“El Señor puso al hombre en el jardín de Edén para que lo cultivara y lo cuidara”.
(Gén. 2:15)
Iniciamos el 2023 con mucha actividad de política interior. Desde mi perspectiva, los acontecimientos más trascendentales de la primer quincena del nuevo año fueron: 1) la elección de la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2) la recaptura de Ovidio Guzmán alias “El Ratón” y 3) la Cumbre de Líderes de América del Norte. Y en cada suceso, la fuerza operativa del segundo político más influyente del México actual, fue clave. Adán Augusto López macanea por encima de .300 y tengo absoluta confianza que así se mantendrá lo que resta del sexenio.
Más allá del plagio (que no es cosa menor) y enfocándonos en el pragmatismo político, los ataques mediáticos contra la ministra Yasmín Esquivel fueron precisos. Haya sido fuego amigo o enemigo el resultado fue devastador. El golpeteo dejó fuera del tablero a la torre de Calle Moneda. Fue entonces dónde las tácticas del primer hombre pusieron en marcha el rescate del naufragio de la Justicia. Y aunque llegó “Piña la de Peña”, como muchos la han llamado, me parece que de darse el caso es menos peor concertar con los tricolor que con la corrupta, obtusa y moralina intromisión de Ortíz Mena y Calderón Hinojosa.
La recaptura de “El Ratón” nuevamente provocó violencia en Sinaloa pero era de esperarse. Lo que en esta ocasión marcó la diferencia para que se lograra el objetivo de aprehender a uno de los hombres más buscados del planeta, fue que hoy por hoy quien despacha en Gobernación no es un cordero, sino un hombre que cumple lo que se propone. La coordinación entre todas las dependencias federales involucradas en la operación funcionó como reloj fino y la misma, fue un rotundo éxito. Mientras el avión señuelo de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizaba en Culiacán, se escuchaban los gritos incongruentes de quienes le reclamaban al presidente López Obrador por detener al hijo del Chapo con balazos y no con abrazos pero el plebe ya estaba asegurado en CDMX. Ovidio enfrentará a la Justicia.
Después de casi una década se reunieron nuevamente en nuestro país, Biden, Trudeau y López Obrador para discutir la situación de lo que está mal, bien y dónde hay espacio para mejorar los escenarios políticos, sociales y económicos de la región. Una vez más, los de análisis precario y cerebros pequeñísimos, se enfrascaron en la estéril polémica del uso del AIFA para la llegada de los mandatarios. Pero lo que sí abonó para el futuro de la zona, fueron las reuniones de alto nivel en Palacio Nacional. El presidente López Obrador dejó los ladridos afuera y la comunicación inteligente adentro para potenciar a México como el país que afianzará el nearshoring y proseguir con el estable crecimiento económico, por lo menos un sexenio más. Adán Augusto estuvo atento en todo momento, cerca del presidente pero dejando que otros actores políticos hicieran su trabajo de internacionalistas. Un liderazgo tan “laissez faire, laissez passer” como esperanzador.
Así continuará este 5° año de gobierno del presidente López Obrador, respaldado por las acciones de un Secretario contundente que sabe hacer muy bien su trabajo y que usa el poder que se le confirió para que nuestra Nación marche bien. Estos dos tabasqueños están logrando que todo México se fortalezca y así, cuando los tiempos perfectos del Señor lleguen para consolidar La Cuarta Transformación que inició Andrés Manuel, ¡en el Edén de Adán estaremos más que Agusto!
Este jueves a su llegada al estado de Veracruz, Adán Augusto López Hernandez tocó “El Hombre del Sureste” en una marimba. Posteriormente al ser entrevistado el titular de Gobernación explicó que su visita se debe a que encabezará un foro sobre la reforma electoral este jueves 12 de enero de 2023.
#Vídeo I Con dotes musicales: a su llegada al estado de Veracruz, @adan_augusto López Hernandez tocó “El Hombre del Sureste” en una marimba; el titular de Gobernación explicó que su visita se debe a que encabezará un foro sobre la reforma electoral este jueves 12 de enero. pic.twitter.com/oWK5plmFmU
Por unos segundos, Adán Augusto dejó ver su habilidad para tocar el instrumento musical, y al terminar su interpretación recibió los aplausos de la audiencia, quienes grabaron el momento musical del titular de la Segob.
En este sentido, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó que se encuentre en campaña electoral, durante su arribo al puerto de Veracruz, en donde también, sostendrá reuniones con empresarios. Añadió que su visita a Veracruz, así como en otros estados de la República, están relacionados con su cargo como titular de la Segob.
Asimismo, afirmó que siempre que visita el puerto llega a este café sin ninguna connotación política, por aquello de que quien busca ser Presidente de México se toma un café en “La Parroquia”.
“Yo cada vez que vengo a Veracruz paso al echarme un Café a la Parroquia y paso al Samborcito y a otros lugares”, detalló.
Luego de salir del lugar se dirigió a la sede del Obispado de Veracruz, en el paseo del malecón, en donde fue recibido con un abrazo del obispo Carlos Briseño Arch. En su agenda incluyó una reunión con miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo que se ha mostrado afín a Morena y que integra a diversas cámaras empresariales de la zona Conurbada Veracruz –Boca del Río.
Adán Augusto López encabeza el Foro Diálogos Sobre la Reforma Electoral, en el World Trad Center de Boca del Río, en evento al que asisten autoridades locales, agrupaciones civiles y políticas.
A través de un breve mensaje a través de su cuenta oficial de Twitter, el Secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, se dijo optimista tras el encuentro bilateral entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, que fue encabezado este lunes por los presidentes de los países, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.
“Como países vecinos de América del Norte tenemos el reto y la oportunidad de construir un proyecto sólido de integración para el bienestar”, expresó Adán Augusto López
Como países vecinos de América del Norte tenemos el reto y la oportunidad de construir un proyecto sólido de integración para el bienestar.
En este mismo mensaje, el titular de la Segob, indicó que es gracias al liderazgo del Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador que México ha logrado un avance firme. Cabe destacar que a pesar de la adversidad mundial derivado de la guerra geopolítica entre Rusia y Ucranía, así como los estragos que dejó la pandemia por COVID-19, el pesomexicano se ubicó como la decimosexta moneda de mayor operación en el mundo y la tercera divisa más operada dentro del conjunto de países emergentes.
Por lo anterior, el pasado 23 de diciembre del año anterior, el presidente López Obrador detalló que en medio siglo no se había visto que el peso, en lugar de devaluarse, se apreciara al grado de ser la moneda más fortalecida con relación al dólar.
El dólar cerró hoy en 19.36. En medio siglo no se había visto que el peso, en lugar de devaluarse, se apreciara al grado de ser la moneda más fortalecida con relación al dólar.
“Con el liderazgo del presidente López Obrador, México avanza firme”, destacó y concluyó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández
Adán Augusto López Hernández asiste a la Reunión Bilateral entre el Gobierno de México y Estados Unidos.
El día de ayer, martes 9 de enero del año 2023, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, tuvieron una reunión en la cual estaba presente también el Secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, en la cual abordaron temas como la integración económica, productiva y social del continente, para consolidar la región más importante del mundo, con respaldo de la inversión pública y privada.
En dicha reunión el primer mandatario de Estados Unidos durante su discurso sostuvo que México es un “socio de verdad“. También confió en que el gobierno mexicano pueda luchar contra la plaga de “fentanilo”, la cual ha sido letal en su país, así como en la migración regular.
Por su parte, López Obrador añadió que considera a Biden como “un gobernante humanista y visionario”, puesto que considera existen las condiciones para iniciar una “política de integración económica y social” en el continente.
No te pierdas:
México, Estados Unidos y Canadá suscriben la Alianza de América del Norte para la Igualdad y la Justicia Racial; atenderán las formas sistémicas de discriminación. https://t.co/6gBDU7IAwypic.twitter.com/avS6vCTWGX
Desde su cuenta de Twitter el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que una de sus prioridades es la salud del pueblo de México, por lo que tanto él como la dependencia que dirige se ha propuesto garantizar el derecho constitucional a este servicio.
“En 2023 destinamos 8.2 billones de pesos para modernizar hospitales, contratar personal médico especializado, asegurar el abasto de medicinas, y construir clínicas de especialidad en lugares alejados. Para que el pueblo de México tenga acceso universal a ala salud de calidad”, explicó el funcionario federal.
En 2023 estamos asignando un presupuesto histórico para garantizar el derecho constitucional de cada mexicano y mexicana a tener una salud digna y gratuita. pic.twitter.com/JqbOjQHGS1
Recaudación, clave para el crecimiento sostenido de México, explica la Segob
López Hernández también compartió un vídeo en donde se explica breve y claramente como es que se puede financiar y aumentar el presupuesto destinado para salud, seguridad, educación y bienestar, destacando que la prioridad es el pueblo de México..
Menciona que la Federación obtiene ingresos mediante la recaudación de impuestos, los cuales deben pagar personas físicas y morales; las aportaciones de seguridad social y los ingresos para los beneficios de las obras públicas; los derechos que son las conrtraprestaciones que el Estado debe brindar por servicios.
En el Gobierno de México aumentamos en 2023 el gasto en salud, seguridad, educación y bienestar. Primero es el pueblo de México. pic.twitter.com/rhLnCPNYzd
A estos se suman los aprovechamientos, que son los recargos moratorio y multas; y también por prestamos internos o externos, a corto o largo plazo. “Estos recursos estimularán el consumo interno y el crecimiento económico sostenido de México”, detalló la dependencia.
Este martes 5 de enero, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández asistió a la ceremonia de conmemoración con motivo del Bicentenario del Heroico Colegio Militar. Dicho evento fue encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta mañana desde Campo Marte, el secretario de #Gobernación@adan_augusto, asistió a la ceremonia de conmemoración con motivo del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, encabezada por el presidente @lopezobrador_, en compañía miembros del gabinete federal. pic.twitter.com/OAruTdkodJ
Durante la ceremonia el Presidente López Obrador declaró formalmente inaugurados los festejos por el bicentenario de la creación del Heroico Colegio Militar, que calificó como una institución de formación profesional en donde han surgido los cuadros de mando de las Fuerzas Armadas y ahora también de la Guardia Nacional.
En las instalaciones del Campo Marte, acompañado por el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) y del almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de Marina (Semar), así como el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, López Obrador destacó que los egresados del Heroico Colegio Militar contribuyen, con su compromiso, con el pueblo de México y con su lealtad institucional a la seguridad y desarrollo del país.
“Declaró formalmente inaugurados los festejos del bicentenario del Heroico Colegio Militar. Emblemática institución de formación profesional militar por excelencia, que por 200 años ha instruido los cuadros de mando de las Fuerzas Armadas del país y ahora también de la Guardia Nacional, contribuyendo con su legado de compromiso a nuestro pueblo y con la lealtad institucional a la seguridad y desarrollo del país en beneficio de nuestra patria. ¡Qué viva el Heroico Colegio Militar!”, declaró.
En el Campo Marte iniciamos los actos para conmemorar 200 años de la creación del Heroico Colegio Militar. pic.twitter.com/sGFMCXA2tR
Asimismo, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, celebró el inicio de los festejos conmemorativos al bicentenario del H. Colegio Militar. Asimismo, refirió que dicha institución ha sido fundamental para la formación y evolución de las Fuerzas Armadas mexicanas.
Posteriormente, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a través de su cuenta de Twitter, dijo que el Heroico Colegio Militar ha contribuido invaluablemente a la formación de los hombres y mujeres que con valentía y profesionalismo, “sirven a México cuidando de nuestro pueblo”.
“Junto al Presidente López Obrador reconocemos con gratitud su entrega”, expresó Augusto López.
Durante dos siglos, el Heroico Colegio Militar ha contribuido invaluablemente a la formación de los hombres y mujeres que con valentía y profesionalismo, sirven a México cuidando de nuestro pueblo.
No tengo la más mínima intención de herir susceptibilidades, pero en política decir la verdad hace ineludible lacerar sentimientos y emociones, antes de acabar el último programa del noticiero Sin Máscaras del 2022 mencione que el nuevo año, este ya naciente 2023 sería el año de las grandes definiciones, donde muchas caretas se pondrían y otras se caerían. El presidente López Obrador menciona recurrentemente en sus conferencias matutinas que la política entre otras cosas es tiempo, y creo que es tiempo de responder una pregunta que todos los días me hacen en el programa y que he eludido deliberadamente y esa pregunta es: ¿Quién será el próximo presidente de México? Me he guardado este análisis el ultimo año y ahora lo comparto con todos ustedes. Para empezar, ¿Cuántos presidenciables reales existen? Solamente tres, no le busquen más, y en efecto, son las tres personas que el presidente ha definido como hermanos en las mañaneras, Adán Augusto López Hernández, Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard Casaubon.
Hay varias máximas en política, una de ellas es: “El que quiere, el que puede y el que debe”, ¿Quién quiere? Me queda claro que quien mas desea poner la cadera en la silla presidencial es Marcelo Ebrard, el canciller tanto en su formación como su vida la ha tenido bajo la visión del destino, que su presente ha sido definido gracias a su talento político, pero también gracias a una fuerza superior que mandata qué es lo que sucede en el mundo, desgraciadamente para él, veo el mismo destino que su maestro y mentor Manuel Camacho Solís, quien también quería y el entonces presidente de la república le arrebató abruptamente ese sueño, de cuna neoliberal a la causa de un proyecto personal, ese es el trayecto que recorre Ebrard. ¿Quién puede? Sin duda Claudia Sheinbaum, la llegada de Sheinbaum a la presidencia de México estoy seguro que resultaría en un gran avance para las mujeres, resulta muy atractivo el poder votar a la primera presidenta de la historia, el gran problema de la Dra. no es la Dra., sino la gente que la rodea, que le colabora y que le aconseja, personalidades siniestras que emborrachan de prepotencia al más mínimo rastro de poder; como administradora la Dra. Sheinbaum ha logrado un gobierno maravilloso, pero como operadora política ha sido la debacle a tal grado de casi perder toda la Ciudad de México en las elecciones intermedias, y sí, eso incluye al saboteador y traidor de Ricardo Monreal.
Con Sheinbaum ocurre un fenómeno interesante y al mismo tiempo peligroso, ya que la estructura de la Ciudad de México ha dedicado recursos, tiempo e inteligencia no solo para promover la imagen de la Jefa de Gobierno, (lo cual considero legítimo) sino al mismo tiempo arreciar en ataques directos a sus compañeros partidistas, el caso mas claro es el de Marcelo Ebrard, basta con darse una vuelta a la temperatura de Twitter para ver cómo los principales promotores de Claudia Sheinbaum son al mismo tiempo los más feroces críticos, por no decir kamikazes en contra del canciller, con una furia como si se tratase de un opositor o peor, ¿Cuál es el motivo? Pues desde luego hacer un poco más grande la ventaja de la Dra. en las encuestas que ella lidera, y tengo malas noticias para el canciller, ya que lo han logrado y Marcelo Ebrard ha sido desplazado al tercer lugar de las encuestas rumbo a 2024, esta información viene directa desde la Secretaría de Relaciones Exteriores. Pero cuidado, porque éstas al mismo tiempo son malas noticias para la Jefa de Gobierno, ya que esta guerra de exterminio preelectoral interna gana encuestas, sí, pero también el INMENSO ODIO, olvidémonos del propio Ebrard sino de las bases sociales que respaldan al canciller, concretamente dos zonas electoralmente geoestratégicas, Jalisco y Nuevo León, dos de las principales cinco economías del país, dos estados que juntos tienen una población de casi 15 millones de personas. Las consecuencias no es que sean inevitables, ya son una realidad, las bases sociales de Sheinbaum jamás apoyaran a Ebrard y viceversa, la UNIDAD en esa dupla es un mito.
Ebrard quiere, Sheinbaum puede y Adán Augusto López Hernández debe, Adán Augusto será el próximo presidente de México y estas son mis razones para pensarlo: Primero, no solo es el hermano del presidente de México, es su hermano y su paisano.
El mismo día que nombraron a Adán Augusto secretario de Gobernación hubo una reunión en la oficina de la jefa de gobierno de la CDMX, una fuente que estuvo en esa reunión me dice que se enteraron del nombramiento justo como lo hizo el resto del país, a través del canal de YouTube del presidente. La Dra. preguntó al aire “¿Qué opinan?” y lo único que se escuchó fue un: “Está interesante”, a lo que Sheinbaum respondió: “Él ya está la carrera presidencial”. Desde el día 1 en el que Adán Augusto se convirtió secretario de Gobernación, los presidenciables supieron que se trataba de una potencial posibilidad de relevo para AMLO.
Sorprendiendo a propios y extraños (incluyéndome), logró la resurrección de las reformas constitucionales del presidente, hizo el trabajo que le correspondía a Ricardo Monreal sin el elemento del chantaje, es el único político de la historia del país que visita todos los congresos locales de los estados, y hay un factor de él que no se sabe públicamente, construye estructuras de movilización y operación política tan grandes como para subyugar a todo un partido político como puede ser el PRI.
Subestimar a Adán Augusto es un error estratosférico, su vida política se define en una sola palabra: Lealtad. Cuando se fundó MORENA, el primer político con cargo público que salió para unirse al nuevo partido de AMLO, fue Adán Augusto siendo senador en 2014. Pero es que la relación con el presidente no es política, es familiar. Cuando AMLO era opositor hace 40 años en Tabasco el padre de Adán Augusto, Don Páyambe López fue el primero en financiar y apoyar a Andrés Manuel en su cruzada por la democracia, Adán Augusto y Andrés Manuel se conocen prácticamente desde adolescentes. Adán Augusto es trilingüe, habla perfectamente bien el español, inglés y francés, estudió derecho en la Universidad de Derecho Comparado y es Maestro en Ciencias Políticas, ambos estudios realizados en Francia. Secretos y virtudes del tabasqueño saldrán a la luz poco a poco.
Pero dejando a un lado los estudios, la academia, la vasta experiencia política y otras habilidades del medio, el tabasqueño es el único de todos los presidenciables que no rompió la regla más sencilla del manual: respetar los tiempos, respetar al presidente, respetar la gobernabilidad del país. No hay rincón del país que no esté atiborrado con el dogmático: “Es Claudia”, o “Con Marcelo Sí”, ambos eslóganes desde mi punto de vista irrespetuosos en los tiempos y jugando en la lógica priista del viejo régimen, por ejemplo, “Es Claudia”, ¿Para qué? ¿Para quién? O ¿Por qué? “Es Claudia” es un mensaje de que algo o alguien puede ser una persona o puede ser una entidad haya elegido a Claudia, para no dar rodeos, juega en la lógica de que el presidente eligió desde las alturas del poder a Claudia Sheinbaum y que como emisarios de la divinidad se le comunique a la sociedad que “Es Claudia”, jugando en el paralelismo del dedazo, en el caso de la campaña de Ebrard “Con Marcelo Sí” por lo menos juega en la lógica de la encuesta.
Ambos han cometido un error nefasto, y es que aún sin ser candidatos a nada, cometieron la equivocación de repartir el gobierno y los puestos antes de tiempo, por eso a partir de este año comenzara una guerra en la cámara de diputados y senadores entre los propios legisladores de MORENA, los diputados y senadores de Sheinbaum vs los diputados y senadores de Ebrard. En el caso de los soldados de Sheinbaum se encuentran los legisladores Miguel Torruco (CDMX), Patricia Armendáriz (Chiapas), Mauricio Cantú (Nuevo León), entre muchos otros, estos tres son muy simbólicos ya que representan la promoción de Sheinbaum en el centro, sur y norte del país respectivamente, no estoy descubriendo el hilo negro, todos ellos compartieron públicamente que PAGARON espectaculares en todo el país con la silueta de la Dra. y el ya mencionado “Es Claudia”, la unidad es un mito cuando se da rienda suelta a la búsqueda del poder, la pregunta del millón ¿hay alguien que pueda reconciliar?, ¿hay alguien que pueda poner orden en el partido, en el legislativo, y mas importante, entre los lideres políticos que se están hiriendo sin piedad mutuamente? La respuesta es SÍ.
Como dije antes las bases de Claudia y Marcelo no son indisolubles, tienen serios problemas en apoyar a otro perfil, pero ambas bases se encuentran en la figura de Adán Augusto López Hernández, una fuente que tiene relación con Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, le confesó que en una reunión con la Dra. Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno comentó que de ganar la candidatura Adán Augusto López Hernández se sumaría a él sin pensarlo; cuando cuestioné si era el mismo caso con el canciller, solo hubo silencio.
En una eternidad siempre se puede iniciar de nuevo, y bien decía Lázaro Cárdenas que Tabasco era el laboratorio de la revolución, no necesariamente por su fuerza armamentística sino por su fuerza ideológica, todo apunta que Tabasco nuevamente será el laboratorio, pero ahora de la transformación y me atrevo a decir, que incluso de la continuidad, solo el tiempo lo dirá, yo solo tengo 20 años.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recordó que como nunca antes se había hecho en la historia del país, el Gobierno de México garantiza la libertad de expresión.
El Gobierno de México garantiza la libertad de expresión, como nunca antes se había hecho en la historia del país. pic.twitter.com/ke8oF68Gql
En este contexto, cabe recordar que el pasado 21 de diciembre, Adán Augusto López, a través de conferencia de prensa, informó que se enviaría una opinión jurídica a la Cámara de Diputados con el propósito de que el Instituto de Migración Nacional (INM) no tenga facultades para deportar extranjeros por la “vía fast track”, debido a expresiones políticas o sociales.
El Secretario de Gobernación evocó que en administraciones anteriores, se usaba este artículo de manera discrecional para expulsar a profesores e investigadores extranjeros. De esa manera, se registraron 17 casos en total entre 2006 a 2018.
“El artículo 33 constitucional, específicamente el párrafo segundo, ha sido una herramienta utilizada con total discrecionalidad para coartar la libertad de expresión o de manifestación de las personas extranjeras que se encuentran en territorio nacional”, explicó en su momento.
Adán Augusto López dio a conocer quiénes podrían regresar a México después de haber sido expulsados del país y sí, entre ellos se encuentra el polémico músico franco-español Manu Chao, quien desde hace 13 años y luego de haberse pronunciado sobre el el caso Atenco, recibió por parte del gobierno de Felipe Calderón la calidad de “persona non grata” y tuvo que retirarse del país para, hasta la fecha, no regresar
La Cuarta Transformación persigue de manera pacífica los mismos ideales de la Revolución mexicana
Por otra parte, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que la Cuarta Transformación persigue de manera pacífica los mismos ideales de la Revolución mexicana, los cuales son consolidar un México de bienestar y justicia social para todas y todos.
“Francisco Villa más allá de haber sido un gran revolucionario, fue un gran transformador, era un hombre de lealtades, un hombre con una particular concepción de lo que significa el poder y eso en un revolucionario como él, es digno de alabarse”, expresó.
La Cuarta Transformación persigue de manera pacífica los mismos ideales de la Revolución mexicana: consolidar un México de bienestar y justicia social para todas y todos. pic.twitter.com/goUH7vsuNK
El pasado 19 de diciembre, Adán Augusto López Hernández, arribó a Chihuahua para encabezar la Ceremonia de 100 aniversario del asesinato deFrancisco Villa, en donde dijo que México tiene que dejar de ser un país de desigualdades lacerantes y que no pierda el significado de justicia social e hizo un llamado a la construcción en común para lograr la transformación de conciencias.
Durante la Ceremonia, el secretario de Gobernación, Adán Augusto Lópezentregó reconocimientos a descendientes de conocidos personajes que participaron en la Revolución Tales como Pascual Orozco, Abraham González, General Fierro, entre otros.
No te pierdas:
Ojo: Tras la pandemia y pese a la crisis global, estrategias de la 4T logran que la tasa de desempleo llegue a su nivel más bajo de los últimos 16 años. https://t.co/hMkdTDzLXEpic.twitter.com/dQkTHFEosM
Este sábado, Jaime Manuel Zetina González rindió protesta para liderar el comité del movimiento “Protagonistas del seguimiento de la transformación” en el estado de Quintana Roo. Conocidos por el lema “Que siga López, estamos Agusto”, el movimiento busca asegurar la continuación de las políticas de la Cuarta Transformación.
El motivo de este comité principalmente es buscar posicionar al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para ganar las encuestas internas de Morena, en el camino a la candidatura por la presidencia de México, de cara a las próximas elecciones del 2024.
Decenas de militantes de Morena se dieron cita en el Salón Turquesa desde las 12 del día, donde presenciaron como la coordinadora nacional de los comités “Qué Siga López”, Alejandra Peña, fue la encargada de tomarle la protesta al coordinador estatal, quien a su vez lo hizo con los coordinadores distritales y municipales.
Por su parte, Zetina González aseguró que este comité “no tiene colores”, además de que aseguró que es movimiento “vigilante” del proceso de elección del candidato morenista para la presidencia.
“Lo que no queremos es que vuelva a haber un ‘gobierno rico con pueblo pobre’, lo que queremos es que siga López. Es fundamental que juntos respaldemos a 2024 a alguien que sea lo más parecido a López Obrador, a alguien que comprenda su pensamiento, que trabaje hombro a hombro con él, esa persona que nos permita exclamar ‘¡Que siga López, estamos a gusto!”, recalcó durante su participación.
Jaime Zetina se ha desempeñado como tesorero del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo y Subsecretario de ingresos en la secretaría de finanzas y planeación (SEFIPLAN) , así como Director de Auditoría Fiscal del SAT.
Durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que el “Plan B” de la Reforma a leyes electorales, se aprobó “por error” con tres modificaciones. Detalló que uno de ellos fue la Fracción 4 del Artículo 15, sobre la conservación del registro de un partido.
“Sí hubieron modificaciones en el dictamen emitió la Cámara de Diputados, modificaciones a la iniciativa original, básicamente el artículo 3 de la Ley Federal de Procedimientos electorales, se le hizo un agregado, la fracción cuarta (…) y por un error se les fue”, dijo durante la conferencia de prensa.
#Video | @adan_augusto, informó que sí hubieron modificaciones en el dictamen que emitió la Cámara de Diputados sobre la reforma a la Ley Electoral; detalló que uno de ellos fue la Fracción 4 del Artículo 15, sobre la conservación del registro de un partido. pic.twitter.com/XSRpQtmtSl
En este sentido, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, explicó que los agregados fueron: los partidos podrían conservar su registro si no alcanzan tres por ciento de la votación pero cuentan con presencia en 17 estados; y también que los partidos políticos podrán disponer del exceso de sus perregotivas, cuando en el proyecto original no podrán hacerlo.
No obstante, Adán Augusto López, puntualizó que habló con el coordinador de la Junta Política del Senado y se acordó que se hará el ajuste para devolver la minuta a los Diputados en cuya cámara se votará la próxima semana.
En suma, el titular de la Secretaría de Gobernación, destacó que se analiza la constitucionalidad del trasvase de votos entre partidos tras una elección. Agregó que la figura ya existía pero ahora se está en consultas con el Poder Judicial para revisar su legalidad.
A través de redes sociales, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, expuso que la reforma a las leyes electorales entrega un país en el que el pueblo toma las decisiones y no sólo unos cuantos en sus cúpulas, “una verdadera democracia por y para la gente”, escribió.
La reforma a las leyes electorales nos entrega un país en el que el pueblo toma las decisiones y no solo unos cuantos en sus cúpulas. Una verdadera democracia por y para la gente. pic.twitter.com/RkNudgufgQ
Asimismo, Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, explicó que la Reforma Electoral es un siguiente objetivo en la transformación del país, luego de la consolidación de la seguridad y el fortalecimiento de la Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Guardia Nacional.
“Un país en el que el pueblo tome las decisiones para que se terminen los privilegios de unos cuantos y continuar con el proyecto de justicia, igualdad y fraternidad que el Presidente López Obrador entregó al pueblo de México“, indica el video compartido en sus redes sociales.
En este contexto, agregó que en la suma de voluntades, arreglo de diferencias y solución de los problemas más complejos se construye una nueva nación; “continuidad, democracia, empleo, salud y bienestar para todas y todos los mexicanos”, sentenció.
Adán Augusto explicó que cambios se aprobaron con la Reforma a leyes electorales
La madrugada del pasado miércoles 7 de diciembre, los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron las Reformas a leyes secundarias que permitirán hacer modificaciones al funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acudió según lo planeado a la conferencia matutina del Presidente López Obrador para detallar que se aprobó y sus implicaciones.
López Hernández mencionó que se harán recortes al INE lo cual generará un ahorro de alrededor 3 mil 500 millones de pesos y se retirarán facultades a la secretaría ejecutiva del órgano electoral.
En resumen, el también ex gobernador de Tabasco explicó que “se reduce sustancial en el aparato administrativo del INE, se le quitan facultades a la Secretaría Ejecutiva del INE, que incluso era quien administraba el gasto del Instituto, ahora se le otorga esa facultad a cinco consejeros designados expresamente por el pleno”.