Etiqueta: Agua

  • Cierran 10% de restaurantes en NL por crisis de agua

    Cierran 10% de restaurantes en NL por crisis de agua

    Al menos un 70 por ciento de los restauranteros de Nuevo León sufren por el desabasto de agua, mientras un 10 por ciento de estos tuvieron que cerrar debido a que no pueden operar sin el vital líquido, así lo señaló Daniel García Rosales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) del estado.

    “Hacemos un llamado urgente a las autoridades estatales para que apoyen a los restaurantes, a fin de que les incrementen el horario de apertura de agua, dado que en estos momentos comprar tinacos o construir cisternas no es opción viable.”

    “De los 20 mil restaurantes que existen en la entidad, solo 30 por ciento puede almacenar agua en cisternas o tinacos durante las 4 horas que se abastece el agua. El 70 por ciento restante tiene afectaciones y lamentablemente el 10 por ciento de los restaurantes han cerrado debido a que no pueden seguir operando sin el suministro de agua”.

    De igual forma comentó que otros establecimientos han tenido que contratar pipas con un costo entre 8 y 10 mil pesos o comprar garrafones a comerciantes, los cuales se han aumentado al doble, lo que resulta un gasto insostenible.

    “La industria entiende que la falta de agua es un problema generalizado en toda la entidad y reconoce los esfuerzos del gobierno para resolverlo; sin embargo, la industria fue una de las más afectadas durante la pandemia, no solo por el confinamiento, sino también por la reducción de horarios. Además, consumir en los restaurantes puede ser más económico para los hogares neoloneses porque se cocina al mayoreo”.

    Cabe resaltar la importancia del agua para los restaurantes ya que se ocupa para muchas actividades como: cocinas, lavar platos, vasos y menaje, fregar el suelo, limpiar las vitrinas y los electrodomésticos, preparar hielo y zumos, hacer café, en los vestuarios, en los baños, entre otros.

    Se destacas que la industria restaurantera en el estado genera 700 mil empleos directos e indirectos además de que apoya a una cadena de proveedores que venden las materias primas e ingredientes, por lo que la afectación al sector impacta a los colaboradores y a la cadena de micro, pequeñas y medianas empresas que están detrás de cada alimento.

  • Falta agua en el pueblo pero no en el juego

    Falta agua en el pueblo pero no en el juego

    En cinco de los 13 municipios que integran la zona metropolitana de Monterrey existen campos de golf, públicos y privados, que son regados con agua potable.

    En los espacios privados destacan, por el alto nivel económico de su membresía, el de Las Misiones Club Campestre, en Santiago; Valle Alto, en Monterrey y el Club Campestre de Monterrey AC, en San Pedro Garza García, el segundo municipio más rico de México.

    Vecinos del club de golf Las Misiones Club Campestre denunciaron a través de redes sociales el dispendio del recurso que hace este club privado, al regar a diario las 60 hectáreas que tiene, con agua potable proveniente de 11 pozos de su propiedad.

    Víctor Martínez, del organismo no gubernamental Plan San Pedro, y vecino del Club Campestre de Monterrey AC, situado en San Pedro Garza García, señaló que la mayoría de los clubes de golf son privados y su pasto se riega con líquido obtenido del subsuelo proveniente de los veneros que poseen.

    Se  expuso que los pozos son concesionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el caso de este club, tiene conocimiento de que una de ellas está vencida y la otra vigente y de ahí obtienen el agua de riego.

    Por lo que se solicitó indagar en la Conagua cuántos de los 20 campos de golf cuentan con concesiones para la explotación de acuíferos subterráneos y cuáles operan sin permiso.

    En el caso de Las Misiones Club Campestre, rodeado de residencias de lujo, el pasto es regado dos veces al día, así lo denunciaron vecinos de ese fraccionamiento en las redes sociales y a través de un video se observan grandes chorros de agua para regar el césped.

    Quienes reiteraron que el líquido que se utiliza para regar este campo proviene de la extracción clandestina de pozos, aunque se desconoce la cantidad de litros empleados en esta actividad.

  • Ante su fracaso manejando la crisis hídrica de Nuevo León, Samuel García recurre a la figura presidencial

    Ante su fracaso manejando la crisis hídrica de Nuevo León, Samuel García recurre a la figura presidencial

    Este jueves Samuel García informó que se reunió con Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, quien le comunicó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, apoyará a la entidad ante la escasez de agua que se vive en Nuevo León.

    “El Secretario de Gobernación me dijo que el Presidente López Obrador refrenda y da total apoyo a Nuevo León en el tema del agua”, señaló el gobernador, agregando que con continuarán los bombardeos a las nubes para generar lluvia en en la Presa de Cerro Prieto en Linares y la Presa La Boca en Santiago.

    El gobernante local explicó que mañana viernes acudirá a Los Ángeles, California, a la Cumbre de las Américas, donde recibirá la presidencia de la Asociación R40, que lleva acciones contra el cambio climático, de sustentabilidad y del cuidado del agua.

    “Voy a aprovechar para ver a directores, a gobernadores y a entes públicos que tienen que ver con el agua, la distribución del agua, a ver qué otras soluciones, además de todas las que emprendimos -en presa Libertad, pozos someros, pozos profundos, El Cuchillo- podemos llevar muy pronto a Nuevo León, obviamente esperando buenas lluvias este mes de junio”.

    Samuel García.

    Hace algunas horas, el gobernador sustraído de Movimiento Ciudadano se viralizó al quejarse por recibir reclamos sobre el desabasto del agua y cortes de electricidad en su entidad, señalando que el no dirige ni la Comisión Federal de Electricidad ni el Sistema de Aguas y Drenaje.

    No te pierdas:

  • Samuel García se desatiende de denuncias sobre escasez de agua y luz

    Samuel García se desatiende de denuncias sobre escasez de agua y luz

    El Gobernador Samuel García, ofreció esta tarde una rueda de prensa junto al Director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, dieron a conocer los avances de las acciones que se están realizando para enfrentar la sequía en Nuevo León.

    Durante la conferencia el gobernador se deslindó de los problemas de escasez de agua y falta de luz en el estado, señalando que tanto él como su esposa han sido objetos de quejas en redes.

    “Aguantamos vara seria, aguantamos críticas constructivas, ayer me mandaron en redes ‘primero sin agua y ahora sin luz”.

    El Gobernador anunció el proyecto del acueducto El Cuchillo II donde se obtendrán 5 mts cúbicos por seg. adicionales.

    Se agregaron 30 pipas de 120 del Programa Emergente de pipas, que ayudarán a abastecer tanques cisterna en el área metropolitana en zonas con problemas.

    • Se suman 50 pozos adicionales para dar un total de 186.
    • Se han incorporado 59 pozos someros en total, aportando 1,189 litros por segundo adicional a la red.
    • Se han recuperado 1,018 lts por seg de fugas.
    • El consumo de la población fue en promedio de 12,805 lts por seg.
  • Crisis del agua se agudiza en Nuevo León; acusan a Samuel García de privatizar el vital líquido

    Crisis del agua se agudiza en Nuevo León; acusan a Samuel García de privatizar el vital líquido

    Juan Ignacio Barragán, titular del servicios de Aguas y Drenaje de Monterrey anunció que algunas zonas de la ciudad y aledañas tendrán agua en sus casas solo en horarios de 4 de la madrugada a 10 de la mañanas.

    Sin embargo señaló que sumado a esto habrá una mayor escasez del vital líquido en San Nicolás, García y zonas periféricas de Monterrey, una vez que los los tanques de agua están por debajo del mínimo recomendado.

    El anuncio del funcionario ha generado, señalan algunos usuarios de redes sociales, compras de pánico en algunos supermercados de la capital de Nuevo León, en donde se ven estantes vacíos donde usualmente están las botellas del líquido.

    En otros post, comparten fotos de tiendas de conveniencia, en donde igualmente los refrigeradores lucen casi vacíos, e ironizan con la cuestión de que solo se ven unas pocas botellas de la marca Bonafont, la cual al parecer es rechazada por los regios.

    En días pasados se han llevado a cabo protestas en contra de Barragán, exigiendo su renuncia y acusando al servidor de tener instrucciones de privatizar el agua de la entidad para entregarla a los particulares.

    Igualmente han circulado fotos en donde se ve a Samuel García, gobernador de Nuevo León ayudando a cargar botes de agua en vez de dar una solución real a la escasez, sumado a una serie de imágenes donde Mariana Rodríguez disfruta de una enorme alberca con su perro mientras los ciudadanos apartan el vital líquido para subsistir.

    Acusan que tanto en esta como, en las pasadas administraciones, se ha dado preferencia de agua a la industria privada sobre a la sociedad neoleonesa, ya que 15 empresas tienen autorizado un total de 44 mil 690 millones 222 mil litros de agua al año para su consumo, mientras que para toda la población de Nuevo León, solo se dispone de mil 33 millones 950 mil litros de agua anualmente.

    No te pierdas:

  • ¿EL AGUA YA ES UN RECURSO PRIVADO?

    ¿EL AGUA YA ES UN RECURSO PRIVADO?

    La fuente principal de la vida es el agua. Sin este compuesto, ningún ser vivo existiría. Pensando en los seres humanos, el agua  no solamente nos provee hidratación o de higiene, sino también es parte fundamental de la industria ganadera y de la agricultura. 

    Desafortunadamente, el agua se está convirtiendo en un recurso escaso por la alta densidad de población. Inclusive en algunos países como Sudáfrica, ya llegaron al día cero sin agua. En el caso de nuestro país, la privatización de dicho recurso ya es una realidad. Esto se ve reflejado en empresas refresqueras o en servicios de saneamiento, las cuales están abarcando las fuentes principales de extracción de dicho recurso.

    ¿Cómo es que se llegó a este punto? Gobiernos anteriores administraron de manera errónea o corrupta el uso del agua. El propósito de otorgar ciertos recursos a entes privados es que se beneficie a la sociedad por medio de su administración, inclusive, se procura que los recursos dados a las empresas sean limitados; sin embargo, en nuestro país no es así. Pues quienes se encargan de vigilar el uso adecuado del agua, han carecido de experiencia y conocimiento en el área. La autoridad ni siquiera conoce la cantidad de agua que extraen empresas como Coca-Cola. 

    Para tener una idea de lo que significa que las industrias refresqueras hagan uso del agua, y peor aún, de manera ilimitada, tan siquiera para hacer un litro de Coca-Cola, se necesitan setenta litros de agua. Según la Conagua, Pepsi y Coca, abstraen un aproximado de 55 mil y 32 mil millones de litros de agua anualmente; sin embargo, se duda de la cifra mencionada ya que en México no existe ningún sistema de medición. Así que bien, los números en el consumo del agua podría ser mucho más exacerbante no solamente en la industria del refresco, sino también en servicios de saneamiento o en la ganadería.

    Considero que es un tema alarmante la privatización y el uso inadecuado del agua. Como mencioné con anterioridad, el agua es parte fundamental de la vida de cualquier ser vivo. Desgraciadamente la visión capitalista ha hecho que los seres humanos busquemos enriquecernos a manos de un recurso que pondrá en juego la vida de millones de personas. Seamos conscientes y peleemos para que este recurso se utilice de manera responsable.

  • “El principal problema de México es la corrupción”: aseguró AMLO sobre privatización del agua en algunas entidades

    “El principal problema de México es la corrupción”: aseguró AMLO sobre privatización del agua en algunas entidades

    Este martes, el Presidente Andrés Manuiel López Obrador, fue cuestionado sobre la privatización del agua en Aguascalientes, ya que desde hace 20 años el vital líquido está en manos de la francesa Veolia, la cual ha generado problemas de salud entre los pobladores, además de que la privatización ahora será en Querétaro. 

    Ante tales denuncias, el líder del Ejecutivo explicó que la privatización del agua se debe a la aprobación de los congresos locales de las entidades, por lo que el Gobierno de México, no puede intervenir en dichas acciones con la Conagua. 

    Obrador agregó que no es del todo malo que la distribución del agua esté en manos de privados, sino que haya corrupción, siendo ese el problema que más afecta a la sociedad, además señaló que él fue de los pioneros en tocar el tema en México.

    “Considero que el principal problema de México es la corrupción. Antes no se hablaba de eso, me siento de los precursores en poner este tema en la mesa del debate porque ni en los discursos se hablaba de corrupción”, apuntó el mandatario en la ‘mañanera’.

    El líder del ejecutivo sostuvo que si el sistema neoliberar se manejara sin corrupción, no sería del todo malo, ya que hasta el sistema político más perfecto podría no servir de nada si está corrupto. 

    Sobre las elecciones venideras y la violencia, AMLO fue muy claro y señaló que solo le pediría a la gente que salga a participar.

    “Los que no quieren la democracia, siempre buscan atemorizar, meter miedo, eso lo hemos padecido durante mucho tiempo”, explicó, y aclaró que cuando más del 50 por ciento del electorado sale a ejercer su sufragio, es muy complicado hacer fraude. 

    “Entre más participación, menos fraude. La gente está muy consciente, ya no es el tiempo del reparto de las despensas, del frijol con gorgojo, o la amenaza”, finalizó.

    No te pierdas: