Etiqueta: Adán Augusto López

  • Adán Augusto pide a diputados de Tlaxcala respaldar reforma en materia de seguridad

    Adán Augusto pide a diputados de Tlaxcala respaldar reforma en materia de seguridad

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pidió a los integrantes de la LXIV Legislatura local de Tlaxcala, respaldar y avalar la reforma constitucional federal por la que se amplió el periodo de permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, pues aseguró que ésta es la mejor estrategia para garantizar la paz social de México. 

    Sin embargo, diputados de oposición, de las bancadas del PRI y PRD, así como el representante del PAN, refutaron los dichos por el funcionario federal, al considerar que la participación del ejército en funciones de seguridad pública ha sido una estrategia fallida, por lo que anunciaron que votarán en contra de la referida minuta.   

    En sesión extraordinaria del pleno del Congreso local, el funcionario federal defendió la reforma constitucional, aprobada por el Poder Legislativo federal, a través del cual, las fuerzas armadas continuarán realizando tareas de seguridad pública hasta el año 2028.

     

    Acompañado del secretario de gobierno de Tlaxcala, Sergio González Hernández, el titular de la Secretaría de Gobernación sostuvo desde la tribuna del Legislativo local, que esta reforma busca fortalecer las acciones de seguridad pública en los municipios y estados, en especial, porque esos niveles de gobierno no han cumplido con sus responsabilidades y han sido omisos

    En su intervención, aseguró que existen municipios del país, como en el caso de Tlaxcala, en donde no hay policías municipales, ya que, quienes hacían esas funciones, no cumplieron con los requisitos de permanencia en sus corporaciones o bien, no aprobaron sus exámenes de confiabilidad. 

    “Venimos a ratificar, porque el presidente ha instruido que se redoblen los apoyos a Tlaxcala y a partir de la próxima semana, se radicará el doble de efectivos de la Guardia Nacional, porque hay municipios que no tienen seguridad, porque sus policías no pasaron sus exámenes, así que tendrán que reclutar y por ello, entrarán funciones la Guardia Nacional para coordinar acciones en prevención de delito”, explicó.  

    Puntualizó que, en el caso de Tlaxcala, si bien ocupa el primer lugar en prevención del delito y en tercero con la menor incidencia delictiva, “nunca sobran las acciones, sí, está bien, pero no podemos darnos el lujo que esto se descomponga, por eso venimos”, apuntó el político tabasqueño. 

    Tras destacar que este tipo de comparecencias ante los poderes legislativos de las entidades federativas “forman parte de una nueva etapa en la vida política del país”, recriminó a la oposición su negativa de apoyar esta reforma, pues “anteponen sus intereses antes que los del Estado. El combate a la inseguridad requiere de la participación de todos, puede haber diferencias a lo mejor en las políticas económicas, pero no en este tema tan delicado como es la seguridad. Porque debemos recuperar la tranquilidad y estabilidad y seguramente la paz, debemos apoyar”. 

    En respuesta, 11 diputados hicieron uso de la tribuna para fijar sus posturas en torno a este llamado; la mayoría fueron a favor de la estrategia presidencial y de la reforma constitucional.  

    También hubo posiciones en contra; fueron los menos, como el coordinador perredista Juan Manuel Cambrón Soria, quien tras poner en duda los fines de la visita a Tlaxcala del funcionario federal, pues podrían ser usados para promoción electoral personal, aseguró que las políticas públicas puestas en marcha por la administración federal, en materia de seguridad, han sido un fracaso.  

    “Es un hecho notorio y contundente, que en lo que va de la actual administración federal, ha existido incapacidad del gobierno para combatir la creciente, lacerante e ignominiosa violencia e inseguridad que padece México, la promesa de pacificar al país, casi como por arte de magia a su llegada, está más que lejana que nunca, no se percibe en el horizonte.  El México ensangrentado que se vive, que se sufre, que se llora todos los días, no es motivo de vanagloria, ni de ningún festejo; no lo es, no lo debe ser y no lo será”, sostuvo al tiempo de recordar que, en los primeros cuatro años del mandato de López Obrador, sumaban 121 mil 651 muertes violentas “superando ya el sexenio de Felipe Calderón, con una tendencia al alza, que anticipa que este será el sexenio más violento de la historia”. 

    Por ello, consideró que la reforma constitucional que busca que sea avalada en el Congreso de Tlaxcala, “es una trampa, una treta, un fraude a la propia Constitución y al pueblo de México…estamos ante la continuación del proceso de militarización de la seguridad pública”. 

    Con esos argumentos, Cambrón Soria anunció que votará en contra de la reforma, ya que “mi convicción me hace ver que la militarización no favorece a nadie más que a las fuerzas armadas y al poder arbitrario que se quiere y se asume único”. 

    La postura fue secundada por el panista José Gilberto Temolztin Martínez, quien además de mostrarse en contra de la reforma, fustigó el riesgoso empoderamiento económico y las nuevas asignaturas que el gobierno federal ha dado a las fuerzas armadas del país. 

    “Es evidente que el sobre financiamiento público al Ejército y la asignación de nuevas funciones, busca un reemplazo gradual a actividades esencialmente civiles del Estado. Esta situación representa un latente riesgo, el empoderamiento patrimonial y económico del cuerpo castrense, es tal, que actualmente la Secretaría de la Defensa Nacional es una de las secretarías con más bienes a su disposición… (Eso) puede propiciar un desequilibrio en los poderes públicos y distorsión a las relaciones cívico-militares, porque aumenta su autonomía en torno a la toma de decisiones, y, por tanto, adquieren amplio margen de operación política, lo que conlleva a que, en un futuro, sea difícil dar marcha atrás a la militarización del país, por medios ordinarios del tipo legal”. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Estamos haciendo es un ejercicio político inédito: Adán Augusto

    Estamos haciendo es un ejercicio político inédito: Adán Augusto

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, visitó el congreso local del Estado de Tabasco, donde señaló que se está haciendo un ejercicio inédito, todo gracias a las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hace política de manera diferente.

    “Es para mí un honor cumplir una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador…pues ahora hay que <<cacarear el huevo>>, hay que hacer las cosas de distinta manera, porque ahora lo que estamos haciendo es un ejercicio inédito en la vida política del país”, relató el secretario.

    De igual manera, López Hernández recordó que la costumbre de los viejos regímenes era avisar que la reforma con iniciativa presidencial debía ser avalada, y los congresos locales las aprobaban de “fast track”.

    “En los tiempos del viejo régimen… más tardaba en aprobarse una iniciativa presidencial de reforma constitucional, que ni siquiera se tomaban la molestia de esperar el documento, les llamaban y les decían ahí va ya, y se peleaban los congresos locales para ver quien la aprobaba primero, hasta sesionaban de madrugada”, dijo el representante del presidente en el país.

    Por este motivo, el secretario de gobernación indicó que el presidente en este tema le comentó que debía ir a los congresos estatales para darles su respectivo reconocimiento ya que son parte del constituyente permanente, “son eje fundamentales de la vida democrática de este país, porque representan al pueblo de las entidades”, dijo.

    El secretario federal reconoció que esta es posiblemente la reforma constitucional más compleja de los últimos dos años, debido a la polémica que conlleva, y los detractores que tiene alrededor del país.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Sin guarda espaldas ni escoltas; Adán Augusto atiende al pueblo en el Zócalo de la CDMX durante la Feria Internacional del Libro

    Sin guarda espaldas ni escoltas; Adán Augusto atiende al pueblo en el Zócalo de la CDMX durante la Feria Internacional del Libro

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López fue capturado recorriendo el Zócalo de la Ciudad de México, sin guardaespaldas y tampoco escoltas, atendiendo al pueblo de México, priorizando el dialogo.

    Fue durante la Feria Internacional del Libro (FIL), la cual se está desarrollando en el Zócalo de la Ciudad de México y participarán los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero, Vicente Serrano y Meme Yamel, que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López fue sorprendido tomándose el tiempo para poder dialogar y escuchar al pueblo de México.

    En diversos videos que circulan a través de redes sociales, se aprecia al secretario de Gobernación, recorriendo la FIL 2022 en el Zócalo de la CDMX, mientras varias personas se acercan con Augusto López para tomarse fotografías y muchos más para charlar con él.

    XXII edición de la Feria del Libro

    Claudia Curiel, Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, dio a conocer que la XXII edición de la Feria del Libro se celebrará del 7 al 16 de octubre, en donde se contará con más de 400 actividades gratuitas para los amantes de los libros y la cultura, además de que en esta ocasión la temática principal será “Latinoamérica a la Vanguardia”.

    Debido a la importancia que ha tomado el periodismo desde las plataformas digitales y en portales independientes, para el domingo 16 de octubre, se ha organizado la mesa “Periodismo en redes sociales”, en la cual participarán referentes en este ámbito, siendo ellos los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero, Vicente Serrano y Meme Yamel, todos con una amplia experiencia en la materia.

    No te pierdas:

  • AMLO agradece a Adán Augusto su ayuda para la aprobación de la Reforma a las Fuerzas Armas

    AMLO agradece a Adán Augusto su ayuda para la aprobación de la Reforma a las Fuerzas Armas

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, su ayuda para que se aprobara el decreto para que la Guardia Nacional (GN) pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que ésta última siga apoyando hasta 2028 en las tareas de seguridad pública de México.

    “Adán haciendo su trabajo, como Secretario de Gobernación, imagínense lo que logró ayer. Aprovecho para agradecerle a los legisladores porque ya se aprobó el que la Guardia Nacional sea apoyada por la Secretaría de Marina y la Secretaría de Defensa (…) Y que se fortalezca la Guardia Nacional. Y no es militarizar, que no quieran los autoritarios ahora pasar como defensores de Derechos Humanos”, declaró López Obrador.

    Agregó que en el pasado los conservadores usaron al Ejército para reprimir sin fundamento constitucional, de manera ilegal, sumado que también usaron a las Fuerzas Armadas para seguridad pública sin respetar los Derechos Humanos.

    “Son unos reverendos hipócritas, y ahora que se hace una reforma constitucional y que se pone el acento en la defensa de los Derechos Humanos, ahora se rasgan las vestiduras. Entonces Adán como Secretario de Gobernación, pues va informando de porque es importante esta reforma”, agregó AMLO.

    El tabasqueño reiteró que ya aprobadas las modificaciones, se seguirá a apoyando a las policías locales para que sigan garantizando la seguridad pública en lass entidades y municipios del país.

    En días pasados, López Hernández acudió al Senado de la República previo a la discusión de la reforma, en donde dialogó con legisladores de las diferentes bancadas y revisó las posibles modificaciones, logrando que algunos senadores votaran a favor y con ello su aprobación en la Cámara Alta previo a ser devuelta a San Lázaro.

    Posteriormente en la Cámara de Diputados, igualmente acudió para dialogar en privado con las y los legisladores, promoviendo además que Morena y aliados impulsen otras reformas aliados con el PRI.

    No te pierdas:

  • Antonio Martínez Dagnino es nombrado nuevo titular del SAT

    Antonio Martínez Dagnino es nombrado nuevo titular del SAT

    Antonio Martínez Dagnino fue nombrado nuevo jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de que Raquel Buenrostro pasara a la Secretaría de Economía.

    Martínez Dognino era el titular de Administración General de Grandes Contribuyentes del SAT y su designación se da luego de que la anterior titular, Raquel Buenrostro, fuera nombrada el viernes pasado como secretaria de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acompañado por Buenrostro, dio posesión del cargo al nuevo jefe del SAT, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho que sería este martes el nombramiento.

    Antonio Martínez Dagnino es licenciado en Contaduría y maestro en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Cuenta con experiencia en el Sistema Financiero Mexicano, específicamente en el análisis de instrumentos financieros derivados, así como en materia de supervisión, regulación y auditoría.

    Además de laborar en la iniciativa privada y en el sector bancario, fue subdirector de área en la Dirección General de Grupos e Intermediarios Financieros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde se especializó en regulación del sistema financiero y creó procedimientos para la supervisión del capital y liquidez de las instituciones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Raquel Buenrostro asume cargo como titular de la Secretaría de Economía

    Raquel Buenrostro asume cargo como titular de la Secretaría de Economía

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión esta tarde a Raquel Buenrostro Sánchez como nueva titular de la Secretaría de Economía.

    Hasta hoy, Raquel Buenrostro se desempeñó como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo que asumió en enero de 2020.

    Durante la presente administración, la nueva titular de la Secretaría de Economía, también se desempeñó como titular de la Oficialía Mayor de la SHCP; es licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por El Colegio de México (Colmex).

    Raquel Buenrostro Sánchez cuenta con más de 25 años de experiencia en la administración pública. Durante su gestión, el SAT obtuvo reconocimientos internacionales por su política fiscal, respuesta fiscal ante la pandemia de covid-19, aumento en ingresos tributarios, entre otros.

    Su designación

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Raquel Buenrostro Sánchez, actual titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la nueva Secretaria de Economía del Gobierno de México, esto luego de que ayer Tatiana Clouthier expuso públicamente su renuncia al cargo por motivos estrictamente personales.

    El primer mandatario aseguró que Buenrostro, ya conocida en las mañaneras, es una servidora pública ejemplar en quien tiene toda la confianza, por lo que se decidió que ella tome el cargo, además de que en su administración frente al SAT no ha disminuido la recaudación tributaria.

    “Es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima Secretaria de Economía (…) Tiene licenciatura en matemáticas de la UNAM y Maestría en economía en el Colegio de México y ya se conoce, porque ha estado aquí con nosotros en todo lo que tiene que ver con el SAT. De todas maneras les vamos a entregar su historia pública”, detalló AMLO.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adán Augusto López llega al Senado para presenciar puntos de acuerdo sobre reforma a la Guardia Nacional

    Adán Augusto López llega al Senado para presenciar puntos de acuerdo sobre reforma a la Guardia Nacional

    En el marco la discusión de la iniciativa de reforma constitucional a la Guardia Nacional (GN) en el Senado de la República, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, presenció los puntos de acuerdo antes de que sean enviados al Pleno de la Cámara Alta.

    El secretario de Gobernación externó durante su pasada comparecencia ante el Senado, la importancia de llegar a un acuerdo en materia de seguridad, ya que en los estados y municipios son necesarios cuerpos de mando que apoyen a la población y quiere conocer los puntos que se abordarán en las comisiones unidas de Estudios Legislativos Segunda y de Puntos Constitucionales del Senado de la República.

    Dicha iniciativa promueve que la Sedena continúe a cargo de la GN hasta 2028; sin embargo, ahora se marcaron algunas diferencias para mantener un control civil.

    El titular de Gobernación se encuentra en operación de la iniciativa de reforma que busca modificaciones para garantizar, en la manea de lo posible, que exista una representación civil capaz de supervisar a las Fuerzas Armadas en sus tareas de seguridad y protección ciudadana.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto, comparece ante el Pleno del Senado como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno

    Adán Augusto, comparece ante el Pleno del Senado como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, comparece ante el Pleno del Senado como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que las transformaciones del país siguen avanzando, incluso en medio de distintas circunstancias adversas.

    Al comenzar su comparecencia este martes 27 de septiembre del 2022, ante el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, señaló que uno de sus compromisos es conducir las relaciones del ejecutivo federal y los miembros del Congreso de la Unión.

    También, el titular de la Secretaría de Gobernación, Augusto López, dijo que se ha avanzado en materia de gobernabilidad manteniendo siempre los ideales de la Cuarta Transformación. Explicó que sin déficit presupuestal y sin endeudar más al país, se ha logrado mantener la gobernabilidad democrática tan indispensable en esta compleja etapa de transición, refiriendo a el manejo de la pandemia por COVID-19, las medidas para contener la inflación en México y la nacionalización del litio.

    En este contexto, destacó que prácticamente se ha superado la emergencia sanitaria provocada por coranvirus.

    López Hernández, de igual forma explicó que, se ha mantenido el precio de los energéticos y se han alcanzado acuerdos con la iniciativa privada para contener la inflación, en medio de la crisis económica agudizada por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

    Por otro lado, Adán Augusto aseguró que aún persisten reminiscencias del pasado de una minoría privilegiada, que, dijo, aprovecha las circunstancias adversas para frenar el avance de la 4T.

    Sobre el tema eléctrico, López Hernández expuso que Iberdrola y sus directivos optaron por recurrir a un juicio de amparo, y es la única empresa de servicio de autoabasto que se fue a amparo y juicio. 

    Asimismo, Adán Augusto López detalló que a través de la Secretaría de Gobernación se presentaron 2 iniciativas de reforma constitucional y 10 relativas a reformas legales o expedición de nuevas leyes, de las cuales siete de esas fueron aprobadas y publicadas en DOF,

    • 4 pendientes de dictaminación
    • 1 desechada

    Previo a iniciar su comparecencia, el titular de la Secretaría de Gobernación, saludó de manera personal a todos los integrantes de la Cámara de Senadores.

    No te pierdas:

  • Una vida sirviendo; Adán Augusto cumple 59 años y aquí te contamos su importancia en la 4T

    Una vida sirviendo; Adán Augusto cumple 59 años y aquí te contamos su importancia en la 4T

    El día de hoy el Secretario de Gobierno, Adán Augusto López Hernández, está cumpliendo 59 años, por lo que diversos actores políticos comenzaron a felicitar al tabasqueño, incluso, desde un día antes.

    Esto, luego de que integrantes del Gabinete de Seguridad publicaran fotografías junto a López Hernández, a quien celebraron, después de una reunión, con dos pasteles. 

    Diputados locales y federales, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como los gobernadores de Guerrero, Evelyn Salgado; de Baja California, Marina del Pilar; de Baja California Sur; Víctor Castro; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Oaxaca, Salomón Jara y la gobernadora electa de Quintana Roo, María Lezama, felicitaron al encargado de la política interna del país.

    De igual forma expresaron sus congratulaciones a López Hernández, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May; el titular de la Agencia nacional de Aduanas, Horacio Duarte; la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández y el presidente del Consejo Estatal de Morena, César Raúl Ojeda.

    Ojeda Zubieta celebró a través de sus redes sociales la vida de Adán Augusto, a quien definió como su amigo. Momentos después, reconoció que se confundió de fecha. 

    “Ni pexx. Lo felicitaré 2 veces, no pasa nada”, bromeó, y culpó a Google, donde la fecha de nacimiento del secretario de Gobernación aparece, erróneamente, el 23 de septiembre.

    ¿Quién es Adán Augusto?

    Hasta antes del 26 de agosto de 2021, a Adán Augusto López Hernández no se le identificaba a nivel nacional; sin embargo, su nombramiento como secretario de Gobernación lo ha posicionado como la mano derecha del presidente Andrés Manuel López Obrador y perfilado como una de las “corcholatas favoritas” rumbo a las elecciones presidenciables del 2024 .

    “La figura de Adán está muy discreta, pero se ha convertido en la mano derecha del presidente… (Rumbo al 2024) Tiene todas las ventajas: ser cercano al presidente, ser de su mismo estado y de ser sobre todo leal, que es lo que más se busca en la política, alguien leal al proyecto; en Adán Augusto López están representadas estas características”, refiere Mónica Montaño Reyes, profesora-investigadora en del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara.

    El 26 de agosto de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un movimiento en su gabinete. Si bien era un cambio esperado, en la Secretaría de Gobernación, sorprendió la designación: Adán Augusto López como sustituto de Olga Sánchez Cordero.

    “Entra Adán Augusto al relevo porque necesitamos continuar con el proceso de transformación. Y Adán me va a ayudar para hacerse cargo de todos los asuntos públicos políticos: la relación con gobernadores, la relación respetuosa con la Fiscalía General de la República, la relación -también respetuosa- con el Poder Judicial, en especial con la Suprema Corte de Justicia, y lo que se tiene que atender en el Poder Legislativo. Las nuevas iniciativas de reforma que vamos a enviar, son tres que nos hacen falta”, dijo el presidente el 31 de agosto al explicar el nombramiento de López Hernández al frente de la Segob.

    En los 365 días que ha estado al frente de la dependencia, Adán Augusto López se ha convertido en la mano derecha del presidente Andrés Manuel López Obrador y desde hace varios meses se le ve como una posibilidad seria para encabezar una candidatura presidencial, nominación por la que competirá con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; con el canciller Marcelo Ebrard, y con cualquier otro morenista que busque ser el candidato de Morena a la Presidencia de la República.

    “Adán Augusto López llega con el pie derecho. Salta a la vida pública porque aunque era gobernador de Tabasco, a nivel nacional era poco conocido. Se le ve como buen negociador, que era lo que hacía falta en Secretaría, pero también alguien con carácter, que conoce el sistema político. Una vez que el presidente ‘lo destapa’, todo lo que haga, suma para la construcción de una candidatura”, afirma Ivonne Acuña, politóloga y profesora de la Universidad Iberoamericana.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • DESCONTEXTUALIZAR NO ES INFORMAR

    DESCONTEXTUALIZAR NO ES INFORMAR

    Un hecho innegable que caracteriza a la administración del presidente López Obrador es el de gobernar en colaboración con el pueblo. Para muestra de lo anterior podemos referirnos a las consultas ciudadanas, a las conferencias matutinas e, incluso, a la atención directa de diversos colectivos de luchas sociales. 

    Estas acciones se llevan a cabo por el interés y el compromiso que tiene el presidente de dirigir a las y los mexicanos a un estado de bienestar, justicia y dignidad. Los logros alcanzados incomodan a los detractores, por ello buscan difamar los avances que ha realizado la Cuarta Transformación, sin importar que, como parte de su juego sucio, lastimen a la sociedad de nuestro país.

    El pasado 2 de agosto, se publicó un video en Twitter donde se saca de contexto una conversación entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y madres de personas desaparecidas. El diálogo tuvo lugar a las afueras del edificio de la SEGOB, luego de que estos colectivos realizaran un plantón, bloqueando con cintas las entradas de la sede. 

    Maliciosamente, las imágenes que se difundieron únicamente comprenden una parte del diálogo que se mantuvo aquel día y, como era de esperarse, la oposición o el fuego amigo tergiversó lo sucedido para desprestigiar al secretario. 

    Esta manera de manipular los contenidos en los medios no es nueva, ya que siempre se ha tratado de descontextualizar las palabras o acciones del gabinete del presidente. Sin embargo, el video completo donde el secretario de Gobernación platica con las madres de los desaparecidos, también se encuentra circulando en la red. 

    En el material se logra apreciar el temple del funcionario para manejar la situación: es entendible que la gente que ha perdido a sus seres queridos exija justicia de inmediato, no obstante, se requiere de un proceso y, como lo menciona el secretario, de mucha confianza entre ambas partes.

    Si salir a recibir a las manifestantes no es prueba de interés por la situación, la disposición del secretario para entregarles documentos firmados e iniciar el proceso de investigación, refuta su intención de ayudar a las madres. La forma en que el funcionario reaccionó responde a la nueva forma de gobernar, es decir, escuchar las necesidades del pueblo y construir la confianza que la gente perdió después de tantos años de impunidad. 

    El compromiso del presidente y su equipo de trabajo se refleja en las acciones como las que se tienen en el vídeo completo: atender las necesidades, edificar la confianza mutua y el trabajo entre gobernantes y ciudadanos.