte de la agenda planteada durante la campaña de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se instaló el Gabinete del Agua, en donde estuvieron presentes Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente, y representantes del estado de Hidalgo y del Estado de México.
José Mario Esparza Hernández,titular de la nueva Secretaría Integral del Agua, explicó cuáles son las labores y los objetivos que tiene esta nueva dependencia. La dependencia busca “Una gestión integral del agua (que) implique lograr que el manejo de los recursos hídricos se dé bajo los criterios de sustentabilidad y sostenibilidad con la coordinación y corresponsabilidad de todos los órdenes de gobierno y la sociedad organizada. El objetivo general es garantizar el derecho humano al agua y susaneamiento y conservación, así como la recuperación de cuerpos de agua”.
Por su parte, la directora general de Cuencas del Valle de México aseguró que los pozos del AIFA ya están funcionando y repartiendo agua a toda la Ciudad de México, y que los pozos de Tláhuac y AIFA están a punto de ser concluidos. “Ya están finalizados los tres pozos del AIFA que van a dar 150 litros por segundo, que ya están concluidos prácticamente en un avance del 80% dos pozos de Tláhuac, y ya está en marcha la rectificación de los 20 pozos de Lerma que va a dar un gasto de 200 a 400 litros; esto es ya a un corto plazo”, declaró la directora.
Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente, celebró que se instaure este nuevo gabinete ya que se trata de un tema de seguridad que se debe proteger. “Creo que es muy importante para el Valle de México tener una estrategia integral donde, encabezado por este gabinete del agua de la Ciudad de México y con el gran compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, […] se cuente con la contribución del estado de México, del estado de Morelos y el estado de Hidalgo”, mencionó.
Finalmente, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, agradeció a los tres niveles de gobierno por participar en el Gabinete del Agua. “Este es un instrumento que nos va a permitir coordinar y resolver uno de los temas prioritarios para la Ciudad de México que es el tema del agua. Así que el día de hoy convocamos a la instalación de este gabinete con los tres niveles de gobierno, así que agradezco la presencia de la secretaria de Medio Ambiente a nivel nacional. […] Asimismo, saludo a los integrantes del gobierno federal que están presentes hoy”.
Luego de una gira de trabajo internacional por Alemania y España, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, anunció nuevos perfiles que se integrarán a su gabinete legal y ampliado.
Durante una conferencia de prensa en la capital poblana, el mandatario local electo reveló los nombres y encargos que ocuparán los diversos perfiles en la administración poblana entrante, por lo que aclaró que algunos permanecerán en el gobierno.
En ese sentido, detalló que Gloria Pacheco Mex, será la futura titular de la Secretaría de Cultura y Arte; Rafael Moreno Valle Buitrón, el nuevo subsecretario de Cultura y Aurelio Leonor Solís, el futuro subsecretario de Arte.
🙌 ¡Vamos a pensar en grande! 🤝Agradezco la disposición de cada una de las compañeras y compañeros que formarán parte de este gran Gobierno que trabajará #PorAmorAPuebla:
✅Gloria Pacheco Mex, Secretaria de Cultura y Arte. ✅Rafael Moreno Valle Buitrón, Subsecretario de… pic.twitter.com/GFtwrDEPaF
Además, abundó que Felipe David Espinoza, será el próximo titular del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl y Alfonso Aguirre González, el nuevo titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).
Así como, José Lauro Sánchez López, el titular de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Puebla y Carlos Ochoa Rodríguez, el nuevo titular del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE)
Asimismo, Armenta Mier destacó la experiencia y el compromiso de las personas que lo acompañarán en el inicio de su administración, además subrayó que ha hecho un esfuerzo para garantizar una representación equitativa de género y la participación de jóvenes talentos.
En la reunión de hoy del Puesto de Mando, presidida por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron un avance significativo en la reducción de los niveles de agua en la zona cero. Esta mañana se registró un tirante máximo de 29 cm en una extensión de 596 metros.
Las autoridades también anunciaron que, en próximas horas, se intensificarán los esfuerzos para drenar el agua de las ocho calles restantes y, posteriormente, iniciar las labores de limpieza y sanitización de calles y viviendas. Hasta el momento se han retirado más de 245 toneladas de basura.
Durante la sesión de trabajo se presentó un informe sobre la continuidad de acciones coordinadas para apoyar a la población en Chalco de Díaz Covarrubias, Estado de México.
Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN)
Limpieza, retiro de azolve y desinfección de viviendas en conjunto con brigadas del gobierno estatal y municipal en calles, viviendas y el Hospital General de Chalco.
Continúan recorridos para resguardar inmuebles, equipo de bombeo y la Caravana de la Salud en colaboración con la policía estatal y municipal.
Junto a autoridades estatales y federales de salud, refuerzan atención médica y reparto de medicamentos.
Distribuyen agua potable a la población a través de dos plantas potabilizadoras.
Apoyan en la distribución de alimentos.
Secretaría de Marina (Semar)
Mantiene activo el Plan Marina.
Opera una planta potabilizadora.
Distribuye raciones calientes a través de una cocina comunitaria.
Refuerza atención médica y la aplicación de vacunas.
Continúa apoyo en distribución de alimentos, medicamentos y agua.
Realiza recorridos de seguridad y apoyo a la población.
Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión del Agua estatal (CAEM)
Extracción de más de 2 millones de metros cúbicos de agua.
En operación 33 bombas.
Construcción de dos cárcamos de bombeo y un acueducto de tres mil metros para desfogue.
Operan camiones Vactor para extraer agua y lodo en las ocho calles inundadas.
Sector Salud
226 elementos médicos, 16 brigadas y 9 módulos de salud.
Más de seis mil consultas médicas y más de 800 atenciones a la salud mental.
27 traslados terrestres.
Mantiene vigilancia epidemiológica para identificar y mitigar posibles enfermedades.
Control de vectores.
21,797 vacunas aplicadas
Mantiene servicios médicos para animales de compañía.
En la reunión de trabajo participaron representantes del gobierno federal, como Sedena, Semar, Guardia Nacional, CNPC, Conagua, Secretaría de Salud y Cofepris.
Por parte del Estado de México, estuvieron presentes autoridades de: Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo; Comisión del Agua (CAEM); Secretaría de Salud; policía local; Junta de Caminos, así como autoridades municipales. Además, se contó con la participación de la Cruz Roja delegación Chalco.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció que se realizará un censo para entregar enseres domésticos a las familias. Así como el reforzamiento los apoyos que ya se brindan de manera gratuita en materia de salud, bienestar y jurídica.
Los fundadores del “Movimiento en Defensa del Agua”, Omar Jiménez y Julia Salas, perdieron la vida al sufrir un accidente automovilístico en una de las principales carreteras del estado de Puebla.
El sábado pasado, ambos activistas volvían de un foro sobre la escasez del agua en el municipio de Teziutlán, cuando chocaron contra otro automóvil en la carretera Amozoc-Perote, a la altura del municipio Zitlaltepec, en el estado de Tlaxcala. Un hecho que ocasionó que otros vehículos se vieran involucrados, dejando a seis personas más lesionadas.
Tras el percance, los automovilistas que circulaban por la zona llamaron a los equipos de emergencia, quienes al arribar al lugar confirmaron que Omar Jiménez perdió la vida de manera inmediata, mientras que Julia Salas fue trasladada de urgencia al Hospital de Huamantla, Tlaxcala, sin embargo horas más tarde perdió la vida.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) inició con los trabajos de investigación para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades sobre el accidente que sufrieron ambos activistas.
Cabe mencionar que, Omar Jiménez fue un activista defensor y promotor de los derechos sobre agua, en especial reconocido por su lucha contra la privatización del agua en la capital poblana, concesionada por la derecha a la empresa “Agua Puebla”, señalada de realizar cobros excesivos a los habitantes de la ciudad. También, Julia Salas era conocida por su lucha por los derechos al agua, así como de haber sido una defensora de productores poblanos, quienes sufrían una disminución en su acceso al agua.
Asimismo, por medios de redes sociales diversos activistas sociales y políticos han expresado sus condolencias y lamentado el fallecimiento de los activistas defensores y promotores de los derechos sobre el agua en Puebla.
La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, realizó su gira de agradecimiento en la alcaldía Iztapalapa, en donde se reunió con su gente en la Macroplaza y en Santa Cruz Meyehualco, para reafirmar sus compromisos de campaña.
Ante cientos de habitantes de la alcaldía, la mandataria electa señaló que está muy feliz de volverse a encontrar con los vecinos y vecinas de la demarcación, a quienes agradeció por haber respaldado su proyecto para la Ciudad de México, en las pasadas elecciones.
📹 #Vídeo | Se inicia una nueva etapa de la 4T: La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez (@ALEIDAALAVEZ), aseguró que el pueblo de México decidió que sean mujeres las que estuvieran al frente de los tres niveles de gobierno. pic.twitter.com/VKW3G0yZ3W
También, aseguró que la victoria de la 4T fue la ratificación de un modelo político humanista, que se preocupa por el pueblo mexicano y que impulsa el bienestar de los habitantes en las entidades que gobierna.
No podemos dormirnos en nuestros laureles, tenemos que hacer un gran trabajo en el que logremos más beneficios al pueblo. Una ciudad con la mejor movilidad, con más cablebús, vamos a construir cinco cablebuses.
Indicó Brugada Molina.
En ese sentido, Clara Brugada sostuvo que, como Jefa de Gobierno, pondrá todo su empeño para lograr disminuir la desigualdad en Iztapalapa, así como en las alcaldías y colonias que están asentadas en las periferias de la Ciudad de México.
📹 #Vídeo | La jefa de gobierno electa, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), señaló que la votación del 2 de junio no fue un cheque en blanco, sino que fue una ratificación a los trabajos que han realizado los gobierno de la #4T en favor del pueblo. pic.twitter.com/kw4yS56TGP
La Jefa de Gobierno electa, aseguró que en su administración atenderá la problemática del agua en la ciudad, aunque expresó que no será un asunto fácil de resolver pero que con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logrará dar solución al tema tan importante para los habitantes capitalinos.
Iztapalapa tiene que ser el polo de la lucha contra las desigualdades. No queremos que en Iztapalapa haya más que en otras alcaldías, pero tampoco menos […] significa justicia para Iztapalapa.
Indicó Clara Brugada.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), señaló que no puede pasar un sexenio más sin que se resuelva el problema del agua, por eso desde el primer día trabajará junto con la presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein). pic.twitter.com/CjJnWAa6pf
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mantuvo un encuentro con los gobernadores y las gobernadoras de la zona norte de México, en donde abordaron diversos temas prioritarios y se definieron los proyectos estratégicos de los gobiernos locales en sus respectivas entidades.
Durante su ya habitual conferencia de prensa, la mandataria electa que recibió en su casa de transición a los gobernadores y gobernadoras de Baja California Sur, Victor Castro; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Nayarit, Miguel Navarro; Chihuahua, Maru Campos; así como representantes de los gobierno de Baja California y Sonora.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo explicó que el objetivo de la reunión fue para conocer y acordar los proyectos estratégicos de los gobiernos locales, tanto en materia de infraestructura y agua, para los próximos años.
📹 #Vídeo | Un gobierno abierto y de los mexicanos: Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), presidenta electa, se reunió con las y los gobernadores de Baja California Sur, #Sinaloa, Nayarit, #Chihuahua; así como representantes de Baja California y #Sonora, para determinar los… pic.twitter.com/jH3t7z0Vti
Cada uno de los ganadores, gobernadora, presentaron sus obras prioritarias, sobre todo, infraestructura en materia de movilidad y carreteras, en materia de agua […] esencialmente fueron los dos grandes temas que estuvimos planteando.
Explicó Sheinbaum Pardo.
Además, señaló que las personas que ha nombrado como secretarios o secretarias mantendrán una comunicación constante para definir el programa de acción. También, aseguró que estos encuentros las mandará con todos los gobernadores del país, incluida la Jefa de Gobierno. Así como con las y los gobernadores electos.
Asimismo, aclaró que en los estados, como Jalisco, en donde hay una controversia sobre la elección a la gubernatura, esperará a que las autoridades electorales resuelvan para reunirse con la persona que resulte triunfadora.