Etiqueta: Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

  • Corte apoya acceso a información en Nayarit

    Corte apoya acceso a información en Nayarit

    La Suprema Corte respalda la transparencia en el Registro Público de Nayarit, garantizando el acceso a la información y la privacidad de los ciudadanos.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión importante sobre el acceso a la información en Nayarit. El Pleno de la Corte, por unanimidad, resolvió las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa.

    Las acciones, identificadas como 114/2024 y 120/2024, fueron promovidas por el Ejecutivo Federal y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Estas acciones abordaron reformas a la Ley del Registro Público en Nayarit.

    La Corte decidió suspender ciertos artículos que habían sido modificados tras un decreto publicado el 1 de julio de 2024. Esto significó que esos artículos ya no tenían efecto. La Ministra Esquivel explicó que la derogación de la norma que garantizaba la consulta de trámites en línea ya no era necesaria. La nueva reforma del 1 de julio mantuvo la obligación de que toda la información sea accesible en el sitio web del Registro Público.

    Además, los ministros validaron la creación del servicio “Alerta Registral”. Este nuevo servicio notifica a los ciudadanos sobre solicitudes de inscripción o certificación de inmuebles. La Corte concluyó que no hay un riesgo de violación a la privacidad de las personas, ya que se ajusta a la Constitución.

    Con estas decisiones, la SCJN refuerza la importancia de la transparencia y el acceso a la información, a la vez que protege los datos personales de los ciudadanos.

  • La Cámara de Diputados aprueba la desaparición del INAI y crean nueva estructura anticorrupción

    La Cámara de Diputados aprueba la desaparición del INAI y crean nueva estructura anticorrupción

    La Cámara de Diputados aprobó este jueves, con 330 votos a favor y 126 en contra, un paquete de leyes secundarias en materia de transparencia que formalizan la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La nueva legislación otorga sus facultades a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y crea el organismo “Transparencia para el Pueblo”.

    La reforma, impulsada como parte del Plan C del expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca reducir el gasto público tras cuestionamientos al INAI por escándalos de corrupción, como el uso de tarjetas institucionales para pagos indebidos y viajes costosos con fondos públicos.

    El marco legal establece que los Órganos Internos de Control del Poder Judicial y Legislativo, junto con la nueva secretaría, asumirán las tareas de transparencia. “Transparencia para el Pueblo” resolverá recursos de inconformidad ciudadana contra resoluciones de autoridades federales o estatales, siempre que estén vinculadas al uso de recursos públicos. Además, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) quedará bajo gestión de la Secretaría de Anticorrupción.

    La iniciativa es celebrada por la 4T, siendo que representa un paso hacia la austeridad. Además, con esta aprobación, se cierra un capítulo institucional y se abre uno bajo un modelo centralizado en la lucha anticorrupción.

  • La Auditoría Superior de la Federación ha encontrado casos de nepotismo y plazas no autorizadas en el INAI

    La Auditoría Superior de la Federación ha encontrado casos de nepotismo y plazas no autorizadas en el INAI

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que la gestión financiera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no cumplió con la ley en 2023.

    El INAI, que enfrenta la posibilidad de desaparecer, se encuentra en el ojo del huracán , ya que una Auditoría Superior de la Federación ha señalado posibles actos de corrupción al evaluar su presupuesto del 2023, además de considerar denuncias de años anteriores.

    Foto: Auditoría Superior de la Federación.

    Según los resultados de una auditoría forense realizada al INAI y presentada en el tercer informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2023, se identificaron 62 casos de nepotismo en la estructura del organismo constitucional autónomo. Además, se encontraron pagos por plazas no autorizadas y viajes al extranjero de funcionarios financiados con recursos públicos, sin la debida autorización.

    “Se constató que 62 servidores públicos del INAI contaron con familiares dentro del instituto, donde se identificaron vínculos de padres, madres, hijos, hermanos, primos, tíos y cónyuges; asimismo, dos personas servidoras públicas del INAI contaron con parentesco de hermanos en la misma área de adscripción”, argumento la ASF.

    “El área de Control de Ingresos y Nómina del INAI informó que durante el ejercicio fiscal 2023, el INAI no contó con procedimientos para detectar la contratación de familiares ni con mecanismos de control o de seguimiento para ubicar a los servidores públicos que tuvieran algún familiar dentro del INAI”, sentenció.

    La ASF investiga denuncias de posibles “moches” en el INAI, además se encontraron 62 viajes nacionales e internacionales realizados por los cuatro comisionados, de los cuales no se entregó la información de gastos en el plazo legal de diez días. En siete casos, los comisionados viajaron sin seguir el proceso de designación de comisión requerido.

    La Auditoría identificó diversas irregularidades que podrían haber causado un daño a la hacienda pública de 8 millones 342 mil 739.94 pesos. Durante la revisión, se logró recuperar 10 mil 873 pesos.

    Si a esto se añaden 754 pesos correspondientes a cargas financieras, el Inai aún necesita aclarar el destino de 8 millones 331 mil 866.94 pesos, según el reporte.