Etiqueta: Adriana Montiel

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó los dos primeros decretos para restituir tierras a los pueblos rarámuris

    La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó los dos primeros decretos para restituir tierras a los pueblos rarámuris

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó a la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, para firmar junto a las comunidades rarámuri, dos decretos por los cuales les serán restituidas sus tierras. Un acto máximo de justicia histórica.

    El la comunidad de Mogótavo, en el municipio de Urique, y acompañada por la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, la Jefa del Ejecutivo Federal se encontró con el gobernador tradicional de esas tierras, Luis González Rivas, quien reconoció a la primera mujer presidenta en la historia de México.

    Es la primera vez que viene aquí en esta Sierra de Chihuahua, acá en la Sierra Tarahumara, más bien. Gracias a Dios que aquí la tenemos, la primera vez. Ya algunos meses que entró y ya anda por acá. ¡Qué bueno, que sí trabaja!“, celebró González Rivas.

    Fue de esta manera que se firmaron los reconocimientos de propiedad comunal tradicional de tierras, en una mesa de trabajo simbólica en la que participaron mujeres y hombres rarámuris.

    La Presidenta Sheinbaum destacó los Decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional de Tierras a las comunidades rarámuri, así como la Evaluación del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara.

    Los documentos firmados por la Presidenta Sheinabaum incluye el resarcimiento, restitución y titulación de 963 hectáreas de tierra como propiedad comunal tradicional a favor de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, en el municipio de Bocoyna, y de mil 485 hectáreas a favor de la comunidad tradicional de Guasachique, localizada en el municipio de Balleza.

    Estos son los primeros dos procedimientos de 11 que harán justicia para los pueblos rarámuris y que forman parte del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios.

  • Claudia Sheinbaum defiende la constitucionalidad de los programas del Bienestar y exhibe la postura del PAN en la Cámara de Diputados

    Claudia Sheinbaum defiende la constitucionalidad de los programas del Bienestar y exhibe la postura del PAN en la Cámara de Diputados

    En la conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de llevar los programas sociales del Bienestar a rango constitucional, destacando la importancia de garantizar estos apoyos como derechos fundamentales para la ciudadanía. Según Sheinbaum, esta reforma permitirá que cualquier presidente o presidenta que suceda a su gobierno deba cumplir con estos programas, asegurando que “los mínimos satisfactores para el bienestar de un mexicano o una mexicana deben ser derechos. Un salario justo es un derecho. Todas y todos los mexicanos deben vivir con lo mínimo indispensable.”

    Sheinbaum subrayó el impacto positivo de estos programas en la reducción de la pobreza, tal como los implementó el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La presidenta también señaló que esta medida permitirá que los apoyos sociales como las pensiones y subsidios sean inalterables por futuras administraciones, defendiendo su permanencia como derechos constitucionales para todos los ciudadanos.

    Durante la conferencia, la presidenta exhibió al Partido Acción Nacional (PAN) por su reciente voto en contra de la reforma en la Cámara de Diputados, aludiendo a la importancia de que “quede registrado en la memoria de todos los mexicanos”. En su opinión, esta oposición demuestra una falta de compromiso con los sectores más vulnerables de la población.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que, una vez que la reforma reciba el aval del Senado y de los congresos estatales, la pensión para personas con discapacidad se extenderá a todas las personas de 0 a 65 años, independientemente de su condición económica, haciendo este apoyo verdaderamente universal.

    La funcionaria añadió que el modelo que el gobierno federal está implementando “ha demostrado que es el método para reducir la pobreza” en el país, por lo que considera crucial que se garantice su continuidad mediante la reforma constitucional. Los programas del Bienestar, según Montiel, brindan soporte a las personas en situaciones de vulnerabilidad, y su permanencia en la Constitución ayudará a que estos derechos se mantengan sin alteraciones en futuras administraciones.

    Sigue leyendo…

  • Adriana Montiel informa avances históricos en el programa de pensión para adultos mayores que beneficia a más de 12 mil derechohabientes

    Adriana Montiel informa avances históricos en el programa de pensión para adultos mayores que beneficia a más de 12 mil derechohabientes

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, destacó la importancia de la transparencia en los programas sociales del gobierno. Uno de los temas principales fue el programa de pensión para adultos mayores, el cual cuenta con 12,238,962 derechohabientes, con una inversión histórica de 465,048 millones de pesos para 2024.

    Montiel informó que el pago del último bimestre de la pensión, correspondiente a septiembre-octubre, se llevará a cabo del 2 al 21 de septiembre. La imagen oficial muestra el calendario detallado de pagos por letras del apellido, con fechas que van desde el lunes 2 de septiembre para las personas cuyo apellido comienza con la letra “A”, hasta el sábado 21 para los apellidos que inician con “W, X, Y, Z”.

    Además, Montiel mencionó un punto importante: los adultos mayores mexicanos que residen en el extranjero. Explicó que, de momento, los programas del Bienestar están diseñados para entregarse únicamente dentro del territorio nacional. Sin embargo, adelantó que se está planteando una estrategia para que, durante el próximo gobierno bajo la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se pueda habilitar la entrega de pensiones en el extranjero para los connacionales que viven fuera del país.

    Sigue leyendo…