El 11 de diciembre del 2024 se reportó un ataque en Acapulco, Guerrero, en el que perdió la vida el magistrado Edmundo Román Pinzón. Hoy el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó de la detención de un sujeto que presuntamente habría estado involucrado en esos hechos violentos.
Se trató una vez más, del resultado de una operación coordinada entre el Gabinete de Seguridad de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), y la Guardia Nacional (GN).
La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGEG) será la encargada de continuar con las indagatorias para obtener la orden de aprehensión correspondiente y cumplimentarla conforme a lo establecido en las leyes mexicanas y sus reglamentos.
Edmundo Román Pinzón era presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. Su homicidio tuvo lugar cuando el representante del Poder Judicial estaba en la calle frente a los juzgados de primera instancia, en la zona de Caleta, en Acapulco.
El 30 de noviembre pasado ya se habían logrado dos detenciones de otras personas también vinculadas a este hecho delictivo.
Personal de investigación de @SSPCMexico junto con el Gabinete de Seguridad, @SEDENAmx , @SEMAR_mx , @FGRMexico, @GN_MEXICO_, detuvieron a una persona relacionada con el homicidio del magistrado Edmundo Román Pinzón, expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, que… pic.twitter.com/KPkazvFhPz
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que en relación al homicidio de una persona en el Fraccionamiento Las Playas, en Acapulco, Guerrero, ya mantiene comunicación con las autoridades locales para coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos.
Edmundo Román Pinzón, magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, fue baleado al subir a su vehículo cuando salía de los juzgados de Caleta. El cuerpo sin vida quedó dentro del automóvil.
Al tener conocimiento sobre dicho evento, personal de la SSPC se comunicó de inmediato con la Fiscalía General del Estado de Guerrero y la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad para colaborar en el desarrollo de las investigaciones, informaron.
Detallaron que la SSPC cuenta con agentes especializados en inteligencia e investigación de campo para apoyar a las entidades en la identificación, localización y seguimiento de generadores de violencia.
Ya se recaban todas las pruebas que podrían aportar a la resolución del caso; posibles testigos, grabaciones de las cámaras de videovigilancia cercanas y otros elementos de relevancia para la investigación.
Finalmente, la SSPC reiteró su compromiso de colaboración con las instituciones de seguridad locales para no permitir la impunidad.
El día de hoy se llevó a cabo la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco, Guerrero. La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las gobernadoras y los gobernadores, de todos los partidos, para unirse a la Estrategia Construcción de Paz.
La jefa del Ejecutivo Federal invitó a todos los estados a que asuman su responsabilidad y que en materia de seguridad, abandonen las divisiones y se fomente la cooperación mutua.
No hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, indicó la Presidenta Sheinbaum.
La invitación también incluye la asistencia de los gobernantes estatales a todas las sesiones del Gabinete de Seguridad, que se llevan a cabo diariamente. 29 gobernadoras y gobernadores acudieron a la 50 sesión ordinaria, también lo hizo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Los únicos que faltaron fueron los representantes de Tlaxcala, Lorena Cuéllar (Morena); y de Coahuila, Manolo Jiménez (PRI).
No es suficiente con atender un día a la semana, hay que estar diario. Es un respetuoso mensaje, consejo de una abuelita presidenta de la República”, declaró.
Recordó los 4 ejes de su estrategia de seguridad: atención a las causas, fortalecimiento de las fuerzas policiales, inteligencia e investigación y coordinación interinstitucional. Para ella uno de los temas prioritarios es atender a las y los jóvenes, para evitar que se involucren en actividades ilícitas que trunquen su desarrollo.
Si se atienden las necesidades de la población habrá menos razones para que los jóvenes se encuentren en la disyuntiva de unirse a las filas de la delincuencia. Evitaremos así que sean cooptados por los grupos delictivos, atendiendo las causas que originan la violencia nos permitirá seguir avanzando en la visión de paz del país”, explicó la Presidenta Sheinbaum.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) señaló que las acciones del eje de Atención a las Causas busca que el Estado Mexicano esté presente en las zonas en las que la juventud corre mayor riesgo de acercarse a la delincuencia organizada para atender las… pic.twitter.com/v8NFYUUrzE
En su oportunidad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que era importante que además de gobernantes, se unan a la lucha contra la inseguridad, los empresarios, maestros, iglesias, entre otros sectores de la población.
No venimos a ganar la guerra, venimos a construir la paz”, sentenció Rodríguez.
En la sesión también se habló de evitar la colusión con el crimen organizado por parte de las policías estatales y municipales, y fortalecer la actuación de la Guardia Nacional (GN).
La Secretaría de Marina (Semar) construirá 12 buques durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destinados a reforzar las capacidades de vigilancia, combate al crimen organizado, aprovisionamiento logístico y dragado. De este total, seis embarcaciones serán fabricadas en el Astillero de Marina número 1, Almirante José Luis Cubría Palma, en Salina Cruz, Oaxaca, donde también se realizan reparaciones a diversas embarcaciones de la flota nacional.
El contralmirante Juan Jesús Gallardo, director del astillero, explicó a La Jornada que “cuatro serán patrullas costeras que tienen como misión principal realizar la vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate y combate a actividades ilícitas, también mantener el estado de derecho y salvaguardar la vida humana en zonas marinas mexicanas”. Este astillero, fundado en 1942, ya ha fabricado 65 buques de diferentes características, incluyendo remolcadores, patrullas oceánicas y logísticas, así como dragas y fragatas emblemáticas.
Entre los proyectos destacados del astillero se encuentran la fabricación de las patrullas Azteca Margarita Maza de Juárez, Océanica Hidalgo, el Buque de Apoyo Logístico Libertador y la fragata Capitán Navío Alfonso Poire Ruelas. Para cada patrulla oceánica, se utilizan 2 mil 200 toneladas de acero, y su costo aproximado ronda los mil millones de pesos.
Mano de obra calificada y orgullosamente mexicana
El astillero de Salina Cruz emplea a 721 personas, entre militares y civiles, de las cuales 70 son mujeres. Estas trabajadoras desempeñan labores clave en los procesos de construcción, como carpintería, soldadura, electricidad, maquinado y pintura. Según explicó a La Jornada que el contralmirante Gallardo, “el orgullo de todos en el astillero es que estas cosas son hechas con mano de obra mexicana… específicamente, más orgullosos para las personas locales, de aquí de la región del Istmo de Tehuantepec, porque la mayoría es de aquí”.
Una de las trabajadoras, la marinero Anastacia Santiago Matus, comentó al mismo medio sobre su experiencia: “Realizo cableado en motores y en conexiones. Concluí la preparatoria, pero aquí aprendí el oficio porque hay oportunidades de crecimiento, personal y laboral”. Por su parte, la marinero Anahí Jurado Mendoza, quien se especializa en soldadura, expresó: “Está genial que la Marina nos incluya en los procesos de construcción, anteriormente sólo era mano de obra masculina, ahora ya somos hombres y mujeres laborando en equipo”.
Amairani Flores, quien trabaja como fresadora, explicó a La Jornada que su labor requiere precisión y conocimiento técnico: “Este trabajo es matemático y de física, debes saber mucho de números… nuestra participación en la Marina es perfecta”.
El papel estratégico de los astilleros en México
Además de la construcción, el astillero de Salina Cruz ha reparado este año 30 barcos, que incluyen ocho de porte mayor, ocho interceptoras, seis defender y diversas embarcaciones particulares. Estas tareas refuerzan la operatividad de la flota mexicana y respaldan la seguridad nacional.
El teniente de navío Salvador Tenor Ramírez describió el proceso de fabricación de los buques: “El proceso de la fabricación de un buque inicia con el trazado del plano, luego el corte de acero que se ensambla, una vez armado viene la botadura, en la cual el navío queda a flote para ser atracado en algún muelle para equiparlo antes de entregarlo”.
Con astilleros estratégicos en Salina Cruz, Tampico, Guaymas, Coatzacoalcos y Acapulco, la Semar asegura una red de construcción y mantenimiento que impulsa la industria naval mexicana, genera empleos y refuerza el estado de derecho en las aguas nacionales.
Finalmente revocaron la suspensión concedida por el ministro Javier Laynez Potisek, quien el año pasado impidió que los recursos millonarios de los Fideicomisos del Poder Judicial se entregaran al Pueblo de México.
Fue en diciembre del año 2023 cuando ante la propuesta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, los ministros conservadores se opusieron a la extinción de los fideicomisos.
En ese entonces se planteó que los más de 15 mil millones de pesos que integran los Fideicomisos, se destinaran a las ayudas para los damnificados por el huracán Otis, que devastó Acapulco, Guerrero. Sin embargo esto no fue posible debido a la mezquindad de los y las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por la ministra Norma Piña.
Felizmente ahora con cuatro votos a favor y uno en contra -del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena-, la primera sala de la SCJN aprobó el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien puso sobre la mesa la iniciativa que AMLO realizó en el 2023.
Es procedente y fundado el recurso de reclamación. Se revoca el acuerdo recurrido. Se niega la suspensión solicitada”, se puede leer en la resolución del proyecto aprobado.
De esta manera se extinguen los fideicomisos, y sus recursos serán entregados a la Tesorería de la Federación, para que por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los recursos sean destinados a los programas que forman parte del Plan Nacional de Desarrollo.
El Poder Judicial de la Federación se queda pues sin 13 fideicomisos millonarios. El Pueblo de México gana una victoria más contra la injusticia, el clasismo y en favor del bienestar.
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en sus funciones de Guardia Costera, aseguró aproximadamente 3,600 kilogramos de presunta cocaína y detuvo a nueve personas en un operativo realizado al sureste de Acapulco. Esta acción se derivó de una estrategia de vigilancia marítima y aérea que detectó una embarcación tipo Go Fast con carga sospechosa.
El operativo se efectuó aproximadamente a 133 millas náuticas, equivalente a 246 kilómetros de la costa de Acapulco, donde una aeronave de la Armada de México avistó una embarcación rápida con dos motores fuera de borda y nueve tripulantes. Al abordarla, los elementos de la Marina encontraron 102 bultos de color negro, cada uno repleto de paquetes tipo ladrillo, los cuales contenían polvo blanco con las características de la cocaína. El peso total de la droga incautada alcanzó los 3,600 kilogramos.
📹 #Vídeo | Por cielo, mar y tierra, los cuerpos de seguridad humanistas trabajan para la pacificación del país: Asegura personal naval de la #SEMAR 3.6 toneladas de presunta cocaína en las costas de #Acapulco, #Guerrero. pic.twitter.com/Hskiz2tynd
Detalles del aseguramiento y respeto a los derechos humanos
La Secretaría de Marina informó que el personal naval llevó a cabo el aseguramiento de la embarcación y la detención de los nueve presuntos infractores de la ley en estricto apego a los derechos humanos, asegurando la integridad física de los detenidos. Seis de los detenidos resultaron ser de nacionalidad extranjera, quienes recibieron el mismo trato respetuoso que el resto de los aprehendidos.
Una vez concretado el operativo, los efectos asegurados y los presuntos infractores fueron trasladados en un buque de la Armada de México hacia tierra firme para ser puestos a disposición del Ministerio Público, con el fin de abrir la carpeta de investigación correspondiente.
Este operativo se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de la Secretaría de Marina y la Armada de México, quienes mediante patrullajes de vigilancia marítima, aérea y terrestre, buscan reducir las actividades criminales y garantizar la seguridad en las aguas nacionales. La institución reitera su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, una de las mayores amenazas para la estabilidad y el bienestar del país.
A un año del devastador paso del huracán Otis en las costas de Guerrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó avances significativos en la rehabilitación de su infraestructura médica y el restablecimiento de servicios esenciales en la región. Mediante un comunicado, el IMSS subrayó la pronta respuesta de sus brigadas de voluntarios y la inversión para restaurar la atención médica en el estado.
Durante el periodo de emergencia, el IMSS recibió el apoyo de 8,165 trabajadores de salud y diversas áreas, como mantenimiento, informática, conservación y abasto, quienes se sumaron a brigadas voluntarias para garantizar la asistencia a las familias afectadas. Su esfuerzo permitió que los servicios del IMSS estuvieran disponibles para la población, incluso en las zonas más golpeadas.
Rehabilitación del Hospital Vicente Guerrero y Unidades de Medicina Familiar
Uno de los logros principales fue la restauración del Hospital General Regional No. 1 Vicente Guerrero, que recibió una inversión superior a los 760 millones de pesos para mejorar y modernizar sus instalaciones en tres etapas. Con la primera fase, se recuperaron 132 camas para hospitalización, gracias a la rehabilitación de los pisos 4 y 5, además de mejoras en la casa de máquinas.
En la segunda fase de este esfuerzo, el IMSS destinó 687 millones de pesos adicionales para remodelaciones mayores, que incluyeron la sustitución de equipo médico, modernización de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y renovación de ductos y baños. Este trabajo permitió que el hospital no sólo mejorara su capacidad de atención, sino que también modernizara sus espacios para ofrecer un ambiente digno a los pacientes.
Además, las Unidades de Medicina Familiar en Guerrero fueron objeto de mantenimiento y adecuaciones que les han permitido reiniciar sus servicios de manera completa y segura.
Apoyo Integral a la Población Afectada
El IMSS también implementó medidas para apoyar a madres y padres de niños registrados en sus guarderías, y reanudó estos servicios tan pronto como las condiciones lo permitieron. Durante las semanas posteriores al huracán, los trabajadores del IMSS afectados recibieron asistencia médica integral, incluidas prestaciones de maternidad, cirugía y hospitalización. Además, se ofreció cobertura a trabajadores que habían perdido su empleo debido al desastre.
Con estas acciones, el IMSS reafirma su compromiso de reconstrucción en beneficio de las comunidades de Guerrero, asegurando que el acceso a la salud esté garantizado en situaciones de emergencia y manteniendo un esfuerzo continuo por la recuperación integral de sus instalaciones.
La mandataria llevó a cabo una reunión de supervisión de los trabajos de recuperación de las zonas afectadas en Acapulco por el paso del huracán John.
Este viernes arribó a la Base Naval de la colonia Icacos, sede de la décima segunda Región Naval. Antes de acudir a la reunión mencionó a la prensa que “Acapulco está mejor obviamente, pero todavía nos falta y vamos apoyar”, así mismo informó que estuvo en la colonia Alejo Peralta en donde supervisó los trabajos de limpieza y reconstrucción.
Dentro de las labores a desempeñar, en primer lugar se entregarán artículos de limpieza y enseres; posteriormente se realizará un censo en las zonas afectadas y aseguró que los pobladores serán apoyados.
Vía redes sociales la mandataria informó que las labores de ayuda se llevan a cabo en colaboración con la población y el gobierno estatal y municipal.
“Avanza el censo y diversas labores con la participación de la población, en coordinación con el gobierno estatal y municipal. Vamos bien”, escribió la presidenta.
Visitamos Acapulco para dar seguimiento a las tareas de atención a las y los damnificados del huracán John. Estuvimos en la colonia Alejo Peralta y después realizamos una reunión de supervisión. Avanza el censo y diversas labores con la participación de la población, en… pic.twitter.com/rhXABENNZQ
La presidenta Claudia Sheinbaum, a través de redes sociales, ha informado que hoy ha tenido una reunión en donde se evalúan los daños en los estados de Guerrero y Oaxaca tras el paso del huracán John.
Luego de que la presidenta acudierá ayer al puerto de Acapulco, a evaluar los daños provocados por el huracán, destacó que están trabajando en la reparación de plantas de bombeo para suministro de agua potable y en el ceso para atender a la población.
Tuvimos una reunión de evaluación por las afectaciones en Guerrero y Oaxaca del huracán John, estamos trabajando en la reparación de plantas de bombeo para suministro de agua potable y en el censo para atender a la población. Seguiremos informando. pic.twitter.com/Z4fGzDJahD
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se prevén más lluvias en Guerrero, principalmente debido a la evolución de sistemas meteorológicos, como la Depresión Tropical Once-E, que pronto podría convertirse en la Tormenta Tropical Kristy, y una baja presión en el Golfo de México. A pesar de que no se espera que estas precipitaciones sean tan severas como las ocasionadas por el huracán John la semana pasada, Sheinbaum pidió a la población extremar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar mayores afectaciones.
La presidenta destacó que hoy se reunirá nuevamente con la gobernadora de Guerrero para evaluar las poblaciones más afectadas y determinar acciones prioritarias. Uno de los principales retos sigue siendo el servicio de agua potable, ya que los cuatro sistemas de bombeo de la zona están inundados. Para atender esta emergencia, se ha recurrido a pipas de CONAGUA y del Ejército, que actualmente abastecen a las comunidades. Además, mencionó que los caminos dañados por el huracán están siendo reparados y reforzados para restablecer la comunicación, especialmente en zonas donde los derrumbes impiden el acceso.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein dijo que para reactivar la actividad económica de #Acapulco hay dos temas importantes: 1) Abastecimiento de agua potable, el recelamiento del agua o el tratamiento de agua y 2) El sistema de drenaje y la contaminación de los ríos y… pic.twitter.com/VkGCR3AfgO
Acciones a mediano plazo: rehabilitación y apoyo turístico en Acapulco
Sheinbaum también detalló que, tras identificar las colonias más afectadas, se realizará un censo con la ayuda de la Secretaría del Bienestar para canalizar apoyos directos a las familias damnificadas. La Defensa Nacional ya está distribuyendo despensas en las áreas más vulnerables, mientras se trabaja en una estrategia integral para prevenir más daños por lluvias futuras.
A mediano plazo, la presidenta informó que se planea restablecer completamente el ámbito turístico de Acapulco, uno de los sectores más golpeados por las inclemencias del tiempo. A través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se trabajará en la recuperación de infraestructura y el saneamiento de áreas afectadas por inundaciones. Este esfuerzo se coordinará con las Secretarías de Economía y Turismo, en colaboración con empresarios, para revitalizar una zona que ya se había visto gravemente impactada tras el devastador paso del huracán Otis hace un año.