Etiqueta: Aerolíneas

  • Cuando volar se vuelve un acto de soberanía

    Cuando volar se vuelve un acto de soberanía

    Vaya, vaya, y así, mientras Kevin Duffy acusa que México “canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”, resulta que hoy Estados Unidos decide cancelar todos los vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AIFA y revocar 13 rutas actuales o planeadas. Qué conveniente coincidencia, ¿no?

    Desde 2015, México y EE.UU. tienen un acuerdo bilateral de transporte aéreo que liberaliza las rutas y permite que aerolíneas de ambos países vuelen libremente entre ciudades sin restricciones de número de aerolíneas ni de frecuencia, y aquí viene lo importante, el mismo acuerdo reconoce el derecho soberano de cada país de regular su espacio aéreo, su seguridad y su infraestructura.

    Esto está protegido por la Convención de Chicago de 1944 (artículos 1, 6 y 68): “Todo Estado tiene soberanía completa y exclusiva sobre el espacio aéreo sobre su territorio”.

    Es decir, México tiene derecho a decidir cómo, cuándo y desde dónde operan las aerolíneas en su territorio, siempre que no discrimine por nacionalidad.

    Durante tres años, México intentó por razones de seguridad y saturación reorganizar el espacio aéreo en el AICM, y buscó equilibrar el tráfico con una lógica soberana, si el aeropuerto capitalino está al borde del colapso, hay que distribuir vuelos al AIFA, pero no faltó quien lo leyera como un atentado contra el “libre mercado”, esa palabra mágica que justifica cualquier imposición cuando la dicta Washington, y ahora, Estados Unidos responde con una maniobra que huele a represalia diplomática con disfraz técnico.

    Lo que les molesta no es la logística, sino que el AIFA no es solo una terminal aérea, es una declaración de independencia económica, un recordatorio de que no todo gira alrededor de los intereses de las corporaciones extranjeras.

    Las medidas del gobierno mexicano fueron legales y soberanas, aunque diplomáticamente incómodas.

    El Acuerdo de Cielos Abiertos no contempla sanciones por decisiones internas de infraestructura ni por reubicación de operaciones, está represalia, es una medida política y de presión comercial, no una acción amparada por el acuerdo bilateral.

    Que quede claro, México no quebrantó tratados, ni normas, solo tuvo el atrevimiento de ordenar su casa y usar sus aeropuertos como mejor le conviene, lo que está en juego no es un vuelo, ni una ruta, es la soberanía, la capacidad de decidir sin pedir permiso. Por más ruido que haga el abusivo del norte, y aunque los mexicanos vende patrias festejen, habemos millones de mexicanos y mexicanas que agradecemos que hoy el país ya no está en sus manos. Que les quede claro que aquí no manda el viento extranjero.

    Les mando un abrazo fraterno.

  • Sheinbaum envía mensaje a Trump por boicotear el AIFA; advierte posible trasfondo político

    Sheinbaum envía mensaje a Trump por boicotear el AIFA; advierte posible trasfondo político

    La Presidenta aseguró que la suspensión de 13 vuelos desde AICM y AIFA por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos carece de justificación y adelantó reuniones con aerolíneas y autoridades estadounidenses para aclarar la situación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como injustificada la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 nuevas rutas aéreas que conectarían al AICM y al AIFA con aeropuertos estadounidenses, y advirtió que podría responder a intereses políticos o empresariales.

    En la Mañanera del Pueblo de este miércoles, ante una pregunta expresa del director general de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, la mandataria señaló que solicitó al canciller Juan Ramón de la Fuente gestionar una reunión con Marco Rubio y el secretario de Transporte de EUA para aclarar los fundamentos de la medida: “No vaya a ser que haya un interés de otro tipo político, de apoyar a unas empresas frente a otras”, comentó.

    Sheinbaum enfatizó que el gobierno federal exigirá respeto a México y rechazará decisiones unilaterales: “México no es piñata de nadie. No hay razón para cancelar vuelos”, afirmó.

    El Departamento de Transporte (DOT) de EUA argumentó que la suspensión se debía a que México debía cumplir con sus obligaciones en materia de operaciones aéreas, limitando temporalmente los vuelos desde AICM y AIFA. La medida afectará a Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, cuyas rutas ya estaban en venta para noviembre y diciembre.

    La Presidenta explicó que la reducción de operaciones en el AICM, de 61 a 44 vuelos por hora, y el traslado de vuelos cargueros al AIFA —por seguridad y descongestión del aeropuerto— fueron decisiones soberanas del gobierno mexicano. Señaló que el AIFA ofrece mejores condiciones de infraestructura y seguridad para las aerolíneas de carga estadounidenses.

    Sheinbaum adelantó que se reunirá con las aerolíneas afectadas el próximo 31 de octubre para evaluar los pasos a seguir y aseguró que la administración federal defenderá la operación de los vuelos mexicanos en Estados Unidos.

  • EE.UU. respalda fin de inmunidad antimonopolio a alianza Aeroméxico-Delta

    EE.UU. respalda fin de inmunidad antimonopolio a alianza Aeroméxico-Delta

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) respaldó la decisión provisional del Departamento de Transporte (DOT) de poner fin a la inmunidad antimonopolio de la alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines, que concluirá el 25 de octubre. Aunque se cancelará esta protección legal, ambas aerolíneas podrán mantener acuerdos comerciales como códigos compartidos y programas de viajero frecuente.

    En un documento fechado el 8 de agosto y difundido este lunes, el DOJ señaló que las prácticas restrictivas y potencialmente discriminatorias del Gobierno de México han limitado la entrada y expansión de otras aerolíneas en el mercado mexicano, afectando la competencia necesaria para un mercado justo, según información recopilada por El Economista.

    El respaldo de EE.UU. se integró al expediente del DOT, que el pasado 19 de julio argumentó que la saturación y reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) —aplicada con criterios poco transparentes— ha limitado el acceso de otras aerolíneas.

    Además, el DOJ consideró que los beneficios esperados desde la autorización de la alianza en 2016 no se han cumplido, y las condiciones del mercado han cambiado desde entonces. Actualmente, la inmunidad permite coordinar itinerarios, precios y compartir ingresos en vuelos entre México y EE.UU.

    Tras abrir un plazo para que aerolíneas y actores relacionados presentaran argumentos —incluyendo solicitudes de prórroga—, este lunes 11 de agosto fue el límite para recibir observaciones.

    Hasta ahora, el DOT ha recibido opiniones que advierten que terminar la alianza podría afectar la conectividad, elevar costos y reducir rutas, perjudicando tanto a México como a Estados Unidos.

  • IATA urge diálogo entre México y EE.UU. para resolver conflicto aéreo y proteger economía del sector

    IATA urge diálogo entre México y EE.UU. para resolver conflicto aéreo y proteger economía del sector

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) urgió a los gobiernos de México y Estados Unidos a iniciar un diálogo directo para resolver el conflicto en el acuerdo bilateral de servicios aéreos.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, destacó que el mercado aéreo entre ambos países es uno de los más importantes del mundo y un motor clave para sus economías. La organización enfatizó la necesidad de encontrar soluciones equilibradas y constructivas.

    IATA recordó que ha promovido durante años la adhesión a las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), especialmente ante las limitaciones de capacidad en aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) denunció el 19 de julio de 2025 supuestas prácticas anticompetitivas y abuso del acuerdo actual. La aviación aporta 88.3 mil millones de dólares al PIB de México (4.8%) y genera 1.8 millones de empleos, de los cuales más de 200 mil son directos, con un aporte económico de 33 mil millones de dólares.

    Este impacto económico abarca aerolíneas, operadores aeroportuarios, proveedores de navegación aérea y fabricantes, subrayando la importancia de resolver el conflicto para la estabilidad del sector.

  • Trump impone restricciones a vuelos mexicanos y pone en riesgo alianza Delta-Aeroméxico

    Trump impone restricciones a vuelos mexicanos y pone en riesgo alianza Delta-Aeroméxico

    El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, aplicó nuevas restricciones a los vuelos desde México y amenazó con cancelar la alianza estratégica entre Delta Air Lines y Aeroméxico. La medida responde a las acciones del gobierno mexicano que, desde 2022, obligaron a trasladar vuelos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez al Aeropuerto Felipe Ángeles, lo que, según EE.UU., viola un acuerdo bilateral y perjudica a las aerolíneas estadounidenses.

    El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, acusó que México “perturbó el mercado” al reducir franjas horarias en el AICM y obligar a las aerolíneas a operar en el nuevo aeropuerto, lo que les causó costos adicionales. En represalia, las aerolíneas mexicanas deberán solicitar aprobación para sus vuelos hacia EE.UU. y los vuelos chárter serán revisados, mientras la posible cancelación del acuerdo Delta-Aeroméxico amenaza con afectar cientos de rutas y millones de dólares en turismo y empleo.

    Delta advirtió que la ruptura de la alianza impactaría gravemente a pasajeros y economías de ambos países, y Aeroméxico evalúa su respuesta conjunta. La orden entraría en vigor hasta octubre, pero la tensión crece conforme se acerca la temporada alta de vuelos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó las medidas como infundadas y afirmó que México actuó para mejorar la seguridad y eficiencia del sector aéreo. Sin embargo, expertos como Rogelio Rodríguez Garduño, de la UNAM, entrevistado por EL País, consideran que la acción estadounidense es proteccionista y genera incertidumbre para las aerolíneas mexicanas justo cuando se prepara la temporada alta.

    La industria aérea mexicana, unida en defensa del gobierno, alerta que estas medidas afectarían la conectividad, el comercio y la competitividad binacional. El conflicto aéreo se suma a otras tensiones con EE.UU. en aranceles, narcotráfico y migración, complicando la relación bilateral.

  • EE.UU. amenaza acuerdo entre Aeroméxico y Delta; ambas aerolíneas preparan respuesta

    EE.UU. amenaza acuerdo entre Aeroméxico y Delta; ambas aerolíneas preparan respuesta

    Aeroméxico y Delta Air Lines informaron que están revisando la orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que busca retirar la inmunidad antimonopolio de su acuerdo de colaboración conjunta, según una declaración de Aeroméxico para el periódico La Jornada.

    La medida responde, según el gobierno estadounidense, a una supuesta violación del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado con México en 2015, por decisiones del gobierno mexicano que afectaron a aerolíneas de carga de EE.UU., obligándolas a cambiar operaciones del AICM al AIFA.

    De concretarse, Delta y Aeroméxico tendrían que cesar operaciones conjuntas como la fijación de precios, reparto de ingresos y coordinación de vuelos, aunque aún podrían mantener actividades como códigos compartidos y programas de lealtad.

    Ambas aerolíneas señalaron que preparan una respuesta conjunta para presentar ante las autoridades en los próximos días.

  • 18 empresas aéreas de carga que operaban en el AICM trasladaron sus operaciones al AIFA

    18 empresas aéreas de carga que operaban en el AICM trasladaron sus operaciones al AIFA

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el 100% de las empresas de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cumplieron en tiempo y forma con el decreto gubernamental de traslado de operaciones.

    Cabe destacar que las 18 aerolíneas cargueras que ahí operaban trasladaron sus actividades y servicios públicos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a fin de aprovechar la moderna infraestructura en materia logística, fiscal y de almacenaje, que brinda la nueva terminal.

    Al cumplirse la ampliación de 40 días hábiles del Decreto gubernamental publicado el pasado 7 de julio en el que se estableció el cierre de operaciones para el servicio al público de transporte aéreo de carga dedicada en el AICM, dicho proceso se concluyó a cabalidad.

    El acuerdo gubernamental tenía como objetivo garantizar el cumplimiento de condiciones técnicas y operativas, así como de máxima seguridad operacional de las personas concesionarias y permisionarias que proporcionan el servicio de transporte aéreo, nacional e internacional, exclusivo de carga dedicada, en la reubicación de sus operaciones.

    En la actualidad 21 aerolíneas ya operan en el AIFA, de las cuales 18 aerolíneas cargueras operaron en 2022 en el AICM.

    A la fecha se tienen 11 recintos fiscales operando en el AIFA, mismos que han concluido la adecuación de su infraestructura y la mayoría de estos han obtenido certificaciones tanto nacionales como internacionales.

    Por parte de las autoridades con procesos de inspección en el AIFA, como ANAM, SENASICA, PROFEPA y COFERPIS, todas ya cuentan con espacios habilitados, procesos definidos y el personal necesario para poder realizar las inspecciones correspondientes en el ámbito de su competencia.

    No te pierdas: