Etiqueta: Agua Potable

  • Sheinbaum anuncia recursos directos para pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

    Sheinbaum anuncia recursos directos para pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un hito histórico en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en México. Durante una Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), destacó que por primera vez recibirán recursos directos del presupuesto público.

    “Con la Cuarta Transformación, los pueblos indígenas y afromexicanos tienen la oportunidad de decidir cómo utilizar estos recursos”, afirmó Sheinbaum. Este año, el gobierno destinará cerca de 13 mil millones de pesos para proyectos de agua potable, electrificación y salud, entre otros.

    La Presidenta entregó tarjetas del Banco del Bienestar que suman más de 38 millones de pesos para diversas comunidades. Las obras fueron definidas en 38 asambleas comunitarias que concluyeron el 12 de mayo.

    Sheinbaum también subrayó el papel de las mujeres al nombrarlas como Tesoreras de cada comunidad. “Las mujeres administramos bien los recursos”, afirmó, resaltando la importancia de su participación en la gestión.

    El subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán, explicó que las tarjetas contienen recursos que varían de 130 mil pesos hasta 8.6 millones de pesos, según las necesidades de cada comunidad. A nivel nacional, se han realizado 17 mil 500 asambleas de las 20 mil programadas.

    El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, mencionó la construcción de una Unidad Deportiva en San Isidro Buensuceso, una de las obras destacadas acordadas en las asambleas.

    La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, anunció que su gobierno apoya el reconocimiento de derechos con programas que benefician a mil 200 tlaxcaltecas.

    Este evento marca un paso significativo hacia la inclusión y el empoderamiento de los pueblos originarios en México, destacando el compromiso del gobierno con la justicia social y el desarrollo comunitario.

  • Agua para todos en Tecamachalco

    Agua para todos en Tecamachalco

    Comunidad de Tecamachalco y autoridades arrancan obra clave para garantizar agua potable.

    Vecinos organizados y gobierno local dieron un paso importante para asegurar el acceso al agua potable en Lomas de Tecamachalco, con el inicio de la perforación de un nuevo pozo profundo que beneficiará a cerca de 10 mil personas.

    Con una inversión de más de 10 millones de pesos, esta obra, que alcanzará los 350 metros de profundidad, estará lista en aproximadamente cinco meses. La perforación responde a una necesidad urgente de la zona: mejorar el abasto de agua en beneficio de la comunidad.

    El arranque oficial fue encabezado por la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, quien destacó que su administración actúa con responsabilidad y planeación. “No esperamos a que los problemas crezcan. Estamos comprometidos con atender lo que realmente importa”, afirmó.

    Acompañada por funcionarios municipales y representantes de la Asociación de Colonos de Tecamachalco, Contreras reconoció el trabajo conjunto con los vecinos, especialmente con su presidente, Meni Cohen. “Es un líder muy activo que ha estado constantemente gestionando soluciones para la colonia”, señaló.

    Por su parte, Cohen subrayó que esta obra es fruto del esfuerzo colectivo. “No es sólo un proyecto hidráulico, es un símbolo de lo que se puede lograr cuando hay unión, diálogo y compromiso entre ciudadanos y autoridades”, expresó.

    Además, agradeció al equipo técnico del Organismo Aguas de Huixquilucan por su labor, y recalcó que este logro es el resultado de una comunidad organizada que cree en la gestión ciudadana.

    El nuevo pozo no sólo atenderá a Lomas de Tecamachalco, sino también a colonias cercanas. Para los colonos, este avance representa esperanza, bienestar y una mejor calidad de vida.

    “Vamos a seguir trabajando en equipo, con actitud positiva y propuestas claras para construir un mejor futuro para todos”, concluyó Cohen.

  • Impulsan obras para garantizar agua limpia y prevenir inundaciones en Acapulco

    Impulsan obras para garantizar agua limpia y prevenir inundaciones en Acapulco

    Como parte del Plan para Reconstruir y Transformar Acapulco y Coyuca de Benítez tras los estragos causados por fenómenos naturales, la Secretaría de Turismo federal coordina acciones enfocadas en mejorar el acceso al agua potable, el saneamiento y la protección contra inundaciones.

    Durante la Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de Agua y Saneamiento, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, informó sobre los avances de obras clave en la región. Entre los proyectos en marcha destacan la construcción de pozos radiales, el desazolve de canales pluviales y la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales.

    Una de las prioridades es asegurar a turistas y habitantes condiciones sanitarias adecuadas. Por ello, se revisaron las acciones para el correcto tratamiento de descargas de agua residual, en colaboración con autoridades municipales, estatales y organismos como Capama, Fonatur y la Conagua.

    Ramírez Mendoza subrayó la urgencia de contar con un Programa Integral de Agua que permita planear e invertir con claridad en las obras prioritarias de corto y mediano plazo, tal como Acapulco se Transforma Contigo, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Para 2025 se tiene prevista una inversión de mil 800 millones de pesos en este rubro, como parte de un proyecto mayor de 8 mil 600 millones destinados a la recuperación total del puerto en los próximos años.

    “Se está haciendo un trabajo muy importante de desazolve de ríos, de drenaje y agua potable. Nunca se había invertido tanto en Acapulco”, recordó Ramírez, citando palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    En la sesión participaron representantes de Fonatur, Conagua, Capama y autoridades locales, quienes reiteraron el compromiso de avanzar en la transformación estructural del destino turístico.

  • Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Presidenta Claudia Sheinbaum firmaron un convenio para la recuperación urbana del oriente del Edomex. Esta reunión se centró en el Plan Integral “Amor con amor se paga”.

    El convenio define las obras a desarrollar en diez municipios, además de sus costos y recursos. La inversión total alcanzará los 48 mil millones de pesos, siendo el proyecto de rescate urbano más grande del país.

    Este año, se destinarán aproximadamente 13 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura urbana. Las obras incluirán drenaje, agua potable, pavimentación y acceso a la salud, beneficiando a 10 millones de habitantes.

    Armando Quintero, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, destacó la participación de la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua en el convenio.

    El programa también contempla la construcción de un centro de salud integral y una escuela de bachillerato en cada municipio. Cada ayuntamiento recibirá un tren de pavimentación para trabajar en el reencarpetado de calles.

    Además, se incluirán viviendas del Edomex en programas de mejoramiento de vivienda y condonación de créditos hipotecarios. Este esfuerzo busca transformar la calidad de vida en el oriente del Estado de México.

  • Acapulco se transforma: Avances y compromisos tras el Huracán Otis

    Acapulco se transforma: Avances y compromisos tras el Huracán Otis

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó hoy un informe sobre el programa “Acapulco se Transforma Contigo”. Este programa busca la recuperación y el desarrollo de Acapulco tras el devastador Huracán Otis.

    Sheinbaum anunció una inversión total de 15,275 millones de pesos para apoyar a la población. Además, se han destinado 6,100 millones de pesos tras el paso del Huracán John. La mandataria también mencionó que algunas viviendas en zonas de alto riesgo serán reubicadas, asegurando la seguridad de sus habitantes.

    Para este 2025, se planea destinar más de 3,000 millones de pesos en inversión pública. “Acapulco y Guerrero han dado mucho al país. Esto es justicia para el pueblo de México”, afirmó Sheinbaum.

    La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, resaltó que la ocupación hotelera ha superado el 75% durante la última temporada invernal. Con el programa, Acapulco ha recuperado su estatus como destino turístico, alcanzando el 95% de ocupación en fines de semana largos.

    Salgado también agradeció a Sheinbaum por el impulso del programa, destacando una nueva inversión de 1,800 millones de pesos para la recuperación integral de Acapulco.

    Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), presentó un programa de desarrollo turístico. Este incluirá el impulso del transporte marítimo y la recuperación de la zona portuaria. “Crearemos espacios públicos dignos para los acapulqueños”, aseguró.

    Jesús Antonio Esteva Medina, de la Secretaría de Infraestructura, informó que se han invertido 66 millones de pesos en diversas obras. Estas incluyen la estabilización de la Avenida Colegio Militar y la reconstrucción del puente “Palma Sola”. Además, se construyen cuatro puentes más en la región.

    Efraín Morales, de Conagua, anunció obras para mejorar el suministro de agua. Se realizarán la sobreelevación de pozos y el reforzamiento de acueductos. También se invertirán en redes de distribución para evitar fugas.

    Martí Batres, del ISSSTE, confirmó la construcción de un nuevo hospital en Acapulco. Este será el más grande del ISSSTE, con 44 consultorios y áreas especializadas en diagnóstico.

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) también participa en la recuperación. Durante los últimos 60 días, se han mantenido más de 27 hectáreas de áreas verdes y se han limpiado 48 kilómetros de vialidades.

    Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo, detalló que se impulsará un nuevo modelo de recolección de basura. Hasta ahora, se han visitado 320 inmuebles para su recuperación y se ha registrado a 2,806 prestadores de servicios.

    Con estos esfuerzos, Acapulco avanza hacia una transformación significativa, buscando el bienestar de su población y el fortalecimiento de su turismo.

  • Toluca mejora su infraestructura hídrica con nuevos pozos

    Toluca mejora su infraestructura hídrica con nuevos pozos

    El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, anunció la perforación de cuatro nuevos pozos para fortalecer la infraestructura hídrica de la ciudad. Esta iniciativa busca aumentar el suministro de agua potable para los toluqueños.

    Los nuevos pozos, parte del Plan Hídrico 2025-2050, beneficiarán a los habitantes de San José Guadalupe Otzacatipan y los parques Reforma, Seminario y Urawa. Moreno Bastida se comprometió a entregar un total de 20 pozos durante su administración, aumentando la infraestructura hídrica en un 15%.

    En una conferencia de prensa, el presidente municipal destacó que estos pozos beneficiarán directamente a más de 80 mil personas. Cada pozo tendrá una profundidad de 300 metros y proporcionará 25 litros por segundo, reduciendo la dependencia del Sistema Cutzamala.

    Alberto Valdés, director del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca, informó que los pozos La Pila, Mercado Juárez y Toluca V y VI aportan un total de 103 litros por segundo. Pronto se inaugurarán dos nuevos pozos en los parques La Alameda y Zaragoza, que sumarán 47 litros por segundo.

    Con estos nuevos pozos, la capacidad total alcanzará 285 litros por segundo. Esto permitirá suministrar agua potable a aproximadamente 228 mil habitantes, gracias a las contribuciones de los ciudadanos que han financiado estos proyectos.

  • Claudia Sheinbaum anuncia plan integral para el oriente del Estado de México: “Amor con Amor se Paga”

    Claudia Sheinbaum anuncia plan integral para el oriente del Estado de México: “Amor con Amor se Paga”

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este 4 de mayo el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, titulado “Amor con amor se paga”. Este ambicioso programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de 10 municipios.

    Inversión en Agua Potable y Drenaje

    Sheinbaum destacó la inversión en infraestructura de agua potable y drenaje. En Ecatepec, se han rehabilitado 20 pozos, mientras que en Chalco se realizan obras para prevenir inundaciones. Estas acciones buscan asegurar el acceso al agua en la región.

    Fortalecimiento del Sector Salud

    El plan incluye la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) en cada municipio. Además, se edificarán un hospital oncológico en Ecatepec y un hospital de 200 camas entre Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. También se abrirán hospitales del IMSS Bienestar en Valle Ceylán y Chicoloapan.

    Para mejorar la atención médica, se implementará el programa “La Muestra Viaja”, que optimiza el traslado de muestras para obtener resultados más rápidos. Además, se garantizará el abasto de 180 medicamentos básicos en los centros de salud.

    Impulso a la Educación

    En el ámbito educativo, Sheinbaum anunció el inicio del programa “La Escuela es Nuestra”. Se abrirán 20 nuevas preparatorias y se construirán universidades en cada uno de los 10 municipios. También se establecerá al menos un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en cada demarcación.

    Modernización del Transporte Público

    El plan contempla la modernización del transporte público. Se sustituirán unidades de transporte, se activará el Cablebús y se ampliará el Trolebús Elevado, cuya inauguración en Chalco está programada para los próximos días.

    Mejoramiento Urbano y Seguridad

    Para el mejoramiento urbano, se instalarán nuevas luminarias y se construirán mil kilómetros de Senderos Seguros en los 10 municipios. Cada localidad contará con un tren de pavimentación para atender tareas de bacheo.

    En cuanto a la seguridad, se implementará un Mando Único que coordinará a las policías municipales y estatales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y las fiscalías.

    Con estas acciones, el gobierno de Sheinbaum busca retribuir a los habitantes del oriente del Estado de México por su contribución al país. El programa “Amor con amor se paga” promete transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

  • Agua y servicios ¿S. A. de C. V. de R. L.? 

    Agua y servicios ¿S. A. de C. V. de R. L.? 

    Sería casi ocioso hablar más sobre la Reforma al Poder Judicial, solo diría que los enfrentamientos podrían evitarse con una consulta popular. Seguramente sería vinculante y aunque los conservadores trataran de sabotearla o descalificarla, el impulso popular sería imparable, incluso la oposición tendría que votar a favor en el Senado. 

    Tal vez escribir sobre los enormes avances del régimen de la Cuarta Transformación, que pueden ser la base para que la revolución de las conciencias profundice más los cambios, aunque haya muchas áreas en las que hay que incidir, especialmente en la laboral. 

    Hoy prefiero presentar una hipótesis que puede ser alucinada porque lo único que la construye son observaciones filtradas por una expectativa más alta de lo que ha sido la realidad del lugar en donde habito y con el que, por ende, me comprometo, el Municipio de Centro, Tabasco. 

    Desde que empezó la caída del régimen priísta en Tabasco, al llegar al gobierno tabasqueño Manuel Andrade, con comicios casi tan dudosas como el descarado fraude contra AMLO, con el que llegó Roberto Madrazo,  a quien el Pueblo apodó “la brisa del Grijalva”, en referencia al mote de su padre, Carlos A. Madrazo, “el ciclón del sureste” y después la secuela de corruptos Granier Melo, priísta y Núñez Jiménez, arropado por el PRD; desde entonces y hasta ahora vi pasar a 16 presidentes municipales de Centro, varios de ellos interinos y solo de Don Francisco Peralta Burelo, que fue interino, tengo grata memoria porque su acción positiva se notó de inmediato, a pesar de haber tenido que terminar obras suntuarias en algunas vías. 

    Me tocó padecer dos veces a Evaristo Hernández Cruz, en sendas ocasiones padecimos mucho por el agua, tanto por la potable, como por la que nos inundó sin que el Ayuntamiento resolviera ninguno. Cuestión aparte la pavimentación porque este señor compró un equipo de pavimentación de asfalto, abusando los recursos y la deuda municipal, mismo que no puede usarse en calles angostas, porque al pasar, deja ocultos y tapados los registros de drenaje sanitario, pluvial y de válvulas y conexiones de agua potable. 

    En los dos trienios de Evaristo, el suministro de agua potable de buena calidad, fue constante para colonias y fraccionamientos de clases media y alta, no así para colonias populares ni rancherías sin fraccionamientos para familias de ingresos altos. Por otro lado, la recolección de basura que se hacía diario, empezó a hacerse cada tercer día y en algunos casos, solo 2 veces por semana. En algún momento se realizó en camiones propiedad de particulares y con personal del propietario. 

    En cada aguacero era poco frecuente ver grandes encharcamientos hasta que llegó Georgina Trujillo al cargo, ahí empezó a agravarse la situación, pero después, con Evaristo, hasta una pequeña llovizna propiciaba encharcamientos terribles por todo el municipio, pero especialmente en vías principales.

    Entonces se hizo presente el humor tabasqueño en las redes sociales y era frecuente leer y ver caricaturas de alguien ahogándose y gritando ¡Evaristo, préndele al cárcamo! Pero las bombas de los cárcamos no tenían combustible y a veces culpaban la CFE, cuando los motores no son eléctricos. 

    ¡Cuánta esperanza teníamos puesta en Yolanda Osuna Huerta que llegó con MORENA! Pero defraudó rotundamente a la gente y, a no ser por lo pobre de los candidatos de los demás partidos, ella habría perdido la reelección. He oído decir que “estábamos mejor con Chucho Alí, entonces si había agua siempre, aunque venía con color de tierra” y la gente se ríe; mejor reír que llorar.

    En la actualidad hay muchas colonias y rancherías que no reciben suministro de agua potable constante y de calidad, así que delegadas y delegados municipales resuelven pidiéndole pipas de agua al ayuntamiento, estas se llenan en las potabilizadoras y las llevan a las comunidades para llenar tinacos, cisternas, tambos, bites y lo que la gente pueda. 

    La solución es poco práctica y está alimentando a manos privadas porque las pipas pertenecen a particulares y a los operadores tampoco les paga el ayuntamiento. En el fondo, este es el inicio de la privatización del agua potable. 

    Existe una propuesta de un grupo de empresarios para mejorar y operar la red de agua potable, la idea está basada en un endeudamiento compartido entre el gobierno municipal y ellos, es una manera dulce de plantear la PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, que es un DERECHO HUMANO y por lo mismo, no puede ser negocio de nadie. Tienen también la idea de imitar la planta que procesa desechos en la Ciudad de México, pero como una empresa privada, a la que los ciudadanos tendríamos que separarle la basura antes de que sea recogida por los vehículos que seguirían siendo del Ayuntamiento. Buena idea, pero solamente si la planta fuera propiedad social y no privada, como en la Ciudad de México.

    El bacheo, que es extenso y siempre muy necesario en todo el Estado de Tabasco dado el régimen de lluvias que priva, es realizado por empresas privadas y la calidad de los materiales que emplean siempre propicia que su duración sea muy poca. Es tan obvio que se beneficia a empresas privadas, que el Ayuntamiento saliente cometió la insensatez de usar asfalto sobre pavimento de concreto hidráulico que solo necesitaba la reparación de muy pocas extensiones, desde luego los baches ya aparecieron. Habrá que anotar que la Presidencia Municipal era encabezada por la reelecta Yolanda Osuna Huerta. 

    Los servicios municipales tienen que ser proporcionados por los ayuntamientos y con la más alta calidad, lo que implica reducir al mínimo la corrupción y el favoritismo a empresas de amigos de los funcionarios en turno. Ninguno de los servicios puede ser negocio de nadie e incluso deben ser subsidiados para mantenerlos de bajo precio para quienes menos tienen. Evitando la corrupción y los gastos superfluos y suntuarios, los recursos siempre serán suficientes.

    Capítulo aparte tiene la seguridad pública, porque en Centro, Tabasco, seguimos padeciendo los retenes en horas pico y en lugares fuera de toda lógica generando aglomeraciones, lo mismo que en los cruceros más transitados, lo que ocurre por la pésima calibración de los semáforos, lo que genera un incremento del tráfico hasta en los carriles de circulación continua de las principales avenidas. No es lógico permanecer en un semáforo hasta 4 cambios de luces porque cada luz verde no dura más de 18 segundos para unos y 35 o 40 para otros, que también tienen que esperar hasta 3 minutos para que vuelva a ser verde. La gente está enterada de que van a cambiar los semáforos de las principales avenidas y es evidente que para justificar semejante gasto, los semáforos están muy mal calibrados. ¿De quién será este negocio?

    Los votos para MORENA pueden volverse en contra si toda esta marejada de trampas, manipulaciones y engaños no termina pronto. La esperanza no está puesta en Yolanda Osuna Huerta, sino en Javier May Rodríguez y el gabinete estatal encabezado por José Ramiro López Obrador como Secretario de Gobierno. Esperamos mucho de ellos. 

  • AMLO encabeza la inauguración del Acueducto “El Salto – La Red – Calderón”, en Valle de Guadalupe, Jalisco (VIDEO)

    AMLO encabeza la inauguración del Acueducto “El Salto – La Red – Calderón”, en Valle de Guadalupe, Jalisco (VIDEO)

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para la inauguración del Acueducto “El Salto – La Red – Calderón”, en el Valle de Guadalupe, Jalisco 

    En su discurso el mandatario mexicano destacó la importancia, que tanto las autoridades como la comunidades llegaran a un acuerdo, que permitiera la construcción de la presa “El Zapotillo” y evitar que se inunden los pueblos que se asientan a la orilla de la presa.

    Eso es lo más importante, el que se haya luchado para evitar que se inundaran los pueblos y que al mismo tiempo, con la participación de todos y todas, se lograra una alternativa, una opción.

    Destacó López Obrador.

    En ese sentido, se acordó con las comunidades de Acasico, Temacapulín y Palmarejo, modificar el cuerpo de la cortina de la presa, además de diseñar y construir seis ventanas para evitar la inundación de los pueblos.

    El mandatario mexicano explicó que el acueducto “El Salto – La Red – Calderón” aportará mil litros por segundo de agua a Guadalajara y que cuando funcione completamente éste aumentará a 3 mil litros por segundo.

    Cabe mencionar que, el acueducto tiene 38.9 kilómetros de longitud, que cuenta con una planta de bombeo, con cinco bombas sumergibles y tuvo una inversión de 3 mil 571 millones de pesos.

    El acueducto forma parte del sistema de distribución de la presa “El Zapotillo”, mismo que fue retomada por el gobierno de la 4T, ante la necesidad de la zona metropolitana de Guadalajara, sobre todo, privilegiando la seguridad de los pueblos de Acasico, Temacapulín y Palmarejo. 

    Te puede interesar:

  • Congreso de Quintana Roo revoca concesión a Aguakan, empresa privada encargada del servicio de agua potable en la entidad

    Congreso de Quintana Roo revoca concesión a Aguakan, empresa privada encargada del servicio de agua potable en la entidad

    En Quintana Roo la empresa Aguakan, encargada del servicio de agua potable y alcantarillado en la entidad, perdió la concesión luego de que el Congreso de Quintana Roo eliminara la ampliación que se tenía hasta el 2053.

    Siendo así, el 31 de diciembre de 2023 será el último día que la empresa otorgará el servicio a los habitantes, ya que no se aprobó otorgar extensión de la concesión por 30 años más.

    Esto se logro gracias a una consulta que se realizó a la gente de Cancún, donde la mayoría señaló que no querían que Aguakan controlará el servicio de agua potable y alcantarillado.

    La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo, a partir del 1 de enero de 2024, será la responsable de otorgar el servicio a los habitantes en Cancún.

    La empresa consiguió la concesión en 2014, sine embargo desde entonces fue objeto de críticas, por lo que durante muchos años estuvo en discusión su continuidad en los lugares de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morales, lugares donde se votó para rescindir del contrato.

    Mara Lezama buscará devolver el agua al pueblo de Quintana Roo y retirar concesión a Aguakan

    Desde marzo de este año, Mara Lezama Espinoza, Gobernadora de Quintana Roo, aseguró que haría efectiva la consulta ciudadana con la cual el pueblo del estado buscaba terminar con la concesión del agua que hasta el momento ostenta la empresa privada Aguakan.

    “Estamos trabajando, lo voy a dejar muy claro y en pocas palabras, nadie al margen de la ley y nadie por encima de la ley (…) Y estas concesiones que se daban en lo oscurito y a largo plazo, no, de repente que además de manera curiosa, de repente se lucha cuando se entregaron las concesiones sin que nadie supiera, no se puede volver a repetir y eso le pedimos a la ciudadanía que siempre lo exija (…) Entonces estamos trabajando en ello, están trabajando nuestros abogados”.

     n ese entonces la morenista confirmó que su gabinete ya trabaja dentro de la legalidad para poner un fin al contrato que se tiene con la empresa y que se otorgó en tiempos del ex gobernador Roberto Borge, ahora vinculado a proceso por delincuencia organizada.

    No te pierdas: