Etiqueta: 4T

  • Descarta Adán Augusto “ataques terroristas” tras ola de violencia en México

    Descarta Adán Augusto “ataques terroristas” tras ola de violencia en México

    La violencia en 5 estados del país en los últimos días es una reacción del crimen organizado a los golpes a la estructura operativa y financiera de los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa y Arellano Félix, principalmente, aseguró Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al rendir un informe de Seguridad en México.

    El general sostuvo “estos actos vandálicos de alguna manera, ya lo mencionó el señor Presidente, para llamar la atención, no atentaron contra la sociedad, pero si fue un efecto de llamar la atención, de buscar que las autoridades atendieran esto y de quizá también pues generar una condición hacia la población donde se pueden identificar que había falta de seguridad”.

    El titular de la Sedena, ofreció detalles de los incidentes por entidad.

    Reunión de líderes del narco desató violencia en Jalisco: Sedena

    Informó que la violencia desatada en Jalisco los días 9 y 10 de agosto, fue por la detección de un campamento en Ixtlahuacán, con presencia de hombres armados, donde se realizaba una reunión entre dos líderes del narcotráfico.

    Desde ese punto se recibieron dos agresiones contra personal militar que viajaba en helicóptero, por lo que se montó un operativo. En este lugar se detuvo a 6 agresores y uno murió, se aseguraron 40 armas, 10 granadas, 14 vehículos, de ellos 10 blindados y un dron con explosivos, y se continuaron los operativos el día 10, cuando se incautaron más armas y vehículos.

    La respuesta de los delincuentes fueron 8 bloqueos y 15 vehículos incendiados en Jalisco.

    “Tuvimos el conocimiento de que esa reunión era entre dos líderes de ese grupo delictivo que iban a realizar una actividad, llegamos en el momento en que estaba en proceso esa reunión; no fueron detenidos dentro de la gente que se detuvo de estos 6 y la gente que estaba con esos dos líderes que se reunieron”.

    En Guanajuato, debido a que también hay presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, también realizaron una serie de acciones: afectaron 28 comercios, incendiaron 19 vehículos, por lo que hubo detenidos.

    Crimen buscó intimidar a la población en Baja California

    En el caso particular de Baja California hay presencia del Cártel de Sinaloa, CJNG y Cártel de los Arellano Félix, cárteles que están en constante conflicto, por lo que en medio de esa pugna se dieron actos de vandalismo, “fue un acto de intimidación hacía la población”, agregó Sandoval.

    Las autoridades contabilizaron en total 36 eventos delictivos en diversos municipios de Baja California y 28 vehículos incendiados; mientras que las acciones de las fuerzas federales permitieron la detención de 17 presuntos responsables.

    Defiende Segob estrategia de Sedena

    El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, defendió la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador pese a la ola de violencia que se ha presentado en el país en los últimos días.

    el titular de la Segob aseguró que el gobierno federal cuenta con una estrategia de seguridad clara. Al ser cuestionado por los parámetros internacionales que indican que los hechos ocurridos en Baja California podrían calificarse como actos de terrorismo, el titular mencionó que no es así; sin embargo, fue señalado de querer minimizar los hechos.

    No, no es que queramos minimizarlos, pero desde luego hay una estrategia del gobierno federal en el combate a la inseguridad que está dando resultados, ya verán ustedes, conocerán las cifras el próximo día 20, hay una baja en la incidencia delictiva. Pero cuando se combate a la inseguridad, no estamos exentos de que haya reacciones, declaró.

    La violencia fue para crear psicosis: Berdeja

    Por su parte, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja aseguró que los actos de violencia realizados por criminales durante la semana pasada en varios estados de la República buscan generar sicosis social ante la disminución delictiva que el gobierno federal ha logrado ante estos grupos criminales.

    En una conferencia de prensa vespertina del Gabinete de Seguridad presidencial, Mejía Berdeja dijo que la violencia sólo es un acto mediático de los criminales, sin que se desencadenen hechos fatales, además, afirmó que el fin de semana pasado fue uno de los periodos que ha tenido menos homicidios dolosos, con 196.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Con la 4T, cada vez se está más cerca de la paridad de género absoluta dentro de instituciones del gobierno

    Con la 4T, cada vez se está más cerca de la paridad de género absoluta dentro de instituciones del gobierno

    Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, ha publicado en sus redes sociales los resultados de un estudio recientemente realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), en el cual se expone como a avanzado la paridad de género en la actual administración.

    La primer gráfica muestra como en 2017, 86 por ciento de las dependencias federales eran dirigidas por hombres y apenas un 14% mujeres (18 hombres y 3 mujeres) respectivamente, mientras que este 2022, 9 dependencias (45%) están a cargo de mujeres, y las 11 restantes, por varones (55%), con lo cual, se está cerca de lograr una paridad de género absoluta.

    Comparando 2017 con 2022, el Congreso de a Unión ya logró una paridad de género, ya que el 50 por ciento de los curules, son ocupados por mujeres en representación de sus respectivos Distritos Electorales Federales y de ese 50 por ciento, Movimiento Regeneración Nacional, es quien más mujeres ha impulsado para San Lazaro, con 21% del total, seguido de Acción Nacional, con 11% y el PRI con 7%.

    En el Senado de la República el panorama no es distinto y la mitad de los escaños son ocupados por mujeres, el 24 por ciento siendo de Morena, 9% del PAN y 5% del Revolucionario Institucional, mientras que en 2017, apenas un 38 por ciento de los lugares eran ocupados por mujeres.

    En cuanto a la gubernaturas, aún se está lejos de una paridad real, sin embargo se pasó de una entidad federativa gobernada por una mujer en 2017 (3%) a 9 mandatarias estatales en 2022, de las cuales 7 son emanadas de Morena, siendo el partido que más impulsa la equidad.

    En cuanto al sector privado, es el que más lejos está, ya que solo un 9 por ciento de mujeres ocupan consejos de dirección, y de ese porcentaje, un 22% están por suplencia y designaciones directa.

    Solo un 1 por ciento llega a presidencia o dirección de las empresas donde laboran y apenas el 16% esta a cargo de vicepresidencias y direcciones de área, mientras que un 1% llega a la presidencia o dirección.

    No te pierdas:

  • Layda Sansores, celebra decomiso de avioneta con media tonelada de droga; esto se logró gracias a la coordinación entre el estado de Campeche y fuerzas federales

    Layda Sansores, celebra decomiso de avioneta con media tonelada de droga; esto se logró gracias a la coordinación entre el estado de Campeche y fuerzas federales

    El combate al tráfico de drogas se ha convertido en prioridad para el gobierno de la Cuarta Transformación, y en meses recientes se han logrado importantes decomisos de sustancias ilegales, fabricadas tanto en México como provenientes del extranjero, esto gracias a las labores de inteligencia de las dependencias federales y gobiernos estatales.

    Un ejemplo reciente, es el realizado en Campeche, en donde elementos del Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía de Campeche, lograron asegurar una avioneta proveniente de la República de Colombia, con media tonelada de sustancias ilegales a bordo.

    Layda Sansores, gobernadora de la entidad del sureste mexicano, celebró en sus redes sociales, señalando que se siente orgullosa del logro entre los dos órdenes de gobierno, que permitieron la detección, intercepción y decomiso.

    El pasado 26 de julio, elementos federales y de la Ciudad de México, lograron otro histórico decomiso de droga colombiana, esta vez en la capital mexicana, en donde interceptaron un camión de carga que transportaba una tonelada de droga, la cual tenía como destino la zona de Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc, algunos puntos del Estado de México y la Costa Este de los Estados Unidos.

    En el norte del país, la estrategia denominada Cero Impunidad, ha generado recientemente el aseguramiento de más de 542 kilogramos de fentanilo en Culiacán Sinaloa, lo cual mermó las ganancias del crimen organizado por más de 4 mil 600 millones de pesos.

    La mencionada sustancia, se ha convertido en una de las drogas sintéticas más demandadas y que mejores ganancias dejan al narco, por lo que considera que el el tráfico de fentanilo es generador de buena parte de la violencia.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador plantea que Estados Unidos regrese a México dinero y bienes decomisados a criminales

    Andrés Manuel López Obrador plantea que Estados Unidos regrese a México dinero y bienes decomisados a criminales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que el gobierno de Estados Unidos regrese a México el dinero y bienes decomisados a criminales que los hayan sustraído del país, ya que son bienes que le pertenecen a los mexicanos.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador, dijo no estar de acuerdo con que Estados Unidos se apropie de los recursos que una persona posee al ser extraditado. Asimismo, agregó que su gobierno no está de acuerdo con que se confisquen todos los bienes debido a que son bienes que pertenecen al pueblo de México.

    “Es un asunto que se ha planteado al gobierno de Estados Unidos que lo que se sustrae de México, el dinero que es de México que es producto de estas actividades ilícitas o de actos de corrupción debe regresarse al país (…) Esta gestión, este planteamiento lo tiene a su cargo la Secretaría de Relaciones Exteriores porque ya se ha venido hablando de eso, no estamos de acuerdo, de qué confisquen todos los bienes incluso sí entrega, les reducen penas y son bienes que pertenecen al pueblo de México”, expresó.

    Asimismo, López Obrador puntualizó que se está procurando que si hay carpetas de investigación contra Caro Quintero en el país, primero se atienda cada uno de estos casos, que sean las autoridades de México las que agoten investigaciones.

    “Al mismo tiempo tenemos convenios de extradición con otros países y tenemos que cumplir también con esos acuerdos, y hay un procedimiento que se sigue y estamos actuando de manera estricta, no hay acuerdos extra judiciales, acuerdos políticos”, puntualizó.

    Sobre el amparo de Rafael Caro Quintero para no ser extraditado, el mandatario nacional señaló que el Poder Judicial resolverá.

    “Lo que sí quiero decirles es que no hay nada al margen de la ley y nadie por encima de la ley, es decir, no hay impunidad. Hay un auténtico estado de derecho se cuida eso”, afirmó.

    Captura de Caro Quintero

    El pasado 15 de julio, se dio a conocer la detención del narcotraficante, Rafael Caro Quintero, en Guachochi, Sinaloa, el fundador del Cártel de Guadalajara y uno de los criminales más famosos de México y de los más buscados por las autoridades de los Estados Unidos, quien además, fue liberado en 2013 durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto.

    Fue gracias a un operativo de la Secretaría de la Marina, que se logró la detención del criminal, quien desde la década de los 80 se convirtió en uno de los capos más buscados debido a que fue de los primeros que enviaron droga masivamente hacia los Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • AMLO afirma que hay gobernabilidad y estabilidad en México; acusa a opositores de politizar violencia vivida el fin de semana en el norte

    AMLO afirma que hay gobernabilidad y estabilidad en México; acusa a opositores de politizar violencia vivida el fin de semana en el norte

    Este lunes, en su rueda de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por la prensa sobre los hechos de violencia cometidos en el norte del país este fin de semana, donde miembros del crimen organizado realizaron quema de vehículos y bloqueos en algunas carreteras.

    El mandatario aseguró que en los hechos ocurridos en Baja California no hubo muertos, a diferencia de lo ocurrido en Guanajuato y Jalisco, además de que acusó a sus detractores y medios de comunicación conservadores, de aprovechar la quema de autos para hacer “propaganda” contra su administración.

    “Los hechos del fin de semana causaron perdidas humanas en Jalisco, Guanajuato, y donde hubo mas pérdidas humanas, muy lamentable porque fue población inocente, personas que no están metidas en actividades ilícitas, fue en Juárez, porque allí sí le dispararon a la gente”, declaró. En Baja California y Ensenada fue mas propaganda, quema de vehículos y otras, que no se registraron pérdidas humanas”.

    AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal, agregó, que no hubo 260 muertos el fin de semana por la violencia, como aseguran sus opositores, y mencionó que fueron solo 196 perdidas humanas del viernes al domingo, una disminución en comparación con otros fines de semana.

    López Obrador, mencionó que hoy aproximadamente al mediodía, se hará una conferencia de prensa con todos los miembros del Gabinete de Seguridad, donde se informará que fue lo que pasó y reiteró a la población que deben estar tranquilos, ya que hay estabilidad y gobernabilidad en México, además de que no se dejen influir y manipular.

    “Decirle al pueblo de México que estén tranquilos, que hay gobernabilidad, estabilidad, y al miso tiempo, hay un interés de nuestros adversarios, de los conservadores de magnificar las cosas, de hacer periodismo amarillista, sensacionalista”.

    Sentenció.

    Igualmente se tomó momentos para ejemplificar como es que la derecha trata de manipular en redes sociales con información falsa, y como muestra, presentó un tuit de Ricardo Alemán, quien escribió que “una de sus fuentes de Palacio Nacional”, le informó que el “terrorismo” del fin de semana fue organizado por el Ejecutivo, para “justificar” la “militarización” del país, declaraciones que fueron desmentidas por el propio Presidente.

    En el mismo sentido, Andrés Manuel, dijo que con la Guardia Nacional, Ejército y Marina, se cuentan con 400 mil elementos para la defensa de México, además de las policías estatales, que trabajan en coordinación con la federación para la pacificación del país.

    No te pierdas:

  • Tras complicaciones, Andrés Manuel López Obrador instruyó reforzar las tareas de rescate de los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila

    Tras complicaciones, Andrés Manuel López Obrador instruyó reforzar las tareas de rescate de los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila

    Tras la complicación en el rescate, el Gobierno de México detalló un nuevo plan para rescatar a los 10 mineros en Sabinas, Coahuila.

    La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la reinundación de los pozos se debe a que la mina Conchas Norte, que dejó de operar en 1996, acumuló durante 28 años un volumen aproximado de 1.9 millones cúbicos de agua.

    “El importante abatimiento de los pozos se vio afectado el día de ayer aproximadamente a las 5:45 horas por un ingreso súbito de agua proveniente de la mina las Conchas por la posible liberación de agua acumulada en un camón”, señaló.

    Asimismo la titular de Protección Civil, explicó que se continuará con la perforación de 20 barrenos con una profundidad de 60 metros para inyectar cemento y sellar los pozos y, así, evitar flujo de agua de la mina vecina.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó reforzar las tareas de rescate de los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila, luego de que los pozos se volvieran a inundar en las últimas horas.

    “Tenemos que continuar con el rescate de los mineros, íbamos bien, desgraciadamente se colapsó aún más la mina, sobre todo se amplió un boquete de agua de la mina vecina, abandonada, que es la que acumula más agua, ya cuando estábamos achicando el agua de la mina de carbón donde están los 10 mineros atrapados, de nuevo se nos volvieron a incrementar los volúmenes de agua. He dado instrucciones para que se refuerce todo el plan de rescate, estamos bombeando alrededor de 200 litros por segundo”, dijo en su conferencia de prensa.

    El presidente López Obrador precisó que ingenieros están proponiendo implementar una barrera entre minas que evite que vuelvan a inundarse. Agregó que los rescatistas no se retirarán hasta lograr la evacuación de los trabajadores de la mina de carbón.

    “Mandarle un abrazo a los familiares de los mineros. No nos vamos a despegar, no vamos a dejar de trabajar para rescatar a los mineros”, expresó.

    Este lunes se cumplen 12 días desde el colapso e inundación de El Pinabete y 279 horas de trabajos de rescate.

    No te pierdas:

  • AMLO nombrará a Leticia Ramírez, titular de Atención Ciudadana de Palacio Nacional, como la nueva Secretaria de Educación Pública

    AMLO nombrará a Leticia Ramírez, titular de Atención Ciudadana de Palacio Nacional, como la nueva Secretaria de Educación Pública

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó a quien será la próxima titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esto luego de que Delfina Gómez Álvarez, deje la mencionada dependencia federal, para convertirse en coordinadora de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México.

    AMLO adelantó que Leticia Ramírez Anaya, será la nueva titular de la SEP, quien hasta el momento se desempeña como la coordinadora de Atención Ciudadana de Palacio Nacional, y que cuenta con más de 10 años con experiencia como docente.

    Le agradecemos mucho a la maestra Delfina Gómez por el tiempo que se desempeñó como secretaria de Educación. Ha hecho un trabajo excepcional”.

    AMLO.

    Ramírez Anaya, de 55 años de edad, es profesora y antropóloga, además de profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y es egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

    Leticia Ramírez igualmente se encargó de atención ciudadana desde el año 2000, cuando López Obrador fue Jefe de Gobierno del desaparecido Distrito Federal, hoy Ciudad de México, mientras que la próxima titular de la SEP, mantuvo su mismo cargo en la administración capitalina de Marcelo Ebrard.

    Del 2012 al 2018, ya en la administración de Miguel Ángel Mancera, Leticia Ramírez, fue asesora de la secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, hasta el triunfo de AMLO en las elecciones federales, donde fue nombrada en el cargo que sustenta hasta ahora.

    No te pierdas:

  • Cuarta Transformación y reformas constitucionales

    Cuarta Transformación y reformas constitucionales

    La semana pasada presentamos en este mismo espacio una rápida revisión de una buena parte de las reformas constitucionales que durante el periodo neoliberal, los titulares del poder ejecutivo enviaron para la aprobación del legislativo en turno. Antes de ofrecer información acerca de las reformas constitucionales más trascendentales que el gobierno de la 4T ha promovido, sobre todo en los tres primeros años de gobierno, quisiera concluir la parte de las reformas neoliberales con algunos datos que pueden resultar interesantes.  

    Importa recordar que los presidentes, miembros del PRI y del PAN, contaron con mayorías en las dos cámaras del Congreso de la Unión, lo que les garantizaba obtener los votos necesarios para llevar a cabo las modificaciones a la Carta Magna requeridas en la construcción del andamiaje jurídico neoliberal impuesto por sexenios no solamente en la economía, sino en prácticamente todos los ámbitos de la vida nacional.

    Las mayorías priistas que en las votaciones sustantivas iban junto a las panistas y éstas, sumadas a los miembros de las bancadas de sus socios de los partidos pequeños, fueron panorama predominante en ambas cámaras del legislativo mexicano. Posteriormente, al PRI le dejó de importar si tenían mayoría abrumadora o no, ya que la abierta identificación de intereses con el PAN facilitó la aprobación de las reformas requeridas en la continuidad neoliberal. Cabe mencionar que, en el IFE, y después en el INE, nunca hubo cuestionamientos al predominio o la sobrerrepresentación de esas organizaciones partidistas.

    En las diez legislaturas que comprenden los sexenios de 1988 (Carlos Salinas) a 2018 (Enrique Peña), es decir en esos 30 años en los que se desarrollaron de la LIV a la LXIII, el PRI llegó a contar con máximos históricos de 320 y 300 diputados1, en los trienios 1991-1994 y 1994-1997, segunda parte del salinismo y primera del zedillismo, respectivamente. Mientras tanto, el PAN obtuvo mayorías con las mismas 206 diputaciones dos veces, en los periodos 2000-2003 y 2006-2009, primeros tres años de los sexenios de Fox y Calderón, respectivamente. 

    Durante las legislaturas referidas el PRI y el PAN junto con sus “partidos satélites”, obtuvieron porcentajes que van desde el más alto con un 88.8 en 1988, primer año de Salinas, hasta un 68.8 por ciento en el 2006, inicio de Calderón. Salvo esta última legislatura que fue la LX, en las otras 9 analizadas los porcentajes obtenidos por los partidos, ahora de la oposición, han obtenido en conjunto durante 5 trienios más del 80 por ciento de las 500 diputaciones. En las 4 legislaturas restantes los porcentajes fluctuaron entre el 77.4% y el 71.2. 

    Esta situación prevaleciente durante el predominio del neoliberalismo cambió radicalmente a partir del 1 de julio de 2018. En la legislatura LXIV, de 2018 a 2021, mientras que Morena y sus aliados de la coalición Juntos Haremos Historia, (PT y PES) obtuvieron 321 curules equivalentes al 64.2% los otrora partidos que “mayoriteaban” a la entonces oposición ahora en el gobierno, el PAN y el PRI, solamente tuvieron 78 y 50 legisladores, respectivamente. En la LXV (2021-2024) Morena, el PT y el PVEM lograron 277 diputaciones con un 55%. El PAN y el PRI cuentan con 113 y 71 legisladores, respectivamente. La coincidente disminución, entre el primer trienio del gobierno actual y el que está en curso, de las curules de Morena y sus aliados (-44) con el incremento de las obtenidas por PRI y PAN (+56) ha complicado la posibilidad de lograr nuevas reformas constitucionales durante el trienio que inició el año pasado. Lo ocurrido en Morena está siendo tema de profunda reflexión al interior del partido creado por el presidente. 

    En definitiva, el trabajo del partido-movimiento, basado en la movilización de cuadros y simpatizantes debe tener entre sus propósitos para el 2024 superar los niveles de representación obtenidos en la cámara de Diputados si aspira a continuar con las reformas que sigue requiriendo el país.

    En ese sentido, las principales reformas a nuestra Carta Magna, o a leyes reglamentarias relacionadas con algún artículo constitucional, realizadas durante la Cuarta Transformación se dieron durante el trienio 2018-2021, es decir en la legislatura LXIV. La aprobación de las modificaciones contó con una correlación de fuerzas más favorable, ya que como lo indiqué antes Morena y sus aliados contaban con 321 curules, equivalentes al 64.2%. En las votaciones en el pleno a esos legisladores se sumaron en diversas oportunidades algunos representantes del PRI, PRD y/o del PVEM, con lo cual se contó con los votos requeridos. Cabe mencionar que los diputados de Acción Nacional sistemáticamente votan mayoritariamente o incluso de manera unánime en contra de los proyectos morenistas. 

    Sin pretender ser exhaustivo sino solo a manera de muestra a continuación, incluyo algunas de las reformas. En todos los casos se indica la fecha en que los decretos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación o en su caso la fecha en que las comisiones respectivas de la Cámara de Diputados aprobaron los proyectos de decretos. 

    • DOF 05-11-2018 Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se adiciona el Código Penal Federal… Ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
    • 27-11-2018. De la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero e inmunidad (en lo particular los artículos 38 y 111 en términos del dictamen, y 112 con la modificación propuesta por la diputada Aleida Alavez Ruiz y aceptada por la asamblea). 
    • DOF 14-03-2019 Artículo 22 y la fracción XXX del artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Extinción de Dominio. Artículo 22. … No se considerará confiscación la aplicación de bienes de una persona cuando sea decretada para el pago de multas o impuestos, ni cuando la decrete la autoridad judicial para el pago de responsabilidad civil derivada de la comisión de un delito.
    • DOF 26-03-2019 Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional
    • DOF 12-04-2019 Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa. El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio.
    • DOF 12-04-2019 Diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al sector social de la economía.
    • 29-04-2019.  De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.  Bajan comisiones en la administración de los recursos de los trabajadores.
    • DOF 15-05-2019 Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa.
    • DOF 06-06-2019 Reforma a los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Paridad entre Géneros.
    • DOF 09-08-2019 Se adiciona un apartado C al artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta Constitución reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de la Nación.
    • DOF 30-09-2019Se expide la Ley   Reglamentaria del Artículo 3o. de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación.
    • 08-10-2019. De las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Austeridad Republicana; y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 
    • DOF 20-12-2019 Se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato. Artículo 35. … VIII. Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional o regional.
    • DOF 06-03-2020 Se declara reformado el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de condonación de impuestos… quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos.
    • DOF 08-05-2020 Se reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Programas sociales y salud universal como derechos de todos los mexicanos.

    Sin duda los temas legislativos atendidos corresponden a los compromisos que el gobierno actual ha hecho con la población, pero sobre todo, tanto el ejecutivo como los legisladores afines al proyecto de la 4T, han sentado las bases para desarticular el entramado jurídico imperante en tiempos del predominio neoliberal. Sin embargo, aun queda mucho por hacer en materia legislativa para desmantelar el aparato legal que enfrenta a la 4T. 

    En lo que resta del gobierno del presidente López Obrador seguiremos presenciando la aplicación de facultades de las que disponen los poderes ejecutivo y legislativo para hacer frente a la oposición. No será por la vía constitucional, pero si dentro del marco legal y acorde con los principios emanados de nuestra Carta Magna. Sabemos que el presidente no procederá de manera ilegal para asegurar la continuación de los cambios que está comprometido a llevar a cabo antes del 2024. 

  • Andrés Manuel López Obrador firma compromiso “Agua para Nuevo León” con inversión de 10,000 mdp

    Andrés Manuel López Obrador firma compromiso “Agua para Nuevo León” con inversión de 10,000 mdp

    Durante la mañana del hoy 14 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan de apoyo “Agua para Nuevo León”, en convenio entre gobierno estatal y federal.

    Gracias a este acuerdo encabeza por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Nuevo León busca tener 10,000 litros por segundo adicionales de agua garantizados para los próximos 10 años y así evitar una crisis como la que está pasando el estado actualmente.

    El presidente López Obrador firmó este domingo un compromiso con Samuel Garcia, gobernador de Nuevo León, para la construcción de un acueducto para llevar más de 5,000 litros por segundo de agua desde la presa el Cuchillo II a Monterrey, así como otras acciones para abastecer del líquido a la entidad.

    En su visita en el estado, López Obrador expresó tener una buena relación con Samuel García y que tienen todo para que el plan de abastecimiento de agua para Nuevo León se lleve a cabo con una inversión de 10 mil millones de pesos, explicó que la mitad lo aportará la federación y el estado el resto; el compromiso se llama “Agua para Nuevo León”.

    “Construir este proyecto va a ayudar y tenemos todo para garantizar que se haga todo en poco tiempo, se cuenta con el presupuesto, alrededor de 10 mil millones de pesos (…) Vamos a apoyar, lo hemos hecho siempre porque no se trata de gobernar con fines partidistas, es distinto el partido al gobierno (…) debemos ponernos de acuerdo siempre, en estos asuntos no debe haber banderas”, dijo.

    Asimismo, el presidente López Obrador agradeció a empresarios y técnicos de Nuevo León para la realización de esta obra prioritaria, que calificó de seguridad nacional, que beneficiará a todo el estado y garantizará el agua para la zona metropolitana del estado por los próximos 10 años.

    El mandatario federal dijo que realizarán la obra lo antes posible y que van a aplicar un mecanismo para evitar retrasos burocráticos al tratarse de una obra prioritaria.

    Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, resaltó el apoyo del gobierno federal para lograr varios de los proyectos que desde el inicio de su gestión quiso sacar con un plan hídrico que garantice el abastecimiento de agua al estado.

    “El acueducto Cuchillo II, este proyecto, presidente, tenía 26 años en el olvido, desde 1996 se tenía posibilidad jurídica pero no había un posibilidad política ni financiera, estamos contentos de firmar un convenio en que vamos a mitades federación y estado”, expresó Samuel Garcia

    No te pierdas:

  • Honestidad en inversión de recursos se traduce en buenos resultados: Claudia Sheinbaum

    Honestidad en inversión de recursos se traduce en buenos resultados: Claudia Sheinbaum

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la inversión de los recursos con honestidad se traducen en beneficios para la gente, pues ahora se hace más con menos dinero.

    Sin decir nombres, pero refiriéndose al exalcalde de Coyoacán, Mauricio Toledo aseveró que con honestidad siempre alcanza, al inaugurar un Pilares en esa demarcación.

    “Esa es la manera en cómo estamos trabajando en la ciudad y uno se pregunta cómo hicieron tanto y antes no se hacía, dónde se iba el dinero… hay un exdelegado que anda huido en Chile… bueno con honestidad siempre alcanza para más”.

    La mandataria capitalina dijo que al llegar a la administración era necesario contar con espacios públicos gratuitos, ya que si se quería acceder a ellos se tenía que pagar.

    “Los diseñamos porque en muchas colonias no hay acceso a un espacio en donde podamos terminar nuestros estudios de manera gratuita, pues a veces no hay computadora o internet, así como terminar la preparatoria o hacer una carrera técnica a través de una ciberescuela y profesores”.

    En un recuento de acciones Sheinbaum Pardo informó que en su gestión se entregan becas de manera universal y sin distintivos, además, se construyen universidades públicas y se recuperan parques ecológicos para disfrute de la ciudadanía.

    “Vamos a ponernos de acuerdo para el año que viene entrarle el lago de Huayamilpas, hemos recuperado 16 parques como Xochimilco, Parque Cuitláhuac en Iztapalapa, el Bosque de Aragón y Cantera en Coyoacán”.

    La Jefa del Gobierno capitalino adelantó que se encuentran mejorando todo para pasar el sistema de salud en la capital al IMSS-Bienestar con el objetivo de que no falten medicinas y especialistas.