Etiqueta: Adeudos

  • Sheinbaum endurece cobro fiscal a grandes empresas para recuperar más de 600 mil mdp en plena desaceleración económica

    Sheinbaum endurece cobro fiscal a grandes empresas para recuperar más de 600 mil mdp en plena desaceleración económica

    El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum intensifica la fiscalización y cobranza de adeudos a grandes empresas, con la meta de recuperar más de 600 mil millones de pesos, pese a la desaceleración económica y la incertidumbre global.

    Una investigación de El País revela que, a marzo de 2025, la Secretaría de Hacienda reportó 2.93 billones de pesos en créditos fiscales, de los cuales un 65% están en disputa legal, principalmente entre grandes contribuyentes. De estos, 1.1 billones provienen de grandes empresas con ingresos superiores a 1,250 millones de pesos al año.

    Entre los casos más emblemáticos destaca el de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, con un supuesto adeudo fiscal de más de 74 mil millones de pesos. Aunque 195 mil créditos fiscales están en litigio, Hacienda considera recuperables al menos 621 mil millones de pesos de créditos ya aceptados y no controvertidos.

    Pese a la presión económica derivada de aranceles estadounidenses y crisis globales, el Gobierno federal mantiene la estrategia de no aumentar ni crear nuevos impuestos, apostando por una mayor digitalización, fiscalización y combate a la evasión. Durante el primer trimestre, el SAT recuperó más de 12 mil millones de pesos en créditos fiscales, con sectores como la industria manufacturera, servicios profesionales y comercio al por mayor entre los principales contribuyentes morosos.

    Expertos como Rodolfo de la Torre, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, señalan que la estrategia busca evitar una reforma fiscal y que la presión sobre los grandes deudores seguirá para estabilizar las finanzas públicas tras un déficit récord del 5.7% del PIB en 2024. Enrique Díaz Infante, también del CEEY, advierte que, aunque México recauda menos que el promedio de la OCDE (24.5% vs 34%), los grandes contribuyentes ya pagan impuestos similares a esos países y subirles la carga podría afectar la inversión, por lo que ve más factible impulsar impuestos como el sobre activos, predial o nómina.

  • El poder para servir al pueblo: Gobierno del Estado de México interviene para regularizar pagos pendientes a trabajadores sindicalizados en Ecatepec

    El poder para servir al pueblo: Gobierno del Estado de México interviene para regularizar pagos pendientes a trabajadores sindicalizados en Ecatepec

    El Gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, ha demostrado una vez que sirve al pueblo, y es que tomó medidas para mediar en el conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) y el municipio de Ecatepec, debido a la falta de pago de salarios y prestaciones laborales que afecta a más de 980 empleados sindicalizados.

    En una reunión celebrada el pasado jueves, en la que participaron representantes del Gobierno estatal, del municipio de Ecatepec y del SUTEYM, se reconoció que la responsabilidad del adeudo recae directamente en el Ayuntamiento. Sin embargo, el Gobierno del Estado se comprometió a brindar acompañamiento y apoyo técnico para implementar medidas que permitan regularizar los pagos pendientes.

    Por su parte, el Ayuntamiento de Ecatepec asumió la responsabilidad de realizar gestiones para redirigir recursos y cumplir con las obligaciones financieras. Se programó una sesión de Cabildo este viernes 27 de diciembre para analizar y consensuar la reducción de recursos necesarios para dispersar los pagos a la brevedad.

    Entre los asistentes a la reunión estuvieron destacados funcionarios estatales como Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas; Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor; y Alejandro Viedma Velázquez, Subsecretario General de Gobierno, junto con el Presidente Municipal en funciones, Jesús Palacios Alvarado, y la Presidenta Municipal Electa, Azucena Cisneros Coss. Representando al SUTEYM, participaron el Secretario General, Herminio Cahue Calderón, y otros líderes sindicales de relevancia.

    El Gobierno estatal reafirmó su compromiso de actuar como un aliado para fortalecer la estabilidad financiera y laboral de los municipios, promoviendo una transición administrativa ordenada y sin conflictos que beneficie directamente a los habitantes del Estado de México.

    Debes leer:

  • Todavía que le debe al pueblo, se hace la víctima: el magnate deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, siente frío ante la llegada de Claudia Sheinbaum al poder y acusa que la 4T presiona a la SCJN para que pague su adeudo fiscal

    Todavía que le debe al pueblo, se hace la víctima: el magnate deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, siente frío ante la llegada de Claudia Sheinbaum al poder y acusa que la 4T presiona a la SCJN para que pague su adeudo fiscal

    Al magnate conservador, Ricardo Salinas Pliego, no le gustó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, asegurara que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es una persona estricta que no brindará protección a los evasores de impuestos y que seguirá velando por el bien del pueblo.

    A través de un comunicado, Grupo Salinas respondió a las declaraciones del presidente, asegurando que hay una “presión permanente y sistemática” en contra del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en especial en contra del ministro Luis María Aguilar.

    Incluso, Grupo Salinas calificó como “muy peligroso” que las presuntas “presiones” se den en vísperas de que el “Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito”, en el que se revisará y determinará el caso de Grupo Elektra.

    Adelantando que, solicitará que las magistradas y los magistrados que integran el Tribunal Colegiado se recusen del caso, para garantizar una mirada más objetiva e imparcial. 

    Asimismo, acusaron al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de cobrarles de manera doble en los casos de 2008 , 2010, 2011 y 2012. Aunque Grupo Salinas señaló que por los procesos legales iniciados en contra de los cobros, la prolongación de los casos hizo que las deudas de impuestos aumentaran. 

    Cabe mencionar que, el tercer hombre más rico de México, Ricardo Salina Pliego, fuera exhibido como un presunto deudor fiscal, ya que funcionarios del SAT confirmaron que el dueño de TV Azteca, debe 63 mil millones de pesos en impuestos.

    Te puede interesar: