Etiqueta: Acuerdos

  • Trump anuncia posibles aranceles de hasta 50% a países sin acuerdo comercial

    Trump anuncia posibles aranceles de hasta 50% a países sin acuerdo comercial

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que impondrá aranceles de entre 15% y 50% a países con los que no logre acuerdos comerciales antes del 1 de agosto.

    Durante un discurso en Washington, Trump afirmó que “hay muchos países con los que no se puede negociar”. En abril, había impuesto un régimen arancelario global del 10%, que luego pausó para dar tiempo a las negociaciones.

    Hasta ahora, Estados Unidos ha cerrado acuerdos con el Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y China. Este último acuerdo temporal redujo aranceles estadounidenses y chinos mientras continúan las conversaciones.

    Trump ya ha enviado cartas a decenas de países, notificando aranceles de entre 20% y 40%. México enfrentará un arancel del 30% y Canadá del 35%. Brasil podría enfrentar hasta un 50% debido a tensiones políticas.

    El presidente también mencionó que las negociaciones con la Unión Europea siguen en marcha. Trump amenazó con un arancel del 30% a productos europeos, aunque las partes están más cerca de un acuerdo del 15%.

    Trump concluyó que se prevén aranceles directos a muchos países, resaltando la complejidad de los acuerdos comerciales.

  • La CNTE levanta paro y plantón en el Zócalo

    La CNTE levanta paro y plantón en el Zócalo

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido poner fin al paro de labores y al plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. Este acuerdo fue alcanzado por la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el pasado sábado.

    La votación fue cerrada, con 5,555 votos a favor y 5,298 en contra, marcando una diferencia de solo 257 votos. Esta estrecha decisión ha suscitado reacciones encontradas entre docentes y la opinión pública.

    Desde que se conoció el resultado, muchos usuarios a fines al paro y plantón en X expresaron su frustración y desconcierto. Utilizando hashtags como #Sección22 y #ParoDocente, algunos cuestionaron la legitimidad de la votación y afirmaron que no representa el sentir de la mayoría.

    El paro había sido parte de un pliego de demandas que incluía mejoras salariales, respeto a derechos laborales y rechazo a las políticas educativas del gobierno federal. Tras semanas de protestas en el centro de la capital, el levantamiento del plantón marca un cambio en la estrategia del magisterio oaxaqueño.

    Aún se espera un pronunciamiento oficial de la dirigencia de la Sección 22 y posibles reacciones por parte de la CNTE. La situación sigue generando debate entre los trabajadores de la educación y la sociedad.

  • El presidente municipal de Puebla pacta acuerdo con policías municipales tras protestas

    El presidente municipal de Puebla pacta acuerdo con policías municipales tras protestas

    El presidente municipal, José Chedraui Budib, logró un acuerdo con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tras días de movilizaciones, derivadas del asesinato de los oficiales Edgar Popoca y Alejandro Osorio durante un ataque en la colonia del Valle el 1 de febrero.

    El pacto se realizó desde el interior de la Dirección de Respuesta Inmediata (DERI) y esta basado en cinco puntos clave, evita nuevas protestas e incluye la renuncia de dos altos mandos.

    Los cinco ejes del acuerdo:

    1. Apoyo integral a las familias de los policías fallecidos, garantizando atención económica y social.

    2. Reestructuración de la SSC para mejorar su operatividad y transparencia.

    3. Incremento salarial y al seguro de vida para los elementos, además de cero represalias contra los manifestantes.

    4. Compromiso de disciplina por parte de los uniformados, quienes trabajarán con las nuevas autoridades designadas.

    5. Garantizar la paz social en la ciudad, priorizando el diálogo institucional.

    Renuncias de mandos de la Secretaría de Seguridad

    Como parte del acuerdo, el exsecretario de Seguridad, Fernando Rosales Solís, y el exsubsecretario Gustavo Alonso Zapata presentaron sus renuncias, exigidas por los policías tras señalar fallas en el mando. Chedraui destacó la disposición de los oficiales a colaborar con el nuevo encargado de la SSC, Jorge Arturo Rodríguez.

    Los representantes policiacos, Janassel García y Alejandro Rodríguez, enfatizaron que el pacto brinda “estabilidad y certeza” al cuerpo municipal, agradeciendo el apoyo del alcalde y del secretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez.

    Las protestas, iniciadas antes de la renuncia de los oficiales, incluyeron plantones en el zócalo y en el Complejo de Seguridad, donde Chedraui escuchó las demandas y les dio solución. Con este acuerdo, se cierra un capítulo de tensión y se busca fortalecer la seguridad ciudadana.

  • “Ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”: Opina el Presidente Andrés Manuel sobre reclamos de Noroña; el tabasqueño reiteró su cariño y estima hacia el destacado partidario del PT

    “Ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”: Opina el Presidente Andrés Manuel sobre reclamos de Noroña; el tabasqueño reiteró su cariño y estima hacia el destacado partidario del PT

    En días recientes se ha generado una polémica debido a que el ex diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, ha pedido ser él quien se encargue de coordinar a los Senadores de Morena, sin embargo, una mayoría reitera que la titánica labor debe ser ejercida por Adán Augusto López Hernández, “hermano” de AMLO y destacado por su capacidad de generar acuerdos por el bienestar del pueblo.  

    Ante esto, el Presidente López Obrador fue cuestionado, mencionando que estima y aprecia mucho al petista, sin embargo, aseguró que el acuerdo que menciona el senador electo, se realizó sólo entre militantes de Morena.  

    “Quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera. Solo que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena. Acuérdense que hizo un reclamo que él no se le había invitado, pero fue una decisión, en el caso de otros partidos se iba a pedir que ellos decidieran y eligieran a uno para participar en la encuesta (…). Defiendo lo que pienso y mi pecho no es bodega, el PT propuso a Noroña (…): el acuerdo tenía que ver con los que participaban en el movimiento de Morena”. 

    AMLO

    En el mismo sentido, el mandatario destacó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, está cumpliendo los mandatos de Morena, por lo que invitó a que se acepten los acuerdos ya pactados.  

    “La presidenta electa está cumpliendo con el mandato de Morena. Creo que se está cumpliendo con lo acordado. No se trata de polemizar sobre esto, no tengo nada que ver, nada más que se tiene que procurar la unidad y aceptar los acuerdos”.

    Agregó el mandatario

    Finalmente AMLO respaldó también al partido-movimiento que fundó, mencionando que es un movimiento democrático, por lo que es normal que haya críticas, cuestionamientos y debates.

    “No pasa nada, es un partido democrático, un movimiento democrático tiene que haber críticas, cuestionamientos, debates, nada más que hay que aclarar bien, porque incluso a mí me tocó”

    cerró el Presidente

    Debes leer:

  • Berenice Hernández y director de SACMEX generaron acuerdos para resolver la problemática del agua, drenaje y movilidad en la alcaldía Tláhuac

    Berenice Hernández y director de SACMEX generaron acuerdos para resolver la problemática del agua, drenaje y movilidad en la alcaldía Tláhuac

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón tuvo una reunión Rafael Carmona Paredes, titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), en el que acordaron una serie de trabajos para atender el problema del desabasto de agua, movilidad y drenaje en la demarcación. 

    Tuvimos una larga y fructífera jornada de trabajo, en la que acordamos generar las soluciones necesarias para enfrentar diversas problemáticas como el suministro de agua potable, el agua de riego agrícola, drenaje, obras y movilidad.

    Indicó Hernández Calderón.

    Uno de los principales acuerdos que se realizarán conjuntamente es el operativo especial para el reparto de agua potable a través de pipas, mientras se aceleran los trabajos de reparación del acueducto en la avenida San Rafael Atlixco, donde son sustituidos los tubos del colector, y una vez concluida la obra proceder con el reencarpetado de la vialidad.

    Asimismo, se avanzan los trabajos en la Planta La Lupita de San Juan Ixtayopan, concluirán a mediados de abril, pero antes se tiene programada una visita a principios de febrero para supervisar el avance de la obra. 

    Por otro lado, se informó que se realizará una revisión del Cárcamo “Luis Delgado” en el Barrio Santa Cruz del pueblo de San Andrés Mixquic.

    Otras de las actividades que se realizan es la revisión del drenaje en calles de la Colonia Nopalera con el fin de evitar las constantes inundaciones, al tiempo que se realizará el saneamiento del Lago de los Reyes, que comprenderá el cárcamo que se ubica en la calle Gabriel Hernández.

    La Sacmex también participará en la rehabilitación de las bombas en los pozos de la alcaldía y en los casos que sean necesario las bombas serán sustituidas. 

    En ese sentido, Hernández Calderón expresó su confianza en que el titular del Sacmex pueda cumplir con los objetivos planteados, mismo que serán supervisados los avances el próximo 29 de enero.

    Te puede interesar:

  • Marko Cortés trata de justificar sus mafiosas prácticas y lo tunden en redes; “Marko el cínico, te dicen”

    Marko Cortés trata de justificar sus mafiosas prácticas y lo tunden en redes; “Marko el cínico, te dicen”

    Después de que el propio Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), diera a conocer que hizo ciertos acuerdos con el PRI para repartirse los lugares del gobierno en el caso de que ganará Manolo Jiménez la gubernatura. El panista criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por llamarlo mafioso y trató de justificar sus “acuerdos”.

    En su cuenta oficial de X, Cortés dijo que esos acuerdos son lo más “normal”, pues se excuso diciendo que la política tiene que ser “transparente a la luz del día y a la vista de todos”. Y le recriminó al presidente “a diferencia de usted, que miente todos los días y realiza acuerdos por debajo de la mesa”.

    Marko Cortés continúo hablando mal del gobierno de AMLO e incluso lo acuso de hacer acuerdos con el crimen organizado que según “nos están llevando a niveles como Ecuador”. También habló sobre el tráfico de influencias.

    Por supuesto, las palabras del panista provocaron que le llovieran criticas de los internautas. Entre ellos, Luis Ramirez, quien tachó a Cortés de “inepto mercenario” y agregó ese “acuerdo”, “no es más que un reparto de presupuestos, puestos y posiciones. Vaya manera de “gobernar en coalición””.

    Por su parte, César Mancera, otro internauta en X, expresó que: “En verdad que te estás ganando el premio al no militante que más ha aportado a nuestro movimiento”. Y le dio las gracias.

    Otros, como el usuario J.J.Torres, siguió tachando de cínico a Cortés, pues habló de transparencia cuando él mismo reveló un acuerdo que tenía con el PRI, el cual nadie conocía y solo lo publicó porque Alito Moreno no lo respetó.

    Damaso G, le dijo que aceptara su error que dejará a los buenos trabajar: “Los azules dirán transparencia repartir botín el mundo entero lo llama corrupción y esto si es tráfico de influencias … aguas”, expresó.

    No te pierdas:

  • Presidente de Rusia, Vladímir Putin llega a Kazajistán en visita oficial

    Presidente de Rusia, Vladímir Putin llega a Kazajistán en visita oficial

    Esta noche el presidente de Rusia, Vladímir Putin llegó a Kazajistán en una visita oficial, invitado por su homólogo Kasim-Yomart Tokáyev.

    Ambos líderes participarán en el XIX Foro de Cooperación Interregional entre Rusia y Kazajistán, en el que se discutirán temas clave sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales y la cooperación regional e internacional.

    Después de la conclusión de este evento se llevarán a cabo la firma de importantes acuerdos y una rueda de prensa conjunta.

    Además, los líderes plantean tomar parte por videoconferencia en el XIX Foro de Cooperación Regional Rusia-Kazajistán que se celebrará en la ciudad de Kostanai, situada en el noroeste de Kazajistán.

    No te pierdas:

  • Investigadores del GIEI presentarán último reporte del caso Ayotzinapa

    Investigadores del GIEI presentarán último reporte del caso Ayotzinapa

    El día de hoy 25 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se reunió con un grupo de investigadores del caso de los 43 estudiantes, desaparecidos de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre del 2014, el grupo de investigadores se trata del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) quienes presentarán un último reporte del suceso.

    El GIEI es impulsado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se dedican a resolver problemas estructurales relacionados con desapariciones forzadas. Mismos que realizaron un acuerdo con el Estado Mexicano así como con los representantes de los estudiantes desaparecidos para recibir la asistencia técnica internacional para el caso de Ayotzinapa, es decir, una ayuda en investigaciones y datos importantes sobre los hechos ocurridos así como la previa investigación de los culpables.

    Algunos de los miembros del GIEI son: Carlos Martín Beristain, Angela Buitrago, Claudia Paz, Francisco Cox, Alejandro Valencia, entre otros. Todos pertenecientes a diferentes países de América Latina.

    Los expertos emitirán un comunicado el día de hoy en donde indicarán sus últimos hallazgos así como los elementos que quedan pendientes para dar seguimiento al caso.

    Uno de los logros del GIEI fue el hallazgo de la responsabilidad del exprocurador Jesús Murillo Karam, así como la detención de algunos militares que se encontraron vinculados a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

    El GIEI llevó a cabo la investigación durante ocho años y el día de hoy emitirán su último reporte el cual, al igual que los anteriores, ayudarán al Gobierno Federal Mexicano así como a las autoridades pertinentes a continuar con la búsqueda de justicia de los culpables de la desaparición de los 43.