Etiqueta: Aerolínea

  • Ante la reanudación de actividades de “Mexicana de Aviación”, el primer vuelo hizo una parada debido a las inclemencias del clima, pero, ha retomado su ruta a Tulum (FOTOS)

    Ante la reanudación de actividades de “Mexicana de Aviación”, el primer vuelo hizo una parada debido a las inclemencias del clima, pero, ha retomado su ruta a Tulum (FOTOS)

    Este martes 26 de diciembre se realizó el reinicio de actividades de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que fue recuperada y actualmente pertenece al pueblo de México, pero, debido a las inclemencias del clima el primer vuelo no pudo llevarse a cabo por completo en un primer momento.

    El primer vuelo con numeración 1788 de la ruta AIFA – Tulum, se desvió al aeropuerto alterno de Mérida, en el estado de Yucatán por las condiciones meteorológicas, ya que había presencia de neblina que anulaba la visión de los pilotos.

    En las redes sociales de la aerolínea se informó acerca del desvió que realizó el avión para realizar una recarga de combustible y que se mantendrían a la espera de mejores condiciones para volar.

    A las 12:05 horas de la tarde, la aerolínea informó que el primer vuelo 1788 retomaría su ruta hacía Tulum, en el estado de Quintana Roo.

    Mexicana de aviación dejó en claro que se trató de una pausa para poder restablecerse y esperar mejores condiciones climáticas, cabe destacar que no fue el único vuelo afectado pues otras aerolíneas también retrasaron los viajes.

    A pesar de que la aerolínea ha estado explicando los sucesos y las razones, para los medios de desinformación no es suficiente y continúan con el objetivo de crear noticias falsas para mentir al pueblo de México y crear confusión.

    Como fue el caso del medio de desinformación, “El Financiero”, mismo que difundió que el vuelo “se perdió” y que no aterrizó en Tulum, sin esperar alguna explicación de los hechos o de reiterar la información con organismos encargados de difundir lo que pasó.

    El vuelo 1788 ha retomado su ruta y será el primer viaje luego de haber reanudado las actividades de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que oficialmente ha reanudado sus actividades.

  • AFAC entrega título de asignación a Mexicana de Aviación 

    AFAC entrega título de asignación a Mexicana de Aviación 

    La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) otorgó el Título de Asignación en favor de Mexicana de Aviación convirtiéndose así en el primer permiso que se entrega después de que se aprobara la nueva legislación en materia de aviación civil.

    El pasado 30 de octubre fue cuando la AFAC otorgó este título a la nueva aerolínea creada por el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    La AFAC otorgó el pasado 30 de octubre el Título de Asignación en favor de la empresa denominada Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V. Es el primero que se entrega a partir de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobados el pasado 3 de mayo.

    Indicá la AFAC, en su cuenta de X, antes Twitter.
    Estos son los colores que tendrán las aeronaves de Mexicana de Aviación. Foto: Gobierno de México.

    El pasado mes de septiembre la aerolínea mexicana había iniciado con la venta de boletos, sin embargo, tuvo que suspender la venta debido a que no contaba con el Certificado de Operador Aéreo. 

    Es decir, Mexicana de Aviación debía de cumplir todavía  una serie de requisitos técnicos, como indicar el tipo de aeronaves se van a utilizar, el motor de la aeronaves, las instalaciones de los talleres.

    Al recibir el Título de Asignación, la Aerolínea del Estado Mexicano mantiene paso firme para iniciar operaciones el 2 de diciembre y será manejada por el Ejército Mexicano.

    Te puede interesar:

  • Largas filas se registran en el reclutamiento de sobrecargos y pilotos para Mexicana de Aviación

    Largas filas se registran en el reclutamiento de sobrecargos y pilotos para Mexicana de Aviación

    Cientos de sobrecargos y pilotos se encuentran haciendo filas sobre la calle Ingenieros, en la colonia Escandón, donde se realiza el reclutamiento abierto para la nueva aerolínea Mexicana de Aviación en la Ciudad de México.

    El reclutamiento tiene lugar en el hotel Fiesta Inn, en Insurgentes Sur 553, y se tiene previsto que en esta primera tanda salga la tripulación que operarán en las 10 aeronaves que el Ejército mexicano ha dispuesto para el inicio de operaciones a partir del 2 de diciembre.

    Algunos de los candidatos dijeron estar entusiasmados por ser parte de la marca Mexicana.

    De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Mexicana de Aviación ofrecerá vuelos a 20 destinos nacionales entre los que destacan: Cancún, Guadalajara y Monterrey.

    Se tiene previsto que conforme crezca en número de aeronaves, la oferta hacia aeropuertos regionales como el de Minatitlán o Palenque también formen parte de sus rutas normales.

    Aunque en un principio la aerolínea estatal no tiene contemplado ofrecer vuelos al extranjero, en el proceso de reclutamiento se les pidió a los pilotos y sobrecargos tener visa estadounidense vigente o en trámite.

    El gobierno del presidente López Obrador adquirió la marca Mexicana de Aviación a principios de año por poco más 800 millones de pesos.

    La aerolínea tendrá su cuartel general en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, que será inaugurado en diciembre de este año.

    La primera fase del reclutamiento de pilotos y sobrecargos consiste en la entrega de documentos personales así como de pruebas físicas y una entrevista de conocimientos.

    No te pierdas:

  • La aerolínea “Mexicana de Aviación” ya inició la venta de boletos, los primeros vuelos serán en diciembre con costos accesibles (FOTOS)

    La aerolínea “Mexicana de Aviación” ya inició la venta de boletos, los primeros vuelos serán en diciembre con costos accesibles (FOTOS)

    Luego de la compra realizada por el Gobierno Federal de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que se encontraba en banca rota, ya comenzó con la venta de boletos en su sitio web este lunes 2 de octubre, e iniciará con operaciones el próximo 2 de diciembre, estará a cargo por el ejército mexicano de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    La aerolínea era una de las más utilizadas hasta antes de agosto de 2010, año en que fue declarada en banca rota, sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de realizar un acuerdo para realizar la compra de la aerolínea y de esta manera apoyar a los trabajadores que se quedaron sin empleo y que el Estado mexicano constituyera la aerolínea para que el pueblo mexicano pueda viajar a precios accesibles.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    La llamada negociación o “acuerdo histórico” fue definido y anunciado el 10 de agosto del presente año, en donde se realizó un pago de 815 millones de pesos para el beneficio de los 7 mil 407 extrabajadores de la aerolínea, y de esta manera utilizar la marca libremente.

    Mexicana de aviación tendrá su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la Ciudad de México, tendrá 21 rutas nacionales e internacionales, los precios y compra de boletos de manera virtual podrán realizarse en el portal oficial: https://www.mexicana.gob.mx.

    Asimismo, se ha reportado que por estar iniciando con la venta de boletos hay promociones y ofertas para los primeros viajes de la aerolínea en el mes de diciembre, por ejemplo; 20 por ciento de descuento a adultos mayores, o una mayor cantidad en el equipaje sin cobro extra, entre otros beneficios.

    Los boletos tienen un costo que van desde los 509 pesos mexicanos, mientras que en otras aerolíneas los precios se encuentran más elevados.

    Imagen: @vtaenlinea_info

    Algunos de los destinos son: Acapulco, Campeche, Cancún, Huatulco, Guadalajara, Cozumel, Puerto Vallarta, Mazatlán, entre otros.

    Cabe destacar que el primer mandatario mexicano ha recalcado que la intención de obtener la aerolínea es que más personas puedan viajar sin pagar costos elevados, así como también promover empleos y seguridad para la ciudadanía.

    Información de: SPR Informa.

  • Después del fallo a favor de los trabajadores, Mexicana de Aviación aún puede ser comprada por el Gobierno Federal

    Después del fallo a favor de los trabajadores, Mexicana de Aviación aún puede ser comprada por el Gobierno Federal

    De acuerdo con el medio de comunicación “El Financiero”, la marca de la aerolínea “Mexicana de Aviación” aún puede ser comprada por el Gobierno Federal en caso de que aún se encuentre interesado.

    Luego de que surgieron algunas complicaciones para la compra de la marca, mismas impuestas por el mal asesoramiento de los abogados de los trabajadores, un juez de materia laboral desistió, es decir, se anuló la medida que generaba obstáculos para la venta de Mexicana de Aviación al Gobierno Federal.

    El Presidente había expuesto que algunos trabajadores estaban recibiendo una asesoría desacertada por parte de sus abogados y aseguró que se estaban interponiendo amparos con el fin de obtener más dinero del Gobierno, lo cual ya no era posible por la valuación de la marca. La cual fue de aproximadamente 817 millones de pesos.

    El pasado 1 de junio, Andrés Manuel hizo un llamado a los abogados para que desistieran de sus amparos pues solo estaban retrasando el proceso y con ello generando afectaciones para los trabajadores que recibirían recursos económicos a cambio de la venta de los bienes de la aerolínea, la cual quebró en el año 2014. El Presidente hizo mención de que la aerolínea debía estar lista para finales del presente año y si no se realizaba un acuerdo, de todos modos se iba a buscar la forma de que se registrara una marca.

    El día de ayer 5 de julio, López Obrador informó que la aerolínea del estado se llamaría “Maya” ya que no se habían podido comprar los derechos de la marca de Mexicana y enfatizó en que ya no se podía seguir negociando pues habían muchos inconvenientes que impedían la negociación. Asimismo lamentó que los trabajadores no pudieran beneficiarse de la compra-venta que se encontraba cancelada.

    Imagen tomada de Forbes

    Actualmente ya no existe ningún impedimento para concretar la compra-venta, sin embargo, AMLO comentó que el día sábado se definiría la compra en una reunión con elementos de las fuerzas armadas.

    Fausto Guerrero, el representante de los trabajadores, ex trabajadores y jubilados de la aerolínea. Indicó que a pesar de la sentencia del juez los empleados estarán inconformes en la dispersión final de recursos.

  • Abogados mal aconsejan a ex trabajadores de Mexicana de Aviación, frenando de momento que el Gobierno de México compre la marca (VIDEO)

    Abogados mal aconsejan a ex trabajadores de Mexicana de Aviación, frenando de momento que el Gobierno de México compre la marca (VIDEO)

    Desde el estado de Tamaulipas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se han presentado algunas complicaciones para la compra de la marca Mexicana de Aviación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), esto debido a algunos abogados. 

    AMLO detalló que algunos de los trabajadores están siendo mal aconsejados por algunos abogados, y sin mencionar nombre, mencionó que están interponiendo amparos con el objetivo de conseguir más dinero del Gobierno de México. 

    “Hablamos de que comprábamos la marca y se iba a llamar la aerolínea, todavía no lo descartamos, Mexicana de Aviación, porque era un emblema. Ya se había llegado al acuerdo, todos, la mayoría, estoy hablando de mayoría del 95 por ciento que acepta. Se hizo un avalúo y se estableció un precio por la marca, y luego tres edificios y se juntaba pues una cantidad. Nosotros, más que por la marca, lo que también buscábamos es ayudar en algo a estos trabajadores que fueron víctimas de una gran injusticia (…) Bueno, aparecen dos abogados de repente y malaconsejan a 50, 100, 200 y meten amparos, y entonces ellos están pidiendo dinero, más dinero para ellos, porque estos dos abogados les dicen ‘no acepten ese trato les toca más’”. 

    AMLO

    El líder del Ejecutivo federal realizó un llamado a los abogados para que desistan con sus amparos y no perjudiquen a los trabajadores que iban a recibir un recursos económico a cambio de los bienes de la aerolínea que quebró desde el 2014. 

     “Que ayuden, que contribuyan porque lo que van a recibir los trabajadores de Mexicana ya en una asamblea de ellos, tanto de activos y de jubilados, llegaron al acuerdo de distribuirlo de manera equitativa, que les toque parejo, entonces con esos amparos no podemos hacer nada. Les hago un llamado a esos dos abogados y también a los trabajadores, que están aceptando esa asesoría”. 

    Agregó

    El primer mandatario enfatizó que la aerolínea del Estado deberá comenzar a operar a finales de este año  y que al momento ya se están firmando contratos correspondientes con empresas de aviones. 

    “Y dijimos ‘pues vamos a resolver’, pero ese problema, por esta situación vamos a esperar un mes, ojalá se desistan de la denuncia. Están en un error, porque ni van a recibir ellos (los litigantes) nada ni la mayoría de los trabajadores”. 

    Sentenció

    Finalmente sobre el tema, Andrés Manuel dijo que en caso de que no se logre el acuerdo con los trabajadores de Mexicana de Aviación, el Gobierno tendrá que ver como registrar una marca para que empiece a volar la aerolínea.  

    No te pierdas:

  • Declaran a Interjet en quiebra; ordenan rematar sus bienes

    Declaran a Interjet en quiebra; ordenan rematar sus bienes

    Un juez del Segundo Distrito en Materia de Concursos Mercantiles dio a conocer que tras vistos los autos del concurso mercantil de Interjet, se declara en quiebra la empresa.

    Lo anterior de acuerdo con los artículos 167 a 172, 176, 178, 180 y 291 de la Ley de Concursos Mercantiles.

    Por ello, se declaró abierta la etapa de quiebra de la aerolínea y en cinco días, el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles ratificará al conciliador como síndico o en caso contrario designará uno distinto.

    Mientras se lleve a cabo la ratificación, la empresa, sus administradores, gerentes y dependientes, tendrán las obligaciones que la ley atribuye a los depositarios respecto de los bienes y derechos que integran la masa.

    Asimismo, quedó suspendida la capacidad de ejercicio de la aerolínea sobre los bienes y derechos que integran la masa concursal, los cuales serán administrados por el síndico.

    Por ello, se le ordenó a la aerolínea, a sus administradores, gerentes y dependientes, que entreguen al síndico la posesión y administración de los bienes y derechos que integran la masa, con excepción de los inalienables, inembargables e imprescriptibles; lo que deberá realizar de manera inmediata una vez que tenga conocimiento de la designación del citado síndico, de acuerdo con la resolución.

    Además, las personas que tengan en su posesión bienes de la empresa deberán entregarlos al síndico; salvo los que estén afectos a ejecución de una sentencia ejecutoria para el cumplimiento de obligaciones anteriores al concurso mercantil.

    La Ley de Concursos Mercantiles también prohíbe a los deudores de la comerciante, pagarle o entregarle bienes sin autorización del síndico, con apercibimiento de doble pago en caso de desobediencia.

    Cabe agregar que, Interjet fue fundada por Miguel Alemán Magnani, nieto de Miguel Alemán, amigazo de Luis Miguel (productor de su serie) y evasor de impuestos escondido en Francia.

  • López Obrador envía iniciativa para nueva aerolínea que operaría la Sedena

    López Obrador envía iniciativa para nueva aerolínea que operaría la Sedena

    El presidente Andrés Manuel López Obrador envió de último minuto, antes de que finalizara el periodo ordinario de la Cámara de Diputados, una iniciativa que busca autorizar que las entidades paraestatales puedan administrar y operar aeropuertos y aerolíneas.

    En caso de ser aprobado lo anterior, le permitiría a la empresa paraestatal Olmeca-Maya-Mexica, coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), operar la nueva aerolínea que el gobierno federal quiere lanzar, la cual estaría lista a finales de 2023 y se llamaría Mexicana de Aviación.

    Cabe recodar que fue el pasado 4 de octubre cuando el Presidente reveló que Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. podría crear su propia línea aérea, inicialmente con 10 aviones para ofrecer servicio de viajes de pasajeros y mejorar la oferta de los viajeros.

    En este contexto, el pasado mes de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el avión presidencial comprado por Felipe Calderón Hinojosa para Enrique Peña Nieto, no se ha podido vender debido a lo especial de sus características ya que fue creado especialmente para un jefe de estado, por lo que ahora se optará por entregar el aeronave a la nueva línea aérea del Estado Mexicano, que posiblemente lleve el nombre de mexicana de Aviación.

    El primer mandatario explicó que el avión no puede ser reconfigurado para hacerlo de pasajeros, además de que el modelo está hecho para vuelos largos y no para viajes nacionales o domésticos, por lo que ahora se ha optado por entregarlo a la aerolínea estatal para viajes especiales.

    “Ya tomamos la decisión, como va a ver la nueva línea aérea, se va a entregar a Mexicana de Aviación para viajes especiales, para quienes quieran ir a Europa u otro continente, se rentaría para llevar a familias, trabajadores, etc.”, explicó Andrés Manuel en su momento.

    Regresando al tema de la iniciativa enviado por López Obrador, dicho dictamen, busca reformar la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil al establecer que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes otorgue títulos de asignación a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federa, sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, para la administración, operación, explotación y , en su caso, construcción de aeropuertos.

    La vigencia del título de asignación será por tiempo indefinido, y sólo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguarda, o por razones de seguridad nacional que la justifiquen”, señala el documento.

    Asimismo, el documento menciona que la entidad asignataria, que sería la empresa paraestatal Olmeca-Maya-Mexica- tendría las mismas obligaciones que las personas concesionarias, pero no puede transmitir sus derechos y obligaciones a terceras personas físicas o morales privadas.

    También, la reforma busca permitir que se pueda realizar cabotaje aéreo en el país, es decir, aerolíneas extranjeras puedan realizar vuelos comerciales dentro territorio mexicano, lo que actualmente está prohibido, por consecuencia, las aerolíneas mexicanas podrían abaratar sus precios y ampliar sus rutas, lo cual beneficiaria a México.

    “Permitir el cabotaje de permisionarias extranjeras en aeropuertos y aeródromos nacionales que cuenten con la infraestructura y especificaciones requeridas para brindar dicho servicio y cuyas rutas sean de interés estratégico para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del Estado mexicano”, indica el documento.

    A pesar de que el proyecto ya fue turnado a comisiones; este jueves 15 de diciembre concluyó el período ordinario de sesiones en el Congreso, por lo que sería discutido hasta el próximo mes de febrero cuando se reanuden las actividades legislativas ordinarias.

    No te pierdas: