El gobierno federal investiga a jefes de aduanas en la frontera por su presunta colusión en el contrabando de combustible. Funcionarios fueron separados de sus cargos mientras avanza la indagatoria.
Autoridades, incluyendo la FGR y el SAT, alertaron sobre el ingreso de combustible a México sin el pago de impuestos y se han identificado a agentes aduanales involucrados en este delito. El operativo busca desmantelar redes de huachicol que operan en puertos y aduanas.
Hasta ahora se ha suspendido a dos agentes aduanales y se preparan órdenes de aprehensión en su contra, ya que reportaban el ingreso del producto como “aditivos” y “sosa cáustica”, pero en realidad se trataba de millones de litros de combustible. Delito que genera pérdidas millonarias al país.
Recientemente varios buques han intentado ingresar combustible ilegalmente a través de puertos como Tampico, no obstante, la fiscalía ha decomisado importantes cantidades de huachicol en acciones previas.
Cabe recordar que desde 2020 las aduanas están bajo la vigilancia de la Defensa Nacional y la Marina sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el contrabando de huachicol ha aumentado, lo que ha llevado a implementar más operativos.
Las investigaciones también involucran a empresas importadoras y distribuidoras de combustible, en estos casos la colaboración entre las autoridades es clave para combatir este delito que afecta a la economía mexicana.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina el tratamiento libre de impuestos para los envíos comerciales de bajo valor, conocidos como “minimis”, a partir del 29 de agosto. Esto significa que todos los paquetes con valor inferior a 800 dólares estarán sujetos a aranceles según su país de origen y tipo de producto.
Aunque los viajeros estadounidenses podrán seguir ingresando artículos personales hasta por 200 dólares y recibir obsequios valuados en 100 dólares libres de impuestos, la medida busca frenar el creciente uso de esta exención que, en la última década, ha provocado un aumento del 600% en los envíos minimis a Estados Unidos, pasando de 139 millones en 2015 a más de 1,360 millones en 2024, según información recopilada por La Jornada.
La Casa Blanca calificó esta exención como una “laguna catastrófica” usada para evadir aranceles, facilitar la entrada de opioides sintéticos mortales y productos inseguros o por debajo del precio de mercado que dañan a trabajadores y empresas estadounidenses.
Trump ya había suspendido esta exención para Hong Kong y China, afectando a minoristas de comercio electrónico como Temu y Shein, quienes se beneficiaban de esta ventaja.
Originalmente, la disposición minimis fue creada para facilitar el comercio electrónico y reducir trámites aduanales, pero su abuso ha complicado la labor de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para inspeccionar y proteger a la población.
Aunque la medida actual es una orden ejecutiva, se hará permanente el 1 de julio de 2027 bajo la Ley One Big Beautiful Bill, marcando un cambio significativo en las políticas aduanales de EE.UU. frente al auge del comercio electrónico global.
En un operativo conjunto en Querétaro, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de Aduanas de México aseguraron 26 kilos de fentanilo en una empresa de mensajería ubicada en el municipio de El Marqués.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la droga incautada tiene un valor estimado de 210 millones de pesos.
“En El Marqués, elementos de GN y Aduanas, al realizar una inspección a una empresa de mensajería, localizaron una caja donde aseguraron 26 kilos de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de 210 millones de pesos”, informó la SSPC en un comunicado.
Golpe al tráfico de drogas
Este aseguramiento se da apenas un día después de que las Fuerzas Federales incautaran 700 kilos de metanfetamina ocultos en paquetes de tostadas en Tamaulipas.
Durante un operativo de inspección en el puesto de control “Y” en San Fernando, Tamaulipas, agentes de seguridad interceptaron un tractocamión que transportaba tostadas de nopal y chía. Tras la revisión, localizaron 389 paquetes negros con aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina.
“Los agentes de seguridad, al realizar inspecciones de manera aleatoria en el puesto de control ‘Y’ en San Fernando, revisaron un tractocamión acoplado a una caja seca que transportaba tostadas de nopal y chía, donde hallaron 389 paquetes de color negro, que contenían en su interior aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina”, detalló la SSPC.
En un golpe contundente contra el contrabando, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevaron a cabo un operativo en la aduana de Pantaco, en la Ciudad de México, logrando la incautación de mercancía de origen chino valuada en más de 300 millones de pesos.
El operativo, que comenzó el 5 de marzo, permitió el aseguramiento de 33 contenedores cargados con productos que ingresaron al país de manera ilegal. Entre los artículos incautados se encuentran bocinas, patines eléctricos, moto-scooters, bicicletas, taladros, gatos hidráulicos, juguetes, mochilas, ropa y sillas ejecutivas. Estas mercancías no contaban con la documentación requerida para su importación y, en su mayoría, no cumplían con las regulaciones establecidas para su distribución en México.
Este decomiso ha sido catalogado como uno de los más importantes en la lucha contra el comercio ilegal en el país. Las autoridades han destacado el impacto de estas acciones en la protección de la economía nacional y en la seguridad del comercio formal.
La ANAM reafirmó su compromiso con la supervisión rigurosa del ingreso de mercancías a México, asegurando que los productos importados cumplan con los estándares legales. Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad mantienen una colaboración constante para fortalecer los controles aduaneros y combatir el ingreso ilícito de mercancía, contribuyendo así a la estabilidad del mercado y la protección del consumidor.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en colaboración con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), realizó el aseguramiento de 22 ejemplares vivos de biznaga peyotillo, una especie vegetal protegida, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Foto: @PROFEPA_Mx
Los ejemplares, que pesaban un total de 14.98 kilogramos, estaban destinados a ser exportados a Tailandia.
El aseguramiento tuvo lugar el pasado miércoles 26 de febrero, tras una solicitud del Sepomex, que alertó sobre la detección de una caja de cartón sellada que contenía los ejemplares.
Por otro lado, la Profepa destacó que la biznaga peyotillo (Ariocarpus fissuratus) está catalogada como especie amenazada debido a la pérdida de hábitat, la extracción descontrolada y la sobreexplotación para el comercio ilegal.
Esta planta suculenta se encuentra desde el norte de México hasta Texas y está protegida bajo la NOM-59-Semarnat 2010 y el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Bajo ese contexto, los inspectores de Profepa realizaron el aseguramiento precautorio al no poder acreditar la legal procedencia de los ejemplares. Además, se observó que solo se habían reportado 18 artículos de madera, sin mencionar la inclusión de vida silvestre en el envío. Los ejemplares no contaban con el marcaje ni la documentación necesaria para su exportación legal.
Las 22 biznagas fueron trasladadas a un vivero en el Estado de México, donde permanecerán bajo custodia hasta que se resuelva su situación jurídica.
Mariana Boy, procuradora de Profepa, condenó el tráfico ilegal de flora silvestre y enfatizó la importancia de proteger estas especies y los ecosistemas. “Tomaremos todas las acciones legales necesarias y exigiremos que los responsables sean sancionados adecuadamente para prevenir que estos actos continúen”, afirmó.
En ese sentido, la Profepa advirtió que el tráfico y transporte ilegal de especies protegidas puede resultar en penas de uno a nueve años de prisión, además de multas que oscilan entre 300 y 3,000 días de salario.
En casos donde las actividades afecten áreas naturales protegidas o se realicen con fines comerciales, las penas pueden incrementarse.
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la incorporación de Rafael Marín Mollinedo a su gabinete, quien asumirá la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) el próximo 16 de febrero.
Desde La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum enfatizó que su llegada responde a la necesidad de fortalecer la recaudación aduanera, una tarea clave para su administración.
“Sí se confirma, fíjense… no sé si se acuerdan que desde antes de la campaña yo decía que en Aduanas, por muchos mecanismos, es indispensable aumentar la recaudación, esa es su tarea, aumentar la recaudación de las aduanas”, declaró la mandataria.
La presidenta explicó que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de México para fortalecer el ingreso público, asegurando que los primeros meses de su gestión han demostrado avances en este rubro. Con la llegada de Marín Mollinedo, se espera un mayor crecimiento en la captación de recursos.
Asimismo, detalló que el nuevo titular de la ANAM deberá coordinarse con distintas dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y equipos civiles, además de trabajar en estrecha colaboración con la Agencia de Transformación Digital.
“Él tiene la tarea ahora de coordinar elementos, que hay de la Secretaría de la Defensa, de Marina, civiles también, y trabajar muy de la mano con la Agencia Digital, con Agencia de Transformación Digital”, señaló Sheinbaum.
Además, la mandataria se comprometió a mantener reuniones semanales con la ANAM para supervisar los avances en la recaudación aduanera, convencida de que los resultados beneficiarán directamente al pueblo de México.
“Estoy segura de que vamos a tener más recaudación y con ello poder cumplir con los compromisos que hemos dicho y más para el pueblo de México”, concluyó.
¿Quién es Rafael Marín Mollinedo?
Rafael Marín Mollinedo es un político, empresario y funcionario mexicano con una estrecha relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Originario de Tabasco, ha desempeñado diversos cargos estratégicos en la administración pública.
Entre sus labores más destacadas, coordinó el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una iniciativa clave para mejorar la conectividad económica y logística entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. También dirigió el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), donde tuvo un papel relevante en el desarrollo del Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios de la Cuarta Transformación.
Con una sólida trayectoria en el sector empresarial, especialmente en Tabasco y Quintana Roo, su perfil ha sido clave en la implementación de proyectos estratégicos para el sureste del país. Su cercanía con el proyecto político de la Cuarta Transformación lo ha posicionado como un actor fundamental en la planeación de infraestructura y desarrollo económico en la región.
Durante la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los significativos avances logrados en el combate al contrabando en las aduanas del país. Según el mandatario, una de las mejores decisiones que tomó fue entregar la administración de las aduanas a la Secretaría de Marina (SEMAR) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
“Había mucha corrupción y algunas aduanas estaban tomadas por la delincuencia”, explicó López Obrador. Esta medida, según el presidente, ha resultado en un fortalecimiento de la integridad y seguridad en las operaciones aduaneras, lo que le llena de orgullo.
El presidente también señaló que, gracias a estas reformas, los ingresos aduaneros han alcanzado cifras récord, llegando a un billón de pesos. Esto subraya el impacto positivo que ha tenido la intervención de la SEMAR en la administración de las aduanas y la importancia de combatir la corrupción en estas áreas críticas del comercio exterior.
Desacuerdos iniciales y recontratación de maestros
López Obrador recordó que inicialmente hubo desacuerdos sobre esta decisión. Mencionó que el entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), Javier Jiménez Espriú, no estuvo de acuerdo con la decisión de retirar el manejo aduanal para otorgárselo a la SEMAR.
A pesar de estas diferencias, el presidente defendió su elección como una acción necesaria para limpiar las aduanas de la influencia criminal y la corrupción.
En otro punto, el mandatario aseguró que su gobierno no ha despedido a ningún funcionario y que, además, los más de tres mil maestros que fueron despedidos durante el gobierno de Peña Nieto, debido a las reformas educativas, han sido recontratados bajo su administración.
En la misma conferencia, López Obrador reveló una anécdota sobre cómo una persona influyente le solicitó personalmente que permitiera el nombramiento de un director para una aduana específica. Esta revelación subraya las presiones políticas y los intereses que históricamente han influido en la administración de las aduanas.
Con estas decisiones, el presidente reiteró su compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción, asegurando que continuará trabajando para fortalecer las instituciones del país y proteger los intereses del pueblo mexicano.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, continuaron su gira conjunta con una visita de supervisión a la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Acompañados del gobernador Américo Villarreal, se reunieron con el personal de la dependencia para evaluar el avance de las obras.
En el encuentro también participaron el director de la Agencia Nacional de Aduanas, Andre Georges Foullon, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
Hoy tuve la oportunidad de acompañar al presidente @lopezobrador_ para conocer el avance del programa de infraestructura, modernización y desarrollo de tecnología de las aduanas de México. Lo hicimos en el Nuevo Centro de Aduanas de México que se está construyendo en Nuevo… pic.twitter.com/Macr2KLb7L
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 15, 2024
El sábado 15 de junio, AMLO y Sheinbaum visitaron Tamaulipas para inspeccionar la nueva sede de Aduanas en Nuevo Laredo. Durante su estancia, se reunieron con el gobernador Américo Villarreal y otros funcionarios para discutir el progreso del proyecto. Ambos llegaron a la entidad fronteriza la noche del viernes, tras haber presentado el Plan de Justicia de Pasta de Conchos en Coahuila, donde Sheinbaum se comprometió a continuar las labores de rescate de los mineros atrapados en la mina colapsada.
A su llegada a Tamaulipas, recibieron un informe detallado sobre la obra de Aduanas de parte de Luis Cresencio Sandoval y André Georges Foullon Van Lissum. Posteriormente, el gobernador estatal usó sus redes sociales para dar la bienvenida a los líderes políticos, destacando la importancia de su visita y su reunión de trabajo en la sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Constatamos el avance de esta magna obra junto al secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, y el director general de Aduanas.
— Américo Villarreal (@Dr_AVillarreal) June 15, 2024
Hasta el momento, ni López Obrador ni Sheinbaum han dado detalles adicionales sobre el recorrido, aunque se espera que lo hagan en próximos eventos de su gira conjunta mientras se prepara el cambio de poderes, programado para el 1 de octubre.
La Aduana de Nuevo Laredo es crucial para el comercio internacional de México, manejando un alto volumen de operaciones comerciales. Sus funciones incluyen la verificación de documentos, inspección de mercancías, recaudación de impuestos aduaneros y prevención del contrabando y evasión fiscal. Además, colabora con agencias de seguridad para garantizar operaciones legales y seguras.
Este jueves 4 de enero en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que el manejo de las aduanas ha pasado a manos de las Fuerzas Armadas, siendo una más de las múltiples tareas con las que cuentan los elementos de seguridad del país.
Ante esto, el primer mandatario mexicano comentó que el gobierno federal ha sido y sigue siendo criticado, cuestionado y atacado por las decisiones de encomendar tareas a los elementos de seguridad de los diferentes organismos mexicanos.
#ConferenciaPresidente | Se decidió pasar el manejo de las aduanas a las Fuerzas Armadas. Seguimos siendo criticados pero “uno tiene que decidir en función de lo que conviene al interés general, del pueblo y la nación”. Los aeropuertos, igual, explicó @lopezobrador_pic.twitter.com/rCivXpuu8I
Andrés Manuel comentó que a pesar de los ataques y cuestionamientos, él ha tomado esas decisiones en función de lo que le conviene al interés general, es decir, por el bien del pueblo y la nación.
Por otro lado, también hizo mención de los aeropuertos del país, los cuales anteriormente estaban siendo manejados por organizaciones criminales, por eso también determinó que estuvieran bajo el mando del pueblo uniformado que trabaja por la seguridad de la ciudadanía.
“Fuimos en su momento y seguimos siendo, criticados, cuestionados, atacados, pero, uno tiene que decidir, tiene uno que tomar decisiones en función de lo que conviene al interés general, al interés del pueblo y de la nación”.
Este domingo elementos de la Guardia Nacional detuvieron a dos mujeres que intentaron entrar a México con armas de fuego de alto calibre y cartuchos útiles, esto en la aduana de Nogales en Sonora.
Fue en el área de revisión de vehículos en la Garita 3 “Mariposa”, ubicada en el Puente Internacional Nogales, Sonora, que el personal observó una camioneta procedente de Estados Unidos que transitaba a una velocidad no permitida dentro del recinto y que ingresó por el carril de “nada que declarar”.
Pese a que la unidad obtuvo luz verde para avanzar exenta de revisión aduanera, las autoridades le sacaron el alto a las dos mujeres, sin embargo hicieron caso omiso y fueron detenidas metros más adelante.
Los elementos de seguridad solicitaron a la conductora y a su acompañante permitieran llevar a cabo una revisión a la unidad. Accedieron de manera voluntaria y les localizaron material bélico:
8 armas largas, cinco con mira telescópica.
1 arma corta.
549 cartuchos útiles.
40 cargadores.
1 culata de fusil.
Las dos mujeres fueron detenidas por elementos de la Guardia Nacional en coordinación con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
A las dos se les leyeron la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y, junto con el material bélico, fueron puestas a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.