Etiqueta: Abuso sexual

  • Gobierno de Sheinbaum anuncia plan contra el abuso sexual

    Gobierno de Sheinbaum anuncia plan contra el abuso sexual

    La estrategia busca Homologar las leyes para combatir el acoso tras el incidente que sufrió la presidenta en la calle.

    La Secretaría de las Mujeres, liderada por Citlalli Hernández, presentó un plan integral para atacar el abuso sexual. La propuesta surge después de que Claudia Sheinbaum denunciara el acoso que sufrió recientemente en la calle.

    Hernández definió el abuso sexual como cualquier acto sexual sin consentimiento, incluyendo manoseos y tocamientos obscenos. Además, explicó que algunos agravantes implican el uso de violencia y que la víctima sea menor de edad. En México, este delito se castiga con hasta diez años de prisión.

    El gobierno federal planea reunirse con legisladores el 13 de noviembre. Su objetivo es revisar las leyes sobre el abuso sexual en el país y lograr su homologación. La secretaria subrayó que no todas las entidades federativas tipifican este delito de la misma manera. En 19 estados, hay avances significativos, mientras que en cuatro se tipifica, pero no como abuso sexual.

    “Queremos lograr que el abuso sexual se considere un delito grave en todo el país”, señaló Hernández. Además, buscan simplificar el proceso de denuncia y aumentar las medidas de protección para las víctimas, como la imprescriptibilidad del delito y la reparación integral.

    Hernández hizo un llamado a los hombres para que se unan a la lucha contra la violencia de género. “Es importante reflexionar sobre la construcción de relaciones más equitativas y respetuosas entre hombres y mujeres”, afirmó.

    El 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se presentarán los avances del plan. La meta es impulsar las denuncias y cambiar la situación de millones de mujeres que enfrentan violencia en su vida diaria.

  • Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    El gobierno federal anunció medidas para agilizar la denuncia, homologar el delito de acoso sexual y generar un cambio cultural en la sociedad.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual, con el objetivo de fortalecer la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, agilizar los procesos de denuncia y fomentar una convivencia basada en el respeto entre mujeres y hombres.

    La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que uno de los pilares del plan es que el acoso sexual sea reconocido como delito penal en todo el país, acompañado de una campaña de sensibilización que se lanzará el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    La secretaria Citlalli Hernández Mora destacó que ninguna mujer está sola y recordó que tanto la presidencia como la Secretaría trabajan diariamente para garantizar su protección. Hizo un llamado a los hombres y la sociedad en general a participar activamente en la construcción de relaciones igualitarias y respetuosas.

    El plan busca homologar el tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país, estandarizando criterios y sanciones, además de agilizar la denuncia para garantizar mayores estándares de protección. Además, contempla una agenda de colaboración con los poderes legislativos para revisar, armonizar y homologar leyes, asegurando de esta manera que todas las mujeres del país tengan acceso a los mismos derechos.

    De igual manera se fortalecerá la promoción de la denuncia mediante campañas de información y sensibilización, así como protocolos de atención y canalización de casos de abuso y violencia sexual, incluyendo la Línea 079, opción 1. Paralelamente, se impulsará la coordinación con fiscalías estatales para garantizar que los procesos judiciales sean más ágiles, seguros y con perspectiva de género, incluyendo un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

    La capacitación institucional será un componente clave, con formación especializada para ministerios públicos, jueces y autoridades judiciales, así como para personal y conductores de transporte público, a fin de prevenir y atender casos de violencia sexual en espacios públicos.

    Finalmente, el plan busca un cambio cultural profundo, mediante campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y transporte, dirigidas principalmente a hombres, fomentando el respeto y la denuncia frente al abuso sexual. Con estas acciones, el gobierno busca crear una sociedad más segura y justa para las mujeres, donde la igualdad y el respeto sean ejes centrales de la convivencia diaria.

  • ¡Terror en el aula! Maestro de música, presunto abusador de niños

    ¡Terror en el aula! Maestro de música, presunto abusador de niños

    El Jardín de Niños “República Mexicana”, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), ha protagonizado un doloroso escándalo de abuso infantil que revela la seguridad de los espacios educativos en la Ciudad de México.

    La denuncia de un grupo de madres contra un profesor de música, canto y juegos por presuntos abusos sexuales evidencia una ruptura profunda de la confianza social en la institución escolar.

    El detonante fue, aseguran, la observación atenta de las madres, quienes notaron conductas extrañas en sus hijos.

    A través de una serie de entrevistas, al menos siete mujeres reportaron cambios de comportamiento en sus hijas e hijos, presuntamente derivados de tocamientos realizados por el profesor que trabajaba en la escuela.

    Estos cambios de comportamiento son, en la mayoría de los casos de abuso infantil, la única forma en que las víctimas pueden comunicar el trauma, dada su limitada capacidad verbal para relatar los hechos.

    Un niño, a través de un dibujo, expresó haber sido tocado, utilizando el método de entrevista lúdica o forense, fundamental para obtener testimonios válidos de preescolares.

    El hecho de que al menos siete madres hayan notado conductas similares eleva la sospecha de que se trata de un patrón de agresión sistemática y no de un evento aislado.

    Cabe mencionar que, a lo largo de su vida escolar, el 16.8% de las mujeres de 15 años y más reportaron que la persona agresora fue un maestro, lo que posiciona al docente como el segundo agresor más frecuente en el ámbito escolar, solo detrás de los compañeros (43.4%).

  • Detienen a Omar Bravo en Jalisco por presunto abuso sexual infantil agravado

    Detienen a Omar Bravo en Jalisco por presunto abuso sexual infantil agravado

    El exfutbolista de Chivas y la Selección Mexicana fue capturado en Zapopan tras una orden judicial derivada de una investigación por delitos cometidos contra una menor de edad.

    El exdelantero Omar Bravo Tordecillas, ícono de las Chivas del Guadalajara y exjugador de la Selección Mexicana, fue detenido en Zapopan, Jalisco, por su presunta participación en el delito de abuso sexual infantil agravado, según confirmaron autoridades estatales.

    La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y Familia encabezó el operativo que derivó en la captura del exfutbolista, quien fue localizado en la zona centro del municipio jalisciense.

    De acuerdo con la carpeta de investigación, Bravo habría abusado en repetidas ocasiones de una adolescente durante los últimos meses. Además, las autoridades no descartan la existencia de otros posibles casos previos, lo que fortaleció las pruebas en su contra.

    El Juzgado Décimo de Control, Enjuiciamiento y Justicia Integral para Adolescentes del Primer Distrito Judicial fue el encargado de emitir la orden de aprehensión tras revisar los elementos presentados por el Ministerio Público.

    El exjugador, recordado por ser máximo goleador histórico de las Chivas, fue trasladado a disposición de las autoridades competentes, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas

  • Naasón Joaquín y su familia, bajo investigación por abusos sexuales

    Naasón Joaquín y su familia, bajo investigación por abusos sexuales

    La Fiscalía de EUA investiga a Naasón Joaquín y su familia por una red de abusos sexuales en la iglesia La Luz del Mundo, que se extiende por décadas.

    Naasón Joaquín García, exlíder de La Luz del Mundo, enfrenta nuevas acusaciones de abuso sexual en Nueva York. Actualmente cumple una condena de 16 años en EUA por delitos similares.

    Las autoridades acusan a Naasón y a cinco cómplices, entre ellos su madre y su sobrino, de ser parte de una red de explotación sexual. Esta organización utilizó la fe de sus seguidores para manipular y abusar de víctimas.

    El fiscal Jay Clayton explicó que la familia Joaquín usó su poder para gratificación sexual durante décadas. Las víctimas, muchas de ellas menores, eran amenazadas para mantener el silencio sobre los abusos.

    La investigación federal revela que Naasón y sus cómplices grabaron estos abusos. Estos hechos forman parte de una tradición de explotación que comenzó con su abuelo Eusebio Joaquín González.

    Los acusados se aprovecharon de la confianza de sus seguidores. Utilizaron recursos de la iglesia para financiar sus abusos y ocultar pruebas. Autoridades continúan investigando y piden a otras víctimas que se presenten.

    Este caso destaca la necesidad de justicia para quienes sufrieron en silencio. Las acciones de Naasón y su familia han dejado una huella profunda en la comunidad de La Luz del Mundo. (Fuente: Sin Embargo).

  • Diócesis de Rochester logra acuerdo de 246 millones para víctimas de abusos

    Diócesis de Rochester logra acuerdo de 246 millones para víctimas de abusos

    La diócesis católica de Rochester, Nueva York, alcanzó un acuerdo de 246,35 millones de dólares con la aseguradora Continental Insurance Company para compensar a las víctimas de abusos sexuales.

    Rochester fue la primera diócesis en Nueva York en declararse en quiebra bajo el Capítulo 11. Esto ocurrió tras la entrada en vigor de la Ley de Víctimas Infantiles en 2019.

    En 2023, la aseguradora acordó inicialmente 126,35 millones, pero el caso se extendió durante dos años sin un acuerdo final. Recientemente, los supervivientes votaron a favor de un plan de reorganización que facilitó el nuevo acuerdo.

    Los abogados destacaron la valentía de los supervivientes que se unieron para luchar contra la industria de seguros. Desde 2019, varias diócesis en Nueva York han declarado bancarrota para afrontar estas denuncias.

    Con información de Religión Digital.

  • Detienen a Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, por abuso sexual

    Detienen a Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, por abuso sexual

    Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, fue detenido en la madrugada del miércoles en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La aprehensión se produjo al llegar de un vuelo internacional y se basa en una denuncia de abuso sexual presentada hace 20 años.

    Cabrera, exdirector de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, enfrenta cargos por abuso sexual en contra de un menor de edad. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México emitió la orden de aprehensión el 26 de mayo, tras recibir la denuncia de la víctima el 14 de enero.

    Agentes de la Policía de Investigación del Estado de México llevaron a cabo la detención, según reportes de medios nacionales. Tras su arresto, Cabrera fue trasladado al Penal de Barrientos para una audiencia inicial.

    Los Legionarios de Cristo confirmaron que el sacerdote enfrenta una denuncia por el presunto abuso. A través de un comunicado, la congregación expresó su disposición para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento del caso. También reafirmaron su compromiso con la protección de menores y personas vulnerables.

    Es importante señalar que Cabrera ha estado vinculado con Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo, quien ha sido objeto de numerosas acusaciones de abuso y encubrimiento a lo largo de los años. Aunque Cabrera ya no ocupaba un puesto activo en la Universidad Anáhuac, continuaba siendo una figura destacada en los círculos académicos de bioética.

    La detención de Cabrera se suma a una serie de investigaciones sobre los Legionarios de Cristo, que han enfrentado múltiples denuncias por casos similares tanto en México como en el extranjero.

  • Detienen a Damazo “N”: exentrenador de gimnasia acusado de abuso sexual a 12 atletas

    Detienen a Damazo “N”: exentrenador de gimnasia acusado de abuso sexual a 12 atletas

    Damazo “N”, exentrenador del INDE, fue detenido por la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. La aprehensión se produjo esta mañana tras la emisión de una orden de arresto por presunto abuso sexual.

    El juez dictó la orden de aprehensión por el delito equiparable a violación. La Fiscalía confirmó que la detención ocurrió en una colonia del norponiente de Monterrey. Los detectives cumplimentaron la orden en la vía pública.

    Según el comunicado oficial, Damazo “N”, de 30 años, quedó internado en un Centro de Reinserción Social Estatal. Estará a disposición de un Juez de Control y de Juicio Oral Penal del Estado de Nuevo León.

    Las acusaciones provienen de una gimnasta que denunció hechos ocurridos cuando era menor de edad. La audiencia de imputación se reprogramó para el próximo martes.

    Tras su detención, un grupo de gimnastas se congregó afuera de los juzgados en el Palacio de Justicia de Monterrey. Las jóvenes exigieron justicia por los abusos cometidos entre 2014 y 2022.

    Martha Hinojosa, madre de Damazo y dueña del gimnasio Klass, también se manifestó en defensa de su hijo. La situación ha desatado un fuerte debate sobre el abuso en el deporte y la protección de los atletas.

  • Israel extradita a México a Andrés Roemer, ex “diplomático” durante el sexenio de EPN señalado de varios casos de abuso sexual

    Israel extradita a México a Andrés Roemer, ex “diplomático” durante el sexenio de EPN señalado de varios casos de abuso sexual

    El Tribunal Supremo de Israel resolvió la extradición a México del exdiplomático y conductor de televisión Andrés Isaac Roemer Slomianski, quien enfrenta acusaciones por delitos sexuales cometidos contra al menos tres mujeres periodistas. Roemer, de 61 años, fue embajador de México ante la UNESCO durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y es conocido por su cercanía con el empresario Ricardo Salinas Pliego, actualmente investigado por adeudos fiscales millonarios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Las víctimas han señalado que el exfuncionario se valió de su posición de poder para ejercer violencia sexual, antes de huir a Israel, país en el que residía desde hace algunos años. En su intento por evitar la extradición, Roemer alegó supuesta persecución política y antisemitismo, argumentos que fueron rechazados tajantemente por el máximo tribunal israelí.

    El juez presidente, Yosef Elron, fue enfático al señalar que “su encomiable labor en favor del Estado de Israel, si es que la hubo, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo por temor a la ley por los delitos que se le atribuyen. Su aferramiento a los cuernos del altar de su judaísmo no prevalecerá, y está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser procesado”.

    El proceso de extradición había enfrentado múltiples retrasos, pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) formalizó desde hace meses las solicitudes necesarias ante las autoridades israelíes. Las víctimas y organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres han exigido justicia en este caso, que forma parte de un padrón sistemático de impunidad que benefició a funcionarios públicos durante los gobiernos neoliberales.

    Roemer mantuvo una presencia constante en medios de comunicación afiliados a Grupo Salinas, desde donde promovía una imagen de intelectual y defensor de la libertad de expresión, a la par de ser señalado por diversas mujeres por conductas abusivas.

    Cabe mencionar, que el Expresidente López Obrador envía más de una misiva a Israel, precisamente a Benjamín Netanyahu, a quien pidió analizar la extradición de Roemer, que tambié asesor y estratega de Salinas de Gortari y Ernezto Zedillo en sus respectivas administraciones.

    Debes leer:

  • Denuncian por abuso sexual a Ricardo Márquez Blas, funcionario de la SCJN y excolaborador de García Luna

    Denuncian por abuso sexual a Ricardo Márquez Blas, funcionario de la SCJN y excolaborador de García Luna

    Ricardo Márquez Blas, actual titular de la Coordinación de Fortalecimiento Institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y exfuncionario cercano a Genaro García Luna, ha sido denunciado por presunto abuso sexual contra una de sus subordinadas.

    La denuncia fue revelada por el periodista Carlos Jiménez, quien informó que la víctima, una trabajadora de la SCJN, señaló a Márquez Blas como el responsable de haberla agredido en su oficina. Según los detalles compartidos, la mujer describió con precisión el lugar, el día y hasta la hora en que ocurrió el ataque, lo que ha dado pie a una investigación formal.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ya se encuentra investigando los hechos para esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades correspondientes. La institución no ha dado más detalles hasta el momento, pero se espera que en los próximos días se den a conocer más avances sobre el caso.

    Vínculos con García Luna y su actual rol en la SCJN

    Ricardo Márquez Blas actualmente tiene un cargo clave dentro de la SCJN, donde se encarga de coordinar el fortalecimiento institucional, lo que incluye brindar apoyo operativo a la presidenta de la Corte, Norma Piña. Además, durante el sexenio de Felipe Calderón, Márquez Blas ocupó el cargo de titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los años en que Genaro García Luna dirigía la Secretaría de Seguridad Pública.

    El expresidente Andrés Manuel López Obrador señaló en 2023 que Márquez Blas había sido “uno de los funcionarios más importantes” durante esa administración, lo que lo coloca bajo la lupa debido a sus antecedentes.

    Con un salario mensual de 122 mil 851 pesos netos, Márquez Blas es una figura relevante dentro de la SCJN, y el caso en su contra está atrayendo la atención pública, no solo por la gravedad de la acusación, sino también por sus lazos con personajes clave en la política de seguridad de años recientes.

    Sigue leyendo…