Etiqueta: África

  • Cárteles mexicanos crecen en África: producen drogas para Europa y EE.UU., alertan

    Cárteles mexicanos crecen en África: producen drogas para Europa y EE.UU., alertan

    El teniente-general John W. Brennan, subcomandante del Comando de África de Estados Unidos, alertó sobre el crecimiento de cárteles mexicanos en el continente africano, principalmente en Sudáfrica y la costa de África Occidental, donde fabrican drogas para exportarlas a Europa, Estados Unidos y Australia.

    En entrevista para el Centro Regional de Medios de África del Departamento de Estados Unidos, Brennan advirtió que esta presencia criminal podría empeorar y destacó los esfuerzos de EE.UU. para impedir su expansión hacia regiones vulnerables como Angola y Namibia, las cuales también enfrentan amenazas de grupos yihadistas, como ISIS, con franquicias activas en Mozambique y Sudáfrica.

    Los cárteles incrementan el consumo de drogas en África, lo que representa un problema creciente, además de que el tráfico ilícito va acompañado de violencia sexual y Trata de Personas, desafíos que se combaten mediante cooperación internacional.

    Para hacer frente a estas amenazas, Estados Unidos fortalece su alianza con misiones africanas como ATMIS y AUSSOM en Somalia, enfocadas en la seguridad, el combate a la violencia sexual y el tráfico de drogas. Gracias a esta colaboración, recientemente se logró la intercepción de un cargamento de cocaína valuado en 8 millones de dólares cerca de Mozambique.

    La cooperación militar y de inteligencia sigue siendo clave para frenar la expansión de los cárteles mexicanos y otros grupos criminales en África, un escenario que representa un reto global para la seguridad.

  • Trump reactiva deportaciones de migrantes “peligrosos” a terceros países

    Trump reactiva deportaciones de migrantes “peligrosos” a terceros países

    El gobierno de Donald Trump reanudó los vuelos de deportación de migrantes a terceros países. Este jueves, cinco ciudadanos de Vietnam, Jamaica, Laos, Yemen y Cuba fueron enviados a Esuatini, en África, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, anunció el aterrizaje del vuelo. McLaughlin afirmó que los deportados son individuos “excepcionalmente peligrosos” que sus países de origen se negaron a recibir.

    Los cinco hombres enfrentan acusaciones de delitos graves, como asesinato y robo. Esta reactivación de las deportaciones ocurre tras una decisión de la Corte Suprema que autoriza a la administración de Trump a llevar a cabo estas expulsiones.

    La Corte anuló una orden de un juez federal que había detenido la deportación de ocho migrantes a Sudán del Sur. Entre ellos se encuentran dos cubanos y un mexicano.

    Los migrantes llegaron a Sudán la semana pasada, luego de permanecer retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti desde finales de mayo.

    Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha impulsado las expulsiones exprés a países como El Salvador, Sudán y ahora Esuatini. Esta medida forma parte de su campaña de deportaciones, una de sus promesas de campaña.

    Defensores de los derechos de los migrantes y opositores critican esta práctica. Consideran que viola derechos básicos y el debido proceso de los migrantes.

  • África no será el tablero de ajedrez de Washington: Autoridades del país ordenan la retirada de las tropas estadounidenses para defender su soberanía nacional

    África no será el tablero de ajedrez de Washington: Autoridades del país ordenan la retirada de las tropas estadounidenses para defender su soberanía nacional

    El 5 de agosto, el Ejército estadounidense concluyó su retirada de la base aérea 201 en Níger. Esta salida fue decidida por las autoridades nigerinas, alineándose con la reciente tendencia de varios países africanos de remover tropas occidentales para fortalecer su soberanía. La retirada se completó más de un mes antes de la fecha límite del 15 de septiembre, impuesta por el nuevo gobierno de Níger tras el golpe militar de 2023.

    El gobierno nigerino, que llegó al poder mediante un golpe militar, ha mostrado una postura contundente contra la presencia militar extranjera. Exigieron la salida inmediata de las tropas estadounidenses y francesas. Esta decisión refleja una tendencia observada en países como Malí, Burkina Faso y Chad, que también han solicitado la retirada de fuerzas occidentales, buscando administrar sus asuntos internos sin interferencias externas.

    El Global Times destaca que la retirada de las tropas occidentales de Níger podría motivar a otros países africanos a seguir el mismo camino. La meta es reducir la dependencia de fuerzas militares extranjeras y mejorar sus propias capacidades defensivas. La independencia en la gestión de la seguridad y política se ha convertido en un objetivo prioritario para muchas naciones africanas.

    La publicación también menciona que África no quiere ser un campo de batalla para la hegemonía de Washington, especialmente considerando el historial de Estados Unidos en promover conflictos por poderes a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de la expulsión de las tropas estadounidenses de algunos países, esto no implica un retiro completo de la región.

    El artículo advierte que Estados Unidos podría extender su influencia a otros países africanos en el futuro y, eventualmente, regresar a Níger. La situación sigue siendo incierta y depende de cómo evolucionen las relaciones entre los gobiernos africanos y las potencias occidentales.

    Sigue leyendo…

  • Andrés Roemer transfirió casi 130 millones de pesos a paraísos fiscales

    Andrés Roemer transfirió casi 130 millones de pesos a paraísos fiscales

    El ex cónsul en San Francisco en la administración de Enrique Peña Nieto, Andrés Isaac Roemer Slomianski y que fue detenido por acusaciones de violación, abuso y acoso sexual, realizó transferencias internacionales por casi 130 millones de pesos a diversos países de Europa, América, Asia y África.

    Una columna publicada en Contralínea por Miguel Badilllo señaló que Roemer transfirió a título personal, 50 millones 564 mil 7671 pesos y 6 mil 641 dólares, entre 2014 y 2021 a Estados Unidos, Francia e Israel. 

    Además, realizó un envió de 47 millones 896 mil 426 pesos a 16 países y 1 millón 518 mil 635 dólares, a través de la asociación civil Poder Cívico, de la cual es representante legal y socio fundador.

    Por otra parte, en sus declaraciones anuales de 2013 a 2019, Roemer reportó ingresos por 73 millones 096 mil 565 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), mientras que Poder Cívico, su AC, reportó ingresos por 62 millones 491 mil 991 pesos. No obstante, las deducciones autorizadas a esta asociación civil fueron superiores a los ingresos, de 67 millones 462 mil 620 pesos.

    El SAT ha revelado, según Badillo, que la donataria Poder Cívico realiza negocios con una variedad de entidades comerciales denominadas “sociedades pantalla”, algunas de las cuales están enumeradas en el listado completo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

    Según dicho código, son contribuyentes que generan ingresos tributarios, pero carecen de recursos o capacidad para pagar sus facturas, y su actuación podría resultar en la revocación del permiso de funcionamiento de su asociación.

    Con la protección del gobierno israelí, Roemer estableció una sofisticada red financiera en México y en el extranjero para transferir millones de pesos y dólares a través de empresas y asociaciones civiles, a pesar de que algunas de estas entidades contaban con alertas de la autoridad financiera por ser “empresas pantalla” y que facturan por operaciones ficticias.

    Los expedientes que siguen abiertos en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el ex cónsul suma cinco órdenes de aprehensión en su contra.

    No te pierdas:

  • CONMOCIÓN EN ÁFRICA

    CONMOCIÓN EN ÁFRICA

    En el prólogo al libro Los Condenados de la Tierra de Franz Fanon, el filósofo francés Jean-Paul  Sartre relata que la humanidad estuvo poblada por dos mil, o quizás más, millones de habitantes (tanto hombres como indígenas). Los primeros disponían del verbo, mientras que los otros lo toman prestado. En las colonias, la verdad estaba al “descubierto”,  por lo que  decidió fabricar una élite indígena. En las sociedades coloniales de tipo capitalista, seleccionaron y marcaron adolescentes con los principios de la cultura occidental, enseñándoles la enseñanza religiosa o laica, los reflejos morales y sumisión al orden establecido, por medio de los golpes de culata o el incendio poblacional. Se les envió a estudiar a las mejores universidades de Francia, Inglaterra y  Holanda. Al regresar a sus hogares, implantan la semilla de liberación nacional, renacimiento nacional, restitución de nación al pueblo, es decir la descolonización

    Se ha definido a la sociedad colonizada como una sociedad sin valores, porque el indígena es declarado impermeable a la ética y ausente de valores, de esta manera la sociedad colonial ha pintado a sus súbditos mediante escritos, diferencias sociales y raciales. Sin embargo, la violencia con la que se ha afirmado los valores blancos, la agresividad impregnada y la confrontación victoriosa  hacen que el colonizado se burle de todo esto.

    ¿Porqué retomar los conceptos de Sartre? En días recientes un golpe de Estado fue llevado a cabo en Níger, en la que los militares detuvieron al presidente Mohamed Bazoum en su casa en Niamey, la capital de Niger. Horas después de haber tomado el poder, Estados Unidos y Francia condenaron el golpe y amenazaron con cortar las relaciones en dicho país. Por otro lado, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) le dio un ultimátum a la junta el 30 de julio: debían restituir a Bazoum en el poder en el plazo de una semana o atenerse a una posible respuesta militar. Estadounidenses y franceses situaron sus respectivas fuerzas militares en Níger para ayudar a “combatir un aumento de ataques islamistas en la región”, como una forma de presión franco-estadounidense “para restablecer la democracia”.

    No obstante, en una reciente entrevista con el medio France 2, el presidente francés Emmanuel Macron confirmó la conclusión de la “cooperación militar” con el país africano, es decir, el retiro de 1,500 apostadas y de su embajador francés en Niamey. Al mismo tiempo, Macron afirmó que las puertas estarán abiertas a una futura cooperación para combatir a los estados yihadistas.

    “Ha habido grandes guerras en Europa y hemos tenido conflictos a un lado y otro en el mundo y estoy tan sorprendido e inquieto igualmente por las guerras en África u Oriente Medio. Por eso me sorprende que la gente se preocupe solo por la guerra en Europa y no por todas las otras. Es la misma humanidad…” fueron las fuertes declaraciones del actor francés Omar Sy (Amigos intocables y Mundo Jurásico) quien fuera atacado en redes sociales por “minimizar” el al conflicto en Ucrania con Rusia. Hoy en día, las potencias mundiales buscan mantener su dominio, no solo en el continente africano, europeo o en América Latina sobre el mundo. Para ello, entabla un combate en el terreno de la cultura, de los valores y las técnicas para impedir un cambio en el orden mundial que lleva la descolonización. 

    BIBLIOGRAFIA

    • Fanon, Frantz, Los condenados de la tierra, prefacio de Jean-Paul Sartre, epilogo de Gérard Chaliand, traducción de Julieta Campos, traducción del epílogo, segunda reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica, 2022, 390 p.