Etiqueta: 4T

  • Hugo López Gatell, informó que llegarán a México más de 2 millones de vacunas contra COVID-19 para niños en esta semana

    Hugo López Gatell, informó que llegarán a México más de 2 millones de vacunas contra COVID-19 para niños en esta semana

    La Secretaría de Salud anunció la llegada a México de más vacunas contra COVID-19 para niños de entre cinco y 11 años de edad. Asimismo, informó que se esperan 804 mil dosis para el jueves 23 de junio y un millón 200 mil el viernes 24.

    “El próximo jueves 23 llegarán poco más de 800 mil dosis de vacuna y el viernes 1 millón 200 mil, para un total de 2 millones 004 mil dosis de vacuna, de las 8 mil originalmente contratadas”, dijo López-Gatell desde Palacio Nacional.

    Durante la conferencia de prensa matutina, López-Gatell resaltó que se continúa la vacunación contra COVID-19 a personas mayores de 12 años rezagadas y en los próximos días se iniciará con niños de cinco a 11 años.

    En la vacunación contra covid, seguimos aplicando a las persona adultas que pudieron haber quedado pendiente o que no pudieron vacunarse en su momento, desde luego también a niños de 12 años en adelante y estamos próximos a iniciar la vacunación de niños de cinco a 11 años”, mencionó.

    Igualmente, expresó que la respuesta al registro de menores de cinco a 11 años ha sido “muy positiva”.

    Dio a conocer que hasta el momento se han inscrito más de 3 millones 015 mil niños en todo el país, lo que facilitará programar localmente la aplicación de la vacuna.

    Finalmente, rechazó que haya escasez de vacunas para los niños. Afirmó que hay mecanismos para tener más vacunas.

    “Vimos en esta semana alguna especulación (…) que solo tendríamos 8 millones de niños protegidos. Este no es el caso, es el primer contrato que tenemos múltiples otros mecanismos para tener vacunas”.

    No te pierdas

  • Gobierno de la CDMX anuncia otro mega concierto en el Zócalo; ahora será turno de “La Maldita Vecindad”

    Gobierno de la CDMX anuncia otro mega concierto en el Zócalo; ahora será turno de “La Maldita Vecindad”

    Este martes de junio, la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel, dio a conocer que la banda de rock mexicana, “La Maldita Vecindad”, se presentará de manera gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Señalaron que el evento se realizará el próximo 16 de julio a las 19 horas y también habrá bandas invitadas que cantarán en lenguas originarias, entre las que destacan Hamac Caziim, Janeydi Molina y DJ LaloPara, Brian Danitza Romero, Lisandro Romero, Betsabé Torres y Roberto Molina “Toro Canelo”.

    “Les queremos dar una noticia sobre Maldita Vecindad. Fue uno de los grupos que nos acompañó en una movilización y un concierto en las islas de Ciudad Universitaria, y ahora este reconocidísimo grupo va a estar en concierto en el Zócalo”

    Claudia Sheinbaum.

    La Jefa de Gobierno igualmente compartió en sus redes sociales el afiche oficial del evento, que se suma a los conciertos que la funcionaria capitalina anunció que habría cada aproximadamente un mes hasta el final del año.

    No te pierdas:

  • “El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa menospreció al pueblo”: AMLO

    “El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa menospreció al pueblo”: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “el conservadurismo está muy molesto” con el triunfo electoral de la izquierda en Colombia.

    En la conferencia matutina de este martes, López Obrador volvió a referirse al tema de las elecciones en Colombia. También comentó que cada vez hay mayor representatividad de la izquierda al frente de los países de la región.

    El presidente, López Obrador comentó que, con el triunfo de Petro en Colombia, en redes sociales se han manifestado expresiones que incluso se dieron en México cuando él mismo llegó a la Presidencia, en 2018; e inclusive personajes como el escritor Mario Vargas Llosa, han criticado el resultado de la elección.

    Seguidamente, el presidente Obrador, presentó dos ejemplos que se dieron en redes sociales. Uno donde un ciudadano colombiano posteó una foto de su pasaporte con el siguiente mensaje: “Ganó Petro, me voy a buscar nuevos rumbos. Adiós Colombia”. A lo que un mexicano contestó: “Tú si cumplirás tu palabra y te irás de Colombia o serás como los miles de personas que dijeron lo mismo cuando ganó AMLO aquí en México y que aún estamos esperando que se larguen”.

    El segundo, fue un video donde se ve a un hombre que viaja en bicicleta y que sarcásticamente ofrece maletas y bolsas “para los que se van a ir de Colombia”.

    Posteriormente, el presidente López Obrador, dijo que Vargas Llosa y en conservadurismo están muy molestos por el triunfo de Petro, luego de que el escritor declarara que “votaron mal los colombianos”.

    “El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa. Pero eso es lo mismo es el racismo, el clasismo (…) menosprecio al pueblo, porque él, yo creo que ahora en España le dieron un título nobiliario, es conde, duque, no sé qué”, expresó.

    No te pierdas:

  • Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará mejoras en 21 de 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

    Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará mejoras en 21 de 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

    El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que se harán mejoras en 21 de las 45 zonas vinculadas al Tren Maya.

    Desde conferencia en Palacio Nacional, Diego Prieto Hernández explicó que para incrementar la cantidad de visitantes que lleguen a las zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya, se tendrán servicios para que su experiencia sea edificante y educativa. Por lo que se desarrollarán obras para el salvamento arqueológico.

    Los 21 sitios arqueológicos considerados para su mejoramiento son:

    • Palenque, en Chiapas
    • Moral Reforma, en Tabasco
    • Chichén-Itzá, Dzibilchaltúm, Ek Balam, Ruta Puuc, Uxmal, Kabah, Xlapak, Sayil, Oxkintok, Chacmultún y Labná, en Yucatán
    • Tulum, Tankah, Cobá, El Meco, Muyil y Kohunilch, en Quintana Roo
    • El Tigre, Edzná, Calakmul y Jaina, en Campeche

    Asimismo, el director del INAH, informó que, durante la construcción del Tren Maya, se han realizado descubrimientos arqueológicos en todos los tramos de la vía.

    Entre los descubrimientos destaca el hallazgo de una cueva localizada en el tramo 4 de la vía; un hueso de jaguar tallado descubierto en el tramo 2 y el ‘Joven Dios del Maíz’ encontrado en Palenque.

    “Podemos estar confiados que el patrimonio cultural vinculado con la ruta del Tren Maya está siendo cuidado, estudiado, resguardado y puesto en valor”, aseguró.

    No te pierdas:

  • Políticas de AMLO referentes para EU: Biden lucha contra los precios altos

    Políticas de AMLO referentes para EU: Biden lucha contra los precios altos

    El Presidente de Estados Unidos comienza a dar impulso a una mayor producción de gasolina en su país, poniendo por delante a las refinerías, mientras planea subsidiar, por medio de una exención de impuestos a los consumidores, plan similar al del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

    EL mandatario estadounidense está considerando una exención temporal federal del impuesto a la gasolina, lo que posiblemente ahorre a los consumidores de Estados Unidos hasta 18.4 centavos de dólar por galón.

     “Espero tener una decisión con base en los datos, quizá para finales de la semana”.

    Biden ha llamado a las refinerías a producir más porque busca más formas de ayudar al consumidor ante los precios elevados del combustible.

    Su Gobierno ya liberó petróleo de la reserva estratégica de Estados Unidos y aumentó la mezcla de etanol para el verano, además de enviar una carta la semana pasada a las refinerías instándolas a aumentar su capacidad de refinación.

    Ahora considera una eliminación temporal del impuesto a la gasolina, los impuestos sobre la gasolina y el diésel ayudan a pagar las carreteras.

    Biden pidió a las refinerías de petróleo de Estados Unidos que produzcan más gasolina y diésel, diciendo que sus ganancias se han triplicado durante una época de guerra entre Rusia y Ucrania mientras los estadounidenses luchan con precios récord en las gasolineras.

    “La crisis que enfrentan las familias merece una acción inmediata, sus empresas deben trabajar con mi Administración para presentar soluciones concretas a corto plazo que aborden la crisis”.

    En la carta se señala que los precios de la gasolina promediaban los 4.25 dólares el galón cuando el petróleo estuvo por última vez cerca del precio actual de 120 dólares el barril en marzo.

  • Bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con un 35.8% de incremento, México encabeza el aumento de salarios mínimos en América Latina

    Bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con un 35.8% de incremento, México encabeza el aumento de salarios mínimos en América Latina

    Desde que Andrés Manuel López Obrador  asumió la presidencia, en 2018, el poder adquisitivo ha crecido en un 67%.

    Para el Gobierno de López Obrador, el bienestar para las familias mexicanas es un pilar de su administración. Por lo anterior, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entre 2018 y 2020, el incremento de los salarios mínimos en México fue de 36.8%.

    De acuerdo con su publicación conjunta: Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Los salarios reales durante la pandemia: evolución y desafíos, México destaca entre las economías de la región, al registrar los aumentos en sus salarios mínimos reales más pronunciados desde 2018, pero principalmente en 2020.

    No obstante, la Cepal asegura que en 2021 la inflación afectó de forma negativa los salarios mínimos reales de la región. También rescata que durante ese año dos economías de la región experimentaron alzas en su salario mínimo.

    Del mismo modo, la Cepal también señaló que en varios países el poder adquisitivo cayó debido a la inflación; sin embargo, en algunos el salario mínimo real experimentó un aumento, como en México.

    En consecuencia, desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, en 2018, el poder adquisitivo ha crecido en un 67%.

    No te pierdas:

  • Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, destacó acciones de la dependencia a su cargo como detenciones, aseguramiento de drogas y laboratorios clandestinos

    Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, destacó acciones de la dependencia a su cargo como detenciones, aseguramiento de drogas y laboratorios clandestinos

    Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, reportó los resultados del Ejército en la estrategia de seguridad, donde laboran unos 81 mil 541 elementos.

    Como parte del informe de seguridad que se presenta mensualmente en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el genera Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), detalló que se aseguraron y desmantelaron 72 laboratorios clandestinos, lo que representa perdidas al narco por más de 82 mdp.

    En cuanto a las operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible, informó que 514,223lts robados, fueron recuperados, 812 tomas clandestinas aseguradas, 14 predios asegurados y 16 detenidos.

    Por lo anterior, el titular de la Sedena, señaló que disminuyó el robo de combustible tras un alza en este delito a comienzos del 2022.

    Asimismo, respecto a la seguridad en aduanas, se informó la retención de 28.908 kg de marihuana, 1.505kg de cocaína, 31 armas y 74 detenidos, lo que representa más de 1mdp.

    No te pierdas:

  • “Nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América”: Celebra AMLO triunfo de Petro

    “Nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América”: Celebra AMLO triunfo de Petro

    Este lunes 20 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, felicitó a Gustavo Petro por su triunfo en la segunda vuelta electoral, lo cual lo convierte en el próximo presidente de Colombia, nación que por vez primera tendrá un izquierdista en el poder.

    AMLO no dudó en señalar que su triunfo en 2018, fue un parteaguas en la región de América Latina y el Caribe, ya que en recientes años han llegado al poder mandatarios y mandatarias progresistas.

    “Estoy contento porque nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América”

    AMLO

    “Debemos de recordar que hace poco, los gobiernos progresistas tenían la responsabilidad en varios países de América Latina y el Caribe, hubo así como un esplende de gobiernos progresistas. Por distintas circunstancias se fue apagando ese movimiento, esa corriente, ese ambiente y fue regresando el conservadurismo”

    Agregó el mandatario.

    Con motivo de la celebración, el Presidente pidió a su equipo, que reprodujeran en pantalla la canción “la Pollera Colorá”, interpretada por la cantante Margarita “La Diosa de la Cumbia”

    Finalmente el líder del Ejecutivo reveló que ya sostuvo una llamada con el que será en unos su homólogo, y además de felicitarlo, se comprometieron a trabajar juntos, además de que ya acordaron en que debe buscarse una integración en todo el continente para conformar una región en el mundo con respeto a las soberanías.

    No te pierdas:

  • “El triunfo de hoy puede ser la aurora para ese pueblo hermano y digno”: AMLO celebra triunfo de Gustavo Petro

    “El triunfo de hoy puede ser la aurora para ese pueblo hermano y digno”: AMLO celebra triunfo de Gustavo Petro

    Este domingo Colombia debía decidir entre la continuidad y el cambio, eligiendo claramente ésta última, ya que con más del 50 por ciento de los votos en la segunda vuelta, el izquierdista Gustavo Petro ganó ante el conservador Rodolfo Hernández.

    La histórica noticia ya fue aplaudida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no tardó en felicitar a Petro, con quien claramente tiene coincidencias ideológicas.

    “Los conservadores de Colombia siempre han sido tenaces y duros”, explicó AMLO, para luego citar una frase del escritor José María Vargas Vila, en referencia los malos tiempos que ha pasado el país sudamericano.

    “El triunfo de hoy puede ser el fin de ese maleficio y la aurora para ese pueblo hermano y digno”, felicitó el presidente mexicano al final de su hilo de Twitter, mientras que usuarios de la red social elogiaron el mensaje.

    Hace apenas algunos días, Petro fue cuestionado por la prensa sobre cómo sería su relación con su homólogo mexicano, a lo que el colombiano respondió que “cercana”, declaraciones que cobran mayor importancia ahora que resultó ganador.

  • Metrobús de la Ciudad de México celebra 17 años al servicio de los capitalinos

    Metrobús de la Ciudad de México celebra 17 años al servicio de los capitalinos

    En 2005, el servicio inició apenas con 20 kilómetros de carriles confinados, hoy ya tiene una red de 148 kilómetros en siete líneas.

    Debido a este aniversario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, se unió a los festejos mediante su cuenta de Twitter, donde colocó un mensaje acompañado de una foto junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El 19 de junio de 2005, el presidente López Obrador y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum inauguraron la primera línea del Metrobús con 20km de Indios Verdes – Dr. Gálvez. Contaba con 36 estaciones, 80 autobuses articulados en las que se transportaban 220,000 pasajeros al día.

    17 años después de su inauguración, el Metrobús de la Ciudad de México cuenta con una flota de 806 unidades, 7 líneas y un servicio en Tláhuac, 148km + 15km en Tláhuac, 281 estaciones + en Tláhuac. Gracias a lo anterior, el MB al día de hoy transporta 1.45 mdp.

    Asimismo, resaltaron algunas de las acciones que han implementado en beneficio de los usuario en la CDMX.

    • Ampliaciones en la Línea 3 hasta Santa Cruz Atoyac, la Línea 4 hasta la Alameda Oriente y la Línea 5 hasta la Preparatoria 1.
    • Adquisición de 10 autobuses eléctricos en la Línea 3, lo que la convertirá en la primera en utilizar esta energía 100 por ciento
    • Innovación en las formas de pago en las Líneas 1, 2, 3 y 4. Ahora los viajes se pueden pagar con tarjetas bancarias, billeteras electrónicas y celulares.
    • 228 nuevas unidades con nuevas puertas se seguridad.
    • Mayor seguridad, disminución en incidencias delictivas a través de operativos y monitoreo en tiempo real desde el Centro de Control del MB.
    • Sanciones por invadir el carril confinado del Metrobús.

    Asimismo, la red de Metrobús se ha consolidado como una de las más importantes de América Latina. Ya que se ha convertido e una opción de movilidad innovadora, segura, accesible y amigable con el medio ambiente.

    No te pierdas: