Etiqueta: Acreedores

  • Tribunal revoca protección a Grupo Salinas; buscan diálogo con acreedores

    Tribunal revoca protección a Grupo Salinas; buscan diálogo con acreedores

    La protección legal de Tv Azteca fue levantada en México. Grupo Salinas pide diálogo y mantiene confianza en su estrategia. Los acreedores en EUA consideran sanciones por desacato.

    El fin de la protección legal de Tv Azteca en México abre nuevas dudas sobre el futuro de la empresa. Un tribunal federal en la Ciudad de México revocó las medidas que permitían a la televisora evadir el pago de una deuda de casi 580 millones de dólares. La decisión genera incertidumbre, pero también impulsa a Grupo Salinas a buscar un diálogo con sus acreedores.

    En un comunicado, el consorcio que dirige Ricardo Salinas Pliego expresó su disposición a conversar. “Hacemos un llamado a los acreedores para retomar el diálogo y evitar una prolongación innecesaria del conflicto”, afirmó. La empresa insiste en que la decisión del tribunal no afecta su postura principal y que mantiene plena confianza en que la justicia prevalecerá.

    Los problemas comenzaron cuando un tribunal en Estados Unidos pidió sancionar a Tv Azteca y a su grupo controlador por desacato. Desde septiembre, los fondos de inversión estadounidenses, liderados por The Bank of New York Mellon, han pedido que se apliquen sanciones contra la compañía y, en algunos casos, contra Ricardo Salinas Pliego como accionista mayoritario.

    El juez en Nueva York ordenó a Tv Azteca desistir de los procesos que tenía en México contra sus bonistas. Sin embargo, la defensa de la televisora, representada por el despacho Greenberg Traurig, informó que sus abogados en México notificaron a los tribunales locales sobre la suspensión de los procesos. Aún así, no han aceptado dejar de lado esas acciones.

    Mientras tanto, algunos expertos legales consultados por este medio afirmaron que los acreedores están revisando la decisión del tribunal mexicano y esperan la opinión oficial por escrito antes de hacer más comentarios. La situación, por tanto, sigue siendo incierta y en desarrollo.

    El conflicto refleja las tensiones que enfrentan las empresas mexicanas en un escenario global cada vez más complejo. Grupo Salinas asegura que todo esto no perjudica sus principales argumentos, y su prioridad ahora es abrir un canal de diálogo con los acreedores. La esperanza es que, con diálogo abierto, puedan llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes y evite una crisis mayor.

    Por lo pronto, la historia sigue en manos de los tribunales y de la voluntad de las partes para encontrar una solución. La próxima semana será clave para definir si se retoman las negociaciones o si el conflicto continúa en los juzgados.

  • Salinas Pliego lloriquea ante sus acreedores tras revés judicial contra TV Azteca

    Salinas Pliego lloriquea ante sus acreedores tras revés judicial contra TV Azteca

    El gigante mediático busca dialogar con sus acreedores luego de perder la protección legal que le permitía evadir el pago de 580 millones de dólares, en medio de críticas y sanciones en EUA. 

    Tras un revés judicial en México que revocó las medidas cautelares que protegían a TV Azteca frente a sus acreedores, Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, busca ahora sentarse a dialogar con los acreedores de bonos por un adeudo que asciende a 580 millones de dólares.

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito dejó sin efecto la protección otorgada por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, quien había extendido un blindaje para que la televisora pudiera esquivar temporalmente sus obligaciones. En su comunicado, Grupo Salinas asegura que la decisión es “contraria a derecho” y califica el asunto como “meramente accesorio”, aunque ahora corre a lloriquearle a sus acreedores para evitar presiones adicionales.

    El consorcio señaló: “Reiteramos nuestra disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo. Hacemos un llamado a retomar el diálogo y evitar prolongar innecesariamente este proceso”. Todo esto, mientras en Estados Unidos los fondos de inversión, encabezados por The Bank of New York Mellon, exigen sanciones por desacato y estudian si también Salinas Pliego podría enfrentar penas, siguiendo ejemplos como el de AT&T.

    Desde el 22 de septiembre, un juez federal en Nueva York ordenó a TV Azteca desistir de los procesos iniciados en México contra sus acreedores, pero la televisora tardó hasta el 14 de octubre en notificar formalmente a los juzgados locales, sin aceptar renunciar a los juicios, prolongando la telenovela judicial.

    Mientras tanto, la imagen de TV Azteca y su dueño queda marcada por su intento de esquivar pagos millonarios, mostrando que incluso los que se dicen intocables pueden terminar suplicando a quienes antes señalaban de usureros.

  • Valen más 19 iPhones que las acciones de TV Azteca en Estados Unidos

    Valen más 19 iPhones que las acciones de TV Azteca en Estados Unidos

    Debido a los altos niveles de endeudamiento y una mayor competencia, TV Azteca, la empresa propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, vale menos que 19 celulares de Apple.

    El iPhones 15, el modelo más económico y que se vende en 19,499 pesos cada uno, si se suman el valor de las 19 unidades da un total de 370, 481 pesos y el valor de la empresa de Salinas Pliego es de 370,179 pesos en el mercado de la OTC.

    En ese sentido, una acción de TV Azteca vale apenas una diezmilésima de centavo de peso, con un peso se pueden adquirir 5,838 títulos de la compañía. Incluso con el costo de un boleto del metro de CDMX se pueden adquirir 29,188 acciones de la compañía que cotizan en Estados Unidos.

    Ricardo Salinas Pliego dueño de TV Azteca.

    Asimismo, el valor de la televisora de Ricardo Salinas Pliego es 0.11% de la capitalización de Bimbo que tiene un valor en el mercado  de 321, 362 millones de pesos y 0.36% de la capitalización de Gruma cuyo valor en el mercado 103, 156 millones de pesos.

    El pasado 24 de noviembre, TV Azteca perdió más de 96% en capitalización en el mercado extrabursátil de Estados Unidos (OTC, por sus siglas en inglés) y con ello su valor nominal llegó a tan solo una cienmilésima de centavo de dólar.

    Esto luego de que una jueza desestimara la solicitud involuntaria que un grupo de acreedores presentó para apegar a la televisora al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • Corte de EE.UU. rechaza “solicitud involuntaria” de bancarrota de TV Azteca

    Corte de EE.UU. rechaza “solicitud involuntaria” de bancarrota de TV Azteca

    Lisa G. Beckerman, jueza de la Corte de Nueva York rechazó la “solicitud involuntaria” de bancarrota de la empresa TV Azteca, de Ricardo Salinas, misma que fue promovida por sus acreedores debido a la deuda que tiene la televisora.

    De acuerdo con información de Bloomerg, la Corte concluyó que “los reclamos de los acreedores solicitantes están sujetos a una disputa de buena fe”.

    Imagen: Xakata México

    Planisfer Investments, Cyrus Opportunities y Sandpiper, son quienes promovieron el recurso en marzo debido a la deuda por 400 millones de dólares que tiene la televisora de Salinas.

    Desde ese entonces no se ha logrado un acuerdo, por lo que Ricardo Salinas Pliego hizo una propuesta para iniciar el pago, la cual fue rechazada.

    También solicitó al juzgado la desestimación de la solicitud de bancarrota involuntaria, por lo que fue tomada en cuenta su petición ante la Corte.

    Exigen acreedores de EU a TV Azteca adeudos por 480 MDD

    Acreedores de TV Azteca en Estados Unidos presentaron una demanda contra el conglomerado multimedia mexicano para exigir el pago de 480 millones de dólares por adeudos y daños adicionales.

    De acuerdo con The Wall Street Journal, entre los demandantes están Fidelity Investments Inc., Contrarian Capital Management LLC y Cyrus Capital Partners LP, los acreedores más grandes de la compañía de Ricardo Salinas Pliego.

    Un síndico que representa a los tenedores de deuda dijo al diario que demandaron el pago completo de los bonos de deuda después de que la empresa no realizó tres pagos de intereses.

    NO TE PIERDAS: