Etiqueta: 4T

  • “No hay ninguna razón para que alguien se sienta superior y que exista este racismo”: AMLO tunde a conservadores

    “No hay ninguna razón para que alguien se sienta superior y que exista este racismo”: AMLO tunde a conservadores

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue informado sobre las declaraciones de la actriz de Televisa, Laura Zapata, quien lanzó una serie de mensajes clasistas en contra de las y los mexicanos que reciben apoyos del Gobierno de México.

    Y es que durante un programa de Atypical Te Ve, la actriz criticó rudamente a la población por pedir y recibir apoyos mensuales, polémicas declaraciones con las que concordó el fundador del canal, Carlos Alazraki.

    Ante esto, el mandatario, mencionó que es normal este tipo de expresiones en los tiempos de transformación que se viven en México desde 2018, ya que antes ese tipo de ideología estaba soterrada y no se expresaban abiertamente.

    AMLO mencionó que no hay razones para que alguien se sienta superior y que no haya espacio para expresiones racistas, aclarando que la raíz del racismo y de la discriminación en México radica en que el “invasor” negó las culturas de los “dominados”, para justificar el abuso y la represión.

    El líder del Ejecutivo Federal, aprovechó para mencionar los nuevos contenidos que habrá en los planes de estudio de la Secretaría de Educación Pública, y que han entrado en prueba piloto en 30 escuelas de cada una de las entidades federativas.

    López Obrador señaló que se los temas como el racismo o clasismo, serán abordado para cuestionarlos, además de que habrá una educación científica y humanista, además de que en su gobierno se han rescatado a las normales rurales, las cuales han ayudado a miles de jóvenes de escasos recursos a acceder a la educación superior.

    No te pierdas:

  • Más de 77 mil personas han sido rescatadas de redes de trata desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador

    Más de 77 mil personas han sido rescatadas de redes de trata desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador

    El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que se rescataron a 77 mil 498 personas de las redes de traficantes, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) precisó que 475 personas fueron sentenciadas por tráfico de personas durante la presente administración.

    El titular del INM, Francisco Garduño Yáñez, durante la II Conferencia Nacional de Migración (CNM), informó que, de 2018 a lo que va de 2022, se han rescatado 77 mil 498 personas de las redes de traficantes.

    Por su parte, la FGR a través del titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), Germán Adolfo Castillo Banuet, indicó que en 2018 fueron rescatadas 533 personas; 2019, 22 mil 189; 2020, 6 mil 249; 2021, 28 mil 804 y en lo que va de 2022, 19 mil 723.

    También, la FGR dio a conocer que, de diciembre de 2018 a agosto de 2022, se iniciaron 4 mil 707 carpetas de investigación. Por lo anterior, la Fiscalía indicó que la mayoría se concentran en los siguientes estados:

    • Nuevo León con 858
    • Chiapas, 729
    • Veracruz, 649
    • Tabasco, 510
    • Oaxaca, 315
    • Tamaulipas, 251
    • Coahuila, 236
    • Estado de México, 229
    • Chihuahua, 224
    • Baja California, 190
    • Puebla, 144
    • Tlaxcala, 59
    • Sonora, 52
    • Hidalgo, 38
    • Zacatecas, 37
    • Quintana Roo, 35
    • Ciudad de México, 30

    En este marco, la FGR propuso una serie de reformas a la Ley de Migración, con la finalidad de tener mejores resultados en la persecución del delito de tráfico de personas. También agregó que hay tres grandes retos para el éxito de una investigación eficaz en contra del tráfico de personas.

    El primero es justificar debidamente las detenciones por parte de los primeros respondientes, ya que cada día los tribunales ponen mayores exigencias para que una intervención de una autoridad administrativa o de seguridad pública genere una legal detención. 

    El segundo, la falta de imputación y colaboración de las víctimas, ya que los juzgadores, a pesar de la vulnerabilidad de las víctimas, piden que éstas hagan imputaciones directas.

    El tercero, la alta exigencia para la comprobación del hecho delictivo que se cifra en dos elementos del tipo penal: la comprobación del lucro y la intención de la evasión de la revisión migratoria. 

    No te pierdas:

  • Desde Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador aseguró que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos

    Desde Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador aseguró que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos

    En el encuentro con los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos.

    Durante su participación en el encuentro con trabajadores de la CFE e Internet para Todos, desde Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el llevar internet a todo el país no sólo será en beneficio del desarrollo, sino “una revolución de las consciencias”.

    De igual forma, el presidente López Obrador destacó la necesidad de comunicar a la población menos favorecida y ello se puede hacer mediante el Internet.

    Nos importan mucho el Internet, porque si logramos que haya en todo el territorio, hacer lo mismo que se hico con la electrificación del país, con el Internet va a ser una revolución de las consciencias, algo fundamental para el desarrollo, sobre todo para las nuevas generaciones”, expresó.

    También López Obrador aseguró que durante el periodo neoliberal se privatizaron las telecomunicaciones y con ello se benefició a empresarios. Por lo anterior, recordó que en el mandato de Felipe Calderón se entregaron concesiones a una empresa española y a una mexicana para poder explotar los hilos de fibra óptica que durante el gobierno de Vicente Fox se instalaron.

    El titular del Ejecutivo federal llamó a los trabajadores a apoyar con orgullo en el llevar internet a toda la población, por lo que los convocó a trabajar, como lo hicieron en su momento los electricistas, para cumplir con este compromiso.

    Por otra parte, Andrés Manuel, recordó que a pesar de la situación mundial, derivada de la panedemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, el peso mexicano ha sabido mantenerse entre las más estables del mercado, gracias a las diversas acciones que la 4T ha implementado en México frente a la crisis mundial.

    Recordemos que el pasado 2 de agosto, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó que la administración actual ha invertido 574 mil millones de pesos para combatir la inflación y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

    No te pierdas:

  • Abastos de medicamento oncológicos garantizados; Alcocer se reúne con padres de niños con cáncer

    Abastos de medicamento oncológicos garantizados; Alcocer se reúne con padres de niños con cáncer

    El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, aseguró a los padres y madres de pacientes con cáncer que tendrán su tratamiento para los próximos cuatro meses y que se le dará continuidad al Padrón Nacional para tener mayor control.

    De igual forma, Alcocer Varela dijo que, el suministro de medicamentos para 2024 está en camino, expresó que esto es una muestra de la disponibilidad del Gobierno federal por atender la demanda, a través de la compra consolidada y la distribución de medicamentos.

    Por su parte, el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, afirmó que el abasto de medicamentos oncológicos en este año está garantizado.

    El secretario de Salud, Jorge Alcocer se reunió con madres y padres de niñas y niños con cáncer en Palacio Nacional. Está garantizado el abasto de oncológicos en 2022 y se integrará un padrón nacional para personas con cáncer para garantizar medicamentos y la atención médica”, indicó

    Asimismo, la Secretaría de Salud detalló que además de los encuentros semanas que han sostenido con madres y padres de los menores con cáncer, se llevará a cabo una reunión trimestral para revisar temas específicos.

    El pasado sábado 27 de agosto, en la Ciudad de México, integrantes de organizaciones sociales, padres de niños con cáncer llevaron a cabo una “caravana” que partió del Auditorio Nacional, y se dirigió hacia el Centro Histórico, con el fin de llegar a Palacio Nacional y demandar al Jefe del Ejecutivo atención al desabasto de oncológicos.

    También, la dependencia federal indicó en un comunicado oficial, que el encuentro de casi dos horas, determinaron que aunado a las reuniones semanales con funcionarios del sector salud, cada tres meses se tendrá que llevar otro cónclave en la materia. Informó sobra la creación de un registro nacional de cáncer, a fin de inscribir a quienes presentan el padecimiento.

    No te pierdas:

  • Alcaldía Tláhuac realiza acciones ara erradicar violencia y empoderar a las mujeres

    Alcaldía Tláhuac realiza acciones ara erradicar violencia y empoderar a las mujeres

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, Ciudad de México, ha continuado a las estrategias de empoderamiento para las mujeres, además de conmemorar cada día 25 del mes el Día Naranja, el cual sirve para actuar en temas de concienciación para prevenir la violencia en contra de las mujeres y niñas de la demarcación.

    “La violencia de género es un tema primordial para ejercer paz y bienestar a nuestras mujeres y niñas de Tláhuac –dijo la alcaldesa en el Día Naranja–. No descansaremos hasta haber recorrido cada hogar de la demarcación para proporcionar a las familias la información concerniente sobre sus derechos y, también, para velar por su seguridad”.

    Aseguró la Edil.

    Con ayuda de la unidad de Atención a la violencia en contra de la Mujer, se llevaron a cabo jornadas para erradicar tales acciones, a través de pláticas, círculos de apoyo y talleres de capacitación informativa, a la par de acciones enfocadas en perspectiva de género y de Derechos Humanos, en donde se difunde el Código Naranja y sobre la Brigada Violeta.

    La Brigada Violeta se integró el pasado mes de mayo del presente año y cuenta con 12 puntos violeta repartidos en las Coordinaciones Territoriales de la demarcación y actualmente hace recorridos todos los martes en las zonas de alto índice de violencia intrafamiliar e informan a la población sobre sus derechos través de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, con la cual podrán detectar los tipos de violencia a tiempo.

    Al momento se han realizado recorridos en el pueblo de San Francisco Tlaltenco en su totalidad, debido a que han incluido colonias como Ojo de Agua y Zacatenco, otros recorridos parciales han sido en las colonias Torres Bodet  y Peña Alta en, así como uno más en la colonia La Draga.

    El Código Naranja sirve para detectar y canalizar a las víctimas de violencia de género y violencia intrafamiliar a las instituciones de redes de apoyo, como son, el Centro de Justicia para la Mujer y el Centro de Atención a la Mujer “Hermilia Galindo”, ambos en la alcaldía Tláhuac, donde se les brinda asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social. Actualmente se ha brindado ayuda a más de 45 mujeres que sufrían distintos tipos de violencia de género.

    Tal código puede ser solicitado mediante el número 911 o a la Base Plara (55 5842 7283), en donde mujeres policías brindan atención personalizada, las cuales están capacitadas en Derechos Humanos y Perspectiva de Género pueden brindar ayuda y protección a mujeres violentadas.

    Del mismo modo se lleva a cabo el Taller permanente de Circulo de Mujeres Entre Flores, el cual es un espacio de confianza y reflexión sobre temáticas relacionadas con la familia, salud, el empoderamiento, la empatía, la autoestima, y el desarrollo humano de las personas, en pro de fomentar la convivencia sana en el hogar, trabajo y sociedad.

  • Alcaldía Tláhuac impulsa programa para el bienestar de los habitantes de las unidades habitacionales de la demarcación

    Alcaldía Tláhuac impulsa programa para el bienestar de los habitantes de las unidades habitacionales de la demarcación

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, Ciudad de México, ha realizado recorridos por las Unidades Habitacionales de la demarcación, esto con el fin de atender las necesidades de los habitantes y escuchar sus preocupaciones y demandas, además de poder implementar una serie de programas culturales y físicas en las zonas.

    “Escuchar a la población y trabajar en unidad es necesario para dignificar sus espacios públicos y así atender el mejoramiento de calles, banquetas, alumbrado, drenaje, seguridad, bienestar y salud, porque con esas acciones se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Tláhuac”.

    Explicó la edil.

    La mandataria local explicó que es de vital importancia atender a las unidades habitacionales, ya que las administraciones pasadas ignoraron las demandas de las mencionadas zonas y ahora hay mucho trabajo por hacer en conjunto con los pobladores.

    Hernández Calderón reconoció el trabajo de sus compañeros de la Brigada Violeta, quienes recorren las unidades dando asesoría jurídica en el tema de violencia de género, además del personal que brinda atención a mascotas y atienden las denuncias ciudadanas con el fin de recuperar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos.

    “Antes —recordó la alcaldesa—, en las Unidades Habitacionales entraba muy poco el gobierno, por lo que hemos implementado el programa ‘Bienestar en Unidad’ a fin de escuchar a la gente y generar acciones de mejoramiento en su comunidad. Además del mejoramiento visual, es muy importante la asesoría jurídica y la denuncia ciudadana para poder generar las condiciones necesarias y mejorar la calidad de vida de la población”.

    Expresó la alcaldesa.

    Sabiendo que un día no es suficiente, las autoridades de Tláhuac dedicara una semana entera a atencer dada una de las unidades habitacionales, y es que gracias a la ciudadanía se han atendido temas como el retiro de puestos ambulantes que no cuentan con los permisos correspondientes, la colocación de alertas sísmicas y la implementación de jornadas para el bienestar canino.

    Del mismo modo se han implementado los programas Bienestar en Unidad y Bienestar en tu Barrio, los cuales tienen como eje el desarrollo social de la comunidad y revertir el deterioro del tejido social, a la par que fomentan la participación de de los habitantes en su comunidad y establece una cultura de corresponsabilidad entre el gobierno de Tláhuac y la sociedad, consolidando y fortaleciendo el vinculo vecinal con respeto, cooperación, participación y actividad física.

  • INEGI dio a conocer que durante la administración de López Obrador, las exportaciones en julio en el país crecen 13.6% anual; suman 46 mil 504 mdd

    INEGI dio a conocer que durante la administración de López Obrador, las exportaciones en julio en el país crecen 13.6% anual; suman 46 mil 504 mdd

    De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en julio de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 46 504 millones de dólares, cifra compuesta por 42 581 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 923 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un alza anual de 13.6%.

    Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 12.2% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 10.5%.

    En julio de 2022, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportacionestotales de mercancías mostraron una reducción mensual de 0.26%, resultado neto de una caída de 6.05% en las exportaciones petroleras y de un aumento de 0.24% en las no petroleras.

    Mercancía exportada en julio

    Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron un valor de 40 mil 200 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 11.8% a tasa anual durante julio del presente año.

    Las variaciones más importantes en exportaciones de productos se observaron en las siguientes:

    • La siderurgia: 29.5 %
    • Maquinaria y equipo especial para industrias diversas: 16.4 %
    • Productor automotrices: 12.5%
    • Alimentos, bebidas y tabaco: 10.9 %
    • Aparatos eléctricos y electrónicos: 6.9%

    El avance anual en las exportaciones de productos automotrices se debió a aumentos de 9.5% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 29.4% en las dirigidas a otros mercados.

    Exportaciones agropecuarias y pesqueras

    Durante el mes de julio, el valor de las exportaciones agropecuarias fue de mil 583 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 25.3%.

    Entre los incrementos más importantes se registraron en este sector fueron los siguentes:

    • Café crudo en grano: 113.4%
    • Aguacate: 65%
    • Mago 41.33%
    • Legumbres y hortalizas frescas: 8.6 %

    Así, ll Instituto Nacional de Estadística y Geografía, detalló que durante el periodo que va de enero a julio de 2022, el valor de las exportaciones totales sumó 327 mil 276 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 18%.

    Lo anterior fue reflejo de avances de 15.8% en las exportaciones no petroleras y de 55.5% en las petroleras.

    Note pierdas:

  • AMLO deja en evidencia el clasismo de los “intelectuales” que publican en Letras Libres, de Enrique Krauze

    AMLO deja en evidencia el clasismo de los “intelectuales” que publican en Letras Libres, de Enrique Krauze

    La revista Letras Libres, propiedad de Enrique Krauze, ha quedado expuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a un texto que publicó el “intelectual” Guillermo Sheridan, en donde retoma algunas declaraciones del mandatario.

    “Le tengo un profundo amor y admiración al pueblo de México, que es gente muy noble y muy buena, lo mejor que tenemos en México.”

    Fue la frase de AMLO retomada por Sheirdan

    Tras esto, el articulista aprovechó para exponer sus pensamientos más racistas y clasistas en contra de los mexicanos, a los cuales calificó de ser ignorantes, ladrones, sexistas, golpeadores de menores y mujeres, tranzas y alcohólicos”, entre muchos otros calificativos que usó para describir lo que él entiende por las clases medias y bajas.

    Por su parte, el presidente, proyectó en la pantalla del Salón de la Tesorería, el fragmento, para dejar en evidencia como es que los “intelectuales” cercanos a Enrique Krauze piensan del pueblo, además de que cada vez se atreven más a expresar lo que realmente sienten y piensan.

    “Me encontré ayer un mensaje, de una revista de Enrique Krauze, que se llama Letras Libres, libres del pueblo, pero no del regimen. Y ahí están los intelectuales que antes eran los favoritos. Es uno de los grupos de los intelectuales orgánicos encabezados por Krauze, el otro es encabezado por Águilar Camín”.

    AMLO

    El mandatario explicó que antes ellos simulaban mucho, pero ahora, con la confrontación política, han comenzado a expresar lo que realmente sienten y ocultaban, y agregó que la intelectualidad en realidad es una elite.

    Desde que comenzó su sexenio, López Obrador no ha dudado en dejar en claro como es la derecha conservadora y algunos de sus voceros “intelectuales”, y en semanas pasadas, el mandatario mexicano lamentó el clasismo del escritor Vargas Llosa, quien aseguró que el pueblo de Colombia “votó mal” al elegir a Gustavo Petro como presidente.

    “El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa. Pero eso es lo mismo es el racismo, el clasismo (…) menosprecio al pueblo, porque él, yo creo que ahora en España le dieron un título nobiliario, es conde, duque, no sé qué”.

    Cuestionó el Presidente en junio pasado.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador defiende nuevo sistema de educación y rechaza que haya descontento entre docentes

    Andrés Manuel López Obrador defiende nuevo sistema de educación y rechaza que haya descontento entre docentes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que con el nuevo sistema educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se busque ideologizar a los alumnos.

    Durante su conferencia matutina de este viernes 26 de agosto del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el nuevo plan de estudios para la educación media superior y superior, el cual dijo sí fue consultado, y subrayó que el propósito no es ideologizar, sino fomentar una educación científica y humanista.

    Lo que queremos es que sea una educación científica y al mismo tiempo humanista”, dijo el presidente.

    Asimismo, López Obrador rechazó las críticas hacia el nuevo plan de estudios que presentó la SEP y aseguró que con esta acción no se afectará a maestros y alumnos en México.

    “El nuevo plan de estudios si entraría en vigor (en agosto del próximo año), pero eso no significa perjudicar a maestros y mucho menos a los alumnos (…) sí hubo consulta para elaboración del plan, lo que sucede es que los medios de información, lo que siempre sucede, están en contra de nosotros, la mayoría, entonces inventan y calumnian”, explicó.

    De igual frorma, el presidente Andrés Manuel aseguró que la información sobre la presunta huelga en la educación media superior, se trataba de una campaña de los medios de comunicación, quienes aún se oponen a su gobierno.

    La Secretaría de Educación Pública presentó el pasado martes 16 de agosto, el plan de estudios de preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, el cual tiene como ejes la formación docente; codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros; el desarrollo de estrategias nacionales, y una “transformación administrativa”.

    A partir del 29 de octubre, el plan de estudios comenzará como prueba piloto en 30 escuelas de cada estado del país.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas presenta comparativa entre la “verdad histórica” y el nuevo informe del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas presenta comparativa entre la “verdad histórica” y el nuevo informe del caso Ayotzinapa

    Este viernes, Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, esto para dar un resumen del informe realizado por la actual administración sobre el caso Ayotzinapa.

    Hace algunos días, el propio presidente pidió a Encinas Rodríguez presentarse en la conferencia matutina, debido a que al parecer algunos miembros de la prensa y ciudadanos en general, no habían leído el mencionado informe y sus anexos.

    El Subsecretario de Derechos Humanos mostró una tabla en donde se expone y comparan las diferencias entre la “verdad histórica” y las actuales indagatorias que realiza la Secretaría de Gobernación para la impartición de justicia.

    “Hay 13 fuentes de información básicas, que es toda la información y documentación proporcionada por la Secretaría de Gobernación, la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional, La Procuraduría y la Fiscalía del Estado de Guerrero, La Procuraduría y la Fiscalía General de la República, los informes GIEI, Centro Geo del Conacyt, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y 115 testimonios de personas que conocen o estuvieron involucradas en los hechos”.

    Encinas Rodríguez.

    Entre las diferencias con la verdad histórica y el actual informe, destaca que los estudiantes fueron separados luego de ser ilegalmente detendios, además de que no iban a “sabotear” el informe de María de los Ángeles Pineda Villa, directora del DIF local, sino que se dirigían a la toma de autobuses para ir a la Ciudad de México a la conmemoración del 2 de octubre.

    “Evidentemente se desmorona esa idea de que todos fueron entregados a Guerreros Unidos y fueron trasladados al basurero de Cocula”.

    Agregó.

    Alejandro Encinas mencionó que al día de hoy, 26 de agosto del 2022, se han realizado 105 acciones de búsqueda en campo en 711 días de jornadas de trabajo en 7 municipios de Guerrero, con apoyo de la tecnología LIAR de para la exploración de territorio además de radares, drones, cámaras térmicas, y espectrales, binomios caninos, modelos matemáticos, maquinaria y demás equipo.

    Entre las conclusiones destacó que en efecto la desaparición de los 43 estudiantes fue in crimen de Estado, en el que participaron integrantes de “guerreros Unidos”, agentes de diversas instituciones del estado además de que las autoridades de los más altos niveles fueron omisas ante los hechos.

    Además de que no hay indicios de que los estudiantes se encuentren con vida, ya que los testimonios y evidencias demuestran que los 43 fueron arteramente ultimados y desaparecidos y que es necesario continuar con la búsqueda en: la Ribera del río Balsas y en la laguna del nuevo Balsas, en Atzcala, municipio de Eduardo Neri; en la Barranca de Tonalapa, municipio de Tepecoacuilco; en Brecha de Lobos y en el Paraje Suriana en Iguala, y en las inmediaciones de Tepeguaje.

    No te pierdas: