Etiqueta: 4T

  • Estrategia de seguridad de la 4T da nuevos resultados: Sedena desmantela dos narcolaboratorios en Sinaloa

    Estrategia de seguridad de la 4T da nuevos resultados: Sedena desmantela dos narcolaboratorios en Sinaloa

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha dado a conocer que el pasado 14 de junio personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de de dos laboratorios clandestinos que eran usados para la elaboración de de droga sintética en los municipios de Culiacán y Cosalá, Sinaloa.

    La localización de los laboratorios ilegales se logró gracias a la planeación y trabajos de inteligencia de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad ordenadas por el Presidente López Obrador.

    Sumado a esto, la institución castrense mexicana desplegó operativos y fuerzas de reacción en las comunidades aledañas conocidas como El Limón de Tellaeche, y Los Cedritos, con el fin de localizar la posible existencia de más instalaciones ilegales de producción de sustancias ilegales.

    Foto ilustrativa (Sedena)

    Tras llegar al laboratorio de Culiacán, los uniformados procedieron a asegurar el perímetro para comenzar los cateos, en donde se aseguraron 70 costales de 50 kilogramos cada uno con sosa cáustica, 62 bidones vacíos con capacidad de 50 litros cada uno, 30 hojas de triplay, 28 postes de madera de 6 metros de longitud, 25 tambos con capacidad de 200 litros y un bidón de mil litros de capacidad.

    En el segundo narcolaboratorio, de Cosalá, se incautaron 23 bidones vacios de 50 litros, 11 olla de 30 litros de volumen, 5 tambos vacíos con capacidad de 500 litros, 3 condensadores metálicos, 2 reactores del mismo material usados para síntesis orgánica con capacidad de 200 litros y dos tambos vacíos de una capacidad de 500 litros.

    La Sedena destacó que el aseguramiento y desmantelamiento de dichos laboratorios clandestinos inhibe la elaboración de drogas que llegan a manos de las juventudes mexicanas, afectando su salud y desarrollo integral.

    Cabe señalar que la estrategia de seguridad emanada de Palacio Nacional ha dado gran importancia al desmantelamiento de este tipo de instalaciones, ubicadas principalmente en las zonas con mayor presencia del crimen organizado.

    No te pierdas:

  • Debanhi Escobar, homicidio de periodistas, Huauchinango: Ricardo Mejía dio a conocer las detenciones de los asuntos de interés nacional a través del informe Cero Impunidad

    Debanhi Escobar, homicidio de periodistas, Huauchinango: Ricardo Mejía dio a conocer las detenciones de los asuntos de interés nacional a través del informe Cero Impunidad

    Durante la conferencia del presidente López Obrador, Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el informe “Cero Impunidad”.

    Este jueves, a través de la conferencia matutina, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    El 4 de junio de 2022, la FGE de Quintana Roo, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, se detuvo a 4 personas, señaladas por robo con violencia. Los detenidos están relacionados con 7 homicidios y forman parte de la célula criminal CDS.

    El 15 de junio de 2022, la FGE de Puebla, en colaboración con la Guardia Nacional, lograron la captura de 5 hombres por el linchamiento y privación de vida de un abogado, Daniel “N”, ocurrido el pasado 10 de junio de 2022 en el municipio de Huauchinango.

    También, la Fiscalía de la CDMX detuvo el 8 de junio a 6 personas por el delito Contra la Salud en su modalidad de narcomenudeo. Se aseguraron 331 Kg de cocaína, además de armas largas y dinero en efectivo.

    Respecto al caso de Dabanhi Escobar, Ricardo Mejía, informó que, el próximo 30 de junio de 2022 será cuando el cuerpo de Debanhi sea exhumado.

    Sobre los homicidios de 9 periodistas ocurridos en 2022, se informó que hasta la fecha hay 26 detenidos o buscados, de los cuales 19 están vinculados a proceso.

    No te pierdas:

  • AMLO mandará iniciativa al Congreso para derogar el horario de verano, estudio señala que 70% de los mexicanos están a favor del cambio

    AMLO mandará iniciativa al Congreso para derogar el horario de verano, estudio señala que 70% de los mexicanos están a favor del cambio

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la semana entrante enviará al la Cámara de Diputados o al Senado, la iniciativa para derogar el horario de verano, esto pese a la moratoria constitucional que firmaron los partidos del bloque de Va por México.

    “Voy a seguir enviando iniciativas al Congreso, porque tengo que cumplir. Por ejemplo, voy a enviar la iniciativa para que ya no haya el cambio de horario la semana próxima, a cualquiera de las Cámaras”.

    Señaló el mandatario.

    Agregó que la Secretaría de Gobernación, ya realizó una encuesta la semana pasada, la cual arrojó que un 71 por ciento de los mexicanos están de acuerdo con la derogación además de que el estudio se presentará el jueves 23 de junio.

    “Porque ya tengo los estudios y tengo una encuesta, le preguntamos a la gente y ya la semana que viene la voy a enviar”, mientras resaltó que si no quieren votar los legisladores de oposición la propuesta o la rechazan, “pues ni modo, pero ya cumplí”.

    AMLO.

    Pese a que hace algunos días el líder del Ejecutivo señaló que el cambio de horario sería derogado mediante un decreto, lo mejor será que se realice de manera constitucional, modificando leyes secundarias.

    “A lo mejor desde hoy ya me contestan los del bloque opositor, si lo van a aprobar, pero tengo que enviarla y así voy a seguir enviando”

    Sentenció López Obrador

    Apenas ayer, AMLO criticó a la derecha, señalando que al parecer están en una “huelga” legislativa, y les recomendó no cobrar si es que no van a trabajar, y en cuando deseen legislar, que avisen a la población.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, asegura que el próximo año se dejará de comprar gasolina gracias a Dos Bocas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, asegura que el próximo año se dejará de comprar gasolina gracias a Dos Bocas

    El presidente López Obrador reiteró que el próximo año México dejará de comprar gasolina en el exterior por la refinería de Dos Bocas.

    A través de su conferencia de prensa diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México dejará de comprar gasolinas extranjera el próximo año. Esto gracias a que la refinería Olmeca de DosBocas, Tabasco, ya producirá a toda su capacidad.

    El mandatario adelantó que la nueva refinería producía alrededor de 150 mil barriles diarios de gasolina.

    “Va llevar tiempo, pero la parte constructiva acaba este año y va entrar a operar el equipo especializado de refinación, pero no son dos años, nosotros vamos a cumplir que el año próximo dejamos de comprar gasolinas. Nos va dar como 150 millones de barriles diarios esta planta, 150 mil barriles diarios de gasolina, es parecido a lo que nos está dado la planta de Deer Park”, sostuvo el mandatario federal.

    Igualmente, López Obrador explicó que “en todo proceso de construcción de una refinería hay un periodo de prueba que puede llevar hasta un año”. Recordó que la última refinaría construido fue la de Salina Cruz, en la cual se hicieron pruebas de aproximadamente seis meses antes de que estuviera funcionando en plenitud.

    “Sí nos va llevar tiempo, pero no los dos años, va estar produciendo a toda su capacidad el año próximo. El compromiso es ser autosuficientes en 2023 (…) vamos a cumplir”, afirmó.

    Finalmente, López Obrador, explicó que en lo que va de su sexenio se han invertido alrededor de 26 mil millones de pesos para la rehabilitación del sistema de refinación del país, con el fin de reducir la dependencia de México de los combustibles extranjeros.

    En ese sentido, reiteró que la refinería “Olmeca” de Dos Bocas comenzará su proceso de prueba en julio del 2022.

    No te pierdas:

  • Confirma Hugo López-Gatell cinco casos de viruela del mono en México

    Confirma Hugo López-Gatell cinco casos de viruela del mono en México

    El subsecretario de Salud descartó una pandemia, pero aseguró que es muy probable se sigan encontrando algunos casos más.

    La Secretaría de Salud informó que actualmente en México se han registrado cinco casos de viruela de mono, cuatro en Ciudad de México y en Jalisco, que posteriormente regresó a su país de origen en Estados Unidos.

    También, López-Gatell aseguró que es muy probable se sigan encontrando algunos casos más, pero descartó que pueda convertirse en pandemia, como fue el caso de Covid-19.

    “Vamos a seguir encontrando esporádicamente algunos casos y eventualmente algunos brotes; la vinculación de un caso que contagie a otro (…) No hay anticipación de que esto pueda convertirse en alguna pandemia o en un fenómeno semejante a COVID-19”. Declaró el subsecretario de la Salud.

    En este sentido, el subsecretario López-Gatell señaló que esto ha sido estimulado por ciertos grupos de la industria farmacéutica.

    “Es posible que haya un estímulo por parte de ciertos grupos de la industria farmacéutica. Ha diferencia de cuatro años o cinco, hoy hay dos vacunas que en su momento fueron desarrolladas para la viruela de humano y tienen una protección mediocre hacia la viruela del mono. Hay un medicamento antiviral que podría tener cierta utilidad, pero no son una solución definitiva a un problema que se presenta de manera puntual, localizada”, indicó.

    Asimismo, López-Gatell recomendó que es importante no caer en el pánico, ante lo que calificó como una ola mediática en el mundo.

    “Es muy importante mantener la claridad y no dejarse llevarse por el pánico, sobre todo, por esta ola mediática que en el mundo existe”, indicó.

    No te pierdas:

  • Jesusa Rodríguez y Alicia Bárcena son nombradas como embajadoras de México en Chile y Panamá

    Jesusa Rodríguez y Alicia Bárcena son nombradas como embajadoras de México en Chile y Panamá

    Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, nombra a Alicia Bárcena y Jesusa Rodríguez como embajadoras en Chile y Panamá.

    Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, el canciller Marcelo Ebrard informó que ambos gobiernos ya dieron su beneplácito para que las diplomáticas mexicanas representen al país en dichas naciones.

    Ebrard Casaubón indicó que el Gobierno de Chile aceptó como embajadora de México a Alicia Bárcena Ibarra, quien se desempeñaba como secretaria ejecutiva de la Cepal.

    Asimismo, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó la labor de Alicia Bárcena en la Organización de las Naciones Unidas y alabó su trayectoria académica.

    «Alicia Bárcena quien ha tenido una muy destacada carrera y trayectoria en las Naciones Unidas; ella se desempeñó como secretaria Ejecutiva como la Cepal, además de una muy conocida trayectoria académica (…) es muy reconocida en el mundo».  

    Marcelo Ebrard

    Sobre Jesusa Rodríguez, el canciller dio a conocer que el gobierno de Panamá dio su beneplácito desde el 1 de junio para que la activista sea representante de México en la nación centroamericana.

    «Tenemos ya el beneplácito a partir del primero de junio para la designación de Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez mejor conocida como ‘Jesusa Rodríguez’ (…) me lo hizo saber ya la canciller de Panamá».

    Marcelo Ebrard

    El funcionario calificó a la exsenadora como una “entrañable amiga, destacadísima feminista, una mujer que ha hecho muchísimo por el teatro y compañera de muchos años”.

    En este contexto, se dio a conocer que Patricia Ruiz Anchondo fue propuesta para la embajada de México en Colombia.

    “Tres mujeres. Política exterior feminista y reconocimiento a perfiles diversos que representan la riqueza de la presencia femenina en México y nuestra política exterior. Cumplido señor presidente”, concluyó Ebrard.

    No te pierdas:

  • Moratoria constitucional de Va por México perjudica al pueblo: acusa AMLO y pide que legisladores de oposición no cobren si no legislan

    Moratoria constitucional de Va por México perjudica al pueblo: acusa AMLO y pide que legisladores de oposición no cobren si no legislan

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a mencionar el tema de la moratoria constitucional firmada por los líderes del PRI, PAN y PRD, con la cual la alianza opositora busca votar automáticamente en contra de cualquier iniciativa presentada por Morena y aliados.

    AMLO señaló que la moratoria sólo perjudica al pueblo, ya que las y los diputados se niegan a hacer su trabajo por el cual fueron elegidos, cuestionando sobre entonces cual es la función de los legisladores, apodando a la alianza como “Va contra México”.

    “Es nada más estorbar, es como los legisladores. Ya vieron lo que resolvieron, huelga de legislación.  ¿Cómo le llaman? moratoria. Lo repito, si no van a legislar, si esa es su función principal, si declaran moratoria  a legislar es como una huelga a  legislar, pues que dejen de cobrar, que ya no cobren y ya cuando quieran legislar que lo anuncien”.

    AMLO.

    El primer mandatario proyectó los tuit de la firma de la “huelga legislativa”, donde los líderes de los tres partidos aseguran que todo es porque el pueblo se los pidió, declaraciones que AMLO no tardó en ironizar, señalando que él no recuerda la realización de alguna consulta popular que arrojara como resultado tal petición.

    “A lo mejor la gente no lo sabe, pero vamos a ver lo que acordaron, o sea, bloquear todas iniciativas de reforma. ¿A quién perjudican? Al pueblo. Entonces, ¿para qué se les eligió? ¿Y qué van hacer? Si no van a legislar, ¿cuál va ser su función, qué están pensando?”

    Sentenció el mandatario.

    No te pierdas:

  • El Gobierno de México anuncia el registro de vacunación contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años

    El Gobierno de México anuncia el registro de vacunación contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años

    El Gobierno de México informó que adquirió 8 millones de vacunas contra Covid-19 de Pfizer para niños de 5 a 11 años.

    A través de conferencia matutina, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el 16 de junio se iniciará el registro para que los niños de 5 a 11 años sean vacunados contra el COVID-19.

    También dio a conocer que la dosis administrada será Pfizer. Con quienes ya firmaron un contrato para comprar, en un primer momento, 8 millones de dosis.

    De igual manera, informó que el esquema de vacunación será de dos dosis, separadas por 21 días y hasta un mes y medio.

    Respecto a dónde se aplicarán las vacunas, el subsecretario de Salud explicó que, la jornada de vacunación contra Covid-19 para menores de 5 a 11 años de edad, se irá activando por municipios en instalaciones convencionales de salud principalmente, pero también en algunas unidades temporales como los macrocentros.

    López-Gatell explicó que la página de registro es la misma: mivacuna.salud.gob.mx y se abrirá a partir de este jueves 16 de junio.

    Por lo anterior, destacó que las familias deben estar atentas a cada municipio para conocer las fechas de estas jornadas de vacunación.

    Finalmente, recordó que México fue reconocido por la OMS en materia de salud pública y políticas de salud, por los logros para aumentar la donación altruista de sangre.

    La última fase de la vacunación contra Covid-19 en México corresponde a los niños y niñas de 5 a 11 años.

    No te pierdas:

  • Internet para todas y todos antes de concluir mandato, López Obrador

    Internet para todas y todos antes de concluir mandato, López Obrador

    Una de las propuestas que nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, puso sobre la mesa desde el inicio de su gobierno para transformar al país, es que todo el país tenga acceso a internet, lo cual ayudará a reducir la desigualdad y promover el desarrollo económico.

    De los más de 130 millones de mexicanos en el país, más de 96 millones de personas en todo el territorio nacional tienen cobertura y cuentan con un servicio de Internet, ya sea por medio de operadores fijos y móviles que cubren aproximadamente al 75% de la población en México, existiendo aún en nuestra nación territorios y puntos sin conexión.

    El internet es parte fundamental de la infraestructura de un país, permite lograr un mayor desarrollo económico, dado que una mejor conectividad amplía los canales de comercio alcanzando mayores exportaciones; el acceso a la web, ayuda a las empresas a perfeccionar sus capacidades operativas, optimiza regulaciones que se traducen directamente en beneficios sobre los precios, consigue una integración más rápida a los diferentes mercados y lo más importante, la sociedad se ve beneficiada debido a que los sectores de más bajos recursos y de difícil conectividad contarían con mayor educación, salud y oportunidades de ingresos.

    En nuestro país, la falta de infraestructura y sistemas de telecomunicación es principalmente explicada por barreras económicas y falta de habilidades digitales, traduciéndose en que a esa parte de la población no obtiene acceso a internet por el alto costo del servicio, no puede comprar dispositivos o equipos que le permitan usar el internet, o no tiene conocimientos para usar la tecnología por miedo o inseguridad, entre otros factores; así se señala en el Estudio sobre los “Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México, 2022” desarrollado por The Competitive Intelligence Unit, donde se precisa que las principales barreras para el acceso universal al internet en por lo menos el 88.5% de los mexicanos desconectados se debe a que pertenecen a los niveles socioeconómicos más bajos.

    En 2019 fue creada la empresa de gobierno “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”, con el objetivo de cerrar la brecha digital en el país, reconociendo el Presidente López Obrador que actualmente enfrentan problemas para cumplir su compromiso de llevar conectividad a zonas remotas a través de dicha empresa, debido a la escasez de satélites para dotar de internet a sitios remotos y de difícil acceso para desplegar la fibra óptica; al respecto precisó: “Aunque parezca increíble no hay satélites para lograr esta comunicación por internet, todavía no hay un desarrollo tecnológico que permita mediante satélites alumbrar todo el territorio nacional”. En este camino de cumplir con su propuesta de tener conectado al internet a todo el país antes de que termine su periodo de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó su propuesta más agresiva para alcanzar esta meta; junto con CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, apostó por adquirir la empresa de telecomunicaciones Altán Redes, encargada del proyecto de red compartida, con lo cual se proyecta conectar a todo el territorio nacional.

    El acuerdo con el cual el Estado mexicano se convierte en socio mayoritario de la empresa Altán Redes, se firmó el día 9 de junio, en él se garantiza internet gratuito a sitios rurales, además “la empresa pasa a ser directamente del Estado mexicano”; el Presidente Andrés Manuel López Obrador comparó la ‘compra’ de Altán con la de Deer Park y dijo al respecto: “Así como compramos una refinería en Texas ahora con los ahorros se logró tener ya la mayoría (de las acciones) de la empresa Altán, que va significar tener internet en todos los pueblos, plazas públicas, escuelas, hospitales. En todos los sitios de interés colectivo”. En esta operación de rescate y compra de Altán Redes, el gobierno de México le está inyectando 3 mil millones de pesos, unos 150.5 millones de dólares, a través de la banca de desarrollo para mantener la operación de la empresa, con lo cual se asegurará la cobertura de internet para todas y todos en el territorio nacional, el Presidente de México señaló que la empresa no se convertirá en una empresa estatal sin inversiones y servicios deficientes como ha ocurrido en otros países.

    El primer mandatario detalló que Altán Redes cuenta con una red de fibra óptica para brindar servicio de internet en la mayor parte de la República, que incluso es utilizada por empresas privadas, el portal electrónico de dicha empresa (Altán Redes) señala que su Red Compartida ya brinda cobertura nacional a más del 70.98% de la población a través de infraestructura propia 4.5G y el resto del país de manera compartida por medio de otras redes disponibles, dando además a conocer que hasta mayo de 2022, el avance de la red compartida ha permitido conectar a 79,735,980 de personas abarcando una cobertura social de 108,178 localidades dentro de las cuales se encuentran 96,033 con menos de 250 habitantes.

    Con estas acciones de nuestro Presidente, nuestro país sigue avanzando en el cumplimiento del mandato constitucional de lograr el acceso universal a internet en México; nos toca a nosotros la sociedad junto con el gobierno seguir luchando por erradicar las barreras que han impedido que los menos favorecidos tengan acceso a internet, garantizando que va a haber internet para todas y todos.

    La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • A escasos días de su inauguración, y con una inversión de 120 mil mdp, AMLO visitó el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

    A escasos días de su inauguración, y con una inversión de 120 mil mdp, AMLO visitó el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

    El pasado fin de semana el Presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el puerto de Coatzacoalcos Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, esto para supervisar las obras de integración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde se espera que el tren de pasajeros y carga, comience operaciones este mismo año.

    En compañía de Rafael Morín Mollinedo, director del CIIT, el mandatario federal resaltó  que el proyecto incluye la modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz para responder al nuevo contexto comercial, donde 70 por ciento de las mercancías arriban vía marítima por el océano Pacífico.

    Agregó, que en la zona de Salina Cruz, Oaxaca, iniciarán los grandes proyectos ancla para la reactivación del puerto, con la inversión de 120 mil millones de pesos, los cuales serán la planta coquizadora, que será parte de la refinería y ayudará a la producción de gasolina a partir de combustóleo, además de la planta de licuefacción que permitirá la exportación de gas a Europa y Asia.

    “Esto, pensando en los parques industriales; sobre todo, considerar los terrenos más cercanos a la costa para estas inversiones, porque nos importa mucho que se generen empleos”

    explicó AMLO.

    El mandatario explicó que ya se lleva a cabo el proceso de transición para que una nueva empresa a cargo de Semar administre más de mil km de ferrocarriles (Palenque-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Salina Cruz, Ixtepec-Ciudad Hidalgo, Chiapas), así como puertos (Dos Bocas, Coatzacoalcos, Salina Cruz, y Puerto Chiapas), y los 10 parques industriales.

    “Porque no vamos a estar nosotros trabajando, invirtiendo, para que luego vengan los zopilotes a quedarse con lo que es del pueblo de México. Eso ya se acabó, ya no queremos política neoliberal o neoporfirista. Lo de México es de los mexicanos.”

    Enfatizó López Obrador

    No te pierdas: