Etiqueta: 4T

  • Medio Zócalo ocupado por migrantes

    Medio Zócalo ocupado por migrantes

    A la 1:45 de la tarde, se retiraron las vallas para ingresar a la plancha de Zócalo, la gente corriendo a ocupar un lugar que les permitiera buena posición para disfrutar. Unos se pusieron al frente del balcón presidencial, otros, dudosos, se dirigieron frente al templete, donde horas después tocarían Los Tigres del Norte.

    Empezamos mal

    Nuestra transmisión se canceló porque nuestros micrófonos nunca quisieron funcionar para la transmisión especial que teníamos preparada, frustrados, optamos por transmitir unos minutos de manera individual, tanto Zeltzin y un servidor.

    Yo en lo particular, una de las cosas que más amo, es hacer en vivos con la gente, en las calles, por lo que, con el miedo que la señal de internet me jugara una segunda mala pasada, prendí la cámara y transmití, (mi querido amigo me insistió en hacerlo).

    Lo que viví ayer en el Zócalo, fue impresionante, la gente estaba muy feliz, hasta eufórica, vinieron de absolutamente todos los estados.

    Gente que nos saludaba, venían de todos los rincones del país, por ejemplo: Guadalajara, Veracruz, Villahermosa, Los Mochis, San Luis Potosí, de la Costa Chica, Izcalli, Naucalpan, Chalco, Monterrey, Mexicali, Los Cabos, León, Tlaxcala, Ixmiquilpan, Puebla, Nuevo Laredo, Zacatecas, Morelos, y un largo etcétera.

    Héroes y heroínas vivientes

    La otra mitad de fuera del país, muchísimos migrantes. Me dijeron literal: “venimos especialmente al grito, por nuestro presidente López Obrador”, nos saludaron quienes venían de California, Utah, Las Vegas, Chicago, Washington, Nueva York, Texas, Wisconsin, Arizona, Minnesota, Canadá, Alaska…

    Las lágrimas de varios de ellos llegaron, “nunca había sentido tanto orgullo de ser mexicano hasta ahora, con este presidente que ve por el pueblo”, “Tengo 20 años que no había venido, estoy emocionado”, “Venimos solo a ver al presidente, ojalá no se entere mi familia, porque no les avisamos que vendríamos, solo queremos festejar junto al presidente, y nos regresamos”, “Viva López Obrador”, “Nos vamos a sentir triste cuando se vaya, por eso venimos porque esto no se va a volver a repetir” …

    Tocar el corazón de los mexicanos, mexicanas como lo hace el presidente es magia, el Zócalo lo volvió a constatar.

    La lluvia fue intermitente en la tarde, los plásticos para cubrirse empezaron a venderse masivamente, pero muchos traían su paraguas, sus chamarras: “sabíamos que llovería, pero no importa, vale la pena estar aquí aguantando” me dice una señora sonriendo.

    Cielito Lindo

    A la espera de horas, la gente empezó a manifestarse, no para quejarse, sino para demostrar su alegría, intentaron hacer la ola en pleno Zócalo, agitaban banderas, y hasta cantaron “Cielito Lindo”, como si fuera una ofrenda para que Tláloc se apiadara y calmara la lluvia.

    La Sala de Prensa estuvo instalada en el Museo del Arzobispado, en calle Moneda, ahí la prensa pudo tener todos los servicios para hacer su trabajo sin contratiempos, por cierto, el mismo lugar donde ha votado el presidente.

    Hubo una franja frente a Palacio reservada para familiares de militares, como reconocimiento a su labor en las diversas tareas en favor del país. Espacio que después se abrió para toda la gente asistente, solo unos 100 ingresaron entre los templetes que dispusieron para la prensa frente al balcón presidencial. Nada extraordinario, como algunos medios quisieron hacer creer.

    “Jefe de Jefes”

    A las 8:45 se escucharon las voces de los integrantes de Los Tigres del Norte:

        “Nos llenamos de emoción y de alegría al poder estar celebrando la independencia este día con ustedes.”

        “Como mexicano me siento muy orgullo, de poder estar con ustedes hoy, este día.” “Me siento también orgulloso de estar aquí, en el Zócalo…”

        “Desde el corazón de nuestra república mexicana, les enviamos un fuerte abrazo, muchísimas gracias, celebramos este día de independencia, con mucho respeto y mucho cariño a nuestros héroes que lucharon por todos nosotros, por nuestra libertad, felices de estar aquí, y… Viva México”.

    Y con la canción de “Jefe de Jefes” arrancó el concierto de estos músicos sinaloenses:       

                “A mí me gustan los corridos

                Porque son los hechos reales de nuestro pueblo

                Sí, a mí también me gustan

                Porque en ellos se canta la pura verdad

                Pues ponlos, pues

                ¡Órale, ahí va!”    

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se podría reelegir con la mano en la cintura.

    El presidente más amado desde el General Lázaro Cárdenas.

    Crónica por: Hans Salazar.

  • El Presiente López Obrador encabezó el Desfile Militar por el 212 Aniversario de la Independencia de México

    El Presiente López Obrador encabezó el Desfile Militar por el 212 Aniversario de la Independencia de México

    Acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, secretario de Marina, el presidente Andrés Manuel López Obrador izó la Bandera Monumental del Zócalo Capitalino previo al Desfile Militar del 16 de septiembre de 2022.

    Durante el inicio de su intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará un plan en la ONU, con la finalidad de buscar con urgencia un acuerdo para detener la guerra en Ucrania y lograr hacia adelante una tregua de cuando menos cinco años en favor de la paz entre todas las naciones

    Detalló que el plan, lo presentará Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    “Habría que empezar por preguntarnos si no se pudo evitar la guerra y si la ONU y los políticos de las principales potencias no fallaron en la responsabilidad de promover el diálogo entre las partes para resolver pacíficamente la controversia”, dijo.

    También, el presidente Andrés Manuel, aprovechó para refrendar que “los mexicanos no aceptamos ninguna intervención extranjera”, aseguró que el país ha sido víctima de cinco de esas grandes calamidades: una, con varios intentos de reconquista, de España; dos de Francia y dos de Estados Unidos de América; expresó que esas invasiones “nos han costado sangre, martirio y territorio.”

    López Obrador propuso se constituya de manera inmediata un comité para el diálogo y la paz. Agregó que éste, estaría integrado, por los Jefes de Estado de la India y El Vaticano, así como por el secretario general de la ONU.

    Adicionalmente mencionó que el acuerdo establecería el compromiso de todos los Estados de evitar enfrentamientos y de no intervenir en conflictos internos.

    “Pensamos que de este modo se puede crear un ambiente de paz y tranquilidad que permita dedicar todo el esfuerzo de los gobiernos a atender los lacerantes problemas de pobreza, salud y violencia que se padecen en todos los continentes y hacer frente al fenómeno migratorio de una forma humanitaria y fraterna”, dijo el presidente de México.

    Posteriormente, Andrés Manuel López Obrador agradeció de manera fraterna, sincera, la lealtad de las Fuerzas Armadas de México, tanto a la Secretaría de Marina (Semar) como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con su nueva rama, la Guardia Nacional.

    También agradeciendo la presencia de, Pepe Mújica; de Evo Morales, a quien calificó como un hombre honesto y un valiente luchador social; de John Shipton y de Gabriel, padre y hermano de Julian Assange, “el quijote de nuestro tiempo de la libertad de expresión y quien permanece injustamente encarcelado”, señaló.

    Sin paz no habrá ni crecimiento económico ni mucho menos justicia”, afirmó.

    Finalmente, López Obrador, expresó a todos los mexicanos un reconocimiento por llevar a la práctica el principio del amor al prójimo y por su inquebrantable decisión de seguir luchando, contra viento y marea, por una patria libre, justa, siempre amanecida y eterna.

    “¡Viva México!”, concluyó.

  • Ve Claudia Sheinbaum en LitioMX una iniciativa tan grande como la creación de Pemex

    Ve Claudia Sheinbaum en LitioMX una iniciativa tan grande como la creación de Pemex

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó la nacionalización del litio al destacar la creación de la empresa LitioMx, un organismo descentralizado que estará dedicado a la exploración, explotación, beneficio, aprovechamiento, administración, e incluso al control de cadenas de valor económico de este mineral. 

    “La creación de la empresa LitioMX es de la misma magnitud que la creación de Pemex. Significa que nosotros, los mexicanos y mexicanas tendremos soberanía sobre un mineral estratégico y una empresa para poderlo explotar. Definiremos su forma de explotación para tener menos impactos al medio ambiente. Sin esta empresa, serían otras empresas, extranjeras principalmente, las que podrían venir a despojarnos de este mineral”, destacó la líder de la CDMX.

    La mandataria capitalina detalló, a través de un mensaje difundido en sus redes sociales, que México es el cuarto país que concentra la mayor cantidad de este mineral en Latinoamérica y que sus reservas representan el dos por ciento de todo el planeta. 

    El litio, dijo, es el llamado “oro blanco”; el componente principal en baterías de dispositivos como celulares y vehículos, sin el cual sería difícil transitar de energías combustibles contaminantes a energías renovables

    La jefa de Gobierno destacó que, por primera vez, se otorgará a la población de Sonora, donde se ubica la mayor parte de las reservas, un porcentaje de esta empresa.

    Su creación va a permitir innovación, transición a fuentes renovables de energía, México se expandirá a nivel industrial y formará parte de los líderes mundiales en materia de energía para combatir el cambio climático, sostuvo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se interpondrá queja en contra de juez que absolvió a José Luis Abarca del caso Ayotzinapa y se impugnará el fallo: Mejía Berdeja

    Se interpondrá queja en contra de juez que absolvió a José Luis Abarca del caso Ayotzinapa y se impugnará el fallo: Mejía Berdeja

    Este jueves, durante la sección Cero Impunidad, de la Conferencia Matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, mencionó al juez federal con sede en Tamaulipas, que absolvió a José Luis Abarca del caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

    “Esto se va a impugnar por parte del Ministerio Público Federal de tal suerte que José Luis Abarca y estos 19 co participes, no saldrán de prisión (…) También informar que se va a proceder a interponer una queja ante el Consejo de la Judicatura en contra de este juez de procesos federales”.

    Explicó

    Agregó que el mencionado juez, acumula en total 98 exoneraciones en primera instancia en contra de diferentes individuos que participaron en estos hechos y se impugnará legalmente para que no haya impunidad.

    “Informar también, en relación al caso Ayotzinapa, con relación al informe que presentó en días pasados la comisión presidencial, que al momento se han liberado cuatro órdenes de aprehensión contra elementos del Ejército Mexicano, al momento se han ejecutado tres de ellas, hay tres detenidos, entre ellos el comandante del 27 batallón de infantería, cuando se suscitaron los hechos en Iguala”.

    Detalló Mejía Berdeja

    La tarde de ayer, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración del Gobierno de México, condenó la decisión del juez y adelantó que la Fiscalía General de la República tiene los elementos necesarios para impugnar el fallo.

    “Nuevamente el juez de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien liberó a 77 presuntos perpetradores implicados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, hoy absolvió a José Luis Abarca, uno de los principales involucrados en la desaparición de los muchachos”.

    Lamentó Encinas.

    No te pierdas:

  • SSPC ha liberado 2 mil 685 personas que no cometieron delitos graves y que no pudieron pagar abogados, traductores o enfrentaron adversidades

    SSPC ha liberado 2 mil 685 personas que no cometieron delitos graves y que no pudieron pagar abogados, traductores o enfrentaron adversidades

    Este jueves, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, anunció que se han liberado a 2 mil 685 personas que que permanecían recluidas y no contaban con defensa, sentencia y que en su momento no pudieron pagar traductores para su proceso.

    “Se dejaron en libertad, al día de hoy, 2 mil 685 personas, que permanecían encarceladas en centros penitenciarios. Por instrucción presidencial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Gobernación, nos dimos a la tarea de gestionar las libertades anticipadas, amnistías, de indígenas, mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades terminales, personas con discapacidad y víctimas de tortura”.

    Rosa Icela Rodríguez.

    La funcionaria mencionó que es un acto de justicia para las personas que no han cometido delitos graves o relacionados con violencia y gente humilde que no pudo pagar un abogado, tener un traductor o ha enfrentado todo tipo de adversidades.

    “De este total de 2 mil 549 personas que se encontraban recluidos en Centros Penitenciarios de alguna de las 32 entidades del país, han sido preliberadas, 123 mujeres,120 adultos mayores, 208 con enfermedades crónico degenerativas, 51 indígenas, 15 extranjeros y 2 mil 32 personas que cumplieron con los requisitos de ley para libertades anticipadas.

    Agregó

    Rodríguez Velázquez mencionó que ese tipo de decisiones, ordenadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las personas que vivieron discriminación, enfrentaron la pobreza en sus comunidades y que no tuvieron oportunidades de desarrollo, pueden ser hoy participes de un acto de justicia del gobierno.

    Carlos Alpizar Salazar, secretario general de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, explicó que han sido beneficiadas 329 personas por preliberación, 40 por acuerdos reparatorios, 3 por criterios de oportunidad, 97 por medidas cautelares dando un total de mil 198 liberadas desde el mes de junio a este 15 de septiembre.

    “Este es un claro ejemplo de que se está trabajando de manera conjunta, coordinada e institucional entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, respetando la plena autonomía y plena libertad de todos los jueces y magistrados”.

    Señaló.

    Agregó que se seguirá trabajando de manera conjunta y coordinada con el Secretario de Gobernación, la Secretraria de Seguridad Pública para acercar la justicia a las personas más necesitadas.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: El Grupo Anti homicidios de la SSPC detuvo a 5 personas por presunto homicidio y feminidicio en el Edomex

    Cero Impunidad: El Grupo Anti homicidios de la SSPC detuvo a 5 personas por presunto homicidio y feminidicio en el Edomex

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja presentó su informe “Cero Impunidad” con las siguientes acciones en la materia.

    Entre los detalles de seguridad, Ricardo Mejia Berdeja, destacó que, elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional, lograron la captura de Ricardo “T”, en Toluca, Estado de México, por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con finalidad de Huachicol.

    También, el subsecretario de Seguridad, destacó la extradición de Juan “S”, alias “el Sillas”, por su probable responsable responsabilidad en delitos de asociación delictuosa y contra la salud, como parte del Cártel de los Arellano Félix.

    El 4 de septiembre, se detuvo a Samuel “N“, por homicidio calificado en agravio del abogado Daniel “N”, quien fue linchado en Papatlazolco, Puebla, el pasado 10 de junio de 2022; detalló que hasta el momento ya se han detenido a 10 personas por estos hechos.

    También, el 2 de septiembre, elementos de la Fiscalía de Sonora, detuvieron a José Camilo “N”, por el delito de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad de Eileyn Amainai, su pareja Jesús Alberto y otras personas.

    El 5 de septiembre la Fiscalía de Morelos detiene a Fernando “N” por su presunta participación en el homicidio del exalcalde y del ataque armado en Yecapixtla, Morelos.

    Ricardo Mejia Berdeja también informó que gracias a el Grupo Antihomicidios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se logró la detención de 5 personas por presunto homicidio y feminidicio en el Estado de México.

    En Quintana Roo, Ricardo Mejia informó la resolución de cinco homicidios en ese estado, explicó que el 8 y 14 de septiembre se detuvo a siete personas, por participar en diversos homicidios en esa entidad. Dos de esas personas ya fueron vinculadas a proceso.

    Entre el 6 y 12 de septiembre, fueron detenidas 13 personas con armas largas y droga, en Jalisco y Michoacán. Estas personas están vinculadas con el caso San José de Gracia, Michoacán.

    Entre el 6 y 12 de septiembre la Sedena y la Guardia Nacional detuvieron a 46 personas en diversos operativos, el los cuales lograron asegurar lo siguiente:

    • 369 kg de cocaina
    • 4,400 kg de fentanilo
    • 245 dosis de marihuana
    • 330 dosis de metanfetamina
    • 271 dosis de cocaina

    No te pierdas:

  • AMLO contento con votación en la Cámara de Diputados; reitera que FF.AA. deben seguir ayudando con el combate al crimen

    AMLO contento con votación en la Cámara de Diputados; reitera que FF.AA. deben seguir ayudando con el combate al crimen

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo contento con la votación que se realizó ayer en la Cámara de Diputados, en donde las y los legisladores votaron a favor de las reformas para que las Fuerzas Armadas de México sigan ayudando con la seguridad en las calles hasta el año 2028.

    El Dictamen se aprobó con 355 votos a favor, 152 en contra y una abstención, esto gracias a los partidos Morena, PT, Verde Ecologista y el PRI, que en principio mandó la propuesta, que ahora deberá ser turnada al Senado de la República.

    “Estoy muy contento con la votación de ayer en la Cámara de Diputados, porque tiene que ver con la racionalidad, es actuar pensando en la gente. Como tenemos que actuar los servidores públicos, tenemos que despojarnos de nuestro intereses personales, por legítimos que sean y pensar en el interés general”.

    Explicó AMLO

    AMLO explicó breve y claramente que se aprobó que la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina sigan ayudando en las tareas de seguridad pública, siento ambas instituciones necesarias para garantizar la paz.

    “De manera simplista se piensa que lo que se busca es militarizar o reprimir o establecer un regimen dictatorial. Todo eso es falso, son invenciones, si de eso se tratara, no haría falta ni siquiera reformar la Constitución. ¿Cómo era antes? Cuando Felipe Calderón declara la guerra. ¿Estaba permitido en la Constitución que el Ejército ayudara en las labores de seguridad? No”.

    Recordó el Presidente.

    Del mismo modo retomó el caso de Genaro García Luna, quien siendo un civil, a cargo de Seguridad Pública de Calderón, involucró a las fuerzas armadas en crimines de estado y con células delictivas, algo que en este sexenio claramente no ha pasado y recalcó que en 2024, cuando su relevo tome la presidencia, no llegará sin elementos para continuar la pacificación del país.

    No te pierdas:

  • Tláhuac elige “Representante Patria, Orgullo y Bienestar 2022”

    Tláhuac elige “Representante Patria, Orgullo y Bienestar 2022”

    El certamen se llevó a cabo la tarde noche del pasado miércoles 14 de septiembre de 2022; la alcaldesa Berenice Hernández reconoció el esfuerzo de superación de las concursantes.

    Karen Itzel Pacheco Martínez, de la Coordinación Territorial de Los Olivos, fue elegida como el primer lugar de “Representante Patria, Orgullo y Bienestar 2022″, durante el certamen que se llevó a cabo la tarde noche del miércoles 14 de septiembre en la explanada del edificio de gobierno de la Alcaldía Tláhuac.

    El Jurado Calificador designó como segundo lugar, a Alondra Fortunat Pasarán, de la Coordinación Territorial de Tlaltenco.

    En tanto que el tercer lugar, fue para Diana Cecilia Torres López, de la Coordinación Territorial de La Nopalera.

    Previo al certamen Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, saludó a las 12 participantes a quienes les deseó éxito, al tiempo que las felicitó por representar a las mujeres de la demarcación que tienen un espíritu de superación y participación en asuntos de primordial importancia en sus comunidades.

    “Son mujeres que estudian una carrera, ejercen una profesión o ya están al frente de empresas particulares que contribuyen a generar desarrollo y fuentes de empleo en Tláhuac, por lo que en el certamen no puede haber perdedoras con la mentalidad y empoderamiento que tienen las jóvenes de la demarcación”, dijo.

    El concurso consistió en tres etapas, la presentación de cada una de las concursantes, posteriormente el desfile con un traje típico regional de alguna región de la República Mexicana y, finalmente, cada una respondió a una pregunta que les formuló el Jurado del certamen.

    Las tres representantes ganadoras, acompañarán a la alcaldesa de Tláhuac en la Ceremonia del Grito que tendrá lugar este jueves 15 de septiembre.

  • Producción manufacturera de México creció 9.3% en julio

    Producción manufacturera de México creció 9.3% en julio

    Pese a la inflación en el país y fase recesiva de la economía estadounidense la producción manufacturera de México creció 9.3% en la primera mitad del 2022.

    De acuerdo con los datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de producción manufacturera ascendió a 882,589 millones de pesos corrientes en el séptimo mes del 2022.

    Este monto fue 9.3 superior, en términos reales, al nivel productivo de igual periodo del 2021; esta tasa representó hilar ocho meses con crecimientos superiores al 8%.

    La principal causa de dinamismo de la industrial manufacturera fue el sector automotriz, el cual comienza a demostrar recuperación tras el impacto por el déficit de semiconductores.

    Los sectores manufactureros que presentaron perdidas en el mes de julio fueron sólo cinco que cayeron en su producción:

    • Productos metálicos: 0.5%
    • Industrial metálicas básicas: 5.7%
    • Muebles, colchones y persianas: 4.2%
    • Aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica: 9.6%
    • Fabricación de productos textiles: 14.8%

    No obstante, la atención se centro en la fabricación de equipo de transporte con un 30% del valor total.

    Cabe señalar que la fabricación de transporte, principalmente automotriz, aumentó 11.9% a tasa anual real, el mayor nivel en 14 meses, lo que indica que el efecto del déficit de semiconductores quedó superado.

    Por otra parte, las industrias que mostraron mayor incrementos en julio fueron los siguientes:

    • Fabricación de productos derivados del petróleo y carbón: 80.1%
    • Impresión e industrias conexas: 24.1%.
    • Fabricación de maquinaria y equipo: y seguido 14%
    • Fabricación de productos de hule: 12.9%

    No te pierdas:

  • Tren Maya no dañará cenotes o ríos subterráneos, reafirma AMLO, que contrasta con devastación de Xcaret

    Tren Maya no dañará cenotes o ríos subterráneos, reafirma AMLO, que contrasta con devastación de Xcaret

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó hoy que en el tramo 5 del Tren Maya únicamente han abierto una brecha, sin que inicien todavía las construcciones, pero en donde exista un cenote o río subterréano, buscarán evitarlo o bien edificarán un puente. El mandatario contrastó este cuidado hacia el medio ambiente con la devastación cometida por empresas como Calica o Grupo Xcaret, sin que ambientalistas hagan reclamo. Además, reveló que intentó ser condicionado por la “mafia agraria” para que les permitiera fraccionar la reserva de Sian Ka’an, a cambio de entregarle el derecho de vía para este importante ferrocarril.

    En su rueda de prensa matutina de hoy miércoles, el periodista Amir Ibrahim, director de El Quintarroense.Mx, trajo el tema de las cuevas subterráneas ubicadas en el trazo del Tren Maya en Quintana Roo, las que han sido objeto de una fuerte campaña por parte de supuestos “ambientalistas” y buzos, pese a que el gobierno federal ha reafirmado que tomará cuidado en la preservación de estas estructuras.

    López Obrador confirmó que así será, pues todavía efectúan los estudios del subsuelo, ahora que abrieron la brecha sobre el propuesto trazo de este tren. En donde detecten cavernas, indicó, echarán un terraplén, para por encima hacer un viaducto o “segundo piso”, lo que protegerá al cenote o río subterráneo, al mismo tiempo que creará un paso de fauna.

    Se trata del mismo cuidado que se ha tomado con los vestigios arqueológicos, al realizar el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajos de identificación y salvamento, incluso desviando el trazo para cuidar estructuras, y resultando en uno de los mayores hallazgos arqueológicos en los últimos años.

    Pensando en ello, el presidente fue crítico de los “pseudoambientalistas” como los buzos que interpusieron amparos en contra del Tren Maya, pese a las medidas aplicadas y al mínimo impacto que tiene este proyecto, en comparación con la enorme devastación que se ha visto en el estado, por los desarrollos hoteleros, la minera SacTun (antes Calica) y los parques del Grupo Xcaret, en donde se esculpen galerías subterráneas con dinamita y maquinaria pesada.

    López Obrador se mostró incrédulo de que expertos que vivan en la zona desde hace años no encabezaran manifestaciones o recursos legales ante la enorme devastación de selva y subsuelo por parte de Calica, que por años sacó miles de toneladas de recursos pétreos para exportarlos a Estados Unidos.

    “¿Sacó Greenpeace un comunicado por esto?”, cuestionó el presidente, mostrando videos de este ecocidio.

    Tampoco el INAH acudió a realizar inspecciones, señaló, pese a que se dejó “arrinconada” una zona arqueológica.

    El presidente también mostró un video del parque Xibalba, de Grupo Xcaret, ubicado en Yucatán, mismo que fue clausurado por la Profepa, luego de constatar, como se mostró en las imágenes, cómo habían modificado irrevocablemente las cuevas subterráneas de la zona, con la apertura de pasadisos y albercas subterráneas, incluso tan grandes como para construir una iglesia en el subsuelo.

    “Esto luce muy similar a Xcaret, donde también afectaron el subsuelo”, comentó el periodista Amir Ibrahim.

    “Sí, es muy parecido”, respondió el presidente.

    Esta empresa, cabe recordar, ha construido sus nueve parques sin presentar manifestaciones de impacto ambiental, de acuerdo a lo revelado por la titular de Semarnat, María Luisa Albores González, incluida la destrucción de arrecife coralino para contar con su propio muelle.

    Pese a los obstáculos y las tardanzas por el ajuste al trazo del Tren Maya, en parte para escuchar a las observaciones de los hoteleros, reveló el presidente, ya se avanza en el proyecto, sin tener ningún amparo vigente.

    Andrés Manuel López Obrador planteó de forma retórica que habría sido más simple dejar el Tren Maya desde Palenque hacia Mérida, de allí a Cancun hasta Tulum, sin avanzar más, pero indicó que precisamente es el tramo hacia el sur de Quintana Roo, donde más se necesita el tren, pues es allí donde más se necesita.

    “Hay dos Quintana Roo”, indicó, “El Quintana Roo del norte, de la Riviera Maya, de Cancún, y el de Felipe Carrillo Puerto, de José María Morelos, uno de los municipios más pobres, no solo de la península, sino del país”.

    LA MAFIA AGRARIA AL ATAQUE

    Por otro lado, el presidente de manera casual reveló que había sufrido un intento de chantaje por parte de la Mafia Agraria, pues para cederle los terrenos necesarios para el Tren Maya en su tramo de Tulum a Bacalar, este grupo exigió a cambio que les permitiera fraccionar tierras dentro de la reserva de la Biósfera Sian Ka’an.

    “Les mandé decir, ‘¿cómo quieren su nieve?’”, afirmó el presidente en su rueda de prensa, para luego insistir que no permitiría ser condicionado, ni autorizaría tal cosa.

    El mandatario afirmó que en su gobierno no habrá permisos para construcciones dentro de esta reserva natural, como si las hubo en sexenios anteriores, al grado que Roberto Hernández Ramírez, ex director de Banamex, allí tiene una casa con su propia pista de aterrizaje.

    Vicente Fox, luego de ganar la presidencia, incluso acudió a vacacionar a esa casa, rememoró el presidente.

    Amir Ibrahim, le indicó que ese banquero posee cerca de 50 parcelas asignadas como ejidatario de  Ejido “Pino Suárez”, en Tulum.

    El presidente afirmó que así era e indicó que fue Carlos Salinas de Gortari quien como presidente promovió la reforma al Artículo 27 Constitucional, para que los terrenos ejidales fueran puestos en el mercado, por lo que hay hoy muchos banqueros y empresarios ejidatarios, propietarios de miles de hectáreas en todo el país.

    Esta consecuencia del neoliberalismo él la tildó de “neoporfirismo”, pues ocurrió ya en México hace más de 100 años, en especial en el territorio que hoy es Quintana Roo, donde los terrenos nacionales de la zona sur fueron entregados al hijo de Bernardo Reyes (entonces gobernador de Nuevo León) , en tanto que Cozumel fue “concesionada” por Porfirio Díaz al hermano de Justo Sierra.

    Esto implicó despojar de estas tierras a los indígenas mayas, lo que era común, pues los soldados mexicanos eran enviados a “formarse” reprimiéndolos. Incluso, recordó el presidente, Victoriano Huerta quemó lo que hoy es Akumal en una de estas escaramuzas.

    Por: Amir Ibrahim