Etiqueta: Agresiones

  • ONU exige investigar la violencia en la marcha de la Generación Z

    ONU exige investigar la violencia en la marcha de la Generación Z

    La ONU pide a México investigar las agresiones y el uso de la fuerza en la reciente manifestación de la Generación Z, que dejó numerosos heridos y detenidos.

    La marcha de la Generación Z el pasado sábado terminó en violencia, provocando una respuesta urgente de la ONU. Gina Romero, relatora especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica, instó al gobierno mexicano a investigar los ataques contra manifestantes y periodistas.

    Romero expresó su preocupación por el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. En su pronunciamiento, recomendó al gobierno tomar medidas concretas para abordar la situación. Entre sus sugerencias destacan detener la estigmatización de las protestas pacíficas y garantizar la atención médica a los heridos, incluidos los policías. También enfatizó la necesidad de investigar posibles infiltraciones que intentaran desestabilizar la marcha.

    Durante la manifestación, algunos manifestantes arremetieron contra las vallas que protegían el Palacio Nacional. Ante esta situación, los policías lanzaron gases lacrimógenos desde detrás de las barreras. A pesar de esto, los protestantes lograron derribar las vallas y agredieron a los agentes. Esta respuesta generó un clima de caos que también afectó a los periodistas presentes. El fotógrafo de La Jornada , Víctor Camacho, fue golpeado por la policía y despojado de su equipo de trabajo.

    La ONU demandó al gobierno de México que proteja el derecho a protestar. La comunidad internacional observa las acciones de las autoridades mexicanas en este contexto. La agitación en el Zócalo es un recordatorio de la importancia de mantener el diálogo y la paz en las manifestaciones. (Con información de la Jornada).

  • Sigue latente ineficacia en seguridad UNAM; trabajadores desprotegidos y vacunación suspendida

    Sigue latente ineficacia en seguridad UNAM; trabajadores desprotegidos y vacunación suspendida

    La violencia contra los trabajadores obligó a cancelar la jornada, evidenciando la ineficacia del modelo de seguridad universitaria y la prioridad institucional de aplazar vacunas antes que proteger a su comunidad.

    El pasado viernes, la UNAM anunció la suspensión total de su jornada de vacunación en el Mega Centro del Estadio Olímpico Universitario, luego de que un grupo de personas que llegó fuera del horario establecido agrediera a trabajadores al exigir ser vacunados. 

    Lejos de reforzar protocolos de protección para su personal, la institución optó por cancelar la jornada completa, dejando sin inmunización a miles de personas programadas para el sábado. La propia UNAM informó que quienes quedaron pendientes serían contactados a partir del 18 de noviembre, es decir, cuatro días después.

    El incidente expuso nuevamente la crisis de seguridad que atraviesa la Universidad. 

    Apenas semanas atrás, un aficionado murió en las inmediaciones del estadio, un hecho que ya había encendido alarmas internas. Ahora, la agresión contra personal de salud vuelve a evidenciar que las autoridades universitarias carecen de un modelo de prevención eficiente, incapaz de responder ante riesgos básicos y, peor aún, incapaz de proteger a quienes sostienen las labores más sensibles: los trabajadores.

    A esta situación se suma la polémica decisión del rector Leonardo Lomelí, quien nombró a Manuel Palma Rangel como nuevo titular de seguridad universitaria. 

    Palma Rangel, exfuncionario del sistema penitenciario del Estado de México, ha sido señalado por presunta corrupción, cobros ilegales y prácticas de control punitivo en cárceles mexiquenses. Su expertise —centrado en poblaciones cautivas y esquemas de máxima seguridad— contrasta con lo que requiere una universidad pública, autónoma y abierta.

    Mientras la UNAM reporta haber aplicado 73 mil 671 vacunas hasta el viernes 14 —entre influenza, neumococo, covid-19 y triple viral— la suspensión del sábado revela una prioridad cuestionable: detener la vacunación, pero no garantizar entornos seguros para sus trabajadores ni para la comunidad que atiende. 

    La institución calificó la violencia como “inadmisible”, pero no anunció medidas de protección adicionales ni acciones disciplinarias contra los agresores.

    Con un nuevo responsable de seguridad vinculado a modelos penitenciarios y un megacentro suspendido por falta de control básico, la UNAM enfrenta una pregunta urgente: ¿puede garantizar la seguridad de su comunidad o seguirá respondiendo con improvisación?

  • Detienen a Marco Antonio “N”, ex arbitro del futbol mexicano, por violencia familiar

    Detienen a Marco Antonio “N”, ex arbitro del futbol mexicano, por violencia familiar

    La audiencia presencial del próximo 18 de noviembre será clave para definir el rumbo legal del exsilbante, señalado por agresiones reiteradas contra su expareja.

    El exárbitro mexicano Marco Antonio “N”, conocido como “Chiquimarco”, fue detenido este domingo por presunta violencia familiar, de acuerdo con información confirmada por un documento en poder del medio Récord. La detención reactiva un caso que ha permanecido bajo seguimiento judicial desde 2022 y que ahora avanza hacia una etapa decisiva.

    Según el reporte, la Fiscalía capitalina mantiene abierta la carpeta relacionada con las agresiones contra su entonces esposa, ocurridas el 1 de agosto de 2022, cuando —de acuerdo con testimonios— el exsilbante la golpeó durante una confrontación presenciada por sus hijas. La denuncia fue presentada dos días después y, en 2023, el exárbitro fue vinculado a proceso por su probable participación en el delito de violencia familiar.

    Como medidas cautelares, un juez le prohibió acercarse a la víctima, al domicilio familiar y establecer comunicación con ella. Sin embargo, el caso continuó avanzando en tribunales y recientemente se habría actualizado una nueva orden de presentación que derivó en su detención.

    El proceso judicial entra ahora en un punto crítico: el martes 18 de noviembre, a las 12:30 horas, se llevará a cabo una audiencia presencial, lo que marcará un cambio respecto a las sesiones previas, realizadas por videoconferencia. El órgano jurisdiccional determinó que la comparecencia física del imputado es indispensable para evaluar la situación legal que enfrenta.

    La detención de “Chiquimarco” revive una serie de acusaciones de violencia documentadas por medios nacionales, incluido el historial de agresiones descrito por su exesposa e hijas, quienes han señalado episodios de golpes, amenazas y hostigamiento. La Fiscalía capitalina definirá en las próximas horas los pasos procesales que seguirán.

  • CNTE se estanca en su protesta y desestima propuestas del gobierno

    CNTE se estanca en su protesta y desestima propuestas del gobierno

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se encuentra en una posición de intransigencia, a pesar de las negociaciones con la Secretaría de Gobernación. Tras tres reuniones, los maestros siguen rechazando la propuesta del gobierno federal, lo que pone en entredicho su voluntad de encontrar soluciones.

    Este miércoles 4 de junio, los representantes de la CNTE se reunieron con funcionarios durante más de tres horas. A pesar del tiempo invertido, los maestros acusaron al gobierno de presentar la misma oferta que en ocasiones anteriores. Este comportamiento demuestra una falta de seriedad por parte del magisterio, que parece más interesado en mantener su protesta que en alcanzar un acuerdo constructivo.

    Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 de la Ciudad de México, reiteró la demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. En vez de buscar un camino hacia la conciliación, la CNTE se aferra a exigencias que, hasta el momento, no han mostrado viabilidad.

    Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, calificó de “ofensivo” que el gobierno no modificó su propuesta. Este tipo de comentarios solo agravan la situación y demuestran una falta de disposición para el diálogo. La CNTE no puede seguir en una postura de cerrazón, ignorando las realidades del contexto educativo actual.

    La Asamblea Nacional Representativa (ANR) se reunirá esta noche para decidir si continúan con la huelga nacional y el plantón que mantienen desde el 15 de mayo. Este tipo de acciones solo generan caos y descontento en la ciudadanía, que busca soluciones y no más conflictos.

    Además, la CNTE ha pedido a la Presidenta Claudia Sheinbaum que encabece las reuniones. Sin embargo, ya ha sido evidente que la mandataria ha rechazado este enfoque tras los bloqueos y agresiones a la prensa. La CNTE debe asumir la responsabilidad de sus actos y entender que la violencia y el desorden no son el camino correcto.

    Aumenta la tensión cuando un grupo encapuchado intentó ingresar a las oficinas de la Secretaría de Gobernación. Estas acciones solo desacreditan al movimiento y alejan a posibles aliados. La Secretaría de Gobernación condenó estas manifestaciones violentas y reiteró la necesidad de un diálogo pacífico.

    Ante esta situación, es inaceptable que la CNTE continúe con su postura radical. El diálogo es la única vía viable para encontrar acuerdos y soluciones. El gobierno ha mostrado su disposición, pero la CNTE parece más interesada en perpetuar el conflicto que en resolver los problemas que afectan al magisterio ya la educación en el país. La falta de flexibilidad y la negativa a dialogar son actitudes que no benefician a nadie.

  • No soportan que una ministra vea por el pueblo: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial armaron un zafarrancho en Puebla y reventaron un foro en el que participaría Lenia Batres

    No soportan que una ministra vea por el pueblo: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial armaron un zafarrancho en Puebla y reventaron un foro en el que participaría Lenia Batres

    Un grupo de trabajadores del Poder Judicial reventaron un foro en el estado de Puebla, en donde se tenía previsto la participación de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, con el objetivo de dialogar sobre la iniciativa del presidente López Obrador.

    El evento fue organizado por la “Comisión de la Verdad y la Justicia para los Próceres Universitarios”, y el foro estaba programado para realizarse en la Universidad Benito Juárez de la entidad poblana. 

    Trifulca en foro sobre la reforma al Poder Judicial en Puebla. Foto: Exilio Mx

    Sin embargo un grupo de trabajadores del Poder Judicial iniciaron una protesta en las inmediaciones de las instalaciones de la universidad, para evitar que la reforma sea aprobada por los legisladores y las legisladoras de la Cuarta Transformación. 

    Ante el clima de incertidumbre e inseguridad, los organizadores decidieron suspender el foro. Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, la ministra del pueblo lamentó las agresiones que sufrieron los organizadores.  

    Mi solidaridad con las personas agredidas por quienes se ostentaron como trabajadores del Poder Judicial de la Federación. No se presentaron para dialogar sino para boicotear el evento.

    Indicó Batres Guadarrama.

    Explicó que, desde el jueves pasado, informó a los organizadores que no asistiría al evento ya que no observó que hubieran las condiciones para sostener un diálogo respetoso sobre la reforma al Poder Judicial. 

    Asimismo, condenó que se utilice la violencia como una estrategia de presión para tratar de mantener los lujos y privilegios de los ministros, magistrados y jueces. Además reiteró que en ningún momento se ha planteado algún daño a los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras.

        Te puede interesar:

  • Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    En Francia continúan las protestas en contra del Presidente neoliberal, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron, quien después de haber puesto en marcha la Reforma de Pensiones, ahora está abogando para que se limite el uso de redes sociales en caso de alteraciones.

    Luego de la muerte de Nahel Merzouk, quien fue asesinado por la Policía Francesa, se estallaron las protestas en Francia en donde el origen de estas fue por la Reforma de Pensiones, sin embargo, eso ha tenido como consecuencias múltiples agresiones y actos de represión policiaca que envía el gobierno contra los manifestantes.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @Al3_Mitr3

    Este miércoles, Macron en su última reunión con los alcaldes de los municipios en donde se realizaron las últimas manifestaciones, determinó que probablemente es necesaria una regulación de las redes sociales, en la cual se pueda cancelar y bloquear el acceso a usuarios en caso de que se repitan las protestas como las de los últimos días.

    Macron consideró la posibilidad de “cortar” las redes sociales en casos extremos, así como indicó que descartará un “apagón generalizado”. Aseguró que se necesita reflexionar sobre el uso de las redes sociales y las prohibiciones que se requieren adoptar.

    Después de la reunión en una rueda de prensa, Olivier Véran, vocero del gobierno francés, afirmo que la regulación de la que habla Macron se refiere a suspender algunas de las funciones de ubicaciones.

    Macron afirma que las redes sociales se han vuelto herramientas para realizar reuniones en donde se ponen de acuerdo para cometer ilícitos. A pesar de aún no ser una medida completamente afirmada, es una propuesta con un alto grado de posibilidad, lo que generaría un atentado contra los derechos de los ciudadanos de Francia ya que las redes sociales son actualmente un medio de expresión y una herramienta de información. Esto también estaría limitando la información a nivel internacional.

  • Del Mazo ya no pudo embolsarse el dinero, después de retrasos y manifestaciones ya les pagaron el retroactivo a los maestros del Edomex (FOTOS Y VIDEO)

    Del Mazo ya no pudo embolsarse el dinero, después de retrasos y manifestaciones ya les pagaron el retroactivo a los maestros del Edomex (FOTOS Y VIDEO)

    El día de ayer, miles de maestros del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEMmx) salieron a realizar bloqueos en diferentes vialidades del Estado de México como medida de manifestación para exigir el retroactivo del aumento de sus salarios, medida impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la mejora de los beneficios anuales para el magisterio.

    Imagen tomada de la página de Facebook: Párrafo 12/24

    Se denunciaba el incumplimiento del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022. Algunas de las vías bloqueadas fueron:

    -Texcoco-Lechería
    -México-Texcoco
    -Mario Colin en Tlalnepantla
    -Av. López Portillo en Tultepec
    -Av. 1 de mayo y periférico
    -Autopista México-Querétaro
    -México-Puebla

    Los maestros exigían una respuesta del Gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo Maza y del Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Marco Aurelio Carbajal Leyva.

    El día de hoy 30 de junio aproximadamente a las 2:30 PM docentes reportaron que ya se había realizado el pago del retroactivo del aumento salarial, sin embargo, fue hasta que los maestros se organizaron para realizar los bloqueos y manifestaciones, es decir, tuvo que haber una ejecución de una medida más contundente para que el PRI pagará lo que le tocaba.

    Recibieron su pago, pero ¿a qué costo?

    El día 29 de junio en las manifestaciones, hubo presencia de represión policiaca ya que el Gobierno del Edomex se encargó de enviar a cuerpos de la seguridad ciudadana a agredir, violentar y reprimir las manifestaciones. En redes sociales se pronunciaron muchos ciudadanos para compartir las imágenes de las agresiones y hacer pública su inconformidad.

    Imagen tomada de página de Facebook: Toluca HOY

    Se realizó la convocatoria mediante redes sociales para que los maestros acudieran a bancos, avenidas principales, monumentos, casetas y carreteras. Se citó a los maestros con cartulinas, ropa cómoda, agua y comida.

    Además de la agresión de los policías, también los manifestantes fueron agredidos en múltiples ocasiones por los conductores desesperados por querer pasar por las vialidades bloqueadas.

    El día de hoy 30 de junio, los maestros nuevamente se organizaron para realizar manifestaciones, ya han recibido el retroactivo y hubo un adelanto a la primer quincena de julio. Se espera que ya no existan estos retrasos ni más actos de corrupción.