Etiqueta: 4T

  • Laura Velázquez Alzúa destacó que se ha fortalecido el sistema de alerta sísmica en el país

    Laura Velázquez Alzúa destacó que se ha fortalecido el sistema de alerta sísmica en el país

    Durante su intervención en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Cvil (CNPC), Laura Velázquez, detalló que el impacto de los sismos en el país de 1985 a 2021 es de seis mil 551 defunciones y daños materiales que ascienden a más de 356 mil millones de pesos.

    “Las afectaciones y los daños por un sismo ascienden a más de 356 mil millones de pesos, esto se ha podido determinar por los sismos lamentables que hemos tenido de 1985 al 2021”, informó.

    Velázquez Alzúa pidió a la población estar preparados ante un nuevo sismo el futuro, e invitó a participar en el Simulacro Nacional 2022, que se llevará a cabo este lunes 19 de septiembre del 2022 en punto de las 12:19 horas.

    Por lo anterior, la coordinadora nacional de Protección Civil (PC), informó que para podernos replegar y evacuar, si se está en un segundo piso lo más fácil es salir e irse a una zona de no riesgo, pero si se encuentra en un tercer piso o más arriba, lo mejor es replegarse a una zona segura del edificio, mientras que en los últimos pisos se debe ir a la azotea.

    Agregó que siempre se debe tener en cuenta que los documentos y la “mochila de salvación” es muy importante tenerla en un lugar de fácil acceso para poder sacarla en caso de evacuación, pero lo más importante es salvar la vida.

    Recordó que el escenario es de un sismo de 8.1 grados, con profundidad de 16 kilómetros y epicentro en Michoacán, que será alertado en nueve estados, entre ellos Puebla, por la alerta sísmica, por lo que pidió no alarmarse, sino ponerse en alerta.

    Asimismo, la funcionaria dijo que se ha fortalecido el sistema de alerta sísmica y ya son nueve estados los que cuentan con dicho sistema.

    Por otra parte, la coordinadora de PC destacó la importancia de la prevención en casos de desastres; señaló que se hacen análisis con los gobernadores y gobernadoras de los diferentes estados para analizar los riesgos ante posibles fenómenos naturales

    Explicó que se revisa el atlas estatal de riesgo, así como los municipales, para saber si están actualizados. Señaló que los atlas de riesgo permiten identificar fenómenos perturbadores.

    Añadió que la Coordinación de Protección Civil acude varios días antes a las zonas donde va a llegar un huracán para labores de prevención.

    No te pierdas:

  • “Hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo”: AMLO explica porque se pedirá que Carlos Joaquín sea Embajador en Canadá

    “Hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo”: AMLO explica porque se pedirá que Carlos Joaquín sea Embajador en Canadá

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este lunes, que la Secretaría de Relaciones Exteriores comenzará a pedir el beneplácito para gestionar el nombramiento del nuevo Embajador de México en Canadá.

    AMLO mencionó que considera que no haya problema para que Canadá de su visto bueno ante la propuesta de Carlos Joaquín González y que tras eso, será el Senado de la República quien se encargue de aprobar el nombramiento, aunque explicó que sí es un proceso algo tardado.

    “En Canadá hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo, yo creo que es el segundo país con más turistas que visitan, después de Estados Unidos. Entonces Carlos tiene mucha experiencia en esta materia y va a ayudarnos mucho a seguir promoviendo el turismo”:

    Explicó el Presidente.

    AMLO agregó que el turismo beneficia a muchas personas, ya que no solo genera riqueza sino que distribuye la misma, además de que millones de mexicanos viven de dicho sector, por lo que se seguirá promoviendo el turismo, cuidando el medio ambiente y garantizando la seguridad pública.

    Apenas el pasado 13 de septiembre, López Obrador confirmó que el gobernador Saliente de Quintana Roo sería propuesto como el líder de la misión diplomática de México en Canadá, luego de varias semanas de que se supiera que Joaquín González se uniría formalmente a la Cuarta Transformación.

    No te pierdas:

  • “¿No nos enseñaron que no debemos desearle la muerte a nadie?”: cuestionó AMLO a la derecha, que una vez más inventó que “está enfermo”

    “¿No nos enseñaron que no debemos desearle la muerte a nadie?”: cuestionó AMLO a la derecha, que una vez más inventó que “está enfermo”

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que el fin de semana, la oposición volvió a comenzar con sus noticias falsas en redes sociales, esta vez recurriendo una vez más a que “esta enfermo” y al borde de la muerte, hecho que claramente desmintió y agradeció quienes lo apoyaron también en ello.

    AMLO lamentó la existencia de algunos comentarios de opositores, que pedía que su ya desmentida enfermedad empeorara e incluso que perdiera la vida ante ella, cuestionando si esos son los valores de los conservadores y hasta donde los puede llevar su odio.

    “Estaba yo leyendo lo de mi enfermedad, supuesta, de gravedad, porque pues sí tengo que tomar medicamentos, por mis padecimientos no estoy bien, pero estaba yo leyendo y algunos casi poniendo ahí, ayúdanos diosito”.

    Explicó

    “Entonces, yo digo ¿Cómo van a la iglesia y a los templos? ¿Qué no nos enseñaron que no debemos desearle la muerte a nadie? ¿Dónde está el humanismo? ¿Se eclipsa por el fanatismo, por lo ideológico, por lo dogmatico, por el odio?”

    Sentenció el Presidente.

    El mandatario también cuestionó si a los conservadores no les explicaron que no se debe desear el mal a nadie y como es que transmiten esas actitudes a sus hijos, y mencionó que no se debe permitir que se endurezca el corazón.

    “Mientras tengamos sentimientos y seamos capaces de entristecernos de lo que le sucede al prójimo, tengamos compasión y bondad, vamos a ser muy felices. Lo otro es amargura, odio, son instintos, ahí sí, malignos”.

    Concluyó.

    No te pierdas:

  • Avances en la construcción del Tren Maya

    Avances en la construcción del Tren Maya

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentaron los avances de una de los mega proyectos de la 4T, el Tren Maya.

    En el Tramo 1, iniciaron los trabajos preliminares de la Estación del Tren Maya en Palenque, Chiapas; éste será una de las más grandes de todo el proyecto, el cual contará con un andén central, cuarto de maquinas, subestación eléctrica, planta de tratamiento de aguas residuales, intercambiador de transporte multimodal y áreas verdes.

    Igualmente en Palenque, continúa la construcción del bulevar que conducirá a la Estación del Tren. Se detalló que esta estructura tendrá una longitud de mil 112 metros lineales, seis carriles. andador peatonal, ciclovía y glorietas.

    Respecto al Tramo 2, se informó que continúa el colado de cabezales, como parte de la construcción del viaducto por el que pasará el Tren en el poblado de Hampolol, Campeche.

    En la comunidad de Santa Rosa, Hecelchakán, avanzan las acciones de aplanado y compactación del terraplén y sigue el colado de pasos de fauna.

    En el Tramo 3, a la altura de Umán, Yucatán, continúa el armado y habilitado de acero, para el viaducto ubicado sobre la carretera Mérida-Campeche.

    Cerca de la comunidad de Chocholá, avanza la obra de un paso general con los trabajos de excavación, donde se colocarán los cajones de concreto prefabricados.

    Sobre el Tramo 4 del Tren Maya, se dio a conocer que se intensificaron los trabajos con jornadas nocturnas. Se detalló que en el entronque del municipio de Valladolid, Yucatán, se realiza el cimbrado de losa y colocación de acero sobre las trabes para un puente que será parte del distribuidor vial, el cual permitirá direccionar a los conductores de vehículos hacia Valladolid, Tzimin, Cacún, Mérida e Izamal.

    Finalmente, en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, sigue la construcción de partes primarias que serán ensambladas para la conforación de los vagones.

    No te pierdas:

  • AMLO encabeza ceremonia por sismos de 1985 y 2017; igualmente expresó su pésame a familiares

    AMLO encabeza ceremonia por sismos de 1985 y 2017; igualmente expresó su pésame a familiares

    La mañana de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia para honrar la memoria de las personas que perdieron la vida en los sismos que se registraron en los años de 1985 y 2017.

    En el evento, realizado a las 7:15 horas de este lunes, igualmente estuvieron presentes Luis Cresencio Sandova, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Rafael Ojeda, Secretario de la Marina, Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil y Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    Por su parte la Banda de Guerra de la Armada de México entonó en toque militar “Silencio”, mientras que la bandera quedó a media hasta en señal de luto por las personas que acaecieron en ambos siniestros.

    Tras el evento, el mandatario federal regresó a Palacio Nacional para comenzar con su tradicional conferencia matutina, en donde expresó su pésame a familiares de las víctimas y reconoció la solidaridad de las personas que ayudaron en el rescate.

    “Ya participamos en la ceremonia para recordar a todos, a los que perdieron la vida, a sus familiares, amigos, también recordar el heroísmo de muchos ciudadanos que expresaron en los hechos su solidaridad, que se aplicaron para salvar vidas, tenemos que seguir hacia adelante, preparándonos. Es fundamental la educación para enfrentar estos fenómenos naturales, lo preventivo porque ya sabemos que contamos con la solidaridad de nuestro pueblo que es como una bendición”.

    Expresó AMLO.

  • Desmiente Rafael Barajas que Morena dejará de ser un partido de izquierda

    Desmiente Rafael Barajas que Morena dejará de ser un partido de izquierda

    El Diputado Federal y Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Cházaro, mencionó este día que “Morena no tiene principios, ni apego por la democracia” luego de una nota de Proceso que indicaba que el partido dejaría de ser de izquierda, asimismo, para John Ackerman, la propuesta de reforma a los documentos básicos de Morena cancela el curso de los avances más importantes del partido.

    Sin embargo, el dirigente estatal de Morena, Juan Pablo Celis, negó que en el Tercer Congreso Nacional que celebran los morenistas este fin de semana, que haya intención de modificar la autoadscripción ideológica de izquierda que caracteriza al partido.

    El dirigente de Morena dijo que la reforma que se pretende en ese sentido es para instituir la visión de que Morena es un movimiento amplio, plural e incluyente, puesto que ello también atiende a la realidad de que en la actualidad Morena es el partido en el gobierno.

    “Debemos ser incluyentes, sí, por supuesto: con los principios. Yo estaría a favor de que se refuercen varias cosas incluso, que se refuercen principios, que se establezcan más principios, pero no: yo no estaría de acuerdo de que se quite la palabra izquierda”, dijo.

    De igual manera, el caricaturista, Rafael Barajas Durán, reiteró que los opositores están mintiendo en sus señalamientos e indicó que los nuevos estatus de Morena especifican que: “Morena es un partido-movimiento de izquierda y antineoliberal (…) que busca dar continuidad a las luchas históricas del pueblo mexicano”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum exhorta a ciudadanos a participar en Simulacro Nacional 2022

    Claudia Sheinbaum exhorta a ciudadanos a participar en Simulacro Nacional 2022

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya se definieron los últimos detalles para realizar el Simulacro Nacional 2022, que será el lunes 19 de septiembre, por lo que llamó a los capitalinos a participar en el ejercicio de Protección Civil.

    En un video publicado en su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina detalló que hoy se realizó reunión para concluir los preparativos y recordó que se activará la alerta sísmica real a las 12:19 horas del lunes, en las 16 alcaldías.

    “Estamos en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el secretario Omar García Harfuch, tuvimos una reunión para definir los últimos detalles del simulacro, que va a ocurrir el 19 de septiembre a las 12:19 del día.

    “Es un simulacro como si estuviera ocurriendo un sismo en la Ciudad de México, las alarmas que van a sonar en cerca de 14 mil altavoces, serán exactamente igual que si ocurriera un sismo, el sonido será de la misma manera, para que ustedes sepan que es un simulacro”, destacó.

    Indicó que durante el simulacro ella y otras autoridades del gobierno capitalino se reunirán en el C5 para monitorear el ejercicio y que se contará con el apoyo de 5 mil servidores públicos, que se desplegarán en varias zonas de la ciudad.

    Asimismo, comentó que al terminar el simulacro, se dará un informe sobre los resultados.

    “Vamos a estar concentrándonos en el C5 de la Ciudad de México, participarán cerca de 5 mil servidores públicos, estaremos en coordinación con la secretaria Rosa Icela Rodríguez, del gobierno federa,  con la Secretaría de la Defensa, la Marina, con la Guardia Nacional y todos los servidores públicos de la ciudad conociendo cual es su papel”, afirmó.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que la policía de la Ciudad de México está alerta, pendiente y preparada para cualquier contingencia que pueda presentarse.

    “En el momento en que inicie el simulacro se van a elevar cinco Cóndores para revisar y hacer una revisión de toda la ciudad para cualquier contingencia. También tendremos más de 3 mil 200 patrullas en la calle atendiendo este simulacro”, agregó.

    El Simulacro Nacional 2022 se llevará a cabo bajo una hipótesis de sismo magnitud 8.1 con epicentro a 42 kilómetros (km) al noroeste de La Mira, Michoacán, es decir, a 400 km de la Ciudad de México, y a una profundidad de 16 kilómetros, por lo que sería percibido en forma severa.

    TE PUEDE INTERESAR:.

  • Claudia Sheinbaum recibe a Evo Morales

    Claudia Sheinbaum recibe a Evo Morales

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recibió el viernes pasado 16 de septiembre en la capital al expresidente boliviano Evo Morales, a quien reconoció como “un huésped distinguido” en su visita como invitado especial para los festejos del Grito de Independencia.

    La Ciudad de México recibe a Evo Morales con cariño y fraternidad; nos une la lucha por la democracia, así como el amor y compromiso por el bienestar del pueblo. La transformación avanza por toda América Latina en unidad”, escribió Sheinbaum en Twitter.

    La Jefa de Gobierno acompañó su mensaje junto a un video a través de su cuenta de Twitter el que se le ve con Evo Morales charlando en su visita a la Ciudad de México.

    “Es un orgullo y un honor tenerlo aquí en esta sede y es usted un huésped distinguido de la Ciudad de México”, dice Sheinbaum durante el video

    Evo Morales arribó a México esta semana para presenciar los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre como invitado especial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, Evo Morales, compartió una serie de fotografías junto a la Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en la que expresó respetos hacia Claudia Sheinbaum por su trabajo y esfuerzo hacia con la gente de México.

    Mis respetos a la gobernadora Claudia Sheinnbaum por tanto trabajo y esfuerzo al servicio de la gente más humilde de su país”, escribió.

    No te pierdas:

  • López Obrador llama a pobladores de Guerrero a tomar medidas ante “Lester”

    López Obrador llama a pobladores de Guerrero a tomar medidas ante “Lester”

    A través de un mensaje publicado a través de la cuenta oficial de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de presumir su buen estado de salud, indicando que salió a hacer ejercicio en una caminata de más de 4 kilómetros, pidió a las personas atender las indicaciones de las autoridades por la depresión tropical “Lester”.

    “Hay que tomar medidas, no hay que confiarse (…) Cuando llueve mucho, se desbordan los ríos, los arroyos, hay que tener cuidado”,  indicó.

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano, la tormenta tropical número 13  del año, llamada Lester, impactará en las costas de Guerrero, al este de Barra Vieja.

    Asimismo, el presidente López Obrador informó que Protección Civil, el Ejército y la Marina ya están tomando las medidas necesarias ante “Lester” y que su gobierno seguirá al pendiente de cualquier información, ya que se van a reportar fuertes lluvias en la región.

    Nosotros hacemos lo que nos corresponde, la gente tiene que hacer lo que les corresponde y no se confíen, es mejor irse a la parte alta con familiares y amigos y esperar a que pase esta tormenta porque si va a haber bastante lluvia en esa región del país, un saludo”, finalizó López Obrador. 

    Por otra parte, el Presidente Andrés Manuel salió a hacer ejercicio para “seguir estando al 100” y compartió que había realizado una caminata de más de 4 kilómetros. 

    No te pierdas:

  • Tláhuac realiza tradicional Desfile Cívico por Aniversario de la Independencia

    Tláhuac realiza tradicional Desfile Cívico por Aniversario de la Independencia

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderon acudió a la celebración del tradicional Desfile Cívico en conmemoración de los 212 años al inicio de la Independencia.

    Las calles de la alcaldía de Tláhuac se llenaron de color y alegría con los invitados y asistentes, pues en el marco de la celebración de los 212 años del inicio de la Independencia, la alcaldía realizó el desfile cívico con la presencia de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón e integrantes de su gabinete y el encargado de despacho de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) del gobierno capitalino, Rigoberto Salgado, como invitado.

    En la explanada de la demarcación y calles aledañas desfilaron personas de diferentes áreas de la alcaldía, así como integrantes de los programas de desarrollo social comunitarios de adultos mayores, promoción deportiva y casas de cultura.

    A cargo de la titular de la Dirección General de Desarrollo Social y Bienestar de la alcaldía, Sonia Mateo Solares, dio inicio el desfile con las escoltas y un carro alegórico jalado por un tractor en cuya plataforma se representó un sembradío de maíz.

    La música que acompañó el paso de los contingentes estuvo a cargo de la Banda de Guerra del Tecnológico Nacional de México campus Tláhuac y la Banda de Viento Tradicional de la alcaldía.

    Asimismo, personal de la Dirección General de Servicios Urbanos siguieron a la vanguardia, con alumnos del Tecnológico detrás y otras áreas del gobierno de la demarcación.

    Asimismo, personal de la Dirección General de Servicios Urbanos siguieron a la vanguardia, con alumnos del Tecnológico detrás y otras áreas del gobierno de la demarcación.

    En los contingentes de los programas comunitarios desfilaron grupos de adultos mayores integrados en diferentes clubs como Anhelo, Mazatepec, Citlalli, Hermoso Vergel, Capullitos de Algodón, Otro Bello Amanecer, Brillo de Luna, Época de Oro y Juventud Plateada, entre otros.

    De igual forma, desfilaron las escuelas de enfermería de los centros comunitarios de comunidades Nopalera, Zapotitla, Tetelco, Zapotitlán, Mixquic, Selene.

    También se pudieron apreciar bloques de promoción deportiva realizaron algunas demostraciones a su paso por la explanada como gimnasia artística y acrobática, lucha, karate, kickboxing y box, participaron también clubs de basquetbol, futbol, patinaje y de corredores, así como alumnos del Pentatlón que realizaron también algunas formaciones de pirámides acrobáticas.

    Finalmente, el Grupo de Charrería de la demarcación cerró con broche de oro la celebración del tradicional Desfile Cívico por 212 años de la Independencia en Tláhuac.