Etiqueta: 4T

  • AMLO enviará argumentos a la SCJN para mostrar la importancia de no eliminar la prisión preventiva oficiosa

    AMLO enviará argumentos a la SCJN para mostrar la importancia de no eliminar la prisión preventiva oficiosa

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una serie de argumentos para evitar que se elimine la prisión preventiva oficiosa.

    Del mismo modo, les hará llegar varios casos que muestran que la mencionada medida es necesaria, para evitar que presuntos delincuentes responsables de delitos graves o politicos acusados de corrupción, no queden en libertad.

    “Vamos a entregar el expediente, completo, de todos los casos, porque hay casos de políticos, hay casos de jefes de la delincuencia organizada, hay todo tipo de casos. De personajes a los que se les han devuelto millones de pesos, por decisiones de jueces”.

    Explicó

    AMLO insistió que se habla de delitos graves, de corrupción, secuestros, feminismos, homicidios, lavado de dinero, de delincuencia organizada, y que los jueces no deberían tener todo ese poder, que viola lo que establece la constitución.

    Como ejemplo, el Presidente uso el caso de Jorge Bernabé “B” alias “la Vaca”, presunto líder criminal del grupo “Los Tequilas” y principal responsable de la violencia que se vive en el estado de Colima, el cual fue liberado horas más tarde de ser detenido en la Ciudad de México tras un operativo coordinado.

    “Empieza el juicio, y en la madrugada de hace una semana, decide un juez, dejarlo en libertad, porque no se integró bien la averiguación, afortunadamente cuando emiten ese fallo, dan la orden de dejarlo en libertad, la Secretaría de Seguridad Pública, indaga, no les cuesta mucho trabajo y encuentran creo que dos o tres ordenes de aprehensión, por delitos graves”.

    Denunció el Presidente.

    Del mismo modo, cuestionó que las modificaciones a la Ley de Prisión Preventiva se votó en el sexenio de Felipe Calderón, y muchos de los legisladores que en su momento la aprobaron, ahora se dicen en contra de la medida cautelar, y acusó a la SCJN de querer volver a los tiempos en que la corrupción no era considerada un delito grave.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrar entregó el reconocimiento ”Memoria del Mundo” del diplomático Gilberto Bosques Zaldívar a su hija Laura Bosques

    Andrés Manuel López Obrar entregó el reconocimiento ”Memoria del Mundo” del diplomático Gilberto Bosques Zaldívar a su hija Laura Bosques

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador entregó un certificado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a Laura Bosques, hija de Gilberto Bosques Zaldívar.

    “Estoy entregando este certificado de la UNESCO a Laura Bosques, hija de Don Gilberto Bosques, el mejor diplomático en la historia de nuestro país, el más humano (…) se ha conseguid o que la UNESCO conserve y se considere con fondo archivo particular todo lo relacionado con Don Gilberto Bosques”, dijo López Obrador.

    Durante la mañana de este miércoles 30 de agosto de 2022, el presidente López Obrador dio a conocer que entregó el reconocimiento Memoria del Mundo del diplomático Gilberto Bosques Zaldívar, por parte de la UNESCO, a su hija y familiares del diplomático.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller expresó que Don Gilberto es un ejemplo a seguir para todas las generaciones por las acciones que realizó el diplomático a favor de la humanidad, salvando vidas y representando a México de una forma muy honrosa.

    Por otra parte, hizo un reconocimiento especial a Laura Beatriz Moreno, Directora General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien fue la encargada de gestionar los procesos para conservar el archivo de Gilberto Bosques Zaldívar.

    ¿Quién es Gilberto Bosques Zaldivar?

    Gilberto Bosques Zaldívar nació en Chiautla de Tapia, Puebla el 20 de julio de 1892. Participó en el levantamiento de Aquiles Serdán en 1910. Tras el triunfo de la revolución ingresó a la política. En 1934, como diputado y presidente del Congreso de la Unión, respondió al primer informe de Gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.

    Durante la Segunda Guerra Mundial Gilberto Bosques ayudó a que refugiados sobrevivieran a la guerra en Europa. Con su ayuda, muchos de éstos escaparon a México, donde hicieron importantes contribuciones a la vida mexicana.

    Su vida refleja mucha de la vida histórica, política y social de su país. Fue un patriota revolucionario, congresista, educador, escritor, poeta, diplomático y humanista. Gilberto Bosques falleció el 4 de julio de 1995 en la Ciudad de México.

    Don Gilberto es el padre del asilo a perseguidos políticos; un honroso distintivo de la política exterior de México en todo el mundo”, escribió López Obrador.

    No te pierdas:

  • Encuesta revela que la mayoría de los mexicanos quieren que los militares se hagan cargo de la seguridad del país

    Encuesta revela que la mayoría de los mexicanos quieren que los militares se hagan cargo de la seguridad del país

    Se han dado a conocer los más recientes resultados de una encuesta realizada por la empresa Buendía & Márquez para El Universal, la cual revela que la mayoría de los mexicanos están de acuerdo con que el Ejército tenga más presencia en las tareas de seguridad de México.

    El estudio, realizado entre el 18 y el 23 de agosto, revela que un 51 por ciento de los encuestados a nivel nacional, están “muy a favor” de una mayor participación del Ejército en las tareas de lucha contra el crimen organizado.

    29% mencionó estar “algo a favor” con el mismo tema, mientras que un 10% se dice “muy en contra” y in 7% “algo en contra”, en el mismo estudio, 55% considera que la estrategia de AMLO ha generado más inseguridad, frente a un 25% que asegura que México ahora es más seguro y un 26% menciona que no se han modificado los niveles de violencia.

    El estudio arroja que 48% considera el trabajo de López Obrador contra la inseguridad como “mal/muy mal”, mientras que otro 48% calificó como “bien/muy bien” las labores del mandatario contra la inseguridad, lo que representa un aumento de dos puntos en comparación con el sondeo de mayo.

    El Presidente López Obrador recordó este martes, en su conferencia matutina, que el próximo 1 de septiembre enviará la iniciativa preferente para que la Guardia Nacional sea dirigida por la Secretaría de la Defensa Nacional.

    “Es la iniciativa que voy a enviar el 1 de septiembre y que hay oposición de los conservadores que no quieren aprobar nada, ni esto, ni algo todavía de mayor beneficio para el pueblo”

    Explicó.

    El mandatario igualmente explicó que en México hay desplegados más de 118 mil elementos de la mencionada institución y en 19 entidades federativas, éstos superan en número a los elementos de la policía estatal

    No te pierdas:

  • Jorge Alcocer afirmó que se dio cumplimiento a lo que solicitaron los papás de niños con cáncer

    Jorge Alcocer afirmó que se dio cumplimiento a lo que solicitaron los papás de niños con cáncer

    Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, informó que el pasado sábado 27 de agosto, en Palacio Nacional, se reunió con 4 representantes de los padres de niños con cáncer, su abogada y una mujer con cáncer, en la cual, aseguró que se alcanzaron acuerdos respecto a la atención que se les dará, comenzando desde ayer lunes en Zamora, Michoacán, con algunas mujeres con cáncer.

    Por lo anterior, rechazó no haya acuerdos en los estados para tratar a los pacientes oncológicos.

    Asimismo, durante la conferencia presidencial, Alcocer Varela detalló además que, en el país, desde el 6 de enero a la fecha se han dado más de 110 mil quimioterapias para cáncer y otras enfermedades.

    “Estamos en una nueva etapa donde estas quimioterapias, que no solo son para el cáncer, sino para muchas enfermedades, se han mejorado precisamente por la experiencia ganada durante la pandemia”, dijo.

    También, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que desde 2020, México ha incorporado 70 nuevos medicamentos para enfrentar los distintos tipos de cáncer.

    “Fueron avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y ya se emplean en los distintos hospitales del país”, explicó

    Por otra parte, informó que, en el caso de la leucemia se ha detectado que la mortalidad asociada va a la baja.

    No te pierdas:

  • Pulso de la Salud: IMSS-Bienestar será organismo público descentralizado; Nayarit y Colima los primeros dos estados con el 100% de su cobertura de médicos especialistas

    Pulso de la Salud: IMSS-Bienestar será organismo público descentralizado; Nayarit y Colima los primeros dos estados con el 100% de su cobertura de médicos especialistas

    Durante su participación en el informe del Pulso de la Salud, Zóe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que con la ayuda de doctores cubanos y la jornada nacional de contratación de especialistas, ya se logró cubrir las plazas vacantes en los hospitales y centros de salud en Nayarit y Colima, siendo éstos, los primeros dos estados que alcanzaron el 100% de su cobertura de médicos especialistas.

    “Con la llegada de más médicos cubanos y con la contratación e médicos que surgieron de la jornada nacional de contratación y reclutamiento ya llegamos a 100% de la cobertura de médicos especialistas”, dijo en el caso de Nayarit.

    Respecto a Tlaxcala, la cobertura de médicos especialistas alcanzó esta semana una cobertura del 95%, luego de la contratación de 22 especialistas reclutadas en la jornada nacional y en el proceso de basificación ya tienen su base 648 de mil 50 profesionales de la salud.

    Asimismo Zóe Robledo explicó que el mayor déficit de médicos y hospitales está en los municipios más apartados con mayores índices de pobreza, por lo que la centralización de los Sistemas de Salud estatales permitirá llevar médicos y hospitales a esos municipios.

    Por otra parte, Zóe Robledo, director general del IMSS, anunció que mañana miércoles 31 de agosto del 2022, se publicará el decreto para la creación del IMSS-Bienestar como un organismo público descentralizado que tendrá más capacidades para levantar el sistema de salud en todo el país.

    También, agregó que que este nuevo organismo tendrá patrimonio propio y autonomía técnica. Destacó, que se cuenta con infraestructura, equipamiento y profesionales técnicos y auxiliares de salud del más alto nivel para garantizar que la extensión de los servicios de salud pública y gratuita se garantice en todo el país.

    No te pierdas:

  • AMLO señala que quema de vehículos en Zacatecas es propaganda aprovechada para el sensacionalismo

    AMLO señala que quema de vehículos en Zacatecas es propaganda aprovechada para el sensacionalismo

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre los enfrentamientos y actos de violencia que se realizaron el pasado fin de semana en la carretera Fresnillo-Zacatecas, presuntamente por miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

    Tras, esto, el mandatario confirmó que efectivamente las dos agrupaciones realizaron bloqueos en la zona debido a que se disputan el lugar y acusó que la quema de vehículos es un acto de propaganda.

    Se ha iniciado de un tiempo para acá la práctica de incendiar vehículos cuando se detiene a presuntos delincuentes y hacerlo propaganda, ahí está la Guardia Nacional es de los estados más atendidos por el Ejército, está la Guardia Nacional y tenemos un plan especial por estos enfrentamientos que se están dando”

    AMLO.

    AMLO agregó que de a poco se han ido controlando las olas de violencia que hay en el estado de Zacatecas además de que se han conseguido varias detenciones de líderes locales del CJNG y del Cártel de Sinaloa.

    “Lo que hay es mucho amarillismo como siempre en los medios y a veces le suben al sensacionalismo, hace como un mes que fue la quema de los carros fue nota internacional, hasta el New York Times, el Washington Post, México en llamas”.

    Explicó el mandatario.

    El líder del Ejecutivo Federal agregó que los actos de violencia como los de Zacatecas tienen en realidad fines politiqueros, ya que en la Guardia Nacional ha desplegado por más de 115 mil elementos en todo el país para el combate a la delincuencia.

    AMLO adelantó que el próximo 9 de septiembre la reunión de seguridad será en Zacatecas, además de que recorrerá ese fin de semana algunas comunidades de la Sierra e indígenas de Jalisco y Nayarit.

    No te pierdas:

  • Bienestar del pueblo de México prioridad de la actual administración; Gasto en protección social aumentó 26% en lo que va del sexenio de López Obrador

    Bienestar del pueblo de México prioridad de la actual administración; Gasto en protección social aumentó 26% en lo que va del sexenio de López Obrador

    La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho énfasis en el gasto social a través de programas como la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, dejando en claro el apoyo de su Gobierno a los más vulnerables.

    Durante el primer

    año del Andrés Manuel como presidente el presupuesto destinado al gasto de protección social fue de 585 mil 126 millones de pesos.

    Mientras que, en lo que va del año, su administración ha destinado 736 mil 567 millones de pesos a programas que ayudan a personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes , por mencionar algunos.

    “Durante la primera mitad del año, el gasto en protección social alcanzó 736,567 millones de pesos, mostrando un crecimiento real anual de 7.5%, como parte del interés por abonar al bienestar de la población de más bajos ingresos”, explicó la Secretaría de Hacienda en su último informe trimestral.

    Lo anterior implica un crecimiento real anual de 7.5%; no obstante, desde 2019 el crecimiento, cuando López Obrador llegó a la presidencia, el gasto de protección social ha crecido un 25.9%.

    Cabe recalcar que, durante la administración del presidente López Obrador, el incremento en estos apoyos ha sido el más alto de las últimas dos sexenios.

    Si bien en administraciones pasadas el gasto en este rubro ha incrementado, ha sido en una menor magnitud. En la administración de Felipe Calderón, el gasto en este rubro mostró un incremento de 15.9%, mientras que en los primeros cuatro años de Enrique Peña Nieto como presidente, el aumento fue de 21.2%.

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha hecho especial énfasis en este gasto, sobre todo ante la pandemia del COVID-19, en la cual se incrementaron y aceleraron los pagos de ciertos programas sociales, como lo fue la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.

    No te pierdas:

  • Turismo internacional en México registró crecimiento anual del 70.2%

    Turismo internacional en México registró crecimiento anual del 70.2%

    La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que de enero a julio de este año se registró la llegada de 12 millones 191 mil turistas internacionales vía aérea a México, lo que representa un incremento de 70.2% comparando con 2021.

    Igualmente, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, esta cifra supera también las llegadas del mismo periodo de 2019, con el 3.4%, cuando se registraron 11 millones 787 mil turistas.

    La Secretaría señaló que, los principales países con llegadas de turistas internacionales fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 9 millones 401 mil turistas; esto es 59.1% más respecto a 2021, y superando también un 10.7% los 8 millones 495 mil turistas de 2019.

    Asimismo, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués detalló que durante los primeros siete meses del año, la llegada de turistas estadounidenses vía aérea alcanzó 7 millones 968 mil, lo que significan 40.9% más respecto a 2021, cuando llegaron 5 millones 654 mil turistas, superando también en 19.9% las llegadas de 2019, que fueron 6 millones 647 mil.

    En el periodo enero-julio del 2022, explicó que, la llegada de turistas colombianos vía aérea fue de 486 mil 886, superior en 168.4% respecto a 2021, cuando llegaron 181 mil 373 turistas y superando también las 327 mil 201 llegadas de 2019, con 48.8%.

    Respecto a la llegada de turistas canadienses, el titular de la Sectur, explicó que entre enero y julio de 2022 fue de 945 mil 575 turistas, esto es un mil 197.9% superior a los 72 mil 857 turistas que llegaron en 2021, estando a 37.8% de alcanzar los captados en 2019, que fueron un millón 521 mil turistas.

    Por otra parte, la Sectur, dio a conocer que el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los aeropuertos que recibieron el mayor número de turistas internacionales con 9 millones 420 mil turistas internacionales, esto es 71.8% más que 2021. Superó también con 4% las llegadas de 2019, cuando arribaron 9 millones 53 mil turistas.

    No te pierdas:

  • Nadie se va a quedar sin su beca: Claudia Sheinbaum encabeza regreso a clases presenciales en la Ciudad de México

    Nadie se va a quedar sin su beca: Claudia Sheinbaum encabeza regreso a clases presenciales en la Ciudad de México

    Este lunes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio por iniciado el comienzo del ciclo escolar 2022-2023, esto desde la escuela primaria Benito Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc, en donde estuvo acompañada de alumnas y alumnos que regresan al modelo presencial

    La mandataria capitalina informó a las madres y padres de familia que desde el próximo 1 de septiembre, comenzarán a recibir “Mi Beca para Empezar”, esto a través de la “Beca del Bienestar Educativo” y en donde se les otorgarán 550 pesos mensuales para los alumnos.

    “Este año a partir del 1 de septiembre, el depósito que se hará para niños y niñas de primaria y secundaria será de 550 pesos mensuales, antes era de 435, los vamos a invitar también para que colaboren en la Escuela es Nuestra, Mejor Escuela, ya que durante toda la pandemia no se pudieron hacer las asambleas”.

    Sheinbaum Pardo.

    La funcionaria explicó que quienes se integren por vez primera al sistema de “Mi Beca para Empezar”, inicialmente deberán realizar el registro en la plataforma https://www.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx/, iniciar cesión con la cuenta Llave, completar un formulario socio demográfico y en caso de tener dudas, lo tutores podrán comunicarse a Locatel o acudir a algunos de los Pilares de la capital.

    “Hay suficiente información en las redes sociales no se preocupen todos se van a registrar nadie se va a quedar sin su beca porque para nosotros es fundamental que todos los niños y niñas que las madres y padres de familia tengan un apoyo en su economía y los niños puedan realizar su sueño”.

    Explicó

    Shainbaum Pardo agregó que existe igualmente el programa “Va Seguro” para las alumnas y alumnos, y en caso de que sufran algún accidente de la casa a la escuela y viceversa, para que se les pueda dar una ayuda para la recuperación de los menores.

    Tras su informe a distancia realizado en la “mañanera” del Presidente López Obrador, la Jefa de Gobierno mencionó desde sus redes sociales que este primer día de clases se desplegarán 7 mil policías y 200 elementos de transito para salvaguardar la seguridad de estudiantes y tutores.

    Igualmente el gabinete de la capital saldrá a las calles para supervisar personalmente el regreso a las aulas y se fortalecerá el apoyo a la Línea 1 del Metro con más unidades de RTP y 15 trolebuses para agilizar los traslados.

  • Delfina Gómez da informe de regreso a clases y se despide de la SEP

    Delfina Gómez da informe de regreso a clases y se despide de la SEP

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Delfina Gómez Álvarez, presentó el informe el regreso a clases, en el cual apuntó que el nuevo plan de estudios es fruto de todo un trabajo coordinado entre Gobierno, expertos e incluso los niños.

    “Hace unos días presentamos el plan de educación básica, que no es de una ocurrencia, como en algunos medios he escuchado o he leído (…) Es producto de un trabajo gracias no solamente a maestros frente a grupo, sino a expertos, autoridades educativas, secretarios de los Gobiernos estatales, a nuestros niños, diferentes Secretarías que integran el Gabinete presidencial. Hago un reconocimiento a quienes hicieron posible la propuesta de lo que es el plan”, expresó.

    Asimismo, durante su intervención en la conferencia de prensa matutina, Delfina Gómez, aún titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que se espera que hoy 24 millones de alumnos y más de 1.9 millones de trabajadores de la educación regresen a clases en 232 mil escuelas del país.

    También añadió que, en las 396 normales del país, volverán a clase más de 124 mil estudiantes, los cuales serán atendidos por más de 14 mil docentes.

    Agregó que este nuevo ciclo escolar, 2022-2023, estará compuesto de 190 días efectivos de clase para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, el cual concluirá hasta el miércoles 26 de julio de 2023.

    Explicó que se establecerán 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como dos periodos vacacionales: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023, según el calendario de la SEP.

    Dio a conocer que se ha logrado un aumento salarial de 7.5% para el magisterio, se basificó a 650 mil trabajadores de la educación. Además, dijo que se vacunaron a 2.7 millones de trabajadores de la educación.

    La titular de la SEP, Delfina Gómez destacó que en Educación Básica hay 3.8 millones de beneficiarios de la Beca Benito Juárez, mientras que en Educación Media Superior 4.1 millones de alumnos reciben esta beca y más de 400 millones de se encuentran en el programa de Jóvenes Construyendo El Futuro.

    También explicó que actualmente son 18 mil los planteles que cuentan con el servicio de internet y en los próximos meses se incorporarán otros 21 mil centros educativos gracias a la labor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno Federal por la implementación del programa “Internet para Todos”.

    Finalmente, Delfina Gómez Álvarez, agradeció al Presidente López Obrador por haberle encomendado la SEP y destacó el trabajo coordinado que se ha e en los tres órdenes de gobierno y se despidió del cargo.

    “Hace 18 meses llegué con mucha ilusión y mucho agradecimiento por la gran oportunidad, pero una vez que viví esta experiencia maravillosa, me voy todavía más agradecida (…) La SEP no paró gracias al impulso y al ejemplo que nos ha dado el presidente, por ello quiero agradecer al licenciado Andrés Manuel López Obrador por esta gran oportunidad”, expresó.

    Recordemos que el pasado 4 de agosto, Morena reveló que Delfina Gómez sería la candidata del parta guinda para las elecciones entrantes en el Estado de México en 2023.

    Gómez Álvarez deseó que “le vaya bien” a quien la suplirá en su puesto, Leticia Ramírez Amaya, quien será la tercera secretaria de Educación en lo que va del sexenio de López Obrador.

    “La veo con muchos deseos de trabajar y hacer lo mejor posible”, dijo.

    No te pierdas: